Mostrando entradas con la etiqueta narrativa española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta narrativa española. Mostrar todas las entradas

20 de enero de 2010

Isabel Bueno Bravo: Moctezuma en Londres

Isabel Bueno Bravo y su Moctezuma

Isabel Bueno Bravo, además de escritora es Doctora en Historia de América. Se ha especializado en la figura de Moctezuma. Durante la fría semana que nos dejó estuvo Isabel en Londres, en el Museo Británico, donde pudo ver de cerca a su "Señor Encolerizado", el gran Moctezuma. Esta es la crónica que nos hace llegar, como su foto ante el promocional de la exposición, encantadora, aterida y vivaz (MGE).


Londres estaba en su sitio, aterido, pero en su sitio. La odisea se produjo al otro lado de los Pirineos. La salida de casa ya auguraba dificultades, pues al llegar a la Castellana una máquina quitanieves precedía a nuestro taxi. Pero un vendaval de nada no iba a desanimarnos, sobre todo porque ya estaba todo pagado y no devolvían una “peseta”.

Partió nuestro tren como brioso corcel, pero al llegar a Burgos la cosa se ponía seria y ahora la quitanieves iba por los raíles precediendo nuestro tren. Al llegar al intercambiador de Hendaya estaba congelado. Los operarios sesudos para arriba y para abajo, hablaban por el talki, pusieron doble máquina para tirar del tren, pero el hielo era más poderoso, así que no hubo otra que traer una especie de vaporeta gigante e ir descongelando al hipotérmico del tren, que tardó en recuperarse ¡5 horas!.

El trámite de Hendaya no solo nos hizo perder la conexión con el Eurostar, sino que se perdió la conexión en Poitiers con el señor que traía los bollos para el desayuno, así que nuestro suculento y esperado desayuno se quedó en un triste colacao con dos tostadas frías, frías como el tren.

Por fin amaneció y el día era en blanco y negro, hasta llegar a París donde seguía siendo en blanco y negro. Cambiamos de estación y todo se resolvió a las mil maravillas. Cambio de billetes para el siguiente tren, sólo había que esperar ¡dos horas más!.

Nos acomodamos en el famoso eurostar. Morroñoso donde los haya, con un frío del copón, sin calefacción, sin caramelos en la cafetería, ¡qué feos eran todos! ¡por dios, qué comentario!, pero sí, feos, feos de cojones. Llegamos a Londres, en escasa dos horas y media, a la estación de San Pancracio (el del perejil), Sanpancras que dicen ellos y al ladito el hotel. Pero el día seguía en blanco y negro.

A la mañana siguiente Londres amanecía nuevamente aterido, la nevada fue monumental, pero ellos son así, debe ser lo del humor inglés, ese que tenemos todos menos ellos, y la nieve se acumulaba en las aceras sin que a nadie pareciera importarle. Pero a nosotros nada nos amilanaba y tras pantagruélico desayuno, salimos a la calle en busca del British Museum, donde me esperaba mi amado Moctezuma, el Señor Encolerizado, y no me defraudó, enorme, magnífico, allí estaba el cuauhxicalli del águila, un escalofrío me recorrió la espina dorsal, porque yo ya había estado allí, ya lo conocía, ya lo había usado.

Y así han trascurrido los días en blanco y negro. Cogidos del brazo, un pasito para adelante y otro para atrás, porque la nieve sin quitar. Soho, national galery, big ben, abadía, parlamento, somer…nada se resistía, parque de Mary Popins y por supuesto el anden 9 ¾ con foto incluida.

Adiós Londres, me voy bajo el mar y te dejo aterido, con los pies fríos y tus mocos de carámbanos. Hola Paris, chisporreante torre, magnífica exposición de la ciudad de los dioses, que no me da tiempo a ver, estando en la puerta. Corremos bajo un chaparrón inmisericorde para coger nuestro caballo de hierro, que esta vez puntual, nos devuelva a casa un domingo dormido, con apenas luz de día. Hola Madrid, me tienes aquí.

Isabel Bueno Bravo

12 de enero de 2010

Leyenda de un beso, de Asunción Carracedo



Y un puñado de besos:

9 de diciembre de 2009

Isabel Bueno Bravo











Isabel Bueno Bravo es Doctora en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid.

Es Miembro de la Fundación Cátedra Iberoamericana, Universidad de las Islas Baleares.
Colaboradora Revista de Historia Militar. Instituto de Historia y Cultura Militar.
Colaboradora Historia National Geographic.

Ha publicado infinidad de artículos sobre su especialidad: la América prehispánica, entre los que destacan "Roma y México-Tenochtitlan, análisis comparativo y resultados", "Moctezuma Xocoyotzin Hernán Cortés: dos visiones de una misma realidad e "Incas, los señores de los Andes".

