Mostrando entradas con la etiqueta Felipe prieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felipe prieto. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2013

Pues busco, debo encontrar, de Amado Nervo en la voz de Felipe Prieto




Pues busco, debo encontrar.
Pues llamo, débenme abrir.
Pues pido, me deben dar.
Pues amo, débenme amar.
Aquel que me hizo vivir.
¿Calla? Un día me hablará.
¿Me pone a prueba? Soy fiel.
¿Pasa? No lejos irá;
pues tiene alas mi alma , y va
volando detrás de Él.
Es poderoso, más no
podrá mi amor esquivar.
Invisible se volvió,
mas ojos de lince yo
tengo y le habré de mirar.
Alma, sigue hasta el final
en pos del Bien de los bienes.
y consuélate en tu mal
pensando como Pascal:
"¿Le buscas? ¡Es que le tienes!


Título: Pues busco, debo encontrar
Autor: Amado Nervo
Recita: Felipe Prieto
Cía.: La Caravana del Verso
Recital: Versos del Alma
Organiza: Fundación "Aula de las Metáforas"
Colabora: Cofradía de la Buena Muerte - Grado (Asturias)
Lugar: Capilla de los Dolores - Grado 

19 de diciembre de 2012

Asturias, amistad, poesía... y Ramón García Mateos



El poeta Ramón García Mateos acudió al Antiguo Instituto de Gijón a hacer una lectura de sus obras. Fue presentado por el poeta Juan López Carrillo y acompañado con la música del artista Fran Allegre. La hospitalidad asturiana abrió sus puertas y a la convocatoria de Joaquín y Silvia De la Buelga, poetas y artistas -Felipe Prieto, Eusebio Ruiz, Miguel Ángel  Caballero, Carlos Sierra... entre otros destacados creadores acudieron a arropar con su amistad al gran salmantino. Esto ocurrió en inolvidables días de diciembre 2012 en varios espacios asturianos que imaginamos desde la otra orilla de este sueño. (María García Esperón)




12 de diciembre de 2012

La Casa de Cultura acoge el homenaje a la poesía de Alfonso Camín. La Nueva España

Fuente: El Comercio. La Voz de Avilés

12-diciembre-2012
Felipe Prieto, de La Caravana del Verso, ayer. :: SERGIO LÓPEZ
La Casa de Cultura acoge el homenaje a la poesía de Alfonso Camín

El auditorio de la Casa de Cultura acogió ayer el espectáculo poético 'Camín de Casa', con el que la compañía asturiana La Caravana del Verso rinde homenaje al poeta Alfonso Camín en el trigésimo aniversario de su fallecimiento. El acto de ayer estaba organizado por la Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés y Comarca y por la concejalía de Cultura, y en él se escenificaron un total de 18 poemas del autor gijonés a cargo de Felipe Prieto, Sandra Risueño o Albino Suárez, entre otros miembros de la compañía.

22 de noviembre de 2012

Camín de casa: Homenaje a Alfonso Camín



Martes 11 de diciembre de 2012
 8:15 hrs. PM

Recital poético-musical de la Cía. La Caravana del Verso, en homenaje a Alfonso Camín, el Poeta de Asturias, con motivo del 30 Aniversario de su fallecimiento. Título Recital: "CAMÍN DE CASA" Entrada Libre

Auditorio de la Casa Municipal de Cultura de Avilés / Plaza de Domingo Acebal, nº 2 - 33402 AVILÉS (PRINCIPADO DE ASTURIAS)


31 de octubre de 2012

Felipe Prieto en la Noche de Fado y Poesía -Bueño 2012



En la Noche de Fado y Poesía - Bueño 2012, Felipe Prieto encanta con su voz profunda en gallego, asturiano y castellano.


noche de Fado y P

2 de octubre de 2012

El fado y la poesía acontecieron en Bueño


El fado y la poesía acontecieron en Bueño

Memorable velada musical y literaria entre los hórreos del «Pueblo ejemplar» 2012


