Mostrando entradas con la etiqueta maría eugenia mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maría eugenia mendoza. Mostrar todas las entradas
19 de diciembre de 2011
Felicitación de María Eugenia Mendoza desde México
Submitted by
María García Esperón
en
12/19/2011 07:27:00 p. m.
11 de abril de 2011
María Eugenia Mendoza y María García Esperón en el TESE de Ecatepec
Submitted by
María García Esperón
en
4/11/2011 09:43:00 p. m.
"Buenas tardes estimados colegas, alumnos y autoridades; gracias por estar aquí respondiendo al llamado que hemos venido haciendo el Ing. Armando Alcalde, Jefe de la Unidad de ISC y una servidora, Olga Torres, durante las últimas semanas. El motivo de la convocatoria, obedece al impulso de compartir con ustedes un proyecto que ha ocupado a las autoridades de este tecnológico, esto es, impulsar el hábito de la lectura en nuestra comunidad con la finalidad de incrementar en nuestros egresados la capacidad para comprender y construir mensajes, dotarlos de cultura general y -por supuesto- también desarrollar la capacidad de disfrutar de una de las bellas artes más apreciadas por la humanidad: la literatura.
Para iniciar este proyecto, hemos invitado a dos destacadas escritoras mexicanas que inaugurarán este evento, hablándonos de un tipo de relatos que a todos nos ha cautivado desde hace centurias, tal vez milenios, esto es, la literatura de ciencia-ficción".
De este modo dio inicio la profesora Olga Torres a una conferencia que impartimos María Eugenia Mendoza y yo en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec ante un nutrido auditorio compuesto por alumnos de la carrera de ingeniería en sistemas.
Durante varios días, Olga sensibilizó al alumnado mediante preguntas colocadas en muros de la institución y relacionadas con la ciencia ficción. María Eugenia hizo un delicioso recorrido por sus autores favoritos de este género literario, haciendo reflexionar a los estudiantes con los planteamientos de Orwell y Huxley, con la temperatura a que arden los libros -pero no arde la memoria- en Fahrenheit 451 de Bradbury. Se preguntó si los libros impresos desaparecerán y describió tan vivamente el manuscrito encontrado en un libro con las indicaciones para el Viaje al centro de la tierra, de Julio Verne, que de seguro más de uno saliendo de ahí pensó en ir a consultar el pasaje mencionado.
Por mi parte hice un recorrido por la investigación que me llevó a escribir El Disco del Tiempo, (cuyo protagonista es precisamente un ingeniero en sistemas) siguiendo el ejemplo vital de Heinrich Schliemann y Arthur Evans, de Champollion y de Michel Ventris, de los descifradores de jeroglíficos, de los que no se conforman con vivir aventuras impresas y quieren llevarlas a la práctica, de los que creen en la verdad y la pasión que los textos encierran, de los que leen alertas como el prudente Ulises y curiosos interrogan las páginas para conocer más, para vivir más, para ser más...
Terminamos por bajar del estrado para convivir con los jóvenes y ya en la despedida no dejamos de agradecer a la maestra Olga Torres la oportunidad que brindó a dos escritoras mexicanas, de llevar las letras a la vida y la vida a las letras. (MGE)
15 de marzo de 2011
María Eugenia Mendoza: autora de la semana en Suite 101
Submitted by
María García Esperón
en
3/15/2011 08:00:00 p. m.
Autora de la semana: María Eugenia Mendoza
- ¿Qué es lo que más te motiva como colaborador de Suite101.net?
La posibilidad de escribir con libertad, en cuanto a temas, para un medio electrónico cuyas reglas son claras y en el que cuentas con la asesoría por parte de los redactores jefe, los tutoriales y otros recursos de optimización disponibles.
- ¿Qué es lo que Suite101 le aporta a tu vida profesional?
La disciplina de investigar y escribir sobre temas que me apasionan y la satisfacción de publicar textos que quizá puedan ayudar a alguien. Confieso que ya no puedo leer, ver, escuchar o incluso preparar o comer algo sin pensar en que me gustaría escribir un artículo para Suite101. No obstante, cuando estoy frente a la pantalla de la computadora no todo parece tan interesante como pensé y guardo los apuntes, por si algún día toman forma.
- ¿Qué artículos o temáticas te han reportado mayores satisfacciones en tu trayectoria en Suite101?
Mis artículos no son leídos por miles de lectores en un día, pero me da mucho gusto que los relacionados con los cambios en la ortografía del español despierten el interés de personas interesadas en escribir correctamente un idioma compartido por casi quinientos millones de hispanoamericanos y que a muchos parece tan vulnerable cuando leen “tuits” o mensajes cortos en el celular. Por otro lado, me siento feliz cuando uno de mis artículos es seleccionado como favorito del redactor jefe.
- ¿Qué consejo le darías a alguien que esté pensando en ser colaborador de Suite101?
Colaborar con Suite101 es producto de una decisión adulta y autónoma, por lo que sugiero que disfrute cada paso del proceso, desde la elección del tema, hasta la relectura del artículo publicado, pasando por la investigación y la escritura. Es fundamental tomar en serio el papel de articulista, no perder de vista la responsabilidad social que asumimos al publicar un texto, que algunos lectores podrán tomar como la verdad absoluta, mientras otros están en su derecho a cuestionar.
- ¿Cuáles son tus próximos proyectos laborales?
Espero seguir realizando actividades editoriales y de evaluación en el sector educativo; promover mis libros en las escuelas y seguir publicando enSuite101.
...
Gracias al equipo editorial de Suite 101 por considerarme entre los autores destacados.
Fuente: Aldea de las Letras
Fuente: Aldea de las Letras
26 de enero de 2011
MGE: invitada a la Feria del Libro de El Cairo, por María Eugenia Mendoza en Suite 101
Submitted by
María García Esperón
en
1/26/2011 08:35:00 p. m.
La escritora María García Esperón presentará su obra en la Feria Internacional del Libro de El Cairo, Egipto. Dos conferencias sobre dos princesas.
¿Qué mensaje de México llevas al mundo árabe?
El mensaje de que si hay un lugar donde Oriente y Occidente pueden darse la mano es la Palabra. Querida Alejandría es el mejor ejemplo, el amor por una ciudad expresado al otro lado del mundo a través de una novela destinada a los jóvenes activamente leída. Y qué mejor mensaje que poner, en la mano simbólica del Centro de la Cultura del Niño en Egipto toda la paz y la esperanza de un Copo de Algodón.
Nota completa en Suite 101
20 de diciembre de 2010
Felicitación de María Eugenia Mendoza
Submitted by
María García Esperón
en
12/20/2010 04:14:00 p. m.
12 de noviembre de 2010
Miguel Hernández en 48 estampas, de Pedro Villar, por María Eugenia Mendoza
Submitted by
María García Esperón
en
11/12/2010 09:18:00 a. m.
Una aproximación a un libro joven de días y ya esencial para todos aquellos, grandes y chicos, que quieran conocer en sinceridad y belleza la obra de Miguel Hernández gracias a la pluma de la escritora mexicana María Eugenia Mendoza:
Miguel Hernández en 48 estampas: Pedro Villar y Pedro Villarejo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)