Mostrando entradas con la etiqueta isabel bueno bravo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta isabel bueno bravo. Mostrar todas las entradas

15 de octubre de 2016

Tigres de la otra noche en la Librería Juan Rulfo


Con Isabel Bueno y Llanos de la Torre
Álex Rodríguez en pleno kamishibai
Alex Rodríguez, titular de La Infantil de Juan Rulfo, hizo las delicias del numeroso público asistente y de los niños de 1 a 95 años con el precioso kamishibai que realizó sobre Tigres de la otra noche. Con las ilustraciones de Alejandro Magallanes y los versos del poemario, armó una bella historia para vencer los miedos y buscar siempre el lado maravilloso de la vida.
El sábado 8 de octubrellegamos desde muy temprano a la cafetería frente a la Librería Isabel Bueno Bravo y yo para hablar de los aztecas, tema que nos apasiona. Después el inmenso gusto de conocer personalmente a la bella Llanos de la Torre, que fuera la editora en 2009  de Mi abuelo Moctezuma. Ya en la librería, todo fueron sonrisas con los niños invitados de honor y se destaca la presencia de un bebé de menos de un año de edad que estuvo atentísimo durante toda la presentación. Judith, de la colonia mexicana, los queridos Hijos de Troya, Pablo Sanz, y la presencia siempre magnífica de Francisco Ruiz Barbosa hicieron de esa mañana un hermoso recuerdo y una entusiasta promesa para regresar y seguir intercambiando sueños.

Con Judith, de la colonia mexicana en Madrid

Hijos de Troya... presentes!







27 de mayo de 2015

Dido para Eneas: una apuesta por los clásicos desde México a Madrid



Con Aurelio González Ovies y Santiago Montobbio

El 19 de mayo de 2015, a las 7 de la tarde, la Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica de España, abrió sus puertas a mi proyecto "Dido para Eneas: una apuesta por los clásicos desde México". Fue un día extraordinario en muchos sentidos, uno de los principales, el contar con la destacada presencia de quienes para mí son los más grandes poetas de España de su generación. Aurelio González Ovies vino desde Asturias y Santiago Montobbio desde Cataluña a este encuentro en la palabra que fue además el primer movimiento de una especie de Cruzada. Como si de rescatar los Santos Lugares se tratara, yo estoy dispuesta a darlo todo, vida y tiempo, para que en los colegios y la sociedad en general vuelvan a sonar los nombres de los clásicos. Que vuelva a cantar la Musa la cólera de Aquiles, los trabajos de Hércules, las penalidades y viajes de Ulises, el amor de Dido por Eneas. 
Incluyo en esta entrada mi texto de presentación y las bellísimas palabras que Aurelio compuso para este empeño que con él comparto. De Santiago Montobbio diré que habló como ese ángel de inteligencia, sensibilidad y conocimiento que es, que trajo consigo el mar color de vino y el aire exquisito y cosmopolita de Barcelona y que toda mi vida agradeceré que haya venido a este pedazo de suelo de México en Madrid, como atinadamente dijo Pablo Sanz, a aportar su amistad y su palabra.
Por vía telefónica intervino al final mi amiga, la extraordinaria escritora y especialista en LIJ Anabel Sáiz Ripoll, quien como conocedora absoluta de mis libros, nos dibujó a todos una sonrisa con su peculiar don de gentes, que pudo apreciarse a través del teléfono. A ella le enviamos un abrazo simbólico pero caluroso al abrazar la bocina que nos trajo su voz desde Tarragona.
A destacar la presencia de Eloy Barajas Martín, Coordinador de Humanidades del Instituto de México en España y de mi amiga Isabel Bueno Bravo, una de las más importantes especialistas españolas en el mundo de los aztecas y la figura de Moctezuma

María García Esperón






Pablo Sánz, responsable de comunicación del FCE al inicio de la presentación

Con Eloy Barajas Martín

Con Isabel Bueno Bravo

Con Santiago Montobbio y Pablo Sanz

Un abrazo para Anabel Sáiz Ripoll


21 de febrero de 2010

En Madrid, conferencias de Isabel Bueno Bravo sobre el mundo azteca



Durante el mes de marzo, la Doctora en Historia de América Isabel Bueno Bravo impartirá una serie de interesantes charlas sobre el mundo azteca del que es especialista.

