Submitted by
María García Esperón
en
1/29/2019 04:36:00 p. m.
Fue en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, donde hoy he podido adquirir mi primer ejemplar de Vengo del Norte, el libro de Aurelio González Ovies que nos ha unido a tantos en las dos orillas.
Gaby lo buscó gentilmente para mí pues como el libro acaba de llegar en este enero 2019 todavía no estaba puesto en la mesa de novedades, donde lo iremos a visitar con mucha frecuencia.
Gracias al Fondo de Cultura Económica España y Colombia que coeditaron este libro en 2017 antes de que a Aurelio González Ovies le fuera concedido en su tierra el Premio de las Letras de Asturias 2018, en reconocimiento de su singular y humana, necesaria literatura.
La celebración se imponía y en el restaurante Oh Madrid de Insrugentes Sur, compartí fabada asturiana y vino español a la distancia con todos aquellos que hicieron realidad este sueño.
Submitted by
María García Esperón
en
1/14/2019 06:41:00 a. m.
La poesía para niños de Aurelio González Ovies se ha convertido, en manos de lectores de España, Colombia y México en una oportunidad de educación y de disfrute. Su obra enseña a los más pequeños a amar y cultivar la Palabra y a los mayores, a redescubrir su magia.
Submitted by
María García Esperón
en
1/09/2019 08:04:00 a. m.
El 18 de enero próximo, a las 19:30 en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo, Aurelio González Ovies recibirá el Premio de las Letras de Asturias 2018.
Aurelio González Ovies nació en 1964 en Asturias. Su pueblo, Bañugues, está situado al borde del poderoso mar Cantábrico que tantas verdades le susurró al poeta desde que siendo un niño abrió los ojos a la belleza. Los acantilados le revelaron sus misterios, las alas del nordés, -el viento nordeste- agitaron sus sueños y le revelaron la dimensión sagrada de la Naturaleza. Los pescadores y sus redes, la vieja mina y sus túneles y alumbrado de carburo, la cal de las paredes de casas sencillas, sin lujos, pero colmadas de amor humano, fueron el marco en el que transcurrieron sus primeros años.
Entonces, y durante toda su vida, fue fundamental la figura de su madre, Luz Ovies Quirós, una mujer extraordinaria que de la escasez material tejió abundancia espiritual y que rodeó la infancia de Aurelio y sus hermanos de un cariño luminoso como su nombre y que el poeta no ha cesado de reconocer a través de su obra. Siempre afirma que su madre fue el origen de su vocación literaria, pues acostumbraba cantar rondas, canciones y romances, en su hermosa lengua asturiana. Es el asturiano la lengua materna de Aurelio, en la que compuso sus primeros versos y que no ha dejado de cultivar, al lado de su creación en castellano.
Doctor en Filología Latina y Profesor Titular de Latín en la Universidad de Oviedo, Aurelio González Ovies es todo un referente de la vida cultural asturiana. Ha sido profesor de muchas generaciones a las que ha transmitido su amor por los clásicos griegos y romanos. Su actividad poética ha transcurrido de manera independiente a grupos y corrientes, por lo que se ha constituido en el símbolo vivo del poeta auténtico y libre, cuya voz se levanta solamente en nombre de la poesía. Dejemos que, para finalizar esta breve nota biográfica de un inmenso poeta, él mismo se describa a través de su poema Ley de la palabra:
Yo no soy más grande que ninguno, no poseo tampoco más riqueza. Sino que al irse mi inocencia un día, vi el camino del oro, vi el camino de las posibilidades, vi el camino de los devoradores, vi el camino de la autodestrucción, vi el camino de los acatamientos, vi el camino de la desvergüenza, vi el camino del miedo, vi el camino de los reyes y de los tronos altos. Y al irse mi inocencia un día, miré a la libertad y fui tras ella.
Submitted by
María García Esperón
en
11/12/2018 09:30:00 a. m.
