Mostrando entradas con la etiqueta Elvira Velázquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elvira Velázquez. Mostrar todas las entradas

3 de abril de 2017

Y llovieron esmeraldas: Día del Libro Infantil y Juvenil 2017 en Confabulario

Con Copo de Algodón, invitada de honor en la presentación de El país de las pirámides

Una experiencia de enorme poesía, misticismo casi, vivimos en la Librería Confabulario de San Juan del Río todos los que nos acercamos el 1 de abril de 2017 a celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil con la presentación del libro El país de las pirámides, teniendo como invitada de honor más que a una persona, a una esencia; más que un nombre, a una flor, más que una vaga esperanza, una realidad que ya verdea y se levanta airosa bajo el cielo de México: Copo de Algodón.

Agradecer a los hermanos Velázquez de Confabulario, tanta entrega y pasión, es imposible. Pero van estas palabras para manifestarles que gracias a ellos y al adorable público que atestó el espacio de la librería y que colmó incluso la acera de enfrente, un enorme sueño va siendo posible, el de levantar a nuestro país hasta el alto destino que merece, situado entre las estrellas, a través de nuestros jóvenes y niños.

La joven Alejandra interpretó a Copo de Algodón, ataviada con el traje de la danza. Isabel, guerrera del sol, portó con orgullo el penacho solar. Ana Karen ganó el Concurso Aventura asombrándonos con su conocimiento y aplomo. Y al final del evento una lluvia de esmeraldas nos cubrió a todos inundándonos con su sabor de tiempo nuevo y generoso.

Fue un momento muy grande e intenso. Fue como un final, pero sabemos que es por el contrario, solo el principio. Aquí están nuestros corazones y nuestro valor dispuesto. Nadie podrá sitiar a Tenochtitlan. Nadie podrá conmover los cimientos del cielo. Con nuestras flechas de palabras, nuestros escudos de poesía, nuestro amor por lo que somos, está existiendo esta maravilla que es México, nuestro hermoso y extenso, inagotable y generoso país de las pirámides.

Copo de Algodón e Isabel: Viva Confabulario!

Confabulario rebasado de amor, de esperanza, de ganas de trabajar y de ser, de querer a México


23 de marzo de 2017

Tiempo de Poesía en la Librería Rosario Castellanos


Fotos: Ana Laura Delgado


Un verdadero placer compartir la mesa redonda Poesía y Realidad Vs Poesía e Imaginación con nuestra Embajadora FILIJ, la poeta y narradora María Baranda y con el espléndido escritor Andrés Acosta. La Librería Rosario Castellanos nos abrió sus puertas siempre generosas y tuvimos el enorme gusto de disfrutar la presencia de Ana Laura Delgado, la directora de Ediciones El Naranjo. También abrazar a Socorro Vengas, la titular de Libros Infantiles y Juveniles del FCE, el diseñador y promotor cultural Luis David Canul, Elvira y Gaby Velázquez, de la entusiasta Librería Confabulario de San Juan del Río  y el nutrido y cálido publico que se congregó esa tarde. A todos, gracias por compartir con nosotros un Tiempo de Poesía.

A continuación, las breves palabras con las que inicié mi intervención. Y el poema de Aurelio González Ovies, POEMAS HUMANOS, con el que cerré, por mi parte, una charla que no queríamos que terminara.