Martes 25 de septiembre de 2012


ÁNGEL G. PRIETO Bueño no tiene que vestirse de fiesta para celebrarla, basta con que se acicale un poco. ¿Qué mejores galas que unos hórreos centenarios entre el maíz y los corredores de sus casas de sillares y mampostería, en la paz de un llano campo verde? Bueño debe haber sido así siempre y además ahora se ha acicalado. ¿Qué más se puede pedir para celebrar su premio «Príncipe de Asturias» al «Pueblo ejemplar» 2012? Pues en este escenario se celebró el sábado un memorable espectáculo musical y cultural, en el que la poesía universal y el fado portugués se dieron la mano, entre el eco de unos hórreos que demostraron ser un precioso y atopadizo decorado y escenario del atardecer. Una maravilla para el público, muy numeroso y también acogedor, que los portugueses no dejaron de encomiar.

Leonor Santos, que vino de Oporto, tiene ya muchos años de fado tradicional en el corazón y una gran voz que acompaña con pasión. Tiene un xaile también tradicional de encaje sobre su traje largo negro, como lo que es, una fadista de pies a cabeza. Cantó un repertorio con fados Tango, Pedro Rodrigues, Pechincha, Vitoria; otros del repertorio de Amália, como «Foi Deus o Carmencita», y otros fados como «Maria Magdalena», «Loucura», sin olvidarse de esas canciones más populares para los hispanos, como «Lisboa antiga» y «Uma casa portuguesa». Y, ¡cómo no!, el seudofado tan querido de Carlos Cano, «Maria la Portuguesa». Los músicos, también de tradicional indumentaria de pantalón, chaqueta y camisa negros, interpretaron además dos guitarradas.
Felipe Prieto. Foto: Con el verso en la voz (archivo)

Entre tres espacios dedicados al fado, Felipe Prieto tuvo dos intervenciones poéticas, acompañado a la guitarra por Beni Mirayes. Tuvo el buen acierto y la elegancia de comenzar por unos poemas portugueses de Eugénio de Andrade, Sophia de Mello Breyner Andresen y el mismísimo Camões, que declamó en el idioma luso, asturiano y castellano. Luego siguió con su producción propia de versos rotundos, rebeldes y valientes en torno a la muerte, la belleza, el paso del tiempo y las vivencias más humanas del corazón, que resuelve con una ironía, humor y musicalidad que conmueven. Pura saudade, esperanzada nostalgia para vivir la vida que a cada uno toca.

En fin, una conjunción de fado y poesía muy buenos, en una ambientación escénica preciosa, con un buen día y entre gente que vivió esas artísticas emociones. Como dicen los portugueses, el fado «aconteció», vaya si aconteció. Un gran acierto de la Asociación Cultural de Bueño. Una maravilla.

26 de septiembre de 2011

La música callada del toreo, de Rafael Alberti. Recita: Felipe Prieto


De luz en sueño y sombra la corrida:
un abrir y cerrar, verte y no verte,
un quererte en silencio por prenderte
llama espiral, ceñida y desceñida.

Un silbo que aposenta su medida
en el aire acordado de la suerte,
un pase de la luz al de la muerte
o en alas de la sombra al de la vida.

Un prodigioso mágico sentido
un recordar callado en el oído
y un sentir que en mis ojos sin voz veo.

Una sonora soledad lejana,
fuente sin fin de la que insomne mana
la música callada del toreo.

Los hijos del Drago y otros poemas, 1986



10 de septiembre de 2011

¿Por qué...?, de Felipe Prieto


¿ Por qué siempre le toca a la alegría;
por qué a la luz, al aire transparente,
al agua, al pan más cálido y reciente,
pagar amargo precio de sangría ?

¿ Por qué le toca al alba y por qué al día
sentir todas las ganas y los dientes ?
Secar todos los llantos inocentes
le ha tocado a tu voz cuando moría.

Si más quiero olvidarte más me vienes
del reino del olvido a provocarme
preguntas sin respuesta. Me mantienes,
vienes desde los vientos a llamarme
a voces en los huesos de mis sienes
y lloro porque no dejas de dejarme.