Yasmina Álvarez, actriz y profesora de literatura presentará su primer libro "Los versos que nunca os dije" el miércoles 14 de noviembre a las 20 horas en el bello Salón del Té del Teatro Campoamor de Oviedo. La acompañarán el poeta Aurelio González Ovies y el artista José Ramón Castañón, creador de la portada del poemario.
Desde aquí , todas las felicitaciones y los mejores augurios para esta creadora asturiana, que enriquece el mundo con su mirada clara y una voz que entona poemas donde el tiempo se convierte en esperanza.
Submitted by
María García Esperón
en
10/17/2018 10:29:00 a. m.
La Asociación de Escritores de Asturias, por unanimidad, ha concedido a Aurelio González Ovies el XIII Premio de las Letras de Asturias. Felicidades a un creador inigualable, artífice de la profundidad de las cosas sencillas e incansable constructor de humanidad a través de la Palabra.
Submitted by
María García Esperón
en
6/04/2018 09:19:00 a. m.
Con el entusiasta grupo cultural Periodismo Infantil que dirige María Constantino
La presentación de Diccionario de Mitos Clásicos en la Librería Gandhi de la ciudad de Querétaro fue una celebración de la vida y en muchos sentidos la constatación de un despertar. Este sueño de Aurelio González Ovies y mío hecho libro por Ediciones El Naranjo con las preciosas ilustraciones de Amanda Mijangos ha despertado en muchos un nuevo humanismo y un sentido de pertenecer a esa edad de oro plasmada en frescos y frisos, en estatuas de mármol y en rasgos en efímeros papiros.
Sorpresas y dulces sabores del día, lectores que ya habían adquirido el libro y venían a compartir con nosotros y por la firma y el encuentro. Arturo y Elda, profesores universitrios de Psicología y Educación, que comparten la sabiduría de los mitos con sus alumnos. Paty, ilustradora, que vio el anuncio de la presentación en las redes de El naranjo y acudió a la cita mágica con los dioses y sus nombres. Cristina que regaló hace tiempo el libro a su hija Constanza y que, sin saber que se presentaría acudió a la librería en la que pudimos darnos el abrazo que estaba esperando entre las páginas.
Los que vivimos ese día guardaremos siempre la magia invisible que nos unió en un baile en ronda a la manera de los antiguos griegos. Previamente había yo explicado el significado de la corona alrededor de la cabeza para acentuar la hermosura y el esfuerzo y entregado a cada quien una cinta dorada. Después les narré una entonación moderna del mito de Nefeli, convertida en nube por Zeus para de inmediato cantarla e invitar a todos a bailar, coronados de oro. Hicimos una ronda por la librería recogiendo sonrisas, sorpresa y sencilla e intemporal humanidad. Nos quedó claro que los mitos encierran oro y que este es el tesORO del alma.
Gracias a la pasión desplegada por mi hermana Lourdes García Esperón, al apoyo de todo el equipo de Gandhi Querétaro y a Ediciones El Naranjo por su constante apoyo. Gracias siempre a María Constantino y su maravilloso grupo cultual "Periodismo Infantil". A Elvira Velázquez y su Librería Confabulario por siempre estar con nuestros sueños. Por ellos fue posible disfrutar este día y libar su néctar y su eterna ambrosía.
Kei fue el camarógrafo y le damos las GRACIAS
Constanza: un mágico encuentro
Los chicos de Periodismo Infantil: a la conquista de los mitos
En Gandhi nos pusimos la camiseta y la corona de los mitos
Paty es diseñadora y una entusiasta de la cultura
Diccionario de Mitos Clásicos en Gandhi Querétaro: Carpe Diem
Los lectores hablan de Diccionario de Mitos Clásicos en Gandhi Querétaro
El equipo de Gandhi Querétaro: manos a la obra para presentar un libro
Y todos levantamos los brazos, y danzando, celebramos la vida. Carpe Diem en Gandhi Querétaro
Submitted by
María García Esperón
en
5/21/2018 10:11:00 p. m.
