Mostrando entradas con la etiqueta María Baranda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Baranda. Mostrar todas las entradas

23 de marzo de 2017

Tiempo de Poesía en la Librería Rosario Castellanos


Fotos: Ana Laura Delgado


Un verdadero placer compartir la mesa redonda Poesía y Realidad Vs Poesía e Imaginación con nuestra Embajadora FILIJ, la poeta y narradora María Baranda y con el espléndido escritor Andrés Acosta. La Librería Rosario Castellanos nos abrió sus puertas siempre generosas y tuvimos el enorme gusto de disfrutar la presencia de Ana Laura Delgado, la directora de Ediciones El Naranjo. También abrazar a Socorro Vengas, la titular de Libros Infantiles y Juveniles del FCE, el diseñador y promotor cultural Luis David Canul, Elvira y Gaby Velázquez, de la entusiasta Librería Confabulario de San Juan del Río  y el nutrido y cálido publico que se congregó esa tarde. A todos, gracias por compartir con nosotros un Tiempo de Poesía.

A continuación, las breves palabras con las que inicié mi intervención. Y el poema de Aurelio González Ovies, POEMAS HUMANOS, con el que cerré, por mi parte, una charla que no queríamos que terminara.


TIEMPO DE POESÍA

Poesía y realidad Vs Poesía e imaginación


María García Esperón
La realidad, ¿qué es la realidad? La imaginación, ¿qué es la imaginación? Si no me lo preguntas, lo sé y si me lo preguntas no lo sé. De mi no saber podría surgir una realidad. De mi solo sé que nada sé, una potencia imaginante que comenzara humilde como un riachuelo desorientado y terminara convertida en un caudal poderoso, memorioso de elefantes y pirámides.
Si la realidad es lo realizado y concreto, la imaginación es lo anhelado intangible. Y si miramos bien en este espejo, al escaparnos a través de él encontraremos que no son una antinomia sino una unidad, que la realidad no se entiende sin la imaginación y que la imaginación necesita la realidad.
Me imagino a la niña que fui sentada en un aula. Yo tenía nueve años y era muy atenta. Me evoco y constato que concedía la misma importancia a la clase y al pizarrón que a mi facultad imaginante, que iba por dentro como la música que nos importa y que se apoyaba en el mismo pupitre en que estaban mis codos.
A otro niño muchos años después le sucedió algo parecido. Iba en cuarto año y le hicieron un dictado. Diez palabras, diez. Y quería sacarse un diez. Revisó los acentos y… ¿qué tal si faltaba alguno? Más valía poner de más que poner de menos. Y llovió la página de acentos…

Dictado.
Hay que poner acentos
En diez palabras.
Cerré los ojos
Y volví a abrirlos…
Los acentos
Eran rayas.
Sobre la hoja
Y las diez palabras
El tigre
Salía de caza.

Cualquier elemento de la realidad es un detonador de la facultad imaginante, de esa imaginación que es la que acaba o empieza por abrirnos el mundo, seas grande o pequeño, niño o adulto, la realidad te da la res, en latín, la cosa… la imaginación te da la imagen, que tiene mucho de fantasma y mucho de sueño y que tiende a ser ilimitada. Y tú que tiendes a desprenderte de la res, de la cosa, para convertirte en el habitante infinito de la imagen. Este lápiz, ¿no haría un excelente tigre? Y esa alfombra, nada impide que, en los espacios de mi infinito, de mi infinito interior, vuele y me transporte sin fatigas a los reinos que mi imaginación apetece.
Evoco la alfombra de mi casa natal y lo que más nítidamente recuerdo es que sobre ella, volaba. Y era real, lo juro, de hilos urdidos en Samarcanda por un sultán que cayó prisionero de unos rufianes, que le dieron los hilos y la mazmorra. Y en ella tejió la alfombra y escribió con caracteres árabes las letras de mi nombre. ¿Ven cómo era real la alfombra de mi casa? Me acuerdo de ella y me acuerdo del sultán y de mi nombre oculto en esa alfombra, que solo yo veía y los demás pisaban. En ese recuerdo había amor, e inmortalidad, ilusión e inocencia. Ese recuerdo era un secreto. Pero ese secreto era una fuerza infinita y eso era real, tan real como la alfombra, tan real como el sultán, tan real como Samarcanda.
Samarcanda.
Qué palabra.
Tiempo después o al mismo tiempo supe que aquello que estaba entre la realidad y la imaginación era precisamente la palabra.
Y no cualquier palabra.
Era una palabra palabra.
Y era así. Así era porque era POESÍA.
Era y es y a través de ella la imaginación se cumple, la realidad se realiza. La razón sueña y la imaginación comprende. Los contrarios se funden, se aligeran nuestras cargas, el tiempo se baña en la fuente del origen y entonces nuestro tiempo, este tiempo, es el tiempo de Poesía.

