Mostrando entradas con la etiqueta Jean-Pierre Luminet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean-Pierre Luminet. Mostrar todas las entradas

21 de noviembre de 2010

Itinerario Celeste, de Jean-Pierre Luminet


XXIV

Cielo nocturno
poblado de fulgores
tu noche es un mar sin orillas cuyos días
son islas.


Hay fragmentos de firmamentos
vacios de estrellas y de un negro absoluto


Algunos ven simples desgarros
entre los montones estelares


Otros navegantes pretenden que esas
masas de sombra golpean ciegamente a aquellos
que las miran


(C) Jean-Pierre Luminet
Traducción: Vivian Lofiego
Voz: María García Esperón
Música: L. Einaudi

20 de noviembre de 2010

Universos extraños: el arte de Jean-Pierre Luminet


En blanco y negro, Jean-Pierre Luminet proyecta estructuras que se desenvuelven en universos de armonía y caos, de azar y simetría, de repetición y de sorpresa.
El tiempo, el espacio, la vida, el firmamento estrellado, la composición de la materia, la suerte que continuamente está echada, las caras de los dados, los arcos de las catedrales, el dibujo necesario de las constelaciones, el laberinto, los espejos, el extraño e infinitamente finito Universo. (MGE)

Música:
Karol Beffa. Concierto para piano y orquesta. Segundo movimiento.
Exhibición en la Universidad Nacional de Arte en Bucarest (Rumania), mayo-junio 2010

Itinéraire Céleste (VIII), de Jean-Pierre Luminet


Nos ramures s'entrelacent pour tisser la tente du firmament
Nos surfaces unies se rencontrent par attouchement délicat
Nos sphères glissent les unes sur les autres
sans heurt et sans bruit
Elles fructifient en globes dorés
C'est une exception
Je me plais à revenir
par delà les anges médiévaux
aux Sirènes platoniciennes

Les étoiles ont toujours été des fleurs
Une nova c'est une corolle qui s'ouvre
Cette pensée porte avec elle je ne sais quelle timide réprobation
ou horreur cachée

(C) Jean-Pierre Luminet
Itinéraire céleste
Ciel Trompeur (VIII)
Voix: María García Esperón
Musique: L. Einaudi
MMX
MMX

18 de noviembre de 2010

De Natura, poesía de Jean-Pierre Luminet


De Natura
(extracto)

El diamante que relumbra en la sombra se transforma
al friccionar en el más bello de los fósforos
estalla en terribles explosiones cuarzo absoluto fuego sólido
el hombre no lo vio jamás

La aventura interior pesa más que la experiencia objetiva
sin embargo creo en la firme aurora
empaparnos en esta luz líquida que nos transforma en cuerpos gloriosos

El ser es una farsa efímera, fondo de nada, donde el tiempo y el espacio explotan
tumultuosa obra del diablo muerte divina sueño de piedra

El día del mineral llegó frente a su invasión levantamos barricadas de oasis
las montañas se hunden las mareas humean al cielo

Suavidad minuciosa quemadura del deseo vida orgánica eterna
como los fulgores de los ramos trasmutados en sustancias luminosas somos un lento sueño vegetal donde se estiran los juncos del deseo.

(C) Jean-Pierre Luminet
« De Natura »
Ed. Marc Pessin, 2010. Francia
Traducción: Vivian Lofiego
Voz: María García Esperón
Música: L. Einaudi
MMX

16 de noviembre de 2010

Jean Pierre Luminet en Buenos Aires

"Me sentí atraído por lo invisible, por la idea de visualizar lo que no se ve. Y esto no es ajeno a mi fascinación por una forma de literatura como la de Borges o Cortázar". (Jean-Pierre Luminet)
Jean Pierre Luminet es un hombre universal del siglo XXI. Astrofísico, ha sido pionero en la investigación de los agujeros negros, especialista en cosmología y en topología del Universo.

Su modelo sobre la forma del espacio, que él denomina l’Univers Chiffonné, el Universo arrugado o “en bollo”. plantea que el universo podría estar cerrado sobre sí mismo, con una forma dodecaédrica.

Creador de amplio espectro es el autor de una ya muy nutrida saga de novela histórica de la ciencia: El incendio de Alejandría, El enigma de Copérnico, La peluca de Newton, son algunos de los títulos con los que ha fascinado a los lectores induciéndolos a la aventura del conocimiento.

El pensamiento de Jean-Pierre Luminet es más que fascinante, uno de los lujos de nuestro tiempo. 
A través de esos hombres de carne y hueso que son Copérnico, Kepler, Galileo, Newton, nos narra la historia de la ciencia que es también la de la imaginación y la pasión del ser humano.

Este singular científico, poeta, novelista, pintor presentará una conferencia  en Buenos Aires: “Arte, ciencia e imaginación” que tendrá lugar el jueves 18 de noviembre a las 20 hrs. en la sala Casacuberta del Teatro San Martín. La entrada será gratuita y las localidades se entregarán desde una hora antes en la boletería del teatro.

Sitio de Jean Pierre Luminet