El 27 de mayo a las 6 PM el poeta Aurelio González Ovies estará firmando ejemplares de su libro Vengo del Norte en la caseta 319 del Fondo de Cultura Económica, en la Feria del Libro de Madrid.
Submitted by
María García Esperón
en
4/28/2018 08:28:00 p. m.
Aurelio y yo (casi al bajar del autobús que desde Santiago de Compostela me llevó a Oviedo), frente al escaparate de la Librería Cervantes, colmado de ejemplares de Vengo del Norte y Diccionario de Mitos Clásicos
Otro día de intensa emoción y encuentro humano fue el vivido el 16 de abril de 2018 en la Librería Cervantes de Oviedo, donde realizamos la presentación doble de Vengo del Norte, en su edición del FCE y de Diccionario de Mitos Clásicos, que con ilustraciones de Amanda Mijangos fue editado por El Naranjo en México.
Una alegría muy profunda poder vivir el cariño y fidelidad que los lectores asturianos brindan a su poeta. La librería colmada, la energía positiva a tope, las palabras sabias de José María Fernández en torno de Vengo del Norte y la delicada construcción verbal que Yasmina Álvarez otorgó a Diccionario de Mitos Clásicos hicieron de esta una inolvidable tarde.
Escuchando las palabras de José María Fernández
Yasmina Álvarez, Aurelio, José María Fernández y yo en un un momento divertido
Yasmina Álvarez deleitó a todos con su lectura de versos de Vengo del Norte
Mostrando imágenes de Diccionario de Mitos Clásicos al vuelo de las palabras de Yasmina
Submitted by
María García Esperón
en
4/28/2018 02:12:00 p. m.
El 4 de abril de 2018, fue el día más feliz de mi vida. Aconteció en la Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica en Madrid. Españoles y mexicanos presentamos unidos el libro Vengo del Norte, del poeta asturiano Aurelio González Ovies, en la bella edición que realizara el FCE, desde España y en coedición con la filial colombiana, para todo el mundo hispanohablante.
Fue la destacada poeta asturiana Berta Piñán quien en palabras magistrales expresó lo que significa este libro para las letras de Asturias, para su generación de creadores y para todos aquellos que hemos podido acercanos a sus majestuosas orillas.
Lo que comenzó en el aire en 2016, en un vuelo transatlántico en el que coincidí con Francisco Ruiz Barbosa, gerente de la filial española del Fondo, encontró su culminación ese día, en un abrazo de las almas al escuchar de labios del poeta las palabras que componen Vengo del Norte.
Hemos venido a ser felices por encima de todo, dice un verso del poeta. La felicidad que dan las letras tal vez sea la más alta, por reunir lo que da lejano, conciliar lo diverso y desde el presente honrar el pasado y proyectar el futuro. Vengo del Norte es un libro para siempre y por siempre nuestro. Su buenaventura y su promesa, su fe en la condición humana, su sacrificio y esperanza, su amor en suma... nos pertenecen a todos. Dador de lenguaje y de alma, Aurelio González Ovies es un poeta universal y es precisamente esa potencia la que está implícita en el volumen que ha publicado el Fondo de Cultura Económica.
Amigos y admiradores de Aurelio llegaron desde Asturias para acompañarlo en ese día y la librería Juan Rulfo, el rincón de España en México, ejerció plenamente su hospitalidad y su sentido al reunirnos en torno a ese algo liviano, alado y sagrado que se llama poesía.
A Francisco Ruiz Barbosa, siempre GRACIAS.
Francisco, Aurelio, Berta... cuando una sonrisa lo dice todo.
Submitted by
María García Esperón
en
3/23/2018 02:43:00 p. m.
El Fondo de Cultura Económica España ha editado el singular poemario de Aurelio González Ovies, Vengo del Norte, Accésit del Premio Adonáis 1992.
El próximo miércoles 4 de abril, en la Librería Juan Rulfo de Madrid, el libro será presentado por su autor en compañía de la destacada poeta asturiana Berta Piñán.
Es para mí un gran orgullo y motivo de profunda alegría participar de este importante acto cultural en ese rincón de México en España que es la Librería Juan Rulfo.
