Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Montobbio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago Montobbio. Mostrar todas las entradas

1 de noviembre de 2017

La antigua luz de la poesía, de Santiago Montobbio

Santiago Montobbio en la Plaza Real de Barcelona, el 20 de octubre de 2017


Es la vida en clave poética la ofrenda que Santiago Montobbio hace a sus lectores en La antigua luz de la poesía. Su sexto volumen publicado en la colección El Bardo da fe de la expansión de una palabra que es invocación y testimonio, añoranza del amor nunca alcanzado y celebración plena del aquí y del ahora. 

Desde el primer al último verso el poeta parece hablarnos desde el espacio de bienaventuranza que ha alcanzado, una suerte de visión segunda en la que las cosas, los espacios, las sensaciones, le revelan sus recónditos misterios.

Y de esos misterios nos convierte en cómplices. Y a una completa felicidad nos invita. La felicidad del que contempla el mar y al hacerlo se ilumina porque atisba el sentido último de la vida que es también el primero. La poesía de Santiago Montobbio nos convierte a la luz del origen y aunque la muerte  es un temor tan humanamente admitido que nos deja trémulos: "Adiós, muerte/ no asomes en el rostro de mi madre", en el momento alto de la contemplación, cuando el objeto y el poeta se funden en palabra, eso tan temido se presenta en belleza y en verdad que se apetece:

"La noche, ligera otra vez, tras el
silencio
y como el mar. La muerte como un mar,
también la noche,  el silencio en que
el canto acaba y es una bendición
por su descanso, dulce último mar".

A lo largo de casi 500 páginas seguimos el transcurrir existencial del poeta. Nos habla de sus días en Holanda, invitado por Klaas Wijnsma, su traductor al holandés, de cómo prepara la conferencia sobre la presencia de los clásicos en su poesía que daría en la Universidad de Oviedo en noviembre 2017, de una estancia en el Ampurdán al lado de su madre, de otros días en Andorra, donde su hermano Manuel es embajador de España, menciona los correos que recibe, los mensajes que envía, los cafés que frecuenta... y toda esa cotidianeidad es tan esencialmente escrita, tan profunda y a la vez tan sencillamente vivida, hay tantos hallazgos a cada paso, todo es tan íntimo y también a la vez tan compartido que no podemos sino recordar la alusión borgeana de que para un verdadero poeta cada momento, cada hecho, debería ser poético.  En Santiago Montobbio lo es, me consta, aunque parezca increíble. 

Los días y los poemas de 2016 llevaron a este poeta de Barcelona a encontrarse de frente con la antigua luz de la poesía:

"En el agua pura de un día
de finales de octubre y en
su luz diáfana quiero
otra vez ser antiguo y griego,"

Así dice y lo logra y aprehende la esencia inmortal de Cataluña, su significado profundo en la historia del hombre, su eternidad, a salvo de cualquier vaivén o manipulación:

"No sólo el campo
y el mar, lo canté y lo he recordado, me salven también
estas viejas ciudades y estos pueblos, las calles esta
          tarde
de una capital medieval del Ampurdán
donde hay una casa de mi sangre".

La antigua luz de la poesía entrega la verdad del hombre y sus espacios: la casa, la ciudad, el campo, el horizonte. Nos devuelve la vivencia del cosmos, el asombro ante la noche, el mar y la muerte. Nos anuncia lo lejos que puede llegar la conciencia cuando despierta al llamado de la belleza. Nos ofrenda, última como el origen, el alma del poeta.




8 de julio de 2017

Voz y Mirada de la presentación de la poesía de Santiago Montobbio en Madrid


El 25 de mayo de 2017 un grupo de amigos de las dos orillas se reunió en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles en Madrid para dar la bienvenida al libro "La lucidez del alba desvelada" de Santiago Montobbio. Aurelio González Ovies desde Asturias, la voz de Ofilio Picón desde Nicaragua, el texto de Anabel Sáiz Ripoll desde Tarragona, nuestro anfitrión José López Martínez y María García Esperón desde México confluyeron en un espacio de privilegio para celebrar a la poesía en el nombre del amor.
Este es el audio completo que conserva las voces que se reunieron en esa ocasión inolvidable.

