Mostrando entradas con la etiqueta David García Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David García Hernández. Mostrar todas las entradas
29 de julio de 2016
Flor y canto para Copo de Algodón, de David García, el 14 de agosto en el Museo de Antropología
Submitted by
María García Esperón
en
7/29/2016 04:42:00 p. m.
7 de diciembre de 2015
Navidad con sabor a México: David García
Submitted by
María García Esperón
en
12/07/2015 09:26:00 p. m.
19 de octubre de 2015
Flor y canto para Copo de Algodón en el Templo Mayor
Submitted by
María García Esperón
en
10/19/2015 08:13:00 a. m.
![]() |
Con David, Erik, Chantal y David al término de las presentaciones |
Como todos esperábamos, el concierto escénico de David García Flor y canto para Copo de Algodón en el Templo Mayor, fue una experiencia excepcional.
El Auditorio Eduardo Matos Moctezuma fue rebasado en su aforo de tal modo que realizamos no una sino dos presentaciones. El entusiasmo del público que sigue a David dondequiera se presente y todos los amigos lectores de Copo de Algodón se manifestó en esta asistencia numerosa, llena de calor, dispuesta a emocionarse y a vivir los pasos de la pequeña Tecuixpo Ixtlalxóchitl, magistralmente interpretada por la joven actriz y soprano Chantal García, que puso alma y corazón para dotar de vida al títere que representa a la princesa.
Erik Enríquez, detrás y en el interior de Don Goyo, la personificación del volcán Popocatépetl, hizo las delicias de los niños y de todos. David García, con su música, su inspiración y su enorme corazón hizo vibrar a Tenochtitlan desde los espacios sagrados del Templo Mayor.
Estar en ese recinto ha sido un privilegio.
Quienes lo vivimos hoy, domingo 18 de octubre de 2015, pudimos asistir a una experiencia profundamente religiosa: de re-ligación con lo que somos, lo que nos constituye, nuestros orígenes, nuestro pasado, nuestro futuro, nuestra más fundamental esencia: Flor y Canto para Copo de Algodón.
![]() |
Al llegar al recinto ceremonial del Templo Mayor |
![]() |
El Auditorio Eduardo Matos Moctezuma, colmado |
![]() |
El público aguardó pacientemente la segunda función |
13 de octubre de 2015
Flor y canto para Copo de Algodón en el Templo Mayor
Submitted by
María García Esperón
en
10/13/2015 05:19:00 p. m.
9 de octubre de 2015
Flor y canto para Copo de Algodón en el Templo Mayor
Submitted by
María García Esperón
en
10/09/2015 08:40:00 a. m.
6 de julio de 2015
La noche que se hizo magia: David García en Foro Confabulario
Submitted by
Voz y Mirada
en
7/06/2015 09:38:00 a. m.
Lo hemos dicho incansablemente: hablar del compositor y pianista David García es hacerlo del gran corazón que tiene México. Quedó de manifieto esa noche del 4 de julio en el Foro Confabulario de San Juan del Río, que cansables, entusiastas y divinos animan todos los miembros de la familia Velázquez.
David interpretó al piano varias de sus hermosas composiciones y bordó bordeando las palabras de Copo de Algodón, tan suya como México. Sus ecos de deleite porfiriano se aunaron al Carrusel de la felicidad con que acompañó la lectura del poema Rima Siempre, del asturiano Aurelio González Ovies. Orfeo mexicano hechizó a los presentes llevándoselos al cielo de todos los ideales y haciéndolos paladear el exquisito sabor de esa patria naciente que lleva él dentro y que -es urgente, como en el poema insignia de esta celebración- hay que transmitir, comunicar, hacer de todos.
![]() |
Paola: detrás, adelante, al lado y siempre |
Siempre asistido por su esposa Paola, quien se encarga de multiplicar al mil la energía increíble de David, hizo a los presentes un regalo maravilloso: el estreno mundial -porque nuestro David es del mundo- de un tema atravesado por los susurros de la Poesía, por las flores y los cantos, por ese interior del cielo de la belleza azteca con el que David tiene comunicación permanente. Desde esa interioridad hizo David el regalo dirigido a todos y particularmente a Elvira Velázquez, el alma de ese Confabulario que ella designa con tino "almalario" y cuya noche se hizo magia ese 4 de julio de 2015 en que, provenientes de los cuatro rumbos del espíritu, nos reunimos en torno de la música y al calor de la palabra. (María García Esperón)
4 de mayo de 2015
Flor y Canto para Copo de Algodón de David García triunfa en Tlatelolco
Submitted by
María García Esperón
en
5/04/2015 09:44:00 p. m.