POEMAS HUMANOS

(Aurelio González Ovies)

Quiero hacer poemas
con realidades,
donde solo duela
que no sufra nadie.
Con protagonistas
de cuento y de calle,
con mentiras miles
y ciertas verdades.
Poemas donde entren
todos los que salen,
todos los que sobran,
todos los que saben.

Poemas con asnos
y con majestades,
con estrofas jipis
y anáforas panquis.
Con muertos de risa
y devorahambres
y flores que huelan
a síndrome de ásperger.
Poesías libres
con talla de circo,
con altura de ave,
con verdad de amigo.
Poemas muy simples
con cara de pillos,
con alma de fiesta
y salud de libro.

Donde quepa el zurdo,
el famoso, el bizco
y el listo más tonto
y el torpe más listo.
Quiero hacer poemas
como un día de a diario,
con gente corriente,
con buenos y malos.
Con días azules
y meses nublados...
Ustedes me entienden:
poemas humanos.


Con mi querida Ana Laura Delgado, Directora de Ediciones El Naranjo

Andrés Acosta y María Baranda, creadores en plenitud

Andrés Acosta desde siempre narrador y sorprendente poeta

María Baranda es Embajadora FILIJ

2 de diciembre de 2015

Dragones en el cielo en FIL Guadalajara: una edad de oro


Sergio Andricaín e Israel Barrón: Dragones en el cielo

Todos los que llegamos a la Sala José Luis Martínez en la FIL Guadalajara a la presentación de Dragones en el cielo, de Sergio Andricaín e ilustrado por Israel Barrón, lo hicimos llevados por las alas mágicas de la emoción y la amistad, por el fervor de los libros hermosos, por el sabor del cuento y por un inefable amor que nos envuelve con su cálida luz y que nos entrega el tesoro de sus promesas.
Libros. Amistad. Emoción. Magia. Ediciones El Naranjo con el corazón en la mano, la sonrisa plena de Ana Laura Delgado, Paulina Delgado y Rebeca Martínez coordinando todo con amabilidad y precisión. Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez con toda su magnanimidad a flor de piel, Israel Barrón y su sencillez de gran artista. Y entre los asistentes, Yolanda Reyes, atenta, conocedora y amiga. María Baranda, poesía que abraza, Luis Bernardo Yepes, nuestro afable enciclopédico de la LIJ desde Colombia... 
Una sala emocionada en todas sus sillas, una sala toda diálogo para hablar del amor, de la eternidad, del arte... Más, mucho más que una presentación editorial, lo que sucedió el 29 de noviembre de 2015 a las doce del día fue una gozosa toma de conciencia: estamos vivos, anhelantes y reunidos en torno de un libro que entrega una nueva edad de oro de la literatura infantil y juvenil iberoamericana.

