Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Andricaín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Andricaín. Mostrar todas las entradas

6 de octubre de 2017

Con flores de luna: en la fiesta de la lectura de Miami




Como un mensaje de amor por la lectura y concordia universal en el mundo de la literatura en español, Fundación Cuatrogatos encargó a la ilustradora chilena July Macuada una imagen que describiera el sentido del encuentro. Una vez con la obra de arte en sus manos, Fundación Cuatrogatos me invitó a escribir algunas líneas inspiradas en la ilustración de July. Este diálogo entre imagen y poesía fue convertido en tarjeta y por dondequiera pasó la brisa de Cuatrogatos se quedaron los colores y los versos. 

Te escribo en un sueño
canciones del mar
con perlas y nubes
espuma y coral.

Con flores de luna
en ramas de sol
te ofrezco mis versos
y un árbol de amor.



5 de octubre de 2017

Libro secreto de los duendes, de Sergio Andricaín


¿Cómo no soñar con tener un libro secreto? Uno que sea algo así como nuestro árbol o dragón o genio de cabecera... Un libro lleno de cuentos e imaginaciones tan sutiles como el humo, tan breves como un parpadeo, tan ligeras como libélulas.

Libro secreto de los duendes, de Sergio Andricaín, con las delicadas ilustraciones de Alexis Lago, nos cumple el deseo de llegar al manantial del cuento, que es la fuente de donde manan eternos e inalterables, nuestros universos de infancia. 

Al conjuro tenue de estos versos -muchos de ellos, efectivamente, conjuros- ingresamos en arquitecturas exquisitas de sensibilidad, nos disponemos al acontecer de lo maravilloso y tomamos de la mano al niño o niña que fuimos para ir, ahora sí, al encuentro de Caperucita, de Cenicienta, de Pinocho y del Soldadito de plomo. Para tocarlos sin deshacerlos, para soñar la realidad y realizar el sueño.

Hojeamos el libro y se suspenden nuestras preocupaciones. Un resplandor se abre paso y la ensoñación hace su tarea. Las bellas imágenes se suceden. El mundo es tan joven. Se abre paso una voz, una voz encantadora que nos dibuja o que nos hace ver una realidad llena de promesas:

La mañana despierta 
con un revuelo de luz.

Ven conmigo. Ven a ver
los pequeños misterios de la vida:
la rosa que abre sus pétalos,
el gorrión que abandona el nido,
la hoja que brota con fuerza de un tallo,
el beso que deposita el rocío sobre la margarita...
Todo lo que mi mano de duende te señala
y que tu mirada, llena de asombro, admira.

Nos despierta la mirada el Libro secreto de los duendes. No instaura en la magia. Nos recobra para la admiración y para el juego, para la renovación y la esperanza. El poeta o el duende, o el poeta-duende nos ofrenda un tiempo de pétalos nuevos, que huele a hierba recién cortada.

¡Qué dulce nos mira el dragón viajero! ¡Y cómo nos responde desde la ranura de sus ojos y su aliento de humo suspendido!

Dragón, dragocito, ¿por qué has venido?
Porque escuché tu nombre por los caminos.

¿Y los tesoros que guarda el sombrero de un duende?

...un dedal de la malaquita
y un anillo de oropel;
cintas de hadas, caracoles,
zapatillas de ciempiés...

¿Y los anuncios clasificados? Puck nos guiña el ojo y Rumpelstikin da precios especiales. ¿Y las adivinanzas? Tan solo tienes que frotar la lámpara del lenguaje:

En una vieja lámpara
un genio me encontré
que cumple mis deseos
y los tuyos también.


Nos deslizamos con suavidad por entre los versos, en la geografía feliz de estas páginas. De Venecia al imperio del Crisantemo, de Damasco a la mesa del Rey Arturo. El león y el unicornio, el pájaro Ruk y Melusina. Habitantes de la imaginación, criaturas nuestras y queridas. El poeta nos ha llevado a las regiones de la leyenda, nos ha introducido en el bosque encantado, nos ha acompasado con el ritmo del mundo y nos deja, iluminados y felices, bien provistos de mágicas palabras, estrechando contra nuestro corazón un libro. Libro secreto de los duendes.