Medicina y salud azteca




Fuente: Instituto Homeopático y Hospital de San José

El estudio de la medicina mesoamericana, sorprende por su conocimiento ancestral de las plantas medicinales y por su aplicación en remedios eficaces contra un amplio espectro de enfermedades, que identificaron y diagnosticaron. Todo este acervo milenario fue heredado y ampliado por los aztecas que, a principios del siglo XVI, habían desarrollado una exitosa cirugía, odontología y traumatología, así como un sistema público de salud e higiene que sorprendió a los europeos.

Todos estos aspectos serán tratados en dos charlas. En la primera, “Enfermedad, medicina y salud azteca”, se hablará del concepto de medicina azteca, de los tipos médicos, de las enfermedades y sus tratamientos, así como de la higiene y la salud pública. En la segunda, “La medicina preventiva y espiritual azteca”, se centrará en dos aspectos muy importantes y característicos: la medicina preventiva que practicaban en el embarazo y el parto, en la actualidad se ha integrado al sistema sanitario mexicano; y el uso de plantas alucinógenas o plantas sagradas, que tanta influencia tuvieron en los movimientos culturales occidental del siglo XX.
Medicina y Salud Aztecas



Organiza el Instituto Homeopático y Hospital de San José.

Viernes, 5 de Marzo, 19:30
Enfermedad, Medicina y Salud Azteca
Dra. Isabel Bueno Bravo
Cátedra Iberoamericana (UIB)

Viernes, 26 de Marzo, 19:30
La Medicina Preventiva y Espiritual Azteca
Dra. Isabel Bueno Bravo
Cátedra Iberoamericana (UIB)

Ambas conferencias se impartirán en las aulas del Instituto Homeopático y Hospital de San José, calle de Eloy Gonzalo 3 y 5, a las 19:30.

Entrada libre hasta completar aforo.

Para más información:
Tel. 91 4466076
contacto@hospitalhomeopatico.es


Museo de América




CICLO: La guerra en la sociedad azteca

Conferenciante: Isabel Bueno Bravo, FCI Universidad de las Islas Baleares

6 de marzo
La guerra y la conciencia social azteca

13 de marzo
Guerra y educación: las escuelas militares

20 de marzo
Guerra y economía: la globalización azteca

27 de marzo
La guerra y los espectáculos públicos


# Dirección:
Avenida Reyes Católicos, 6
28040 Madrid
# Teléfonos: 91 549 26 41 y 91 543 94 37
# Fax: 91 544 67 42
# museo@mamerica.mcu.es

20 de enero de 2010

Isabel Bueno Bravo: Moctezuma en Londres

Isabel Bueno Bravo y su Moctezuma

Isabel Bueno Bravo, además de escritora es Doctora en Historia de América. Se ha especializado en la figura de Moctezuma. Durante la fría semana que nos dejó estuvo Isabel en Londres, en el Museo Británico, donde pudo ver de cerca a su "Señor Encolerizado", el gran Moctezuma. Esta es la crónica que nos hace llegar, como su foto ante el promocional de la exposición, encantadora, aterida y vivaz (MGE).


Londres estaba en su sitio, aterido, pero en su sitio. La odisea se produjo al otro lado de los Pirineos. La salida de casa ya auguraba dificultades, pues al llegar a la Castellana una máquina quitanieves precedía a nuestro taxi. Pero un vendaval de nada no iba a desanimarnos, sobre todo porque ya estaba todo pagado y no devolvían una “peseta”.

Partió nuestro tren como brioso corcel, pero al llegar a Burgos la cosa se ponía seria y ahora la quitanieves iba por los raíles precediendo nuestro tren. Al llegar al intercambiador de Hendaya estaba congelado. Los operarios sesudos para arriba y para abajo, hablaban por el talki, pusieron doble máquina para tirar del tren, pero el hielo era más poderoso, así que no hubo otra que traer una especie de vaporeta gigante e ir descongelando al hipotérmico del tren, que tardó en recuperarse ¡5 horas!.