Felipe Prieto - 2010


Voz: María García Esperón
Música: L. Einaudi
LA CARAVANA DEL VERSO
MMXI

18 de agosto de 2011

Fiestas de San Roque en Tineo



Fiestas de San Roque. La Caravana del Verso estuvo ahí y se trajo de regreso la alegría y el sentido, el color y el aire de Tineo. Fotos: Joaquín De la Buelga.

Las fiestas grandes de Tineo son las fiestas de San Roque (del 12 al 18 de agosto),que fueron declaradas de interés turístico regional en 1990, y giran en gran medida en torno al Campo de San Roque (en donde el día 15 se celebra el día del bollo). El día 12 se realiza la presentación de las peñas en la plaza del ayuntamiento, realizando después de dicha presentación una pequeña peregrinación a pie por parte de las mismas, y acompañados de un carro tirado por una pareja de bueyes que transporta una barrica de sidra y una charanga que ameniza el trayecto hasta el Campo de San Roque, donde se celebra una cena multitudinaria que suele durar hasta altas horas de la madrugada.
El día 15, en torno al mediodía, se realiza en el Campo de San Roque el tradicional reparto del bollo preñao y vino, continuando la fiesta durante todo el día y toda la noche amenizada con grandes orquestas.
El día 16 sobre el medio día, se celebra una misa en honor a San Roque en la capilla que da nombre a dicho campo. Acto seguido, los romeros se disponen a degustar sus meriendas hechas con las mejores viandas, al son de las gaitas y tambores. También se celebra el concurso de baile regional, el campeonato de bolos de Tineo, el campeonato de Tiro de pistola, así como diversos torneos de Fútbol sala y de campo.A las doce de la noche, se procede al sorteo de la "xata" (ternera roxa de la raza Asturiana de los valles).
El día 18 tiene lugar el desfile de carrozas, y entorno a las 12 de la noche la descarga de fuegos artificiales, que marcan la recta final de las fiestas, tocando a su fin con las tradicionales sopas de ajo que se pueden degustar en bares y restaurantes a partir de las 4 de la madrugada. (Información de Wikipedia).

23 de mayo de 2011

Marea Interior, de Fernando Balbuena en La Voz de Avilés


Los versos que guardaba en un cajón

23.05.11 - 02:31 -




Fernando Álvarez Balbuena presenta un poemario titulado 'Marea Interior'

Cuando el cajón de la mesa del despacho de Fernando Álvarez Balbuena se llenó de papeles, se vio obligado a tomar una decisión. Estaba repleto de poemas «que he ido escribiendo a lo largo del tiempo, según se me iban ocurriendo», reconoce, pero no sabía qué hacer con ellos.
Llegó a pensar que los tiraría a la basura, pero previamente decidió consultar con un amigo suyo, catedrático jubilado, «para saber si merecían la pena o no». Le mandó los poemas preguntando si podrían ser publicados y cuando le contestó que sí también se los envió a su editor, «por si le gustaban y quería sacarlos». No le gustaron, le encantaron, a pesar de que a Balbuena no le parecían publicables.
El resultado de esta cadena de acertada decisiones se titula 'Marea interior' y se presentará el próximo 13 de junio en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Avilés.
El poemario comienza con una introducción en la que Balbuena explica cuando comenzó su relación con la poesía, que ha leído a los clásicos y que sólo hay dos tipos de poesía: buena y mala. Después, el libro está dividido en secciones. En la parte de 'Ciudades' se acuerda de Venecia, Florencia, Oviedo, Capri, dedica un poema al Alcázar de Segovia y hay otro titulado 'En la Acrópolis'. En la segunda parte agrupa los poemas sueltos: 'Desengaños', 'Olvido (I, II y III)', 'Poema Asturiano (I, II)' y 'Campanas Navideñas'. Se completa con los 'Sonetos' -del 1 al 22-, los 'Poemas de Madurez' y el 'Envío', que cierra el volumen.
Del poemario se han editado 1.000 unidades y está ya disponible en algunas librerías, a pesar de que no ha sido presentado al público. Balbuena explica que ha sido decisión del distribuidor, que ya ha empezado a darle salida al volumen. El libro también se pueda escuchar, al menos en parte. La Caravana del Verso -que forman Joaquín de la Buelga, Laína Cores y Felipe Prieto- ha editado un CD con 14 de los poemas, que recitan De la Buelga y Prieto. «Fue por su propia iniciativa, me comentaron que lo querían grabar y lo han editado con algunos de los poemas que más les han gustado», recuerda el autor de los versos, que prefiere no decantarse por ninguno y asegura que todos le gustan por igual. Por el momento, también hay 1.000 discos editados, que produce Juan Taboada.
Relación con la poesía
En su libro, Balbuena explica a sus lectores que siempre amó la poesía, y hacía versos de niño, en sus ratos libres, sin ser consciente de sus propias inquietudes. Dice el autor que «no existe mejor manera de expresar los propios sentimientos, aquellos que pertenecen a la intimidad más profunda, que plasmándolos en versos».
Les recuerda a sus lectores que en todos estos años ha leído mucha poesía, antigua, moderna y vanguardista, menciona a Lorca, Alberti, Neruda, Dante, Petrarca, Calderón y Quevedo. En la introducción de su poemario insiste en que «independientemente del género y de la forma, no existe más que poesía, buena o poesía», y que serán los críticos autorizados los que deban decidir «si lo he hecho medianamente bien o rematadamente mal».