Libro secreto de los duendes
Sergio Andricaín
Ilustraciones: Alexis Lago
Panamericana Editorial
Bogotá, 2017



2 de diciembre de 2015

Dragones en el cielo en FIL Guadalajara: una edad de oro


Sergio Andricaín e Israel Barrón: Dragones en el cielo

Todos los que llegamos a la Sala José Luis Martínez en la FIL Guadalajara a la presentación de Dragones en el cielo, de Sergio Andricaín e ilustrado por Israel Barrón, lo hicimos llevados por las alas mágicas de la emoción y la amistad, por el fervor de los libros hermosos, por el sabor del cuento y por un inefable amor que nos envuelve con su cálida luz y que nos entrega el tesoro de sus promesas.
Libros. Amistad. Emoción. Magia. Ediciones El Naranjo con el corazón en la mano, la sonrisa plena de Ana Laura Delgado, Paulina Delgado y Rebeca Martínez coordinando todo con amabilidad y precisión. Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez con toda su magnanimidad a flor de piel, Israel Barrón y su sencillez de gran artista. Y entre los asistentes, Yolanda Reyes, atenta, conocedora y amiga. María Baranda, poesía que abraza, Luis Bernardo Yepes, nuestro afable enciclopédico de la LIJ desde Colombia... 
Una sala emocionada en todas sus sillas, una sala toda diálogo para hablar del amor, de la eternidad, del arte... Más, mucho más que una presentación editorial, lo que sucedió el 29 de noviembre de 2015 a las doce del día fue una gozosa toma de conciencia: estamos vivos, anhelantes y reunidos en torno de un libro que entrega una nueva edad de oro de la literatura infantil y juvenil iberoamericana.

María García Esperón


Los dragones llegaron volando por el cielo de México

A punto de comenzar...
Sergio e Israel firmando el libro arropados por sus lectores
Compartiendo la magia de un libro singular

Ricardo manifestó su admiración por Dragones en el cielo

En el stand de El Naranjo: los planetas alineados para un encuentro inolvidable

Sergio no dejaba de firmar libros. Paulina sonríe. Tiempo de dragones

Hace muchísimo tiempo... Dragones en el cielo



Hace muchísimo tiempo… todo era posible.
Hace muchísimo tiempo... todo podía ser.
Hace muchísimo tiempo comienza el libro que hoy nos reúne, que ha escrito Sergio Andricaín y ha ilustrado Israel Barrón y que ya navega en la colección Mar de cuentos, de nuestra Ediciones El Naranjo.
Tan solo abrir el libro nos pone en un estado del alma, nos sitúa en este paisaje que preludia la atmósfera de cuento, la atmósfera encantada en la que viviremos a continuación, página tras página, línea tras línea, imagen tras imagen.
Tan solo al abrirse, Dragones en el cielo nos rapta –sí, como a los místicos sus trances melodiosos- nos rapta de este mundo externo y de este tiempo cotidiano y nos lleva al corazón del tiempo y a un espacio misterioso en el que podemos percibir la grandeza.
El mundo es grande, dijo Rilke, pero en nosotros, es profundo como el mar.
El mundo es grande, es inmenso en este libro y es profundo como el misterio que Sergio Andricaín nos quiere develar en su lenguaje tan sencillo y limpio, inocente, etéreo y humilde, poesía de una prosa que nos conduce por senderos esenciales, por un bosque y un pueblo y una cabaña y el taller de un herrero.
Así raptados, así extraídos del mundo exterior que nos limita, del tiempo cotidiano que nos erosiona, estamos ya probando el sabor del infinito.
Y entonces se dibuja la posibilidad de la criatura. La protagonista de los cuentos. La que vuela pero también se arrastra, la favorita del fuego. La del cuerpo de serpiente y preciosos talismanes. En el cuento y en nuestras vidas descubrimos eso que los hermanitos de este libro han descubierto. Y con ellos empezamos a cuidarlo, a imaginarlo, a presenciarlo…
Y con ellos y con el exquisito trabajo de ilustración de Israel Barrón empezamos también a dibujarlo, a detenernos en cada una de sus escamas, que pareciera poseer un sentido único, un patrón especial, que cada una fuera un oráculo y un destino, porque Israel Barrón, gran artista, ha intuido que el dragón es una de las más grandes metáforas del tiempo y de la transformación.
La ilustración posee sus propios infinitos, sus peculiares reflejos y sus magias portentosas: hay dibujos dentro de los dibujos, puesta en abismo que intensifica nuestra experiencia lectora. Y ya totalmente conquistados por el libro aceptamos el compás de espera que el tiempo narrativo convertido en tiempo de los procesos naturales, nos propone: hay que esperar que aquello que está en el interior de un huevo se revele.
Es algo que sentimos animado e infinito, sagrado y promisorio, que sabemos cerca pero está tan lejos, resguardado por el engañosamente frágil cascarón. Que por cierto pareciera en el libro que ha surgido invocado por las palabras, por esa habla del ángel y del niño, que se susurra desde el corazón del tiempo, con los ojos cerrados:

El bosque es de humo,
el bosque es de sueños,
no tiene comienzo
ni tampoco fin.
El bosque te encanta
con sus mil secretos,
lleno de misterios
por descubrir.

Misterios por descubrir… qué hambre deliciosa nos ataca, que dulce e impaciente puede ser la espera.
El huevo se rompe desde el interior y… ¿qué es?
Es el río de la luz, las aguas primordiales, el genio del lugar, el yo inmortal presente en todas las cosas, el torrente de la vida, los cuatro elementos, el señor indiscutido de todos los tesoros y el dueño de todas las letras de Hace muchísimo tiempo… es el conocimiento completo de todo lo maravilloso que en el niño es presente y paraíso y en el hombre nostalgia. Es este ser que nos es dado admirar en este objeto de felicidad y de arte que es este libro y del que nos podemos apropiar sus talismanes. Porque este ser alado que veremos brotar en el mirador mágico del libro es una potencia que contiene en su interior todas las posibilidades de belleza de que lector, lectora, puedas ser capaz.
Bajo la sencillez del lenguaje narrativo, Sergio Andricaín ha guardado, quizá escondido para que los encontremos, joyas de una ancestral sabiduría y símbolos poderosos –el bosque, la choza, la luna, el herrero- que, cuando los reconocemos, nos conducen –niños o adultos- a una de las experiencias más profundas que deparan los libros: el despertar de la mente. Quien lo ha vivido nunca lo olvida. Ha visto volar al dragón. Ha montado sobre su lomo y visto la aldea, la choza y el bosque de otra manera. Y sabe que la luna es la joya que el dragón custodia y que ella convertirá en realidades los deseos de su corazón.
Porque…
Hace muchísimo tiempo… todo era posible.
Hace muchísimo tiempo... todo podía ser, como…
Dragones en el cielo, de Sergio Andricaín e Israel Barrón


* Palabras leídas en la presentación de Dragones en el cielo, en la Sala José Luis Martínez, FIL Guadalajara, el 29 de noviembre de 2015.

28 de noviembre de 2015

¡Dragones en el cielo! ¡Mañana en la FIL Guadalajara!


27 de noviembre de 2015

Dos orillas y un océano: 25 autores iberoamericanos de poesía para niños y jóvenes



En un empeño encomiable en todos los sentidos, CEPLI (Centro de estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de Universidad Castilla La Mancha y la Fundación Cuatogatos entregan un libro que reúne las orillas que nos forman idioma y cultura en torno a un tema particularmente sensible: la poesía que actualmente se escribe para niños y jóvenes.

Una reunión de voces de 25 creadores de España, México, Uruguay, Colombia, Chile, Venezuela, Puerto Rico, Argentina, Cuba y Perú, abordados por la mirada inteligente de 13 expertos que trabajan desde Castilla-La Mancha y Miami en la Florida en una vocación común con el propósito de aportar "un recurso para que los mediadores y los lectores acerquen la poesía a las nuevas generaciones y también como un puente más para vincular a los escritores, editores y estudiosos de la literatura infantil y juvenil que trabajan desde las dos orillas del Atlántico".

En razón de la naturaleza del proyecto y por razones de espacio el número de poetas iberoamericanos en esta guía se fijó en 25 y se manifiesta en el prólogo el reconocimiento y admiración a todos esos autores iberoamericanos actualmente en activo y de probada calidad literaria.

