Mostrando entradas con la etiqueta beatriz berrocal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beatriz berrocal. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2012

Amigos de papel presenta El Duende No en Valladolid el 26 de octubre


El próximo 26 de octubre de 2012, a las 18:30 horas España, 12.30 horas México, será presentado en Valladolid, Espacio GaLEERía un libro que es en primer lugar una alegría, en primer lugar una amistad.

Se trata de El Duende No, un personaje que gracias a la mirada mágica y fresca de Yolanda Falagán y de Amigos de Papel se ha vestido de imágenes espléndidas, de gozos puros y de sensibilidad infantil para extender desde España a México un cuento que nunca acabe, una alegría que no termine, una amistad que exista siempre y una sonrisa de orilla a orilla.

Asunción Carracedo, el alma de esos amigos de papel, al debutar como editora con su Oto y Oli y La princesa que quería escribir de Beatriz Berrocal, ha demostrado que sabe soñar libros hermosos para convertirlos en realidades. Así  ha soñado este Duende No y ha convocado a Yolanda para ponerlo en páginas, para hacernos soñar y hacernos vivir.

Yo solamente puedo decir gracias de aquí a la eternidad por tanta alegría y tanta amistad puestas en esta historia que me regaló una niña que se llama Sol, había una vez, cuando tenía siete años y podía ver a los duendes y a las hadas con tanta claridad como los ven nuestros Amigos de papel.

María García Esperón.




7 de octubre de 2012

La princesa que quería escribir: una revolución en los libros para niños



La princesa que quería escribir
Beatriz Berrocal Pérez
Ilustraciones: Daniel Montero Galán
Amigos de Papel
León, España, 2012


Beatriz Berrocal Pérez le suelta la imaginación a las palabras y Daniel Montero Galán hace hablar a las imágenes en este notable libro álbum con que se ha estrenado la leonesa editorial Amigos de Papel que dirige Asunción Carracedo.

La princesa que quería escribir juega deliciosamente con la figura de la mujer que quiere romper los roles tradicionales y hacerse a sí misma con su puño y con su letra, con sus sueños e ideales. La historia en verso nos sumerge en un ambiente de leyenda que es inseparable del dinamismo mágico de la ilustración de Daniel Montero Galán.

No hay espacio sin escritura en estas páginas habitadas de imágenes que se tienden para los versos de Beatriz. Todo habla en el libro en todo momento porque la princesa nunca deja de soñar. Desvelada de versos, en su torreón de sueños, en la mano una pluma de ave maravillosa, bajo sus pies el piso en damero donde acontecen las combinaciones fértiles de la soledad que imagina; ajedrez infinito en el palacio de la fantasía, posesión preciosa de todo niño, de toda niña, príncipes y princesas de la infancia en plenitud de fabulación, en derroche de sueños.

Imagen: Blog de Daniel Montero Galán

Este libro creado por Amigos de papel se nos aparece como un instrumento privilegiado para la exploración del mundo. Puro mito, las imágenes y las palabras, las palabras y las imágenes se nos deslizan entre las manos para, a través de esa princesa, descubrir ese mundo que exploramos como el lugar en el que realmente queremos vivir y donde realmente queremos ser. 

Los cuentos de hadas de siempre, además de ser misterio y poesía, han cumplido una función iniciadora. Beatriz Berrocal ofrece un cuento de hadas moderno y una espléndida protagonista que logra vencer la imposición, simbolizada en la autoridad paterna, ese rey tan alto e inexorable, para ser la ella misma que ha descubierto a través de la escritura. 

Y sin la escritura ¿qué vida tendría?
En una muñeca se convertiría.

En una princesa como las de cuento,
que tejen tristeza y bordan silencio.

Cuento para todos los tiempos, versos plenos para este tiempo en que niños y jóvenes enfrentan -muchas veces sin armas- la tiranía de una sociedad mediática que les impone modelos vacuos y los aturde hurtándoles la experiencia de auscultar su propio ser, La princesa que quería escribir, por su palabra, por su ilustración y por su espíritu es una oportunidad de crecimiento personal, tanto para los niños como para los adultos. Hojear este libro, además, sumergirse en sus ambientes que se antojan infinitos sueños deleitables, es un completo placer. Daniel Montero Galán logra que el lector vuele realmente con la princesa, que perciba texturas y brisas, atrayéndolo a sus espacios y convirtiéndolo en un personaje más, en su soñada valentía o en su valiente sueño.