TIEMPO DE POESÍA

Poesía y realidad Vs Poesía e imaginación


María García Esperón
La realidad, ¿qué es la realidad? La imaginación, ¿qué es la imaginación? Si no me lo preguntas, lo sé y si me lo preguntas no lo sé. De mi no saber podría surgir una realidad. De mi solo sé que nada sé, una potencia imaginante que comenzara humilde como un riachuelo desorientado y terminara convertida en un caudal poderoso, memorioso de elefantes y pirámides.
Si la realidad es lo realizado y concreto, la imaginación es lo anhelado intangible. Y si miramos bien en este espejo, al escaparnos a través de él encontraremos que no son una antinomia sino una unidad, que la realidad no se entiende sin la imaginación y que la imaginación necesita la realidad.
Me imagino a la niña que fui sentada en un aula. Yo tenía nueve años y era muy atenta. Me evoco y constato que concedía la misma importancia a la clase y al pizarrón que a mi facultad imaginante, que iba por dentro como la música que nos importa y que se apoyaba en el mismo pupitre en que estaban mis codos.
A otro niño muchos años después le sucedió algo parecido. Iba en cuarto año y le hicieron un dictado. Diez palabras, diez. Y quería sacarse un diez. Revisó los acentos y… ¿qué tal si faltaba alguno? Más valía poner de más que poner de menos. Y llovió la página de acentos…

Dictado.
Hay que poner acentos
En diez palabras.
Cerré los ojos
Y volví a abrirlos…
Los acentos
Eran rayas.
Sobre la hoja
Y las diez palabras
El tigre
Salía de caza.

Cualquier elemento de la realidad es un detonador de la facultad imaginante, de esa imaginación que es la que acaba o empieza por abrirnos el mundo, seas grande o pequeño, niño o adulto, la realidad te da la res, en latín, la cosa… la imaginación te da la imagen, que tiene mucho de fantasma y mucho de sueño y que tiende a ser ilimitada. Y tú que tiendes a desprenderte de la res, de la cosa, para convertirte en el habitante infinito de la imagen. Este lápiz, ¿no haría un excelente tigre? Y esa alfombra, nada impide que, en los espacios de mi infinito, de mi infinito interior, vuele y me transporte sin fatigas a los reinos que mi imaginación apetece.
Evoco la alfombra de mi casa natal y lo que más nítidamente recuerdo es que sobre ella, volaba. Y era real, lo juro, de hilos urdidos en Samarcanda por un sultán que cayó prisionero de unos rufianes, que le dieron los hilos y la mazmorra. Y en ella tejió la alfombra y escribió con caracteres árabes las letras de mi nombre. ¿Ven cómo era real la alfombra de mi casa? Me acuerdo de ella y me acuerdo del sultán y de mi nombre oculto en esa alfombra, que solo yo veía y los demás pisaban. En ese recuerdo había amor, e inmortalidad, ilusión e inocencia. Ese recuerdo era un secreto. Pero ese secreto era una fuerza infinita y eso era real, tan real como la alfombra, tan real como el sultán, tan real como Samarcanda.
Samarcanda.
Qué palabra.
Tiempo después o al mismo tiempo supe que aquello que estaba entre la realidad y la imaginación era precisamente la palabra.
Y no cualquier palabra.
Era una palabra palabra.
Y era así. Así era porque era POESÍA.
Era y es y a través de ella la imaginación se cumple, la realidad se realiza. La razón sueña y la imaginación comprende. Los contrarios se funden, se aligeran nuestras cargas, el tiempo se baña en la fuente del origen y entonces nuestro tiempo, este tiempo, es el tiempo de Poesía.

POEMAS HUMANOS

(Aurelio González Ovies)

Quiero hacer poemas
con realidades,
donde solo duela
que no sufra nadie.
Con protagonistas
de cuento y de calle,
con mentiras miles
y ciertas verdades.
Poemas donde entren
todos los que salen,
todos los que sobran,
todos los que saben.

Poemas con asnos
y con majestades,
con estrofas jipis
y anáforas panquis.
Con muertos de risa
y devorahambres
y flores que huelan
a síndrome de ásperger.
Poesías libres
con talla de circo,
con altura de ave,
con verdad de amigo.
Poemas muy simples
con cara de pillos,
con alma de fiesta
y salud de libro.

Donde quepa el zurdo,
el famoso, el bizco
y el listo más tonto
y el torpe más listo.
Quiero hacer poemas
como un día de a diario,
con gente corriente,
con buenos y malos.
Con días azules
y meses nublados...
Ustedes me entienden:
poemas humanos.