Los 25 autores de poesía para niños y jóvenes incluidos en esta guía son: María Baranda, Mar Benegas, Mercedes Calvo, Marina Colasanti, Gloria Cecilia Díaz, María José Ferrada, María García Esperón, Gonzalo García Rodríguez (Darabuc), Antonio García Teijeiro, Carmen Gil, Beatriz Giménez de Ory, Jacqueline Goldberg, Antonio A. Gómez Yebra, Juan Kruz Igerabide, María Jesús Jabato Dehesa, Georgina Lázaro, Jorge Luján, Cecilia Pisos, Aramís Quintero, María Cristina Ramos, Carlos Reviejo, Antonio Orlando Rodríguez, Ana María Romero Yebra, Ramón Suárez y Heriberto Trejo.

Los coordinadores de esta guía plural son Sergio Andricaín de Fundación Cuatrogatos y Pedro C. Cerrillo de CEPLI.
Los colaboradores: Raquel Campillos, Cristina Camares Torrijos, Daína Chaviano, Fanuel Hanán Díaz, Eddy Díaz Douza, Zeila Frade, Chely Lima, Ángel Luis Luján Atienza, César Sánchez Ortiz, Daisy Valls e Irene Vasco.


26 de julio de 2015

Nuestros libros en Bibliotecas Escolares de Chile (Aurelio González Ovies, Enrique Pérez Díaz, Sergio Andricaín ...)



Fuente: Bibliotecas Escolares CRA. Ministerio de Educación de Chile



Titulo: Catálogo Bibliotecas Escolares CRA 2012
Autores: Bibliotecas Escolares CRA, UCE - MINEDUC
"Presentamos el Catálogo CRA, que reúne los materiales entregados en básica y media hasta el año 2012. En manos de los coordinadores, encargados CRA, docentes y mediadores de la lectura, este catálogo puede transformarse en una excelente herramienta para la selección de recursos y desarrollar las habilidades que acerquen a cada estudiante y joven al placer de leer e investigar".


Aurelio González Ovies





Enrique Pérez Díaz



Sergio Andricaín





María García Esperón




5 de octubre de 2014

The Reading Festival: la Fiesta de la Lectura en Miami

Diseño del cartel: Elsa Mora


La Fiesta de la Lectura / The Reading Festival, organizado por la Fundación Cuatrogatos, tendrá lugar en Miami de 6 al 11 de octubre 2014.
Sus actividades se dirigen al público hispano y a las personas interesadas en el fomento de la lengua castellana en Estados Unidos. Encuentros con escritores, talleres, recitales, con el estilo inconfundible de Cuatrogatos en Miami, donde por 6 fascinantes días... Leer es la gran fiesta.


17 de septiembre de 2014

La aventura de la palabra, de Sergio Andricaín, se presenta en Miami. Diario de Cuba


Fuente: Diario de Cuba


El escritor y sociólogo cubano Sergio Andricaín, director de la Fundación Cuatrogatos, presenta en Miami su libro La aventura de la palabra, "una investigación que reúne testimonios de más de 90 autores iberoamericanos de literatura para niños acerca de sus vínculos con la lectura y la escritura", explica la nota de prensa.

Según Andricaín, el libro permite "descubrir cómo estos creadores se convirtieron en los grandes lectores y escritores que son".

"Puede ser una excelente guía para ayudar a otros a recorrer ese camino", dice y añade que "aunque, por supuesto, la muestra de autores no es exhaustiva, en ella están representados creadores de distintas generaciones y de reconocida calidad".

En la presentación participan, junto al autor, María Jesús Gil, Chely Lima y Antonio Orlando Rodríguez.

La publicación, que cuenta con cubierta e ilustraciones de la artista brasileña Angela Lago, es resultado de un convenio de trabajo entre la Fundación Cuatrogatos y la Fundación SM.

El volumen incluye anécdotas y reflexiones de autores de 21 países, organizados a la manera de una obra de teatro en la que se alternan las diferentes voces. En representación de Cuba aparecen tanto autores residentes en la Isla (Nersys Felipe, Ivette Vian, Luis Cabrera Delgado y Enrique Pérez Díaz) como creadores que viven y publican su obra en distintos países (Alma Flor Ada, Antonio Orlando Rodríguez, Aramís Quintero, Daína Chaviano, Chely Lima, Yanitzia Canetti, Iliana Prieto y Joel Franz Rosell). También recoge el testimonio de la autora cubanoestadounidense Margarita Engle.

