Mostrando entradas con la etiqueta rosa adriana buriticá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rosa adriana buriticá. Mostrar todas las entradas

26 de diciembre de 2015

La realidad de un sueño: encuentros 2011-2015

Anabel Sáiz Ripoll, Santiago Montobbio y María García Esperón en la ACEC de Barcelona, octubre 2015

Voz y Mirada

La realidad de un sueño


El 12 de octubre de 2009 nació a través de este blog el proyecto Voz y Mirada de España y América. Quienes lo iniciamos, desde nuestros respectivos países, anhelábamos conocernos y algún día disfrutar la cercanía y paladear el incomparable sabor de la amistad. A partir de 2011 nuestro sueño comenzó a hacerse realidad y ha generado más sueños, más anhelos, más proyectos y metas. Las siguientes imágenes son testimonio de esta inacabable alegría. Y si eres lector curioso, en sus respectivos enlaces podrás leer la historia de cómo, desde la virtualidad de Internet, nos hicimos realmente, Voz y Mirada de España y América. (MGE)

España, 2011


 Verso en Nubes, León, España, mayo 2011



Antonio García Teijeiro, León, mayo 2011


Pedro Villar, León, mayo 2011

Cuba, 2013


Enrique Pérez Díaz y Jorge Luis Peña Reyes, La Habana, octubre 2013


Enrique Pérez Díaz: magia en La Habana, octubre 2014


España, mayo 2015


Isabel Bueno Bravo: pasión por los aztecas en Madrid, mayo 2015


Aurelio González Ovies y Santiago Montobbio: una apuesta por los clásicos, Madrid, mayo 2015.


Aurelio González Ovies: breve luz y vida verdadera, Asturias, mayo 2014



Colombia, septiembre 2015


Rosa Adriana Buriticá, Bogotá, septiembre 2015


España, octubre 2015


Anabel Sáiz Ripoll, Tarragona, octubre 2015


Ramón García Mateos, Tarragona, octubre 2015


Asunción Carracedo, Barcelona, octubre 2015

Foto: Anna Xalabarder

Santiago Montobbio, Barcelona, octubre 2015

Foto: Anna Xalabarder

México, noviembre 2015


Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez. FIL Guadalajara, noviembre 2015





8 de noviembre de 2013

Kumico, de Rosa Adriana Buriticá Ariza


KumicoRosa Adriana Buriticá Ariza
Ilustraciones: Michelle López Deksnys
Hillman. Libros y Libros
Colombia, 2014.


En Kumico, el libro ilustrado por Michelle López Deksnys y editado por Hillman Libros y Libros, la escritora, poeta y editora Rosa Adriana Buriticá Ariza ha soñado largamente. Un breve texto y la reflexión más profunda. Oraciones breves y mensaje infinito. Sonrisa que se tiende de la primera página a la última, donde brota una lágrima pura como un diamante y como un diamante preciosa. 

La sensibilidad que logra transmitir Rosa Adriana a través de este personaje entrañable y sus amigos: el afectuoso león, la traviesa gacela y la venerable abuela jirafa puede hermanarse con las narraciones tradicionales de distintas culturas que los siglos han consagrado. Nos sitúa en una africana sabana de sueño, un lugar hacia el que se escapan nuestras libertades, el sitio ideal hacia el cual evadirse, tema favorito de películas y animaciones... pero esa evasión que creemos va a tener lugar, que será un deleite y un descanso, se convierte, en el breve cuerpo del texto, en lo más importante: un encuentro con una verdad fundamental, una iniciación. 

Libro para leer de la mano del niño, de la niña... para caminar juntos por esas letras y esas ilustraciones llenas de ternura y perspectivas sorprendentes que aporta Michelle, de texturas y casi de olores, de sol y de brisa... Libro para caminar leyendo y pasar de la alegría gozosa de los animales humanizados a la melancolía y el nudo en la garganta de los hombres que se reflejan en los animales. Fábula de nuestros días en la que nos sumergimos como en una fuente de oro para probar el inocente sabor del infinito, como solamente pudimos experimentar cuando fuimos niños y que a vuelta de estas cálidas páginas retorna a nuestro corazón en todo su manantial.