Submitted by
María García Esperón
en
2/10/2018 08:02:00 a. m.
La editorial Saltadera ha anunciado la segunda edición de Esta luz tan breve, la antología de poemas de Aurelio González Ovies que recoge su creación de 1988 a 2008. Un libro indispensable para adentrarse en el universo poético del autor asturiano.
Submitted by
María García Esperón
en
2/03/2018 07:04:00 p. m.
La Recomendación Literaria. "Diccionario de Mitos Clásicos", de María García Esperón
De la A de Aracne a la Z de Zeus, este diccionario presenta un selectivo abecedario de divinidades, personajes y anécdotas de la Antigüedad Grecolatina ...
Submitted by
María García Esperón
en
1/03/2018 10:10:00 p. m.
El poeta Aurelio González Ovies desde Asturias y yo desde México, hemos fundado el sello editorial ETNA, desde la vocación por transmitir los valores de la cultura clásica y reintegrarlos al ámbito educativo.
Recientemente hemos publicado el libro Siete Mitos en Colombia a través de la editorial Libros y Libros y el Diccionario de Mitos Clásicos en México a través de Ediciones El Naranjo. De inmediato hemos recibido una gran retroalimentación de educadores y lectores en general que celebran nuestro empeño y manifiestan su satisfacción por poder contar con esta entonación contemporánea que de los mitos clásicos estamos haciendo.
Tenemos muchas ideas para fortalecer nuestra propuesta y proyectos ya en vías de realización. Aurelio es además un talentoso artista plástico y los libros que hagamos en ETNA llevarán sus ilustraciones. Damos inicio con Mitos de siempre, en el que las narraciones mitológicas van acompañadas no solo de los versos de Aurelio sino de sus imágenes.
En un estilo minimalista, la ilustración del poeta es un grafismo de gran frescura que aprehende en la sencillez de sus líneas la esencia del tema tratado. La lira de Orfeo o el oro de Midas, la estatua de Galatea y el árbol de Píramo y Tisbe son ilustraciones tan evocadoras como sus versos que agradecerá y disfrutará el lector.
Submitted by
María García Esperón
en
12/18/2017 10:07:00 a. m.
En verso y en prosa, siete mitos clásicos y esenciales, que hablan de lo esencial de la existencia: el porqué de la belleza, el miedo a la muerte, la necesidad del amor...
Aurelio González Ovies
Son los mitos de siempre, pero narrados como nunca, en prosa y en verso. Las historias son las mismas, más la mirada distinta.
Perséfone, Narciso, Galatea ... , esos nombres que viven, día a día, en nosotros, sin apenas percibirlos, pero siempre aleccionándonos, mostrándonos a través de la metáfora la complejidad de la misma vida.
Submitted by
María García Esperón
en
12/12/2017 09:21:00 a. m.
Hoy el poeta Aurelio González Ovies estuvo en Madrid en la Librería Juan Rulfo del Fondo de Cultura Económica. Pablo Sanz y todo el equipo de la librería le manifestaron su contento porque el libro Vengo del Norte, en edición del Fondo, ya está disponible en las librerías de toda España.
De este lado del Atlántico también estamos felices, porque Vengo del Norte, el poemario ganador del accésit del Premio Adonáis en 1992 encenderá muchos, infinitos corazones, que sabrán por qué laten y anhelan. Hoy la nieve del camino de Asturias a Madrid se deshiela en esperanza para el mundo.
Porque Vengo del Norte llega en este Adviento no solo como un libro de poesía, sino como una renovada manera de ser humano. Hoy desde la Librería Juan Rulfo en Madrid a todos nos llevará consigo a un mundo recién creado.
Submitted by
María García Esperón
en
11/12/2017 09:24:00 p. m.
La presentación de Diccionario de Mitos Clásicos el 11 de noviembre en FILIJ fue una vibrante celebración del poder de los mitos y de la alegría de haber hecho realidad este sueño en conjunto con El Naranjo, Amanda Mijangos y Aurelio González Ovies.