"Creemos que esta reflexión sobre los procesos de formación en los campos de la lectura y la escritura, a partir de la experiencia personal de importantes autores, es una aportación muy interesante y novedosa al mundo de la literatura infantil y juvenil iberoamericana", dice María Jesús Gil, directora de programas de la Fundación SM.

En opinión de una de las autoras incluidas, la mexicana María García Esperón, La aventura de la palabra "ha abierto una puerta al diálogo de dimensiones y resonancias que nos van a sorprender y que nos van a llevar de vuelta al sueño de un futuro donde sea posible, desde cada uno de nuestros países, encontrarnos en la lengua que compartimos para cosechar de una vez  y para siempre, la edad de oro que anhelamos".

La presentación en Miami es este 16 de septiembre, a las 8:00 pm, en el Centro Cultural Español de Miami (1490 Biscayne Boulevard, 33132). Más información en www.ccemiami.org.

31 de enero de 2013

Los 20 libros de Cuatrogatos para 2013 en Diario de Cuba

Fuente: Diario de Cuba

Escritores cubanos eligen sus veinte libros infantiles y juveniles favoritos para 2013

Agencias | Miami | 30-01-2013 - 8:00 pm.

La selección ha sido realizada por la Fundación Cuatrogatos, con sede en Miami.

Los escritores cubanos Antonio Orlando Rodríguez y Sergio Andricaín,
miembros de Cuatrogatos, Miami, 30 de enero de 2013. (EFE)

La Fundación Cuatrogatos, creada en Miami por escritores cubanos, ha publicado en su página en internet un listado con sus veinte libros favoritos de literatura infantil y juvenil en español para 2013, una cuidadosa selección que tiene como objetivo fomentar el hábito de la lectura, reporta EFE

"Es una guía que recomiendo a todos padres, bibliotecarios y maestros que trabajan con niños y jóvenes y quieren asegurarse de que sus hijos tengan acceso a libros realmente buenos en un mercado tan saturado", dijo a EFE la novelista Daína Chaviano, miembro de la junta directiva de la Fundación.

La autora de La Isla de los amores infinitos y obras de literatura juvenil como Los mundos que amo y País de dragones consideró que esta selección será de gran utilidad para que los "profesionales localicen lecturas que valgan la pena". Se trata de una selección de obras escogidas de editoriales argentinas, colombianas, chilenas, españolas, mexicanas y venezolanas que abarca una gran variedad de géneros: desde álbumes ilustrados para bebés hasta poesía, cuento y novela infantil y juvenil.

 "Esta selección no incluye todos los libros de calidad publicados en español en los últimos meses, pero sí una muestra representativa de ellos, con una alta calidad y una gran variedad de temas y estilos", señaló Antonio Orlando Rodríguez, ganador del Premio Alfaguara 2008 de Novela con su obra Chiquita y creador de la Fundación Cuatrogatos.

 Entre los títulos para leer con los más pequeños figuran ¡A comer!, de la escritora Lucía Serrano, un divertido relato con ilustraciones para bebés sobre una lombriz de apetito insaciable; ¿Ahora qué va a pasar?, de Nuria Díaz Reguera, que narra una historia de amistad y solidaridad, y Nocturno. Recetario de sueños, un libro de imágenes fluorescentes para ser contempladas en la oscuridad.

 Para los que empiezas a leer solos, la fundación, que desarrolla en Miami proyectos educativos y culturales, propone Un perro en casa, con texto de Daniel Nesquens e ilustraciones de Ramón París, que cuenta la historia sorprendente de la adopción de un perro callejero. Los que se atreven con libros largos disfrutarán con el cuento titulado Adiós a la tierra de los colores vivos, de Oti Rodríguez Marchante, cuatro relatos que recrean de forma poética los pequeños y grandes descubrimientos del mundo de la infancia.

 Aquellos que se han vuelto grandes lectores pueden optar por Paisaje, de Lygia Bojunga, una singular novela que explora, en forma de alegoría, la creación de universos y el arte de habitarlos, o Fantasmas de luz, de Agustín Fernández Paz, una narración que relata el conflicto de los grupos que son víctimas de la exclusión social, un tema abordado desde un prisma fantástico.