Oral, dinámica, cinematográfica, clásica y moderna, audaz... La princesa que quería escribir es una revolución que tiende sus brazos y sus letras desde el mundo de los libros para niños hacia los mundos de todos. (María García Esperón)

18 de abril de 2010

Unos versos y unas imágenes, de Beatriz Berrocal






Deja que entre la luz
                  por tu ventana.






Deja que abramos
          la puerta del misterio.



Que perfile la sombra
                         tu mirada.

















Que acompañe tus pasos
                      por lo incierto.










Vuela conmigo
     un vuelo por el tiempo.












Para alcanzar
       el sol que se despide.














Para no estar tan sola
                     en la mañana.














Y para abrir la puerta
               que me oprime.












Texto: Beatriz Berrocal
Imágenes tomadas en los monasterios de San Miguel de Escalada y Santa María de Gradefes, joyas arquitectónicas de la provincia de León.

6 de abril de 2010

Cigüeñas, de Beatriz Berrocal


Mira, niño, mira el cielo
han llegado las cigüeñas
como todos los febreros.

Buscando climas mejores
que no hay en otras tierras
las cigüeñas se asentaron
en la torre de la iglesia.

Recogen palos y ramas:
están haciendo ya el nido.
Y pronto será la casa
para albergar a sus hijos.

Primero pondrán los huevos
a los que darán calor.
Después nacerán las crías
y todo será mejor.

-Mamá, ¿y si llueve mucho
su mamá les tapará?
¿Y si no tienen paraguas
las crías se mojarán?

-No, cariño, eso no pasa.
Las cigüeñas con sus alas
cobijarán todo el nido
y cuidarán de sus hijos
como cuando yo te cuido.

Después, cuando pasa el tiempo,
las crías vuelan del nido
como vuelan de las casas
los hijos que ya han crecido.

-No, no, yo no volaré nunca.
Yo estaré siempre contigo
y veremos cada año
las cigüeñas y sus nidos.

La madre besa su frente.
El niño queda dormido
La cigüeña, con las ramas,
sigue construyendo el nido.

7 de febrero de 2010

¿JUGAMOS A LIBROS? de Beatriz Berrocal



Dice Beatriz que hay que animar a los niños a que lean, a que pierdan el miedo a los libros y disfruten de ellos como de sus juguetes.

Seguro que ella ha jugado con los libros en su niñez y al igual que yo, sigue haciéndolo ahora a pesar de que nuestros "años chicos" hayan quedado atrás hace muchos años.

¿Será que con nuestras palabras, voces y miradas actuales, y en nuestros libros regresamos al pasado, RECORDAMOS, y nos ENCORDAMOS y así hacemos presentes nuestros RECUERDOS, nuestros SUEÑOS ?? Yo diría que es una buena fórmula para "mantenerse NIÑO" eternamente.

¡¡Vamos todos a jugar este Domingo como niños con los libros!! y mañana, en el café del desayuno, en el vino del mediodía, en la meridenda, a la salida del trabajo, o después de hacer la compra..... nos contamos nuestros juegos.

ASUNCION

¿Jugamos a libros?

¡¡mamá, mamá!! //¿a qué jugamos?

¿sacamos el escalextri //o mejor nos disfrazamos?

Es que me estoy aburriendo, tengo ya tantos juguetes

que me he cansado de verlos.

¿Y si jugamos a libros? //vale que mis muñecos //lo pasan muy divertido.

Les podemos enseñar //lo que tú me has enseñado,//que abrir un libro es:

conocer osos, magos, brujas, duendes// que no te pudes perder;

que hay mil historias dormidas//entre las hojas de un libro//esperando a ser leídas

y la tarde será estupenda //si leemos un buen cuento //mientras tomo la merienda

Texto, voz e imágenes: Beatriz Berrocal (ESPAÑA)

Música:Rosa León.

24 de noviembre de 2009

MALTRATO



“Y entonces, el tarro que contenía todas las letras del mundo, cayó sobre la mesa, derramando sobre ella historias sin contar, sueños sin cumplir, cuentos sin acabar y deseos por conseguir. Ante la sorpresa de las propias letras, un impulso mágico las llevó a colocarse de una determinada manera, y sabiéndose dueñas de la comunicación, enviaron un mensaje, un ruego o un mandato, para que se cumpliera sin más dilación”.

25 de Noviembre. Día contra la violencia de género (Igual que deben serlo los otros 364 días del año)

Texto: Beatriz Berrocal(ESPAÑA)
Voz: Asuncion Carracedo(ESPAÑA)
Música: "Amainará" de ROSANA(Älbum "Luna Nueva")