17 de junio de 2017

Santiago Montobbio y sus amigos de las dos orillas

Aurelio González Ovies, Santiago Montobbio y María García Esperón

Presentación de La lucidez del alba desvelada, de Santiago Montobbio, en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, en Madrid, el 25 de mayo de 2017.

Fotos: Mrigabrielle Carrillo

Santiago Montobbio y sus amigos de las dos orillas

6 de junio de 2017

Santiago Montobbio en Madrid: en nombre del amor



El 25 de mayo de 2017 un grupo de amigos de las dos orillas se reunió en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles en Madrid para dar la bienvenida al libro "La lucidez del alba desvelada" de Santiago Montobbio. Aurelio González Ovies desde Asturias, la voz de Ofilio Picón desde Nicaragua, el texto de Anabel Sáiz Ripoll desde Tarragona, neustro anfitrión José López Martínez y María García Esperón desde México confluyeron en un espacio de privilegio para celebrar a la poesía en el nombre del amor.

14 de mayo de 2017

Ester Abreu Vieira de Oliveira: A arte poetica de Santiago Montobbio (Analisi e traduçao) (Editorial Opçao, Brasil, 2017)



La hispanista Ester Abreu Vieira de Oliveira ha publicado el libro A arte poética de Santiago Montobbio (Analisi e traduçao) en la editorial Opçao, en Brasil. Este libro dedicado a la obra del poeta es fruto de años de dedicación y estudio y reflexión acerca de la misma, y también de traducción de sus poemas, patente en diversas publicaciones y ahora en este volumen, que contiene, como indica su subtítulo, un análisis de la obra del poeta y también una antología de poemas en idioma original y en las traducciones que Ester Abreu ha realizado. El libro se presenta el 20 de mayo de 2017 en la Feria Literaria Capixaba.

13 de mayo de 2017

María García Esperón regresa a Madrid: Poemas del Alma



Fuente: Poemas del Alma

Por Verónica Gudiña

Con dos propuestas que le permitirán estar cerca de lectores y artistas españoles una vez más, la autora mexicana María García Esperón se prepara actualmente para volver a visitar la capital de España, tal como ya ha hecho en octubre pasado.

Seguir leyendo en Poemas del Alma

9 de mayo de 2017

Santiago Montobbio presenta su libro acompañado por creadores amigos de las dos orillas



El 25 de mayo de 2017 a las 8 PM, en la sede de la histórica Asociación de Escritores y Artistas Españoles, ubicada en la calle de Leganitos No. 10, en el centro de Madrid, Santiago Montobbio presentará su libro más reciente, LA LUCIDEZ DEL ALBA DESVELADA, (Los Libros de la Frontera, Colección El Bardo) el quinto volumen de la serie que comenzó con "La poesía es un fondo de agua marina" para continuar con "Los soles por las noches esparcidos", "Hasta el final camina el canto" y "Sobre el cielo imposible".

En esta ocasión, el acto tendrá la riqueza de un encuentro internacional, pues además de que el cantautor nicaragüense Ofilio Picón participará de manera telefónica y la escritora María García Esperón, acudirá desde México, el poeta Aurelio González Ovies arribará desde Asturias a celebrar la aparición del libro de Santiago y la escritora y doctora en filología Anabel Sáiz Ripoll, desde Tarragona enviará unas palabras en torno a la última obra publicada del poeta de Barcelona.

Será una reunión profundamente literaria pero también y quizá sobre todo la celebración de esta amistad entre las dos orillas del Atlántico, que se unen en la palabra de ese poeta profundamente universal que es Santiago Montobbio.
María García Esperón interpretará algunas de las canciones que Ofilio Picón compuso con la poesía de Santiago Montobbio y que ha venido promoviendo a través del cd "La libertad y el mar son una música", presentado en marzo 2017 en Barcelona en el Festival Barnasants de Canción de Autor: "El anarquista de las bengalas", "Hospital de inocentes", "Roto de alma y de olvido", "En este puerto" y"Escribo sobre el aire del olvido".