La presentación de Flor y Canto para Copo de Algodón en Tlatelolco el 26 de abril de 2015, fue todo un fenómeno.
Cupo de 400 personas lleno y público afuera que no pudo entrar. La función presentó varias innovaciones, incluyendo modificación del texto para darle importancia al papel que jugó Tlatelolco como hogar de Copo de Algodón durante la fase final de la Conquista, introducción de la participación con cello de Daniela de la Torre, que le dio gran énfasis a la música, creación de una presentación de diapositivas que va ilustrando cada parte de la historia, introducción de la participación de un jinete a caballo durante la escena de la Guerra y creación de música incidental con piano durante algunos diálogos, lo que dio como resultado que el público nos brindara un efusivo aplauso de pie al término de la función.
Estamos ya en la versión 3.5 del concierto, que en su versión completa la sueño y vislumbro en un escenario como el lago de Chapultepec, incluyendo Orquesta Sinfónica en vivo, participaciones de Ballet, y por qué no?...¡¡¡Bergantines y Caballos con Jinetes y Guerreros en vivo!!! Todo para darle a nuestra cultura la misma importancia que a otras bellísimas obras escénicas como el Lago de los Cisnes y la Bella Durmiente de Tchaikovsky, que han ocupado estos espacios que son de México.
David García Hernández
23 de abril de 2015
David García presenta su Flor y canto para Copo de Algodón
Submitted by
María García Esperón
en
4/23/2015 10:03:00 p. m.
Aventura musical escénica que descubre la grandeza de la cultura mexicana y la conquista de México vista desde la mirada de la princesa Tecuixpo, con música y producción original del pianista y compositor David García Hernández.
PÚBLICO: General
HORARIOS Y PRECIOS: 26 de abril de 2015
Día domingo , 13:00 - 15:00 hrs.
Entrada libre
LUGAR: Centro Cultural Universitario Tlatelolco - Sala de Colecciones Universitarias
Ricardo Flores Magón 1 , Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas
C.P. 6995, Deleg. Cuauhtémoc
México, Distrito Federal
1 de abril de 2015
Flor y canto para Copo de Algodón en Tequisquiapan
Submitted by
María García Esperón
en
4/01/2015 06:52:00 p. m.
Flor y canto para Copo de Algodón
4to. Festival Literario Infantil Tequisquiapan 2015
Concierto escénico del Maestro David García Hernández
Lectura dramatizada de María García Esperón
Librería Juan Rulfo-Plaza de Santa Cecilia
Sábado 18 de abril 18 horas
Entrada libre
11 de enero de 2015
David García y Tepotzotlán, la magia de lo mexicano
Submitted by
María García Esperón
en
1/11/2015 08:32:00 p. m.
Con David García después del concierto escénico Flor y Canto para Copo de Algodón, en el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, donde la hermosa música de David y la interpretación de Giuliana Vega pusieron a vibrar la magia de lo mexicano. Una comida inolvidable también llena de sueños y planes. Que este 2015 nos lleve muy lejos y también muy cerca. ¡Felicidades para todos!
Concierto de Reyes en Tepotzotlán: Flor y Canto para Copo de Algodón
Submitted by
María García Esperón
en
1/11/2015 04:35:00 a. m.
DIRECTOR: Mtro. David García REPARTO: María García Esperón – escritora Giuliana Vega- actriz En esta presentación se conjuntan la música de David García Hernández, la narrativa de María García Esperón, autora del libro Copo de Algodón, y la actuación de Giuliana Vega para evocar la visión de la última princesa mexica sobre su cultura y la conquista de México. Acompáñanos en este interesante recorrido por una de las etapas más importantes de la Historia de México.
CATEGORÍA: Música
PÚBLICO: General
HORARIOS Y PRECIOS: 11 de enero de 2015
Día domingo , 13:00 - 14:30 hrs.