Con mi querida Ana Laura Delgado, Directora de Ediciones El Naranjo

Andrés Acosta y María Baranda, creadores en plenitud

Andrés Acosta desde siempre narrador y sorprendente poeta

María Baranda es Embajadora FILIJ

3 de diciembre de 2016

Librería Confabulario: Mención Honorífica en el Premio Nacional de Librería 2016



En la 30 Edición de la FIL Guadalajara, la Librería Confabulario de San Juan del Río, que dirige Elvira Velázquez, recibió la Mención Honorífica en el Premio Nacional de Librería 2016. 
La razón principal que sustentó su candidatura en este vibrante certamen fue el haber convertido a la librería en un lugar de regeneración del tejido social, un espacio de encuentro entre lectores, autores y narradores orales y generado un movimiento de  superación personal y colectiva, en el que la atención a los niños ocupa el primer lugar.
Quienes hemos vivido a ritmo de Confabulario podemos hablar de pasión, generosidad, entrega y compromiso inigualables. La familia Velázquez ha convertido el pequeño local de Avenida Río Moctezuma en un big bang de entusiasmo, en una marea que envuelve a quienes toca en una dinámica incontenible de superación a través de los procesos que involucra la lectura.
Confabulario ha convencido, mediante el trato personal y afectuoso al cliente que los libros no son solamente objetos o mercancías, sino oportunidad de crecimiento personal y de establecer relaciones humanas constructivas y duraderas.
Muchos de los clientes han devenido en amigos del equipo de la librería y vuelven de continuo en busca de novedades y de consejos sobre qué libro regalar o cuál título comenzar a leer.
En lo personal y como autora, Confabulario se ha convertido en la principal aliada de mi apuesta por los clásicos en 2015 y a partir de 2016 en la promoción de una campaña en la que los lectores se encuentren a la altura de los héroes.
Porque si de heroísmo se trata, la pequeña gran librería de San Juan del Río da lección y es ejemplo, de vivir el oficio de librero con toda la pasión del mundo, de convertir cada momento en una puerta abierta para la sorpresa y el asombro, de atender con amor y conocimiento las necesidades lectoras de los niños y niñas y de proporcionar  a autores, ilustradores y narradores orales foro y público para echar a volar sus sueños. Además de compartir con todos nosotros el pan y la sal y el agua viva de la amistad verdadera. 
Por todo eso, Librería Confabulario es un Premio en sí misma. Desde aquí todo nuestro agradecimiento y toda nuestra admiración.

16 de enero de 2016

Colegio Motivaré: la ilusión por mundos mejores

Con Liz y Barbie, fundadoras del Colegio Motivaré
Otro magnífico inicio de año 2016 lo tuvimos la Librería Confabulario y yo gracias a la hermosa labor que Angie Torres, como coordinadora de secundaria del Colegio Motivaré, ha hecho entre los adolescentes en torno a los libros. En esta ocasión fueron Copo de Algodón, El anillo de César y Copo de Algodón los volúmenes que Angie trabajó con sus alumnos logrando unos resultados sorprendentes.

Las autoridades del colegio nos recibieron con una inmensa amabilidad que nunca agradeceremos bastante. Elvira Velázquez, Directora de la Librería Confabulariio, dispuso la venta de libros y atendió la demanda entusiasta de los niños. Trajo además como invitado especial a Mi abuelo Moctezuma.  A todos firmamos los libros con un gran abrazo.

Si bien la visita estaba planeada para atender a los alumnos de secundaria, que trabajaron los títulos, el encuentro se amplió a toda la escuela y fue particularmente emotivo atestiguar la atención que pusieron los niños de preescolar a la lectura del primer capítulo de Copo de Algodón.