17 de abril de 2011

Llévame viento azul, de Fernando A. Balbuena en la voz de Felipe Prieto


Llévame viento azul, llévame lejos
Por sendas de la mar, de blanca espuma
Llévame envuelto entre un cendal de bruma
En un sueño de velas y aparejos.

Lleva mi bergantín entre reflejos
De sol poniente y de naciente luna,
Allá donde ni el mal ni la fortuna
Me puedan enfocar sus catalejos.

Llévame a donde quiera la corriente,
A donde nazca el día iluminado
Con sonrisas de brisa entre palmeras.

Llévame a donde muera dulcemente
Este terco pesar enamorado
De otra mar, de otro amor, de otras quimeras...

(C) Fernando A. Balbuena
Marea interior
Voz: Felipe Prieto
Selección musical: Juan Taboada
Realización: María García Esperón
La Caravana del verso
MMXI

16 de abril de 2011

Siento tu amor, de Fernando A. Balbuena. Recita Felipe Prieto


Siento tu amor, como te sentí mía
Apretando mi carne atormentada
Cuando nos sorprendió la madrugada
Para seguir amando todavía.

Cuando dijiste amor, yo amor decía
Y si yo de amor ebrio, tu embriagada
De amor y más amor, y hacia la nada
Plácida la mañana, amanecía.

Y ahora lejos, te sueño en mis ensueños
Los días de abril floridos de ilusiones
Juntos en dicha breve aunque completa.

El mundo entero nos quedó pequeño
Peregrinos de plazas y mesones
Mostrándote mis ansias de poeta.

(C) Fernando Álvarez Balbuena
Marea Interior
Voz: Felipe Prieto
Selección musical:Juan Taboada
Realización: María García Esperón
LA CARAVANA DEL VERSO

7 de abril de 2011

Florencia, de Fernando A. Balbuena, en la voz de Felipe Prieto



Ella nació radiante una mañana
que rompían las aves con su trino.
Ella nació de un hálito divino
sobre un florido valle de Toscana.
Y renació aún más bella y más lozana
cuando el tiempo se hacía de oro fino.
Y renació entre flores y entre vino
hija de Baco y Venus, pero humana.
Y la amaron caudillos y escritores,
pintores, arquitectos y escultores
que le hicieron regalos memorables.
Y ahora, aunque anciana, aún yergue la cabeza
y a cuantos ven y admiran su belleza
les regala recuerdos imborrables.