El trámite de Hendaya no solo nos hizo perder la conexión con el Eurostar, sino que se perdió la conexión en Poitiers con el señor que traía los bollos para el desayuno, así que nuestro suculento y esperado desayuno se quedó en un triste colacao con dos tostadas frías, frías como el tren.

Por fin amaneció y el día era en blanco y negro, hasta llegar a París donde seguía siendo en blanco y negro. Cambiamos de estación y todo se resolvió a las mil maravillas. Cambio de billetes para el siguiente tren, sólo había que esperar ¡dos horas más!.

Nos acomodamos en el famoso eurostar. Morroñoso donde los haya, con un frío del copón, sin calefacción, sin caramelos en la cafetería, ¡qué feos eran todos! ¡por dios, qué comentario!, pero sí, feos, feos de cojones. Llegamos a Londres, en escasa dos horas y media, a la estación de San Pancracio (el del perejil), Sanpancras que dicen ellos y al ladito el hotel. Pero el día seguía en blanco y negro.

A la mañana siguiente Londres amanecía nuevamente aterido, la nevada fue monumental, pero ellos son así, debe ser lo del humor inglés, ese que tenemos todos menos ellos, y la nieve se acumulaba en las aceras sin que a nadie pareciera importarle. Pero a nosotros nada nos amilanaba y tras pantagruélico desayuno, salimos a la calle en busca del British Museum, donde me esperaba mi amado Moctezuma, el Señor Encolerizado, y no me defraudó, enorme, magnífico, allí estaba el cuauhxicalli del águila, un escalofrío me recorrió la espina dorsal, porque yo ya había estado allí, ya lo conocía, ya lo había usado.

Y así han trascurrido los días en blanco y negro. Cogidos del brazo, un pasito para adelante y otro para atrás, porque la nieve sin quitar. Soho, national galery, big ben, abadía, parlamento, somer…nada se resistía, parque de Mary Popins y por supuesto el anden 9 ¾ con foto incluida.

Adiós Londres, me voy bajo el mar y te dejo aterido, con los pies fríos y tus mocos de carámbanos. Hola Paris, chisporreante torre, magnífica exposición de la ciudad de los dioses, que no me da tiempo a ver, estando en la puerta. Corremos bajo un chaparrón inmisericorde para coger nuestro caballo de hierro, que esta vez puntual, nos devuelva a casa un domingo dormido, con apenas luz de día. Hola Madrid, me tienes aquí.

Isabel Bueno Bravo

18 de enero de 2010

Incas, los señores de los Andes, por Isabel Bueno Bravo




En el número 65 de la Revista Historia National Geographic -que acaba de llegar a México- aparece un artículo de Isabel Bueno Bravo, Doctora en Historia de América, que es oro del Perú apreciado por una extraordinaria española: Incas, los señores de los Andes.

"En el siglo XV, toda el área andina quedó bajo el dominio de los poderosos soberanos de Cuzco. Los Hijos del Sol impusieron su ley mediante su temible ejército, su vasta red de carreteras y el trabajo obligado de sus súbditos".

Isabel recorre la fascinante historia del imperio inca, los orígenes míticos a cargo de la pareja de hermanos Manco Capac y Mama Ocllo -nacidos a orillas del Lago Titicaca- quienes por órdenes del Sol fundaron la ciudad de Cuzco, hasta el Inca histórico Pachacuti Inca Yupanqui, quien en el siglo XV dio inicio a la expansión del imperio y su hijo Tupac Inca Yupanqui, que reinó sobre territorios de los actuales Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina.

Realidades terribles como el sacrificio de prisioneros para celebrar las victorias de Pachacuti, sus cráneos convertidos en vasos para brindar al Sol, los dioses de los vencidos tomados como rehenes, deportaciones de poblaciones enteras a tierras lejanas.

