Mostrando entradas con la etiqueta libros para niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros para niños. Mostrar todas las entradas

1 de septiembre de 2010

María Eugenia Mendoza, estudio de Anabel Sáiz Ripoll

María Eugenia Mendoza Arrubarrena:
"Los blogs son espacios de libertad,
de acercamiento, de comunicación"
Anabel Sáiz Ripoll, como ya es tradición, acaba de publicar en la revista electrónica Arena y Cal uno de esos estudios en los que nos brinda de cuerpo entero a la persona de un escritor.
Ha tocado ahora el turno de la escritora mexicana María Eugenia Mendoza Arrubarrena. Vengo de leerlo y me quedo con la impresión de haber estado unos minutos más que en una propuesta literaria, en un planeta entero, nuevo y fuerte.
María Eugenia, leída por Anabel, se nos revela con una propuesta literaria y existencial tan intensa, congruente, comprometida y realista que todos estos adjetivos sobran para describir a una mujer que se autoposee y se proyecta a través de sus letras como un ser humano pleno y vital.
Desde Voz y Mirada, felicitaciones a ambas creadoras, porque su diálogo es generador de mejores y nuevos mundos, en los que muchos anhelamos conocernos y re-conocernos. (MGE)


María Eugenia Mendoza

Por Anabel Sáiz Ripoll

Datos biográficos: Inquietudes personales


Anabel Sáiz Ripoll
María Eugenia Mendoza Arrubarrena (Ciudad de México, 13-7-1953) es una mujer polifacética y versátil, un ejemplo, podríamos decir, de renacentista en el S. XXI. Sus tres puntales básicos son la familia, la amistad, el diálogo y la memoria y sobre ellos, como veremos, gira toda su obra. Aparte, está convencida de que los medios de comunicación pueden y deben convertirse, realmente, en puentes de comunicación; de ahí su interés por la radio y la literatura infantil y juvenil.

De procedencia humilde, Maru Mendoza admira el trabajo de sus padres y todos sus sacrificios. Por eso, podemos decir que se trata de una autodidacta, de una mujer que se ha hecho a sí misma, observando, aprendiendo día a día, con tenacidad y empuje; de ahí que su obra, en desarrollo, nos parezca tan atractiva. Algunos libros, que ella reconoce como importantes en su vida, marcaron sus principios literarios: fueron “Demian, Cien años de soledad, Un mundo feliz, El Profeta, El principito, La ciudad y los perros, Crónicas marcianas y un montón de obras de ciencia ficción, me encantan Isaac Asimov y Ray Bradbury.”

María Eugenia Mendoza, Maru como la llaman sus amigos, estudió Periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante veinte años fue productora y conductora de programas de radio, tanto en emisoras privadas como culturales (Radio Infantil, Radio Red, Radio Mil y Radio UNAM), cuya temática principal era la divulgación de la ciencia, la educación y la cultura alimentaria. Ha colaborado en la sección Buena mesa!, del periódico Reforma y en diversas revistas culturales y educativas.



Estudio completo en Arena y Cal

24 de junio de 2010

"Los espejos de Anaclara", desde la infancia y la tradición


Los espejos de Anaclara
Mercedes Calvo/ Ils. Fernando Vilela
México DF: Fondo de Cultura Económica
y Fundación Letras Mexicanas, 2009



Los espejos de Anaclara fue el libro ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños en su edición de 2008 con unos versos cuajados de lirismo y de extraordinaria poesía, que recrean el recuerdo desde la mirada y la emoción de una niña. Su autora, Mercedes Calvo, escribe con palabras sencillas y profundas versos gigantes que llevan la luz de la poesía a flor de labio, al borde del corazón; versos para recitar serenamente o para ser jugados y cantados, versos arrebatadores, profundamente hermosos, con una hondura que no suele ser habitual. Llega la voz de Anaclara como un sueño de nubes y de pájaros, de olor a tierra mojada, de infancia y tradición en su estado de pureza, llega cantando por los caminos en un espacio sin tiempo para reflejarse en la mirada de cada uno de nuestros espejos, del niño que fuimos y que busca desde la metáfora de la apariencia y la realidad. Mercedes Calvo con "Los espejos de Anaclara" devuelve a la poesía los aspectos más significativos, profundos y poéticos del lenguaje. Sus versos abrirán nuevos caminos en la poesía para niños y otros seres sensibles, y a buen seguro se van a convertir en referente y lectura necesaria, arropados en esta ocasión por las sugerentes y sutiles ilustraciones de Fernando Vilela.