(C) Fernando Álvarez Balbuena
Marea interior
Voz: Felipe Prieto
Selección musical: Juan Taboada
Realización: María García Esperón
La Caravana del Verso
MMXI

30 de marzo de 2011

La Caravana del Verso: Felipe Prieto

Felipe Prieto
el retorno de un gran poeta marginado


Quien tiene ilusiones y proyectos en su cabeza nunca envejece. O el tiempo pasa de otra manera por su creativa mente. Felipe Prieto es uno de ellos. Este asturiano al que nacieron en Zamora (8-10-1941) como le ocurrió a Leopoldo Alas, «Clarín», ha vivido, con excepcional intensidad, todo lo asturiano desde los 3 años.
Quizás haya sido un tanto premonitorio que su primera obra de artesanía fuesen unos mocasines de cuero idénticos a los que aparecían en las películas del Oeste. Primero vivió de su trabajo como maestro librepensador en Cangas de Onís, Parres y Nava. Durante los veranos aprovechaba su labor como lector de español en Escocia para perfeccionar el inglés.
Un día se encontró por las calles de Glasgow al omnipresente Ramón Fernández-Rañada y fundaron la Spanish Assistant Teachers Association of Scotland. Inquieto como el que más, además de dirigir los grupos de teatro español de las universidades de Glasgow, Strathclyde y Saint Andrews, no perdía el tiempo por las noches y recibió clases de diseño y artesanía en la Art School of Glasgow.

 Aunque fue uno de los fundadores de la Academia de la Llingua Asturiana, Felipe Prieto siempre mantuvo su independencia y no «combayó» con nadie, para seguir siendo fiel a si mismo.

Con todo ese bagaje retornó a Asturias y un buen ilustrado como él encontró su lugar en la calle de Jovellanos para montar un innovador taller de artesanía de cuero, "Escanda", que aun regenta, con la ayuda de su hijo, Bruno. En 1971 le concedieron el Premio Nacional de Diseño en el Concurso sobre el Arca, la Caja y el Estuche. Sus trabajos y diseños se encuentran repartidos por todo el mundo, y diferentes jefes de estado, lucen o disponen de portafolios o attachés, obsequio del Principado de Asturias, con motivo de visitas institucionales a nuestra región.
A pesar de sus ideas progresistas en aquella España oscurantista, no lo debía hacer ya nada mal.

En 1980, Xosé Lluis García Arias tuvo la feliz iniciativa de que el Seminario de Lengua Asturiana le publicase un breve libro de poemas en bable con el título de «Esbilla», con el que se convirtió en la principal referencia para los poetas asturianos. Aunque fue uno de los fundadores de la Academia de la Llingua Asturiana, Felipe Prieto siempre mantuvo su independencia y no «combayó» con nadie, para seguir siendo fiel a si mismo. Así le fue. Y como a tantos y tantos que estuvieron en las primeras líneas de la política progresista cuando había que estarlo y no para hacer de ello un oficio de supervivencia durante tres décadas, dio el paso atrás y aquello le llevó a un cierto estado de olvido y marginación.

Pero no ha perdido las ilusiones y, tras superar la muerte de su amada esposa hace unos meses, Felipe Prieto ha vuelto, con más ánimos que nunca, para darnos a conocer una antología de sus poemas -tanto en bable como en castellano- de muy variada temática.
Su reencuentro con todos aquellos que quieren escucharle se produce en los inicios del año 2010, cuando Joaquín de la Buelga, director de La Caravana del Verso, le propone su incorporación a dicha compañía, donde, desde aquél entonces, ejerce su labor como poeta y declamador.
Si tuviéramos que resumir su labor literaria, podríamos hacerlo diciendo que se trata de un gran poeta con una impresionante fuerza expresiva, no exenta de ironía y sarcasmo, porque, tal vez, solamente así se puede sobrevivir en medio de tanta mediocridad imperante. (LCV)



29 de marzo de 2011

La Caravana del Verso: Sandra Risueño

A los cinco años empiezo a cursar mis estudios de danza clásica y española en la Academia Karel de Gijón.

A los once años entro en la Academia de baile de Begoña García de Gijón, y a los poco tiempo formo parte del grupo más avanzado que representa a la academia, y junto con Begoña García formamos un ballet que representó sus coreografías por numerosos teatros de Asturias, en días como el día de la Danza en el Campoamor, en el Jovellanos, en la Universidad Loboral, etc.