Entrada libre
LUGAR: Museo Nacional del Virreinato - Templo de San Francisco Javier
Plaza Hidalgo 99
Col. San Martín
C.P. 54600, Deleg. Tepotzotlán
Tepotzotlán, Estado de México
INFORMES: (55) 5876 0332 5876 9213 ext 412831
Fuente: México es Cultura
5 de enero de 2015
Flor y canto para Copo de Algodón en el Museo Nacional del Virreinato
Submitted by
María García Esperón
en
1/05/2015 09:39:00 a. m.
Flor y canto para Copo de Algodón
Domingo 11 de enero
13:00 horas
Participan: David García Hernández (Compositor y pianista)
María García Esperón (Escritora)
Giuliana Vega (Actriz)
19 de noviembre de 2014
Flor y canto para Copo de Algodón en el Centro Cultural Carranza
Submitted by
María García Esperón
en
11/19/2014 05:22:00 p. m.
Flor y Canto para Copo de Algodón
Narrativa, poesía y música que evocan la grandeza de la cultura azteca y la conquista de México desde la mirada de la última princesa mexica.
CENTRO CULTURAL CARRANZA
Lázaro Pavia s/n, Col. Jardín Balbuena, 15900, Delegación Venustiano Carranza, México, DF. (a espaldas de la Delegación Venustiano Carranza)
Presentan:
María García Esperón (Escritora)David García (Pianista y Compositor)
Giuliana Vega (Actriz)
Fecha/ Hora: Domingo 23 Nov/ 14:00
Entrada libre
17 de agosto de 2014
Flor y canto para Copo de Algodón en el Teatro de la Ciudadela
Submitted by
María García Esperón
en
8/17/2014 08:32:00 p. m.
![]() |
Alejandra Gordillo, joven comunicadora mexicana, también es la otra mitad de Copo de Algodón |
En una más de sus exitosas presentaciones, esta vez en el Teatro de la Ciudadela, el compositor mexicano David García Hernández ha deleitado al público con su Concierto Escénico Flor y Canto para Copo de Algodón.
Con la participación de los talentosos actores Érik Enríquez, Giuliana Vega, Roberto Barranco, Jorge Esquinca, Alonso Gálvez, la soprano Marisol Martínez, los efectos especiales de Fabiola Mata y el libreto de José Luis Echeverría, la historia de Copo de Algodón conquistó de nuevo al público que emocionado se acercaba al final a David, a los actores y a las marionetas para seguir compartiendo la magia creada.
Sinfonía de los volcanes, El collar de piedras finas, El jardín de la esperanza... los temas musicales surgidos de la inspiración de David, llenos de encanto, envuelven a la audiencia en una atmósfera de ensueño. El candor y la agilidad de los títeres conquistan a los niños por completo. Es ya habitual, después de una presentación de David García, que el público se acerque para preguntar cuándo es la siguiente. Y así, se ha venido estableciendo un círculo de amistad, de música y de poesía que enlaza los corazones.
Gracias a Mariana, por acudir de nuevo, a Alejandra por convertirse en la otra mitad de Copo de Algodón, a Lupita por llevarse el libro para su escuela, a Amada por su entusiasmo, a Iztac por su indomable espíritu y su amor por la cultura, a todos y cada uno de los que aportaron la flor y el canto, la sonrisa y la amistad en esa mañana de agosto, ya inolvidable.
8 de junio de 2014
Flor y canto para Copo de Algodón en el Museo Mural Diego Rivera
Submitted by
María García Esperón
en
6/08/2014 06:20:00 p. m.
![]() |
Frente a los colores y genio de Diego Rivera |
Por segunda vez hemos presentado la versión narrativa y música del Concierto Escénico Copo de Algodón, que el Maestro David García ha compuesto como un homenaje a nuestra raíz prehispánica y que es un canto de esperanza y amistad.
![]() |
El Maestro David García |
Con la participación de Giuliana Vega, dando vida a los títeres Copo de Algodón, el Pequeño David, la Señora Mexica e Isabel Moctezuma y la voz incomparable de Mariana Lorenzo y sostenidos siempre por Paola en los controles técnicos, otra vez pudimos vivir las emociones de la Historia.