El mundo es bello en el breve camino que recorremos a través de la amable tipografía y los pinceles encantados de Michelle López Deksnys. El azul del cielo nos sube como una savia a través de las yemas de los dedos, nos sentimos felices y plenos, percibimos el amor con que se ha hecho este libro y aspiramos la fragancia de un sueño recién cortado por Rosa Adriana Buriticá.

María García Esperón


22 de diciembre de 2011

Felicitación de Rosa Adriana Buriticá, desde Colombia

22 de diciembre de 2010

Felicitación de Rosa Adriana Buriticá y Libros y Libros

25 de mayo de 2010

Y la Plaza de San Marcelo se pintó de colores

Ester Sánchez y Ma. Rosa Serdio: la ilustradora y la autora

En la tarde del soleado domingo 23 de mayo,en el Viejo Consistorio de la Plaza de San Marcelo,  Ma. Rosa Serdio y Ester Sánchez se sentaron en una mesa donde estaban Asunción Carracedo y Ángela Sánchez Vallina. Frente a ellas, un espléndio libro mostraba colores y poesía al auditorio ahí reunido.

Asunción Carracedo, Ma. Rosa Serdio, Ester y Ángela Sánchez

Una conjunción de sueños en la que de seguro fue la mesa más sonriente ese domingo en la 32 edición de la Feria del Libro de León. La poesía de Ma. Rosa y las ilustraciones de Ester vienen arrasando desde que la joven Editorial Pintar-Pintar anunció su lanzamiento.

La trayectoria de Ma. Rosa como líder en la promoción de la literatura infantil y juvenil en España proyecta todavía más la enorme calidad del libro que ha hecho con Ester. Las ilustraciones son tan notables que la Asociación de Libreros y el Ayuntamiento de León organizaron una exhibición que la Editorial Pintar-Pintar montó en 19 espléndidas láminas, pues tanto Ester como Ángela Sánchez Vallina cuidan todos los detalles involucrados en el proceso de sus libros.

Colores y más colores en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de León

Una pequeña y completa historia de la pintura es también este libro en el que Ester hace homenaje a los grandes del arte: Manet, Van Gogh, Gris, Monet, Sorolla, Klimt y Darío de Regoyos que se abren a la vida que dan los lectores desde los versos de Ma. Rosa, también homenaje e historia melodiosa de la poesía: Federico, Juan Ramón, Alberti, Miguel  Hernández, Rimbaud, Blas de Otero. Poemas cortos, pródigos de evocaciones, suaves de silencios, que se nos prenden en el oído, que nos llevan al aire de sus colores:

Azul del cielo.
Azul ultramar.
Azul de tus ojos
de azul cristal.

El motor detrás de este encuentro que destila talento por todos los poros es Asunción Carracedo, leonesa, entusiasta, sensible como pocas, escritora, poeta y promotora y especialista en un arte necesario en estos tiempos y en todos: la creación, constante y paciente de felicidad.

Felicidad que esa tarde soleada de domingo pintó de colores la Plaza de San Marcelo.

Imágenes: Amigos de Papel
María García Esperón


17 de mayo de 2010

La poesía no se enseña, se filtra: Antonio García Teijeiro

Antonio García Teijeiro y María Rosa Serdio

En un encuentro de colegios en San Esteban de Pravia, en el fin del río Nalón en el Cantábrico, coincidieron hoy dos poetas: la asturiana María Rosa Serdio y el gallego Antonio García Teijeiro en un encuentro inolvidable para los chicos, en donde a decir de Rosa:

Yo, que he visto y organizado muchos, puedo afirmar que ha sido emocionante y especialmente enternecedor ver cómo unos niños desconocidos y unos maestros motivados pueden ser unidos para siempre, con el hilito de araña de los versos, a un poeta como Antonio. ¡¡Seda pura!!