En 1990 nos contratan para actuar en Francia, en el teatro de Luzon, del departamento de turismo y festejos. Y nuestro grupo se completa con Estrella García y Alejandra Tassis, ambas bailarinas con sus respectivas compañías y academias en Gijón.

En 1992 realizo un curso avanzado de flamenco con Victor Ullate, y me voy decantando por el flamenco.

En 1995 tras el cierre de la academia de Begoña Garcia, entro en la academia de danza de Marisa Fanjul, en la clase de nivel avanzado de flamenco. Con la cual acudiremos a numerosos festivales de danza en Oviedo y Gijón y multitud de actuaciones por toda Asturias.

En el 2000 dejo las academias y formo parte de un grupo de baile llamado Flamenco Vivo, que empezó su andadura con un guitarrista llamado Antonio Gonzalez, "Toni", y su mujer Nene al cajón. Y recorremos teatros de Asturias, Televisión Local Gijón, Bravo Asturianísmo, celebraciones privadas. Con coreografías de nuestra directora Carmen Alvarez, y con coreografías propias.

En 2002 trabajo como monitora de aerobic y step en el Centro Asturiano de Gijón.

En 2004 realizo un curso de Jazz-funky impartido por Ana Lopez Infante, y Noemí Perez Espino (de la serie televisiva de baile Un Paso Adelante).

En 2006 empiezo a dar clases de baile moderno y de sevillanas a niñas en un club social, y a adultas de sevillanas.

En 2008 lanzo al grupo para representar nuestro propio espectáculo en un teatro, la primera Gala de Flamenco Vivo, en la que además me implico como organizadora. La Gala que fue un éxito contó con participaciones de distintos tipos de baile de Asturias. Y participaron Emilio de Benito como guitarrista, que salió en la película de Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen. Y Juan Gabarre como cantaor.

Este mismo año somos invitadas a una Gala en Madrid de nivel nacional e internacional de danza del vientre, ya que una de las integrantes del grupo es profesora de este estilo, y montamos una coreografía mezcla de flamenco oriental que gustó mucho y fue televisada en la televisión Local de Madrid.

También empiezo a dar clases de flamenco en una academia de baile de Gijón.

En 2009 participo como única bailarina, a través de Marisa Fanjul, coreografa que con el director Javier Villanueva, con reconocidos premios, que creó un espectáculo de teatro con escenas de danza en memoria de Lorca y de Aurelio Gonzalez Ovies, "Vengo del Norte" que se estrenó en el Filarmónica de Oviedo, recorriendo distintas localidades después. Con las actrices Yasmina Alvarez, Pía Alvaro y Carmen Turiel, junto con el rapsoda Miguel Angel Caballero.

Este mismo año volvemos a hacer otra Gala, esta vez titulada Con Alma, y también contamos con la colaboración de otros bailarines, a la vez de con la colaboración del grupo de teatro con el que yo estaba participando, y Yasmina Alvarez leyó una poesía propia, que siguió de un baile de coreografía propia.

También empiezo a dar clases de flamenco y sevillanas en un gimnasio de Gijón, Clauss, donde aún en la actualidad sigo impartiéndolas. Además también doy clases de Pilates, Power-dumble y tonificación, actividades más deportivas en este y otro gimnasio, y en un centro de fisioterapia de Gijón. Y también clases de sevillanas en Candás.

En 2009 me uno a la compañía, en la que actualmente participo, La Caravana del verso, con Joaquín de la Buelga, como poeta recitador y director, y Carlos Rodriguez, al que, más tarde, siguió el poeta y recitador, Felipe Prieto, que, cuentan con Juan Taboada como director musical de fama reconocida. Espectáculo de poesia y danza, a los que, más tarde, se incorporó canción, de la mano de Laína Cores y Rafa Lorenzo, que, viene, desde su fundación allá a finales del 2008, teniendo una evolución muy positiva.

En 2009 se organiza en Gijón la primera Feria de Abril por El Comercio, y el grupo de baile participa como grupo colaborador con actuaciones y desfiles de ropa de sevillanas y Flamenco. Volviendo a ser llamadas en 2010 de nuevo, y bailando de nuevo con Emilio de Benito y su grupo.