![]() |
Mariana Lorenzo nos hizo vibrar con su maravillosa voz |
![]() |
Con Adriana y Citlali |
Gracias a todos los amigos que nos acompañaron y que entonaron al final las Mañanitas para David, por su cumpleaños. Gracias a Paulina y Rebeca, de Ediciones El Naranjo, que nos apoyaron con su inteligencia, su juventud y su sonrisa. Gracias a Adriana, hermana en este camino de amor por la cultura azteca, a Citlali, quien pronto escribirá los cuentos, a Elli y Carlos y Annelli y Aili por estar con nosotros otra vez. Los amigos nuevos, como Denisse, historiadora del arte, y su familia y Pamela, estudiante de Turismo, quien estaba muy emocionada por poder recrear a través de la palabra la belleza infinita de la Gran Tenochtitlan.
![]() |
Tenemos todo: flores, cantos y amistad |
Quetzalcóatl y Xoquiquetzal y Tláloc y Coatlicue y Xochipilli, Nuestro Señor de los Cantos, también estuvieron con nosotros tenuemente dibujados y sonrientes en su evocación. Como estuvo el gran Diego Rivera a través del imponente Mural que atestiguaba nuestro amor por las flores y los cantos mientras recordábamos que hace muchos años, en una ciudad sobre una laguna, existió una niña llamada Copo de Algodón.
![]() |
Con Pamela |
5 de junio de 2014
Flor y canto para Copo de Algodón en el Museo Mural Diego Rivera el 8 de junio
Submitted by
María García Esperón
en
6/05/2014 11:13:00 a. m.
4 de junio de 2014
David García: un corazón tan grande como México
Submitted by
María García Esperón
en
6/04/2014 02:14:00 p. m.
![]() |
David García Hernández, pianista y compositor |
David García Hernández
Un corazón tan grande como México
Fotos: Cortesía de Ana Laura DelgadoPor María García Esperón
Entrar en la atmósfera vital del compositor y pianista mexicano David García Hernández es ingresar en las páginas de un libro iluminado. Un libro que además expresa a través de una música deliciosa el latido de un corazón tan grande como México. La actividad incesante de este artista lo ha llevado a erigir en poco tiempo delicados monumentos que surgen de su piano para entregarnos sentido, alma, flores y cantos. Desde sitios emblemáticos: el Castillo de Chapultepec, el Museo del Arzobispado, el Museo Mural Diego Rivera, el Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán, David García emite su magia. Su público sale ilusionado y orgulloso de ser mexicano, de tener esa sangre en las venas y esa poesía en el corazón. El próximo domingo 8 de junio, David García vuelve a ofrecer su creación incomparable en el Museo Mural Diego Rivera. Se trata de una versión del Concierto Escénico “Flor y Canto para Copo de Algodón”, presentado con enorme éxito el pasado 1 de junio en el Castillo de Chapultepec, y a propósito de este hecho cultural y artístico, el compositor nos ha regalado la siguiente entrevista.
David, ¿en qué momento sentiste que debías dar a conocer a través de tu música al personaje histórico Copo de Algodón?
Fue un momento muy especial que dio inicio cuando supe del lanzamiento del libro titulado "Copo de Algodón" de María García Esperón, editado por El Naranjo. El día del lanzamiento adquirí un ejemplar y completé su lectura en menos de una semana. Durante este proceso me involucré con la lectura a tal grado que podía ver con claridad cada escena descrita en el libro y durante mis pausas de lectura iba al piano y empezaron a surgir las primeras notas que parecían estar dictadas con precisión desde esas imágenes que me provocaban una emoción inmensa. Durante uno de esos momentos tomé un teponaxtle que nos brinda predominantemente dos notas que llevé al piano y con estas notas fue que completé el tema principal. En las semanas posteriores fueron surgiendo otros temas cuando recordaba sucesos de la vida de Copo de Algodón y fue entonces que comprendí que era necesario compartir con el público tan interesante historia a mi manera, que es a través de la música.
![]() |
El primer tema fue precisamente "Copo de Algodón" |
Uno de los capítulos del libro que más disfruté fue el que se titula “Quiáhuitl”, que habla sobre un encuentro muy cercano entre Cuitláhuac y Copo de Algodón. La intensidad de las palabras plenas de romanticismo dieron lugar al "Tema de amor de Copo de Algodón" que es uno de mis favoritos de esta colección.