Antonio García Teijeiro es uno de los grandes poetas convencidos de la importancia de escribir para niños, de iniciar a los pequeños en la palabra poética. Sostiene firmemente que el lector debe hacer suyo el poema y para eso entrega sus versos. En más de una ocasión ha declarado: "La poesía no se enseña, se filtra". Tanto él como María Rosa Serdio han proclamado esta verdad con la elocuencia del ejemplo en aulas de toda España.

Gracias a Ma. Rosa por esta fotografía tan reciente como su viaje a San Esteban de Pravia, el recuerdo cálido del encuentro poético y las palabras y la sonrisa de Antonio García Teijeiro.

10 de mayo de 2010

Ramón Ratón y la luna de queso, de Rosa Adriana Buriticá

Publicado por la editorial colombiana Libros y Libros bajo el sello de Hillman Publicaciones, Ramón Ratón y la luna de queso es un delicioso relato de la escritora Rosa Adriana Buriticá, dirigido a los más pequeños.

Se trata de un libro ilustrado con detalle y mimo por Humberto Ruiz que invita a descubrir la magia encerrada en los libros, a la lectura oral compartida con los pequeños, a dejar volar la imaginación a través de la narración sutil que ofrece la escritora.

"En un lugar hecho de lana, botones y muchos hilos de colores, nació Ramón Ratón..."

Ramón es curioso y ama la lectura. Un buen día, bajo un sol naranja, encuentra un pedazo de papel en el que están escritos unos versos amenazantes: 

La luna es de queso
y se la comerá un ratón
gordo, grande y travieso.
Un ratón muy comelón.

Ramón pierde la tranquilidad. ¡Tiene que salvar a la Luna! Pide el consejo de la abuela Mina, una encantadora y sabia ratona, narradora de cuentos, quien le recomienda vaya a ver al docto Leonidas, el perfecto ratón de biblioteca. Y en esta parte de la aventura, la escritora colombiana transmite a sus pequeños lectores, de una manera tan sencilla como poderosa , su gran amor por los libros, sentimiento que ellos llevarán por siempre.

"Ramón miró a Leonidas con sorpresa. Conocería la luna, ahí mismo, dentro de la biblioteca, nunca se lo hubiera imaginado. Así como no se imaginaba que ese día vería a los seres más extraños y maravillosos del mundo".

Los libros son magia, dan amor y conocimiento y se puede entrar en ellos, dialogar con los personajes, encontrar lo que se busca, convertirse en héroes y regresar de la lectura a la realidad con la satisfacción de haber cumplido una hazaña, vencido un miedo o descifrado un misterio, como lo hace el protagonista de este cuento.

Y como seguramente  harán los pequeños lectores que descubran el deleite de leer en las páginas de Ramón Ratón y la luna de queso.

Ramón Ratón y la luna de queso
Rosa Adriana Buriticá.
Il. Humberto Ruiz
Libros y Libros
Hillman Publicaciones

6 de diciembre de 2009

Rosa Adriana Buriticá: su mirada desde Colombia

Rosa Adriana Buriticá y María García Esperón: Colombia y México








En medio de libros, un árbol mágico de letras y una hada madrina llamada Alisia, transcurren mis días en la nueva aventura de mi vida, la biblioteca infantil del Colegio Hispanoamericano. Como no creo en el azar, estoy segura de estar en el lugar indicado para hacer realidad mi vocación. Me encanta el mundo de los niños, ese lugar en donde todo es "desconocido" y es necesario explorarlo a través de los sentidos; cuento con unos cuantos centenares de maravillosos libros impresos y trabajo día a día por ser cómplice de sus descubrimientos.

Rosa Adriana Buriticá
Autora, editora, educadora
Cali, Colombia