Realidades asombrosas como la victoria del ingenio sobre la geografía, construcción de túneles, escaleras horadadas en la roca, puentes colgantes a más de 5 mil metros de altura, red de caminos cruzados por los veloces chasquis (mensajeros), para mantener comunicado su enorme imperio.

Prácticas de adivinación fascinantes, predicción del futuro a través de las vísceras de las llamas, en la observación del fuego en el brasero sagrado y en el movimiento de las arañas en cautiverio.

Isabel Bueno Bravo posee una mirada privilegiada que lleva a su lector a esos rincones donde la Historia guarda sus tesoros. Leerla es siempre un placer y una inteligente aventura.

9 de diciembre de 2009

Ruge mi corazón, de Isabel Bueno Bravo





Ruge mi corazón

hambriento de quietud

Ruge mi corazón

anhelante de atardeceres dorados, calmos, detenidos

Ruge mi corazón

Los ojos entornados, los párpados fríos, las cuencas secas

Ruge mi corazón

Mi alma gime, se estremece

Ruge mi corazón

La llama arde, sube y baja

cambia de color, amarilla, roja, azul

Ruge mi corazón

(C) Isabel Bueno Bravo
Realización y voz: Isabel Bueno Bravo
Fotografías: Juan Antonio Rodríguez Dávila
(España)
2009

Isabel Bueno Bravo











Isabel Bueno Bravo es Doctora en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid.

Es Miembro de la Fundación Cátedra Iberoamericana, Universidad de las Islas Baleares.
Colaboradora Revista de Historia Militar. Instituto de Historia y Cultura Militar.
Colaboradora Historia National Geographic.

Ha publicado infinidad de artículos sobre su especialidad: la América prehispánica, entre los que destacan "Roma y México-Tenochtitlan, análisis comparativo y resultados", "Moctezuma Xocoyotzin Hernán Cortés: dos visiones de una misma realidad e "Incas, los señores de los Andes".

Isabel Bueno Bravo es además autora de fina sensibilidad, lo que ha demostrado en su novela Inter-Nos, que conmueve a todo aquel que la ha leído por la profundidad y sabiduría de la vida con la que trata el difícil tema de la enfermedad y del sentido de la vida.

Es un honor, una alegría y una fiesta dar la bienvenida a Isabel Bueno Bravo y a su poema Ruge a nuestra Voz y Mirada.
(MGE)

21 de octubre de 2009

Inter-Nos, de Isabel Bueno Bravo



Inter-Nos
(Crónica de una amistad)


Fragmentos

Al cumplir los cuarenta, vislumbraba un horizonte esperanzador. Con un Mar en calma, inmenso y reconfortante, sobre el que podía caminar como Jesús en Tiberiades. Era un hermoso mes de mayo y no llovía (...)
¿Cómo podía ser? Me encontraba fenomenal, pero el doctor decía que algo no estaba bien y que tenía que ingresar en el hospital inmediatamente. La operación confirmó sus sospechas y me sumió en un rosario de operaciones, pruebas, y venenos que pretendían limpiar mi Mar de la marea negra que lo amenazaba.
(...)
Cada uno nos enfrentamos a estos horrores como buenamente podemos. nadie nos enseña a encarar los lados dolorosos dela vida. Deberíamos aprender, al mismo tiempo que a leer, que la muerte forma parte de la vida y que la una no se entiende sin la otra.
(...)
Empecé también a escribir, un sueño largamente acariciado y siempre aplazado para "otro momento"; di conferencias por media España. Yo, que no soy capaz de dar los buenos días ni al cuello de mi camisa, y así, entre tanto ajetreo, tanto mail -maravilloso invento- , encontré personas de lo más variopintas. Entre ellas estabas tú, mi querido Vicentet, Vicentet. El Puta.
(...)
Ambos pertenecemos al club de los supervivientes y aunque él lleva vividos 30 años más que yo... Pero, no adelantemos acontecimientos y las explicaciones a su debido tiempo.

(C) Isabel Bueno Bravo
Inter-Nos
(Crónica de una amistad)
Mandala Ediciones, 2009, Madrid.