En el Colegio Motivaré de León, durante tres horas se hizo la magia, atestiguada por el imponente árbol que es el eje de la escuela y a cuya sombra transcurre el conocimiento, la alegría, la amistad y la esperanza.

Agradezco profundamente los dibujos que me entregaron los niños con tanto amor, el precioso ramo de flores y el reconocimiento suntuosamente enmarcado, en el que me emocionó la leyenda que Angie Torres escribió:

Secundaria Motivaré agradece tu visita y deseamos que consideres nuestro colegio como tu casa, vuelve pronto con la magia que te acompaña, esa pasión por conquistar seres con tus hermosas letras.

Gracias, Angie Torres. Gracias, Colegio Motivaré. Demos inicio a este nuevo año por la puerta grande de los libros y que la ilusión por mundo mejores a todos nos envuelva.

Con Angie Torres bajo el gran árbol Motivaré

Mi abuelo Moctezuma fue un invitado especial

Dedicando ejemplares de Dido para Eneas
Gracias, Motivaré



12 de enero de 2016

En Paso de Mata, Querétaro



Con Miguel Ángel Rivero y Elvira Velázquez emprendimos una hermosa trayectoria desde San Juan del Río hasta Paso de Mata, en una combi que pronto dará mucho qué hablar.

Mi abuelo Moctezuma, con Elvira y Miguel Ángel al volante

Nuestro destino era la secundaria pública de la comunidad, pues hablaríamos a los jóvenes ahí reunidos de mis libros Mi abuelo Moctezuma y Copo de Algodón.
Fuimos recibidos por los profesores y por un muy nutrido auditorio de estudiantes que ya esperaban nuestra intervención.




Saúl toma el micrófono con una gran sonrisa

Vivimos situaciones particularmente emotivas con algunos estudiantes. Saúl, un niño lector entusiasta, por ser el primero en participar en la charla, obtuvo como regalo por parte de Librería Confabulario un ejemplar de Mi abuelo Moctezuma. Pero como su emoción era muy intensa, Elvira Velázquez le regaló también Copo de Algodón lo que lo inundó y nos inundó de felicidad.





En Gandhi Querétaro con Los Fabuladores



Con el incansable Miguel Ángel Rivero estuvimos el domingo 10 de enero de 2016 en la librería Gandhi Querétaro. Los narradores orales Tormentina, Arturo, Alicia y Lucía regalaron una inolvidable mañana de cuentos.


Tormentina nos contó la historia del aburrimiento
Lucía nos habló de un notable cerdito

Miguel Ángel nos encantó con la historia de su tía Telita

Y Alicia con una encantadora historia de dragones


Muy amables, me invitaron a compartir con el público mis expriencias como escritora

La amistad es lluvia de flores preciosas en Confabulario



Como lo prometieron nuestros queridos amigos de Librería Confabulario, el 9 de enero de 2016, llovió poesía azteca y sembramos un árbol rodeados de un muy caluroso público, convocado oportunamente a través de varios espacios, entre ellos y destacadísimo, el radiofónico de EXA 991, donde con Paco Nieves y el profesor Arce hablamos de Mi abuelo Moctezuma, Copo de Algodón, la enseñanza de la literatura en la escuela y el amor por nuestras raíces.



Nos acompañaron en todo momento Dionisio Calderón, de Editorial Océano y gran amigo, y los narradores orales Nancy Castro "Tormentina" y Arturo Campos, quienes además de magníficos cuentacuentos son personas de enorme calidad humana. Pudimos asistir por la mañana a IMBERA, empresa en la que ellos hicieron las delicias de chicos y grandes con sus narraciones.





Puntual a la cita acudió también Filiberto Perea, originario de la comunidad de Santiago Huauclilla, en Oaxaca, quien compartió con nosotros el rescate que ha hecho de palabras, tradiciones, memoria de su tierra. Llevó su colección de fósiles y recibió una gran ovación de los presentes por su extraordinaria actividad.