Pedro Villar
Revista "Educación y Biblioteca"
Madrid (España)
Número Mayo-Junio 2010

27 de abril de 2010

Zoóngoro Bailongo: ¡a bailar con Ediciones El Naranjo!


Los cuentos de este libro tienen el alma jarocha, por eso se han salido de sus páginas para convertirse en música, en canción y en alegría.
Como ya viene siendo tradición, Ediciones El Naranjo convierte a los libros en fiesta, lo que ocurrirá con ZOÓNGORO BAILONGO el sábado 8 de mayo a las 11:30 AM en el Teatro Rafael Solana del Centro Cultural Veracruzano (Miguel Ángel de Quevedo 687).

Zoóngoro Bailongo es una narración de Zenén Zeferino Huervo, con ilustraciones de Julio Torres. Quienes sepan ya de la leona soñadora Leovigilda y del sabio cedro Cidronio, prepárense porque en el Teatro Rafael Solana los encontrarán hechos de carne y música, de son y hueso.

La entrada es libre y la cuota de alegría, también.

Zenén Zeferino es músico, promotor cultural, poeta, escritor e improvisador de versos de tradición veracruzana.
Julio Torres es diseñador, artista visual y se dedica a mantener la capacidad de asombro de chicos y grandes.
Ediciones El Naranjo lo apuesta todo para convertir la lectura en epidemia.
Y lo está logrando.



11 de diciembre de 2009

Berenice la Sirena con León Ciudad de la Literatura



Berenice la sirena es mexicana, más concretamente, de Veracruz, como Ana Laura Delgado, la Directora de Ediciones El Naranjo.

Pero le tocó la buena fortuna de nacer en Colombia, donde acaba de ser publicada bajo el sello de Hillman Publicaciones, Editorial Libros y Libros.

Y bajo la fecha del Reencuentro Hispanoamericano: 2010.

Tal vez por eso y recién nacida -aunque muchos creen que las sirenas no hablan- se pronunció y con todas sus letras... a favor de LEÓN CIUDAD DE LA LITERATURA




9 de diciembre de 2009

Berenice la Sirena





Esta es la historia de Conchita, una niña española que en el siglo XVII, al llegar a la Nueva España,encuentra una sirena en su plato de sopa.

Se llama Berenice y aunque no mide más de diez centímetros es incorregible, ingobernable ¡una peste!

Conchita, al lado de sus nuevos amigos mexicanos, Elotito y Nicolás, correrá aventuras por los caminos de la Nueva España hasta llegar a la Ciudad de México, donde su padre, el Virrey de la Laguna, tomará posesión de su nuevo cargo y su madre, Doña María Luisa Manrique de Lara, hará amistad nada más y nada menos que con Sor Juana Inés de la Cruz... pero eso se contará en otro libro, porque éste se encuentra totalmente ocupado por...

Berenice la Sirena.



Berenice la Sirena, fantasía barroca para niños.
María García Esperón
Editorial Libros y Libros. Hillman Publicaciones.
Bogotá, Colombia. 2010

Música del video:
Un Fandanguillo.Disco: Los Tiempos Pasados. Director. Armando López Valdivia.Reencuentro.

7 de diciembre de 2009

María Eugenia Mendoza Arrubarrena en Voz y Mirada


María Eugenia Mendoza Arrubarrena

Comunicadora mexicana, enamorada de la radio, la literatura infantil y juvenil, de los medios que pueden convertirse en puentes de comunicación, así como de la familia, la amistad y la memoria.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha sido conductora de programas de radio para niños, jóvenes, divulgación de la ciencia y sobre cultura alimentaria.