María García Esperón


Los dragones llegaron volando por el cielo de México

A punto de comenzar...
Sergio e Israel firmando el libro arropados por sus lectores
Compartiendo la magia de un libro singular

Ricardo manifestó su admiración por Dragones en el cielo

En el stand de El Naranjo: los planetas alineados para un encuentro inolvidable

Sergio no dejaba de firmar libros. Paulina sonríe. Tiempo de dragones

12 de julio de 2012

La risa de los cocodrilos, de María Baranda, en la 12 Feria del Libro Infantil y Juvenil de Hidalgo



Ediciones El Naranjo y  
12a. Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2012
presentan la narración del libro: 
La risa de los cocodrilos 
de María Baranda, ilustración Julián Cicero
Gerardo Méndez, cuentacuentos 
Sábado 14 de julio, 13:00 horas,
Centro Cultural Ferrocarril,
Pachuca, Hidalgo
Entrada Libre
¡TE ESPERAMOS!  

24 de febrero de 2011

Presentación de Sol de los Amigos, de María Baranda y María Wernicke



Ediciones El Naranjo te invita al espectáculo del libro:
Sol de los amigos 
Disfruta los poemas de María Baranda y las ilustraciones de María Wernicke
a través de la representación de Valentina Ortiz.

Te esperamos el sábado 26 de febrero a las 13:00 horasen la librería Rosario Castellanos
del Fondo de Cultura Económica
Área Infantil
Tamaulipas 202, Col. Hipódromo Condesa, México, D. F.
¡NO PUEDES FALTAR!

20 de febrero de 2011

El sol de los amigos de María Baranda y María Wernicke

Este libro nos dice que en el hay dos amigos: un perro y un pájaro.

Este libro se nos abre en las manos como una rebanada de luz, como una puerta de calor, como una bocanada de infancia.

La poeta, María Baranda, le pide al sol que nos cuide, que no nos deje de alumbrar.

El sol de orondos dorados le pide a la ilustradora, María Wernicke, que lo pinte, que lo corone de rayos dulces, que le ponga manos y nariz y trayectoria.

No dejes que estemos sin ti, sol.
Sol, abrázanos redondo, despacio,
con tu luz que alumbra nuestro corazón de amigos.

María Wernicke abre los poros de la página para que sientan las palabras de María Baranda. Los personajes tenues, Perro y Pájaro, se conocen sobre los colores, se hacen amigos frente al sol sentado. La arena ocre cruje y al sol de los amigos, nos asoleamos de recuerdos y calentamos las manos del porvenir.

Perro le dijo al sol del mundo
al sol que ardía sobre la arena:

yo viviré con ese Pájaro que silba
al aire y espuma sus canciones.

Y este libro que tiene sol y que tiene amigos, que tiene a Perro y que tiene a Pájaro se va filtrando por las horas del día, a tender escaleras hacia las nubes y a mecer a la luna en un farol, a dormir con la luna en blanda hamaca. La  palabra y la  imagen se acompasan para hacerse de noche y de día, para guiñar en el cielo de la amistad, como las constelaciones que en un lienzo azul extiende María Wernicke, mientras Perro piensa que rueda entre la yerba, nubes abajo, de cara al cielo.



Ediciones El Naranjo ha unido la sensibilidad exquisita de la poeta mexicana María Baranda con la fresca madurez del arte de una de las ilustradoras más reconocidas de Argentina. María Wernicke ha consolidado universos en los que la imagen continúa la cadena de metáforas y crea el ambiente idóneo para que la lectura de los versos se convierta en una fiesta de sensaciones. Las dos han explorado las vetas del detalle, la límpida sencillez.

Ambas poesías, la de la palabra y la de la imagen convierten a Sol de los Amigos en un fruto de dulce melancolía, miel del alma de ambas creadoras, la mexicana y la argentina, que encienden para los niños que son y para los niños que fuimos el sol generoso de su corazón de artistas.

Sol de los amigos
María Baranda
Il. María Wernicke.
Ediciones El Naranjo, México, 2010