 "Este listado es el resultado de muchas horas de lectura y de muchos debates. Se eligieron 20 libros representativos de la mejor literatura infantil y juvenil que se publica hoy en español", dijo Sergio Andricaín, autor de libros para niños publicados en España, Estados Unidos y Colombia.

 Andricaín, director de la Fundación Cuatrogatos, hizo hincapié en que el objetivo prioritario de esta organización sin fines de lucro es "apoyar la formación de nuevos lectores".

 "Selecciones como esta son de gran ayuda para que las obras más sobresalientes estén al alcance de los niños y jóvenes en hogares, escuelas y bibliotecas públicas", precisó.

 En la categoría de libros "para los que despegaron como lectores" y gustan de la poesía, la fundación recomienda Palabras para armar tu canto, de Ramón Suárez, y Caperucita Roja, un poema publicado por primera vez en 1924 que recrea con magistrales versos la versión original del famoso cuento de Perrault.

 Otros títulos son: El anillo de César, de María García Esperón, una mirada al asesinato de Julio César en la antigua Roma; El arenque rojo, de Gonzalo Moure; Así queda demostrado, de Nicolás Schuff; Centígrados y paralelos, de Víctor Solís, una fábula sobre un grupo de pingüinos "emigrantes" que emprenden un largo viaje hasta la frontera entre Estados Unidos y México, y Letras en los cordones, de Cristina Falcón Maldonado, sobre una numerosa familia rural de escasos recursos.

 Completan el listado La luna en los almendros, de Gerardo Meneses Claros, donde la voz de un niño relata el drama de una familia colombiana atrapada en medio de un conflicto bélico; Tengo miedo, de Ivar Da Coll, una suma de miedos infantiles y una fórmula para conjurarlos; Tres veces la mar, de Pedro Villar Sánchez, y La vela que no se apagaba y otros misterios con solución, de Antonio Lozano, un divertimento surrealista que celebra la inventiva para descifrar la realidad.

 "Este listado propuesto por la Fundación Cuatrogatos representa un esfuerzo honesto por reunir libros de calidad excepcional publicados recientemente", señaló a EFE el critico venezolano Fanuel Díaz, uno de los principales especialistas de literatura infantil de Latinoamérica.

21 de marzo de 2012

Diez libros para celebrar el Día Mundial de la Poesía en el blog de Cuatrogatos





Antonio Orlando Rodríguez y Sergio Andricaín han hecho una selección de diez celebraciones poéticas para el Día Mundial de la Poesía. Gracias por llevar a los Tigres de la otra noche en tan buena compañía (MGE)

Fuente: ¡Miau! El blog de Cuatrogatos

Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía. De "eso" que el escritor cubano Félix Pita Rodríguez definió sagazmente como "un silencio que alguien de oreja muy fina escuchó".

¡Viva la poesía! El problema es que, al parecer, los lectores de este género literario parecen estar en vías de extincíón. Una encuesta sobre hábitos de lectura y consumo de libros realizada por la Federación de Gremios de Editores de España revela que solo el 1% de los lectores frecuentes lee poesía. Preocupante. Si eso ocurre con los adultos, peor debe ser con los niños, suponemos...

Para celebrar este día, Cuatrogatos seleccionó diez libros de poesía infantil que vale la pena que los padres, maestros, bibliotecarios y demás mediadores conozcan y compartan con los jóvenes lectores. El listado incluye textos publicados en distintos momentos y países. Quedan por fuera obras y autores de gran valor, pero, todos estos son altamente recomendables.

Aquí están, por orden alfabético de títulos:


Caminito del monte
David Chericián
Cuba

¡Canta, Pirulero!
Manuel Felipe Rugeles
Venezuela

La casa azul
Edith Vera
Argentina

Clasificados y no tanto
Marina Colasanti
Brasil


Conjuros y sortilegios
Irene Vasco
Colombia

Cuenta que te cuento
María de la Luz Uribe
Chile

La flauta de chocolate
Dora Alonso
Cuba

El reino del revés
María Elena Walsh
Argentina

El secreto del oso hormiguero
Beatriz Oses
España

Tigres de la otra noche
María García Esperón
México



¡Que los disfruten!