Así, la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, que fuera fundada hacia la segunda mitad del siglo XIX, y por cuyos espacios han pasado los nombres ilustres de las letras españolas (Benito Pérez Galdós, Juan Valera, Antonio Machado, Jorge Guillén, Menéndez Pidal, Rubén Darío...) será un lugar de privilegio para que entre amigos celebremos en primer lugar la altura poética de Santiago Montobbio y para comenzar a escribir una nueva página de la historia de la
literatura hispanoamericana. Una página de amistad y amor, pues es precisamente el amor el tema lacerante y esperanzado de LA LUCIDEZ DEL ALBA DESVELADA y la amistad literaria y humana la que  reunirá a las dos orillas en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.



27 de febrero de 2017

La lucidez del alba desvelada, de Santiago Montobbio: Siempre principio


HACE UN AÑO QUE TE ESCRIBO.
Hace un año que te digo.
Pero tú no puedes terminar
en un libro. Tú no terminas.
Tú solo eres principio.
Santiago Montobbio


El alba le ha entregado al poeta toda su lucidez. En este quinto libro que a su obra dedica la colección El Bardo desemboca el caudaloso torrente de una conciencia que se atrevió a experimentar todo momento como poético. La lucidez del alba desvelada, de Santiago Montobbio es un único y extenso, sincero y vibrante y vivo poema de amor. La esencia del amor se le desvela a Santiago en esta alba lúcida y sostenida en que el sentimiento amoroso que ha estado presente en el casi millar de poemas de esta serie, se despliega ante nuestros ojos en toda su belleza, en toda su magnificencia y en todo su dolor.
En este libro en que el amor admite No quiero libros, poemas, versos. Nada quiero. Te quiero a ti... En este libro que no es un libro propiamente sino una extensión o un motivo en el que la conciencia amorosa se desenvuelve poderosamente hasta encontrar un punto de contemplación, bisagra entre la vida y la muerte...
En este libro que no es un libro, sino un llanto, un dolor, una esperanza o un recuerdo, el lector encuentra su propio llanto, su sentir de ausencia, su esperanzado amor desesperado y en un lugar acaso de las páginas, su propio punto de contemplación, para experimentar, como lo ha hecho el poeta, el sentimiento del momento, de cada momento; donde venimos a enterarnos que eso que latía o pulsaba detrás de cada poema de los cinco libros, ese misterio que mantuvo al poeta desvelado por varios meses a través de la cotidianidad, de su trabajo en la Universidad, de sus viajes, de su enfermedad y convalecencia, de su regreso al sol y al aire después de esa cama de hospital, eso que le hizo escribir a ritmo imparable e increíble era, sencilla y asombrosamente el amor.
Y en esos poemas del alba lúcida, el poeta contenido y escueto se abre como una fruta en gajos y emplea todas las letras para revelarle a ella, sencilla y asombrosamente que la quiere:

DECIRTE. DECIRTE QUE TE QUIERO.
Llegarte adentro. Ser música,
viento, sueño. Ser tiempo
como flor sobre tu adentro.
Ser pozo, agua. Ser cuerpo
que sea música que sea viento
que sea sueño. Dentro
de ti vivir, vivir
para ti, contigo. Ser
río y ser estío. Ser
espiga de trigo, viento
sobre él mecido. Campo
fértil sobre tu cuerpo
este amor mío, campo
por el amor surcado,
hendido. Tú eres campo
sobre el que yo he llovido.

A la lucidez de esta alba desvelada puede llegarse, como lector, en juventud, y entonces le dará sabiduría; en madurez y entonces le devolverá la inocencia, le quitará la venda de los ojos y le hará paladear la dulce amargura de amar como amar es, sin correspondencia cierta, sin final feliz, pero con ese punto de contemplación en el que la vida se aparece con esa claridad y esa verdad que, leemos en la Historia,  solo alcanzan los místicos.Santiago Montobbio pone al alcance de todos la más alta de las experiencias de conocimiento, la que se descubre, sencilla y asombrosamente como amor. Ser para el otro, para su ausencia o su desvío, su silencio, su enfermedad y su adiós. Sin final feliz. Sin final. Siempre principio.