Ya que el Concierto Escénico "Flor y Canto para Copo de Algodón" es una realidad... ¿cuáles son tus sentimientos al respecto? ¿Qué sientes cuando ante audiencias numerosas interpretas tu música y compruebas las reacciones del público?
Mis sentimientos al saber que "Flor y Canto para Copo de Algodón" es una realidad son de satisfacción y felicidad plena de haber logrado concluir un proceso de producción que me llevó cuatro años desde que decidí dar a conocer la música dedicada a Copo de Algodón.
Esta producción ha sido el proyecto más retador con el que me he encontrado pues además de combinar la música con el canto y el teatro de títeres, fue necesario profundizar en el tema enriqueciendo mi lectura con otras fuentes para planear los detalles del mensaje que quería presentar al público infantil que sigue mi trabajo, mostrando una princesa mexica que nos invita a reconciliarnos con nuestras raíces mexicas y españolas, aprendiendo a valorar las virtudes y valores de cada una de ellas. Por otro lado fue muy enriquecedor profundizar en las características que pudo tener la música prehispánica para darle a cada tema la emotividad necesaria.
Encontrar la reacción del público en audiencias numerosas a lo largo de estas cuatro años, desde el júbilo hasta el llanto, han sido un motor que dio como resultado la primera presentación de esta obra el pasado 15 de Marzo de 2014 en el Antiguo Palacio del Arzobispado en donde comprobé el magnetismo de esta música que por comentarios de los asistentes pudieron comprender claramente la Historia de la Conquista de México a través de las notas musicales creadas con esta intención.
Cuéntanos del proceso creativo. ¿Cuál pieza vino primero? ¿Cuál después? ¿Cuál fue la última? ¿Sigues componiendo en torno a Copo o ya llegaste a la nota final?
![]() |
David y Mariana Lorenzo, intérprete del tema "Copo de Algodón" |
El primer tema fue el principal y se titula "Copo de Algodón". Después de este tema surgieron otros como "La primera mirada" y "El collar de piedras finas". El último tema fue sin duda el que se titula "¡Tenochtitlán subsiste!", que es con el que cierra la obra y que provocó una increíble reacción del público que presenció su estreno para provocar que se pusieran de pie con una ovación de aplausos que provocaron muchas lágrimas de emoción.
Considero que el proceso creativo de las obras para Copo de Algodón se ha cerrado para pasar a la etapa de enriquecimiento en la que continuo trabajando para lograr un mestizaje musical entre el piano e instrumentos propios de una orquesta sinfónica, con instrumentos autóctonos. Actualmente tenemos grabados ya cinco temas en una versión demo de lo que será el disco completo con todas las obras musicales dedicadas a Copo.
Una característica importante de este proceso creativo ha sido que a diferencia de otros donde inicio con un borrador que va madurando y modificándose para llegar a su versión final, en este caso cada tema surgió de principio a fin sin requerir mayor modificación. Fueron momentos de inspiración musical en los que logré un grado de concentración tal que me llevó a crear temas con mayor dificultad técnica y que tuvieron como reto poder reproducirlos para el montaje de la obra.
¿Tienes alguna pieza favorita en este Concierto Escénico, la que haya dejado hablar más a tu corazón?
Aunque disfruto toda la obra, sin lugar a duda el tema donde dejo hablar a mi corazón con mayor libertad es el "Tema de amor de Copo de Algodón".
He tenido oportunidad de escuchar, en la voz de Marisol Martínez, tu composición sobre la leyenda del ajolote ¡y me ha parecido la canción más hermosa del mundo! Esta serie dedicada a la fauna y flora de México... ¿se vincula de alguna manera con el mundo de Copo de Algodón?
Hay un vínculo muy cercano, pues para mí es como entrar a detalle en el jardín que Moctezuma Xocoyotzin le regalara a Copo de Algodón y hacer un viaje por el entorno natural de la época que le tocó vivir.
En este nuevo proyecto que llevará por título "Cantos por la Flora y la Fauna de México" tendremos temas dedicados por ejemplo al Xoloitzcuintle, a la flor de cempasúchil, al teporingo, que es una especie de conejo propia de la zona volcánica que rodea a la Ciudad de México, y a la nocheztli que es mejor conocida como grana cochinilla, de la cual se obtienen colorantes con los que se tiñen hermosos tapetes en tierra oaxaqueña hasta nuestros días.