En junio de 2010 nos llama Pepín Salazar, reconocido guitarrista nacional, para formar su cuerpo de baile en una actuación en Avilés, junto con el Cantaor Juan Gabarre y Arturo Romero, y el guitarrista Pepe Manzano Cortés, y acudimos únicamente tres bailarinas: Carmen Alvarez Felgueroso, Eva Meana y yo.

Sandra Risueño Corte

La Caravana del Verso en Valdediós



Con la colaboración especial del tenor Pablo Mori, la Caravana del Verso presentará en la Iglesia Santa María de Valdediós el recital Versos del Alma, el 20 de abril de 2011 a las 7:30 PM.
La entrada será libre.

16 de marzo de 2011

Marea Interior, de Fernando Balbuena, en las voces de Felipe Prieto y Joaquín De la Buelga

Felipe Prieto y Joaquín De la Buelga
El próximo viernes, día 18, por la tarde, en los Estudios La Nozal-Groove Audio Sistemas, en Sta. Cruz de Llanera-Asturias, llevaremos a cabo la grabación de un nuevo álbum, en formato CD, extraídos del primer poemario que publica, Fernando Balbuena, cuya nota biográfica se adjunta a continuación.
Felipe Prieto y Joaquín de la Buelga, integrantes del Grupo, "La Caravana del Verso", serán los responsables de poner voz a una selección de los poemas de dicho autor recogidos en la antes citada publicación. Libro, editado por la Editorial Akron, S.L., y disco, serán presentados, simultáneamente, en un acto que se celebrará a finales del presente mes o principios del próximo, en Avilés, en lugar y fecha a decidir.
  Joaquín De la Buelga


Fernando Balbuena
Reseña biográfica
Gijón, 1933
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología
Licenciado en Derecho
Diplomado en Óptica y Optometría
Investigador y Escritor
Fundador y Vicepresidente de la Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés
Autor de numerosos artículos en revistas especializadas y colaborador habitual de prensa.
Libros Publicados:
- Historia de la Gloriosa Revolución de 1868
- Tres ensayos sobre sociología política (Maquiavelo, Unamuno y A. Palacio Valdés). Azucel, 2006
- Figuras y paisajes políticos de la España del XIX. Akron, 2010
- Roma, del paganismo al cristianismo (Ensayo). Akron, 2010

CD

Álbum: "Marea Interior"
Autor: Fernando A. Balbuena
Voces: Felipe Prieto y Joaquín de la Buelga (La Caravana del Verso)
Selección Musical: Juan Taboada
Estudios: la Nozal-Groove Audio Sistemas (Sta. Cruz de Llanera-Asturias)
Fotografías Carátula y CD: Santy Fotógrafos y Armando Álvarez
Productor: Juan Taboada

Poemas

01.- ENVUELTA EN AIRE OSCURO / Recita: Joaquín de la Buelga
02.- FLORENCIA / Recita: Felipe Prieto
03.- EN LA ROJA FOGATA DEL OCASO / Recita: Joaquín de la Buelga
04.- LLÉVAME VIENTO AZUL / Recita: Felipe Prieto
05.- ALAS PEDÍ A LOS DIOSES / Recita: Joaquín de la Buelga
06.- SIENTO TU AMOR / Recita: Felipe Prieto
07.- ESTA SED INTERIOR QUE ME DEVORA / Recita: Joaquín de la Buelga
08.- ENTRE TÚ Y YO / Recita: Felipe Prieto
09.- YO SIENTO EN MÍ... / Recita: Joaquín de la Buelga
10.- EN LA NOCHE MÁS LARGA / Recita: Felipe Prieto
11.- QUIERO QUE SIENTAS / / Recita: Joaquín de la Buelga
12.- ENVÍO / Recita: Felipe Prieto
13.- DESENGAÑOS / Recita: Joaquín de la Buelga
14.- ENTÁ SOY AQUEL NEÑU... / Recita: Felipe Prieto