6 de febrero de 2017

Ofilio Picón en el Harlem Jazz Club. Barnasants 2017


25 de enero de 2017

Ofilio Picón canta a Santiago Montobbio en Barnasants el 5 de marzo


OFILIO PICÓN

5 març @ 7:00 PM

Diumenge 5 de març / Harlem Jazz Club
19.00h – 8 /10 € VENDA D’ENTRADES
Ofilio Picón canta a Santiago Montobbio
La libertad y el mar son una música és l’últim disc d’aquest artista de Nicaragua. Es tracta de dotze poemes musicats a veu i guitarra d’alguns del poemes del barceloní Santiago Montobbio, que també llegirà alguns dels seus textos. Ofilio Picón fa més d’una vintena d’anys que composa i comparteix cançons. Té més de cinc discos publicats, on ha versionat poesia de Rubén Darío, Alfonso Cortés i Salomón de la Selva, entre altres, i també s’ha estrenat com a escriptor.



Venta de entradas aquí

24 de enero de 2017

Anna Xalabarder y Santiago Montobbio en la fiesta de presentación de Barnasants 2017

Anna Xalabarder y Santiago Montobbio en la Fiesta de Presentación Barnasants 2017

Fuente: Facebook Juan Miguel Morales López

23 de diciembre de 2016

Ofilio Picón canta a Santiago Montobbio en la XXII edición del Festival Barnasants Cançó d’Autor



Ofilio Picón presentará su nuevo disco La libertad y el mar son una música, en el que ha musicalizado doce poemas de Santiago Montobbio, en la XXII edición del Festival Barnasants Cançó d’Autor. Actuará, dentro de la programación del Festival, en el Harlem Jazz Club Barcelona, un local mítico de la música en vivo de Barcelona, en su barrio gótico, el 5 de marzo de 2017 a las 19 horas.







OFILIO PICÓN
Domingo 9 marzo/ Harlem Jazz Club (Barcelona)
19.oo h-8/10 euros


La libertad y el mar son una música es el último disco de este artista de Nicaragua. Se trata de doce poemas musicalizados a voz y guitarra de algunos de los poemas del barcelonés Santiago Montobbio, que también leerá algunos de sus textos. Ofilio Picón hace más de veinte años que compone y comparte canciones. Tiene más de cinco discos publicados, en los que ha versionado poesía de Rubén Darío, Alfonso Cortés y Salomón de la Selva, entre otros, y también se ha estrenado como escritor.



Barnasants. Blog
Barnasants. Facebook
Barnasants. Vídeo de presentación

Barnasants. Dossier de prensa
Barnasants. Presentación de la programación
Barnasants 2017 en Europa Press
Barnasants 2017 en El Periódico de Catalunya
Barnasants TV Cultura


13 de noviembre de 2016

Viaje a la poesía: Santiago Montobbio en la Universidad de Oviedo

Foto: Anna Xalabarder

El poeta Santiago Montobbio ha sido invitado por el poeta y profesor Aurelio González Ovies a impartir una conferencia en la Universidad de Oviedo, que tendrá lugar el día 17 de noviembre a las 12 horas en el Departamento de Filología Clásica y Románica (Campus de Humanidades de El Milán, c. Alfonso Teniente, s/n). La conferencia del poeta Santiago Montobbio, titulada “Viaje a la poesía”, será un viaje y acercamiento a ésta como vivencia y como camino y también una presentación de su propia poesía, a la vez que una lectura comentada de la misma.