Hablamos de Copo de Algodón, de Mi Abuelo Moctezuma, del mundo mágico de Tenochtitlan. Nancy Castro leyó dos capítulos de Copo de Algodón y al término de los cuales, Elvira Velázquez produjo una tormenta de poesía y multitud de papelitos multicolores y entre ellos los poemas aztecas envolvieron en una nube (de felicidad) a todos los asistentes.



Cada una de las personas del público pasó al frente a leer un verso y a colgarlo del árbol natural, que en su maceta entró en la librería ya para siempre. Son verdaderos los corazones de nuestros amigos y en la Librería Confabulario de San Juan del Río... la amistad es lluvia de flores preciosas.







23 de noviembre de 2015

En la FILIJ 2015 con Elvira Velázquez, nuestra Confabularia, y El Pájaro Toj


14 de noviembre de 2015

Librería Confabulario en la FILIJ

Con Elvira Velázquez y su maravilloso CONFABULARIO que viajó hasta la 35 FILIJ



11 de julio de 2015

Copo de Algodón: Cada día una historia en Confabulario



Todos los días, o casi, Librería Confabulario de San Juan del Río nos regala una historia que termina con las manos de alguien pintadas de naranja. En esta ocasión una sonriente joven madre de una niña de 11 años pidió a nuestra librera, Elvira, que le platicara sobre las novedades de su librería. Lo que hizo ella culminando con ese entusiasmo que rebosa cuando habla de Copo de Algodón. La joven no preguntó más y se llevó el libro con ella, diciendo que sería el regalo ideal para su hija que terminaba la primaria y que ese día justamente sería la fiesta de fin de cursos.
¡Gracias Confabulario por pintarnos de fiesta todos los días y por querer tanto a nuestra Copo de Algodón!

8 de julio de 2015

Librería Confabulario: Un Copo de Algodón para cada día


7 de julio de 2015

Confabulario: Una librería de todo corazón



Varios de nosotros hemos dado con la librería de nuestros sueños. O la librería de nuestros sueños dio con nosotros.
Le pasó a Miguel Ángel Rivero, narrador oral, promotor de lectura y actualmente Director de Prevención del Delito en la Secretaría de Seguridad Pública de San Juan del Río. Hace varios meses y durante muchos días, unas chicas que decían apellidarse Velázquez intentaban comunicarse con él para hablar de su librería. Por sus muchas ocupaciones, Miguel Ángel no había encontrado espacio para atender a su llamado. Por fin y para salir del paso, como dijo él, un buen día se apeó del auto policíaco en la calle Río Moctezuma y entró a la Librería Confabulario. Detrás del mostrador una guapa morena impecablemente peinada le explicó la vocación de la librería y se engancharon de tal manera que no salió sino hasta dos horas después.
Al día siguiente, volvió a continuar la plática y perfilar planes y retomó el hilo de la charla con su interlocutora, pero se dio cuenta que ella no tenía idea de qué le estaba hablando y sintió que estaba en una atmósfera irreal.
La incógnita se despejó al poco tiempo... estaba hablando con Perla Velázquez, hermana gemela de Gloria, quien lo había atendido el día anterior. No tardó en conocer a la otra hermana, Elvira, quien es la fundadora y directora de la librería Confabulario y con quien dio inicio a una colaboración espectacular.
Desde entonces y de la mano de Miguel Ángel, su grupo de narradores escénicos "Los Fabuladores" y dentro del programa "Lectura y Prevención", la Librería Confabulario se ha convertido en un vibrante centro cultural que late al ritmo del corazón de su directora, o sea, apasionada y aceleradamente, con sístoles y diástoles de generosidad y de sueño, de amistad y de trabajo y que nos han cumplido el sueño a varios de nosotros, como decía al inicio de la nota.