Autora de
El Lindero (Gran Angular, SM, 2003), Peligro en la Aldea de las Letras (Edición de autora, 2008, seleccionado para Bibliotecas de Aula 2009-2010, dentro del Programa Nacional de Lectura), del cuento breve “Se ponchan llantas gratis”, en Recuentos Urbanos (Palabras y Plumas Editores, 2009) y coautora (con Gabriela Conde Flores) de los libros de texto para secundaria Formación Cívica y Ética 1 y 2 (Macmillan, 2008).

Lectora voluntaria en el programa “Nosotros entre Libros”, de IBBY, en la escuela primaria Jesús González Ortega, con los chicos de Sexto B.


María Eugenia Mendoza Arrubarrena es una mujer comprometida profundamente con la Palabra. También alguien que sabe que los sueños transforman el mundo para bien, como lo transforma ella, minuto a minuto y día a día, desde su bien hallada, bien nacida y bien aventurada Aldea de las Letras.
¡¡¡Bienvenida, Maru!!!!
¡¡¡Gracias por hacer que nuestros mejores sueños sean posibles!!!
(VyM)

6 de diciembre de 2009

María Wernicke en Voz y Mirada


Nací en Olivos, muy cerca del río. Allí pasé mi infancia junto a mis padres, ambos escritores.
¡Toda mi vida estuve rodeada de libros! Supongo que eso fue lo que me llevó, a mí también, a escribir, dibujar y a hacer libros.
Actualmente vivo en Capital Federal, junto a mis hijos, aunque parte de mi vida sigue transcurriendo junto al río.

Antes de trabajar como ilustradora, aparte de escribir y dibujar, me dedicaba al diseño gráfico.

El primer libro que ilustré, en 1994, fue "Había una vez un delfín" de Graciela Pérez Aguilar, para editorial el Quirquincho. La editora era Adela Basch. Desde entonces, ilustré muchísimos libros para: Alfaguara de Argentina y de Puerto Rico; Santillana de Argentina, Puerto Rico y USA; Edebé de Argentina y España; Colihue; Estrada; Sigmar; AZ, Errepar; Atlántida y otras. También realicé afiches para UNICEF y el Ministerio de Salud, e ilustré y diseñé tapas de libros.

Y, como siempre fui inquieta, aparte de hacer libros para chicos, durante un tiempo realicé, junto a Gachi Edelstein, escultura en "Cartón piedra". En 2005, hice una serie máscaras a las que llamé ObjetOs -pinturas sobre hojas de palmera- ¡Siempre hay algo más para hacer!

En 2006, Ediciones Calibroscopio editó mi primer libro álbum como autora: UNO Y OTRO. Al año siguiente recibió el reconocimiento de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina), destacándolo como mejor libro-álbum.

Entre trabajo y trabajo, participé de muestras individuales y colectivas. Entre ellas, de las Bienales de Bratislava 2001 y 2007, y muchas otras exposiciones junto a mis colegas del Foro de Ilustradores de Libros para Chicos y la ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina). En 2008 fui seleccionada para participar del catálogo de Bologna Children's Book Fair - Argentina Guest of Honour "When cows fly...

(Tomado de www.mariawernicke.com.ar)


El próximo miércoles 9 de diciembre a las 19:30 horas, en Buenos Aires, María presentará el libro Rutinero, del poeta mexicano Níger Madrigal y Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2007, del que es ilustradora.
¡Mucho éxito en esta presentación, María! Ahí estaremos contigo. (VyM)



Rosa Adriana Buriticá: su mirada desde Colombia

Rosa Adriana Buriticá y María García Esperón: Colombia y México








En medio de libros, un árbol mágico de letras y una hada madrina llamada Alisia, transcurren mis días en la nueva aventura de mi vida, la biblioteca infantil del Colegio Hispanoamericano. Como no creo en el azar, estoy segura de estar en el lugar indicado para hacer realidad mi vocación. Me encanta el mundo de los niños, ese lugar en donde todo es "desconocido" y es necesario explorarlo a través de los sentidos; cuento con unos cuantos centenares de maravillosos libros impresos y trabajo día a día por ser cómplice de sus descubrimientos.

Rosa Adriana Buriticá
Autora, editora, educadora
Cali, Colombia