Si con Copo el objetivo ha sido fomentar el orgullo de ser mexicanos basado en el conocimiento de nuestros orígenes de sangre mexica fundida con española, con este nuevo proyecto la idea es fomentar el cuidado de lo que nos pertenece y representa la riqueza natural que nos brinda identidad ante el resto del mundo.
Además de compositor, eres también letrista. E introdujiste en Copo de Algodón la presencia de la lengua náhuatl. Cuéntanos cómo fue ese proceso.
Cuando hice la letra del tema "Copo de Algodón" en español, me pareció que un toque de originalidad que podía aportarle un valor adicional a la obra era la introducción de un fragmento en lengua náhuatl. Para ello me hice a la tarea de comunicarme con Ma. Rebeca Mendoza González y Gloria Guadalupe Gómez, profesoras del taller de lengua náhuatl de la Casa de Cultura de Azcapotzalco, quienes amablemente accedieron a brindarme su ayuda para lograr el resultado que ha sido muy bien recibido por mi público.
Estos son sin duda, tiempos interesantes. ¿Qué papel han desempeñado las redes sociales en el éxito de tus presentaciones?
![]() |
El público orgulloso de tener esa sangre en las venas y esa poesía en el corazón |
Las redes sociales han sido un pilar fundamental para el desarrollo de mi proyecto al brindarme la difusión a la que difícilmente podría tener acceso a través de radio y televisión comercial. Actualmente cuento con alrededor de 4500 amigos a través de Facebook, 245 suscriptores en YouTube y 600 personas que siguen mi página oficial que me brindan siempre la motivación, apoyo y promoción continua que ha ido multiplicándose como bola de nieve en México y otros países.
¿En qué lugares has venido presentando Flor y Canto para Copo de Algodón?
El concierto escénico se ha presentado solamente en el Antiguo Palacio del Arzobispado, y existe interés de varios foros y teatros localizados en la Ciudad de México, provincia y en Estados Unidos para realizar otras presentaciones. Estamos trabajando en ese proceso.
La obra musical se ha ido presentando mediante avances en foros como el Castillo de Chapultepec, la sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Museo Mural Diego Rivera, entre otros.
¿Qué podrá disfrutar tu público en el Museo Mural Diego Rivera el próximo 8 de junio?
Lo más importante es que podremos disfrutar otra vez de la reunión de los artistas y creadores que dieron origen a "Flor y Canto para Copo de Algodón" a través de la narrativa de María García Esperón a quien admiro y respeto por su increíble sensibilidad y tu servidor con la música que nació después de leer su hermoso libro.
Tendremos otras sorpresas que enriquecerán la presentación, pero el compartir el escenario con María es algo que el público no se puede perder.
![]() |
Compartiendo el escenario: David García y María García Esperón |
¿Cuál es la "receta" para que las nuevas generaciones amen y disfruten tanto como tú la historia y las tradiciones de México?
Más que una receta considero que para que las nuevas generaciones amen y disfruten la historia y las tradiciones de México, necesitan conocerlas y vivirlas. Ante el proceso de globalización como el que estamos viviendo, es una misión de quienes trabajamos para la cultura y las artes el fomentar el interés por adquirir ese conocimiento y contribuir a que las nuevas generaciones puedan reconocer la enorme riqueza que existe en nuestra historia y que uno de nuestros atractivos más importantes está precisamente en nuestras tradiciones, que con sus aromas, colores, sonidos, sabores y texturas nos caracterizan y nos hacen únicos en el mundo.
Agradezco mucho la oportunidad para haber participado en esta interesante entrevista y reitero mi invitación a todo el público que gusta del trabajo artístico de María García Esperón y el de su servidor David García Hernández para acompañarnos el próximo domingo 8 de Junio de 2014 a las 14:00 en el Museo Mural Diego Rivera (Balderas y Colón s/n Centro Histórico) entrada libre, y a visitarme en mi página oficial www.davidgarciahernandez.com.mx .
2 de junio de 2014
Flor y canto para Copo de Algodón: un blog
Submitted by
María García Esperón
en
6/02/2014 10:46:00 p. m.