Yo conocí a Elvira durante el concierto escénico "Flor y canto para Copo de Algodón", al lado del Maestro David García, una tarde de abril en Tequisquiapan. Y el mensaje florido de la niña azteca encontró tierra fértil en los sueños de Elvira. Ella se la ha llevado a su librería y en el mismo torbellino de Miguel Ángel Rivero hemos hecho lecturas dramatizadas que son la vida misma, en el Parque Vial, en el Foro Confabulario y en el Portal del Diezmo.

Copo de Algodón, en su texto, habla de Tamoanchan, que significa "nosotros buscamos nuestra casa". Pues Copo de Algodón, en este tiempo, ha encontrado su casa en el corazón de Elvira y en su Librería Confabulario. Y todos los días, pero todos... Elvira despliega el encanto florido de la niña ante los clientes que vienen buscando otros libros y, como ella misma dice, casi todos se van con las manos "pintadas de naranja" (por el color rojo-anaranjado de la portada del libro).




Y hay más, más y más, todavía... Recientemente Elvira me contó que se encontraba haciendo fila en un banco y mientras leía las páginas de Copo de Algodón. Una señora se quejaba del tiempo que se pierde en esos trances y entonces Elvira le empezó a contar la historia de Copo. Una enorme sonrisa se dibujó en el rostro de la señora, quien al término del trámite bancario le compró a Elvira su ejemplar de Copo de Algodón para sus nietecitas.
O la vez del taxi, en el que nuestra librera llena de sueños acabó vendiéndole su propio ejemplar de Copo de Algodón para su pequeña hija.

En las recientes experiencias que hemos compartido, las personas que se me acercan me dicen casi invariablemente que son amigas de Elvira... porque llegaron a su librería buscando un libro y salieron de ella con toda su amistad.



Elvira Velázquez y toda su familia, hermanas, hermanos, cuñados, sobrinas, sobrinos, padres, han concentrado en esa librería no solamente un impulso empresarial, sino algo tan hermoso y tan sagrado que solamente puede compararse con la noción del fuego, del hogar, entre los antiguos. Han encendido calor para el alma, luz para el espíritu. Nos han alimentado no solamente de pan, sino de sueños. Desde estas páginas a ellos todo el honor y el agradecimiento por haber levantado, en tan solo un año, una librería de todo corazón.


6 de julio de 2015

La noche que se hizo magia: David García en Foro Confabulario



Lo hemos dicho incansablemente: hablar del compositor y pianista David García es hacerlo del gran corazón que tiene México. Quedó de manifieto esa noche del 4 de julio en el Foro Confabulario de San Juan del Río, que cansables, entusiastas y divinos animan todos los miembros de la familia Velázquez.

David interpretó al piano varias de sus hermosas composiciones y bordó bordeando las palabras de Copo de Algodón, tan suya como México. Sus ecos de deleite porfiriano se aunaron al Carrusel de la felicidad con que acompañó la lectura del poema Rima Siempre, del asturiano Aurelio González Ovies.  Orfeo mexicano hechizó a los presentes llevándoselos al cielo de todos los ideales y haciéndolos paladear el exquisito sabor de esa patria naciente que lleva él dentro y que -es urgente, como en el poema insignia de esta celebración- hay que transmitir, comunicar, hacer de todos.

Paola: detrás, adelante, al lado y siempre

Siempre asistido por su esposa Paola, quien se encarga de multiplicar al mil la energía increíble de David, hizo a los presentes un regalo maravilloso: el estreno mundial -porque nuestro David es del mundo- de un tema atravesado por los susurros de la Poesía, por las flores y los cantos, por ese interior del cielo de la belleza azteca con el que David tiene comunicación permanente. Desde esa interioridad hizo David el regalo dirigido a todos y particularmente a Elvira Velázquez, el alma de ese Confabulario que ella designa con tino "almalario" y cuya noche se hizo magia ese 4 de julio de 2015 en que, provenientes de los cuatro rumbos del espíritu, nos reunimos en torno de la música y al calor de la palabra. (María García Esperón)