Anuncios del acto


Asociación Colegial de Escritores de Cataluña

Agenda de La Vanguardia

Inks-passage d'encres (Francia)



31 de octubre de 2016

Nicaragua canta a Santiago Montobbio


Ofilio Picón: La libertad y el mar son una música

Escuchar los poemas de Santiago Montobbio que ha musicado Ofilio Picón en su más reciente trabajo discográfico es una celebración del lenguaje, la poesía y la comunicación humana.
Hemos seguido la aventura  recorrida por el cantautor nicaragüense desde que descubrió la poesía de Santiago a través de Elena Montobbio, hermana del  poeta y destinada en Managua,  hasta la concreción de este sueño que se antoja inspirado por las divinidades de la música de las dos orillas.
La poesía de Santiago, estricta, metafísica si bien surgida de la cotidianeidad, inmisericorde al expresar el dolor de las verdades humanas fundamentales, las heridas que nos hacen ser hombres y mujeres, es visitada por el nicaragüense desde el amor a la vida. (¿Qué, no ha dicho Santiago Montobbio en entrevistas "Escribo desde un profundo amor"?)
Ofilio Picón llega a la poesía de Santiago Montobbio como un diluvio americano de gozo y sabor. La elegancia del barcelonés en esta alquimia nacida en Nicaragua se transmuta en una opulenta y sensual interpretación que desborda la actitud de escuchar para invitar al cuerpo y al alma a bailar esta poesía reconvertida en música.
El anarquista de las bengalas, El día perdido, Hospital de inocentes... los títulos de la primera poesía de Santiago llegan ahora sobre las olas de estas músicas, de estas cuerdas, estos alientos y esta voz de Ofilio Picón que, bordeando sobre los versos de Santiago, nos azucara la tarde para que naveguemos por el nombre amado.
Qué hermoso es encontrarse y resignificarse por los caminos del arte. Qué celebración nos ha regalado Ofilio Picón de toda esa sabiduría y sensibilidad que ha destilado el poeta. Cómo se eleva el espíritu de las letras en la voz que se entrega a la poesía en canto y alma. 
La libertad y el mar son una música es un momento de las letras contemporáneas que hay que disfrutar y gozar, sin duda, pero también detenerse y ponderar el milagro que ha sucedido. Qué ha tenido que ocurrir para llegar a esta libertad, para que un cantautor de Nicaragua encuentre en las letras de un poeta de Barcelona la expresión de su música interior, de su anhelo de voz y de alma. La última canción del disco, sobre el texto El Poema es Todo, que forma parte del libro La poesía es un fondo de agua marina, le sirve a Ofilio Picón para desgarrarse, para romperse en infinita felicidad. Canta cada verso con un gusto que enciende el alma y nos prepara para algo muy hermoso y muy grande, para algo que sea quizá el conocimiento, quizá el amor, la hermandad, la libertad, la luz.
La aparición de este disco es un momento privilegiado de la cultura hispanoamericana. Nicaragua canta al poeta de Barcelona. Todos, desde las dos orillas de este mar y de esta libertad, volvemos a ser uno. Tal vez, y bien lo canta Ofilio Picón, porque el poema es todo.

María García Esperón

18 de octubre de 2016

Santiago Montobbio: Cuestión de vida, por María García Esperón, en la revista Babab



La escritora María García Esperón, quien ha realizado una intensa labor de difusión de la poesía de Santiago Montobbio a través del blog que dedica a ésta y realiza en México, “El poema es todo”, participó en la “Presentación de cuatro libros de Santiago Montobbio en El Bardo” en la Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica en Madrid el 21 de abril de 2016. Publicamos el texto con el que inició su intervención, titulado “Santiago Montobbio: Cuestión de vida”, al que siguió la lectura de poemas y diálogo con el poeta y los asistentes al acto.

Santiago Montobbio: Cuestión de vida

25 de septiembre de 2016

Nicaragüenses musicalizan poemas de Santiago Montobbio

(C) Ilustración Lluis Ribas
Fuente: Foro Nicaragüense de Cultura

El disco La libertad y el mar son una música, con poemas del español Santiago Montobbio musicalizado por el nicaragüense Ofilio Picón con arreglos de los músicos Raúl Martínez y Pancho Cedeño. Viene con un prologo del español Javier Sancho Mas.
En ausencia del poeta español será presentado por el cantatutor Carlos Mejía Godoy, el 9 de septiembre a las 6:30 p.m, en el Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica. Primera entrada a Las Colinas, 7 cuadras arriba. Entrada gratis.

Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) es de esa estirpe de poetas que cosechan el misterio en la cotidianeidad, que se transportan con ligereza a ese otro lado donde está la sombra alumbrada y vuelve sembrado de palabras tan sencillas como poderosas, tan sobrenaturales como humanas” (María García Esperón)

21 de septiembre de 2016

La libertad y el mar son una música. Poemas de Santiago Montobbio musicados por Ofilio Picón



El 19 de septiembre, Luis Enrique Mejía Godoy y Luis Pastor González han entrevistado en profundidad al cantautor nicaragüense Ofilio Picón en el programa Oficios compartidos en Radio La Primerísima, en Managua, y han hablado con él de su nuevo cd La libertad y el mar son una música, formado por poemas de Santiago Montobbio musicalizados por él.










24 de julio de 2016

Santiago Montobbio: Cuestión de vida. Texto de María García Esperón en Revue d'art et litterature, musique

Santiago Montobbio, María García Esperón, Francisco Ruiz Barbosa, Director del FCE España,
y Pablo Sanz en la Librería Juan Rulfo de Madrid, abril 2016.


El 24 de julio de 2016 se ha publicado en Revue d'art et litterature, musique, revista de la editorial francesa Le Chasseur abstrait éditeur, dentro del Espace d'auteur que en ella dedican a Santiago Montobbio, el texto de la escritora mexicana María García Esperón titulado "Santiago Montobbio: Cuestión de vida", y que fue su intervención en la Presentación de cuatro libros de Santiago Montobbio en El Bardo que tuvo lugar en la Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica en Madrid el 21 de abril de 2016.


Santiago Montobbio: Cuestión de vida



Santiago Montobbio y María García Esperón en Madrid, abril 2016.

17 de junio de 2016

Desde mi ventana oscura, de Santiago Montobbio, primer libro de la editorial Piaam

Klaas Wijnsma y Santiago Montobbio en la Sociëteit De Witte de La Haya en noviembre 2015

ROMANCHE 

¿Qué es esa luz que tiembla, madre,
y me estremece cada tarde?
                         Es Santiago
Montobbio de Balanzó, que traía
el amor, el humor y el dolor.
                        Tenía
que morir solo, en verdad
solo murió.
                        Pero al menos
le lloro yo.

(Santiago Montobbio. Desde mi ventana oscura)


Klaas Wijsma ha fundado la Editorial Piaam con sede en Deventer, en los Países Bajos, sobre una poderosa piedra angular: su traducción al holandés de la poesía de juventud de Santiago Montobbio.

El trabajo de Klaas es impecable. Su pasión por la traducción literaria ha encontrado en la poesía de Santiago buena parte de su razón de ser. El libro que ha puesto en circulación desde los Países Bajos es un acontecimiento en ambas lenguas, en ambas culturas, la hispánica y la germánica. Una deslumbrante puesta en común de los temas humanos por excelencia: la muerte, el amor, el desamor, el sentido de la vida, que vetean la poesía de Santiago y que Klaas ha vertido, esenciales y bellos, al espíritu de su lengua materna: el holandés al que le ha nacido un espléndido poeta en 2016 gracias a la voluntad de ese extraordinario artífice de la lengua que es Klaas Wijnsma.

El libro se divide en cinco partes. En cinco poderosos títulos emanados de la poesía de Santiago Montobbio, donde siempre tirita el nombre: I Hospital de inocentes, II Desde mi ventana oscura (que da título al libro), III Lejos, IV Por la tarde gris, V La industria del corazón.

Vanuit mijn donkere raam / Desde mi ventana oscura... Un libro ventana para asomarse a la multiplicidad de los sentidos y a la unidad de conciencia humana subyacente en todas las lenguas del mundo. Un libro para  viajar hacia atrás en ese universo que es la poesía de Santiago Montobbio y releerla y descubrirla en plena juventud, poderosa, dolorida, iluminada y sombría. O para descubrirla y leerla en su presente eterno en esta versión holandesa llena de intencionalidad, de conocimiento, de creación, por parte del traductor, que así comunica con lo más intemporal, con lo esencial de la poesía de Santiago Montobbio.