![]() |
Foto: Ana Laura Delgado |
Flor y Canto para Copo de Algodón, el concierto escénico de David García Hernández, que tuvo lugar en el Castillo de Chapultepec el domingo 1 de junio de 2014, nos generó a los involucrados un dinamismo creativo y el entusiasmo para llevar la historia de Tecuixpo Ixtlacóchitl a todos lugares al soplo del viento favorable.
Ana Laura Delgado, directora de Ediciones El Naranjo, tuvo la gentileza de realizar una serie de fotografías que reflejan toda la emoción de estas flores y estos cantos.
Para albergar esta mirada que tendió Ana Laura sobre la presentación y las huellas que en lo sucesivo iremos dejando, hemos creado el blog
1 de junio de 2014
Flor y Canto para Copo de Algodón en el Castillo de Chapultepec
Submitted by
María García Esperón
en
6/01/2014 09:48:00 p. m.
Flor y Canto para Copo de Algodón
Amistad, Celebración y Encuentro
Grecia Sofía, Ana Laura Delgado, David García y Giuliana Vega
Todo se conjuntó ese domingo primero de junio para enmarcar las emociones y el poder misterioso de la música y la poesía. El concierto escénico Flor y Canto para Copo de Algodón, de la inspiración de David García Hernández, se convirtió simple y sencillamente en una comunión. De las palabras con la música, del Castillo de Chapultepec con las montañas, del aire que no era aire sino Ehécatl convocado por las notas de David al piano, por la fe escénica de Giuliana Vega al animar a sus títeres, por la voz prodigiosa de Mariana Lorenzo, que se apoderó de todos los rincones del Castillo.
![]() |
Con Mariana Lorenzo y el cielo de México |
Día de celebración y de magia. Día de amistad y de encuentro. Ana Laura Delgado, directora de Ediciones El Naranjo ascendió a pie la cuesta que lleva el Alcázar. David García, el mago encantado de este cuento verdadero, nos convocó a todos en un castillo para dar voz a una princesa: Copo de Algodón. Antes de dar inicio al comienzo, David nos compartió preciosos detalles del proceso creativo que dio como resultado esta maravilla que es su Concierto.
Vuelve a haber flores. Vuelve a haber cantos. Vuelve a la vida el hermoso jardín de Moctezuma hecho de notas cristalinas e inocentes. Ha vuelto el agua y la gran Tenochtitlan brilla como una joya en la copa del día. Evocar e invocar al gran Moctezuma, a Cuauhtémoc, a Cuitláhuac, volver a vivir la aventura, la pasión del encuentro con los conquistadores españoles.
El Castillo de Chapultepec vibró al compás de nuestros emocionados corazones. Fuimos uno con Copo de Algodón, una sola alma, una sola intención. Una sola, fuerte e invencible esperanza. Del interior del cielo han brotado los cantos y flores de David García, el enorme corazón de México. (MGE)
![]() |
David García y el pequeño David |
![]() | |||
"Me gusta mi nombre: Tecuixpo Ixtlaxóchitl" |
![]() |
El público hechizado por la música de David |
![]() |
Giuliana es el alma de la pequeña Copo y el pequeño David |
David García
MGE
30 de mayo de 2014
Flor y canto para Copo de Algodón en Tiempo Libre
Submitted by
María García Esperón
en
5/30/2014 11:36:00 p. m.
Por primera vez s conjuntan la música del pianista David García Hernández y la narrativa de María García Esperón, autora del libro Copo de algodón, para evocar la visión de la última princesa mexica sobre su cultura y la Conquista de México. Únete a este interesante recorrido por una de las etapas más importantes de la historia de México, creado especialmente para niños y jóvenes. Acompañando al compositor y la escritora estarán como artistas invitadas Giuliana Vega (actriz) y Mariana Lorenzo (soprano).
El concierto escénico evocará los momentos más significativos de la vida de Tecuixpo, quien una vez consumada la Conquista de México fuera bautizada como Doña Isabel Moctezuma. Esta obra musical y escénica nos recuerda el importante papel de la mujer en la historia de México, mientras experimentamos el orgullo de ser mexicanos, una raza proveniente de un impactante encuentro entre dos culturas, que tuvieron en común la fiereza y el espíritu guerrero necesarios para defender con sus vidas su creencias y convicciones.
La cita es el domingo 1 de junio, 13:00 horas. Alcázar del Castillo de Chapultepec. Primera Sección Bosque de Chapultepec. Entrada gratuita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)