Isabel Bueno Bravo es además autora de fina sensibilidad, lo que ha demostrado en su novela Inter-Nos, que conmueve a todo aquel que la ha leído por la profundidad y sabiduría de la vida con la que trata el difícil tema de la enfermedad y del sentido de la vida.

Es un honor, una alegría y una fiesta dar la bienvenida a Isabel Bueno Bravo y a su poema Ruge a nuestra Voz y Mirada.
(MGE)

24 de noviembre de 2009

MALTRATO



“Y entonces, el tarro que contenía todas las letras del mundo, cayó sobre la mesa, derramando sobre ella historias sin contar, sueños sin cumplir, cuentos sin acabar y deseos por conseguir. Ante la sorpresa de las propias letras, un impulso mágico las llevó a colocarse de una determinada manera, y sabiéndose dueñas de la comunicación, enviaron un mensaje, un ruego o un mandato, para que se cumpliera sin más dilación”.

25 de Noviembre. Día contra la violencia de género (Igual que deben serlo los otros 364 días del año)

Texto: Beatriz Berrocal(ESPAÑA)
Voz: Asuncion Carracedo(ESPAÑA)
Música: "Amainará" de ROSANA(Älbum "Luna Nueva")

22 de octubre de 2009

El sueño del poeta, de Anabel Sáiz Ripoll



El sueño del poeta

El poeta estaba languideciendo y mirando las flores del parque cuando se quedó dormido y soñó que, en ese mismo lugar, se levantaba una estatua suya y que los enamorados acudían a besarse a la luz de la luna recitando sus poemas y que aquellos que nunca lo habían leído se fotografiaban con aire pomposo el día de la inauguración ante su estatua y empezaban a investigar sus versos. Y el poeta despertó sobresaltado. Tuvo miedo. Volvió a su casa y quemó uno a uno todos sus poemas.


(C) Anabel Sáiz Ripoll
De su libro Puntos cardinales
Ediciones Cardeñoso, Vigo, 2006
(España)
Voz: María García Esperón
(México)
Música: Vals Poético (Felipe Villanueva)
Interpreta: Edson Quintana
Disco: Vals poético y otras obras. (LUZAM)
2009

Sueños reales, de Anabel Sáiz Ripoll



Sueños reales
(Variaciones sobre un tema)

Una vez estaba la princesa acodada en su baranda cuando vio pasar al príncipe que había soñado con ella y que venía para llevársela a su reino; pero, cuando pasó por debajo y la miró, al príncipe le pareció demasiado hermosa, demasiado transparente y demasiado frágil y pensó que se desvanecería en el aire si la montaba a la grupa de su caballo. Y el príncipe prefirió dejarla en su baranda para poder seguir soñando con ella y continuó su camino.

(C) Anabel Sáiz Ripoll
De su libro Puntos cardinales
Ediciones Cardeñoso, Vigo, 2006
(España)
Voz. María García Esperón
Imagen: Lorde
(México)
Música. Cantiga 393 (Alfonso X, El Sabio) S. XIII
Disco: Los Tiempos Pasados
2009

21 de octubre de 2009

Inter-Nos, de Isabel Bueno Bravo



Inter-Nos
(Crónica de una amistad)


Fragmentos

Al cumplir los cuarenta, vislumbraba un horizonte esperanzador. Con un Mar en calma, inmenso y reconfortante, sobre el que podía caminar como Jesús en Tiberiades. Era un hermoso mes de mayo y no llovía (...)
¿Cómo podía ser? Me encontraba fenomenal, pero el doctor decía que algo no estaba bien y que tenía que ingresar en el hospital inmediatamente. La operación confirmó sus sospechas y me sumió en un rosario de operaciones, pruebas, y venenos que pretendían limpiar mi Mar de la marea negra que lo amenazaba.
(...)
Cada uno nos enfrentamos a estos horrores como buenamente podemos. nadie nos enseña a encarar los lados dolorosos dela vida. Deberíamos aprender, al mismo tiempo que a leer, que la muerte forma parte de la vida y que la una no se entiende sin la otra.
(...)
Empecé también a escribir, un sueño largamente acariciado y siempre aplazado para "otro momento"; di conferencias por media España. Yo, que no soy capaz de dar los buenos días ni al cuello de mi camisa, y así, entre tanto ajetreo, tanto mail -maravilloso invento- , encontré personas de lo más variopintas. Entre ellas estabas tú, mi querido Vicentet, Vicentet. El Puta.
(...)
Ambos pertenecemos al club de los supervivientes y aunque él lleva vividos 30 años más que yo... Pero, no adelantemos acontecimientos y las explicaciones a su debido tiempo.

(C) Isabel Bueno Bravo
Inter-Nos
(Crónica de una amistad)
Mandala Ediciones, 2009, Madrid.