Lo que ha intuido Klaas en la palabra de Santiago es, quizá, ese destello de perfección del espíritu humano, esa combinación del tiempo y del espacio en fusión misteriosa que le ha sido deparada al poeta de Barcelona. El mundo creado por Santiago es, existe, y Klaas Wijnsma lo ha descubierto no solo con admiración y deleite estético sino con esa sublime especie del amor con que Dante deletreó a Virgilio en su Comedia. Por añorarlo y llorarlo lo recreó en toscano. Klaas Wijnsma, en un presente de nostalgia de una lengua hacia la otra ha recreado en holandés a Santiago Montobbio, eterno y luminoso, desde su ventana oscura.

ROMANISCH

Wat is dat trillend licht daar, moeder,
dat me iedere avond huiveren doet?
                                 Dat is Santiago
Montobbio de Balanzó, hij bracht
liefde, humor en verdriet.
                               Hij moest
eenzaam sterven, en dat
is wat hij deed.
                                Maar om hem treurt
ten minste ik.

(Santiago Montobbio. Vanuit mijn donkere raam. Tr. Klaas Wijnsma)





7 de junio de 2016

La palabra de España en el país del viento

Con Wilson Pérez Uribe y los libros de los poetas Santiago Montobbio y Aurelio González Ovies

Llegó el día anhelado desde agosto 2015 y Wilson Pérez Uribe y y nos encontramos en Medellín en la Universidad de Antioquia. Gracias a la profesora Diela Betancur que integró mi conferencia Una apuesta por los clásicos en el III Encuentro Regional de Educación, Investigación y Lenguaje, a desarrollarse en Caucasia del 3 al 4 de junio, est Encuentro en la Voz y en la Mirada pudo ser.
La invitación a la Palabra fue enunciada por Wilson Pérez Uribe, con un hermoso y breve texto, que reproducimos aquí:

El mundo hoy parece más real, más vivido, más carnal. La respuesta está en la brisa sobre la copa de los árboles, en las charcas cual espejos de agua, en el cielo teñido de nubes ligeras. La respuesta hoy, también, está en la voz y en la mirada. Porque las palabras no son sólo la música verbal con la que sobrevivimos, las palabras tienen ojos y labios, por eso podemos contemplar lo otro de las cosas, por eso podemos balbucear sobre el aire o el ardor después del beso.

Hoy celebramos a la palabra múltiple, aquella que sin decir ya dice.

La palabra que busca su habitáculo en el interior de cada ser.

La palabra que clama y nos reclama.

La palabra se aprende no en un lugar compartido, sino en los espacios donde los ojos no alcanzan a ver.

Las palabras, en fin, son ritmo y respiración, son agradecimiento y tortura.

Hoy, en la claridad de este instante, las palabras sólo quieren ser Voz y Mirada.

Yo pude hablar de cómo conocí la poesía de Wilson, como antes había conocido la poesía de Santiago Montobbio y Aurelio González Ovies. Leímos poemas de los tres autores, en una coexistencia maravillada de emociones engrandecidas por los asistentes de la Universidad y por los amigos del joven poeta colombiano: Don José Raúl Jaramillo y Don Germán Isunza, quienes nos deleitaron con su sabiduría y conocimiento de las letras españolas.

El tiempo fue generoso para poder hacer una entrega muy completa de la obra y datos biográficos de los importantes autores españoles que convocamos en este encuentro.  Los poemas de Santiago maravillaron a los asistentes con su sencillez y con su hondura. Los versos de Vengo del Norte, de Aurelio González Ovies, resonaron en este hermoso sur y en las paredes de la Universidad de Antioquia. Rematamos con la lectura de Clima, de Aurelio Arturo, el gran poeta colombiano, que en alma parecía dar la fraternal acogida a la palabra de España en el país del viento.