Ana Laura Delgado emocionó a los asistentes con la pasión por los libros que la caracteriza. El arte de Amanda Mijangos resplandeció y de seguro conquistará alos lectores de todos los países con su lenguaje universal.
El poeta asturiano Aurelio González Ovies envió unas sentidas palabras para esta ocasión, que pude transmitir con todo su calor a quienes se reunieron esa mañana en el Foro de Café y Letras para acompañarnos en el lanzamiento de Diccionario de Mitos Clásicos:
DICCIONARIO DE MITOS. María García Esperón. Amanda Mijangos. Aurelio González Ovies
Necesitamos diccionarios de términos bellos e ilusiones en desuso. Índices de lo que somos y de dónde venimos. Volúmenes que nos expliquen los estrechos caminos de la existencia y nos justifiquen los altibajos de la dicha y lo absurdo, de la necedad y el acierto. Necesitamos divinidades que sigan alentando nuestro día a día con su soberanía y el vaho de sus artes mágicas. Dioses de cuyos ojos descienda la lluvia y de cuya melancolía se genere la nieve y su blancura. Seres extraordinarios con el océano en sus manos y las largas temporadas del olvido en su mirada. Con el color del ocaso en su respiración y el carácter del trueno en sus convencimientos.
Es necesario abrir bien los oídos bajo la alta noche, con mucho empeño, y escuchar, en silencio, las muchas vocecillas que nos encienden la luna y nos colocan, una a una, las estrellas; diminutos seres inmortales que se encargan de dar fosforescencia a las luciérnagas tenaces y de engarzar nuestros destinos en los vilanos de la fascinación y de precisar el ritmo de nuestros corazones.
No podemos perder de vista la sabiduría de los antiguos ni la grandeza de los mitos, porque en ellos están las claves del éxito y de la insatisfacción, la recompensa de la victoria y el castigo del desacatamiento. En ellos, en los personajes divinos y sus avatares, se forja todo lo nuestro, el enigmático asunto y trasunto humanos.
Nuestro diccionario, editado con gran esmero y exquisitez por la editorial El Naranjo e ilustrado tan magistralmente por Amanda, a las que agradeceremos siempre su atención, su apoyo y su ingenio, nuestro diccionario –digo– no pretende más que acercar a los más pequeños y jóvenes, pero también a los mayores, a este mundo maravilloso de la mitología clásica, un ámbito que jamás debiera estar ausente en los planes docentes y educativos, pues los mitos nos hablan tanto del pasado como del presente, siempre atemporales, y nos hablan no de temas ajenos, sino de valores imprescindibles, de la virtud y del amor, de la ambición y del apego.
Por ello, es tan imposible como inadmisible que las sirenas dejen de seducirnos con su música ancestral, tan necesario como legítimo que los poetas, conocedores de su infinitud y de la memoria colectiva, continúen reviviéndolos y transmitiéndolos, para que nuestra imaginación no empobrezca ni entorpezcan más nuestras costumbres y nuestra equivocada obstinación. Para que seamos capaces de dar sentido a lo irreal y profundidad a lo útil y transcendente. Para que nunca demos la espalda a que verdaderamente merece la pena y la vida: ídolos que no solo sean marcas vanas y consumibles, que no se compren ni se vendan, que no se intercambien interesadamente, que no conlleven ingredientes nocivos. Ídolos de carne y hueso, con nombre propio o común, de esos que sufren y luchan y caen y se levantan y consiguen, al fin, una victoria, una patria, una casa, un trocito de pan o un caluroso abrazo. Porque ahí están también los héroes, levantando la gran roca que oprime las pequeñas grandes cosas: el sol y la salud, las estaciones y el frío; los héroes que abrillantan y sostienen el peso ingente de nuestra épica diaria: los anónimos que nos barren las calles de la rutina y nos procuran limpieza, los que amasan el pan para empezar el día, los que aún persiguen la esencia y la perfección, los que nos suministran benevolencia y equilibrio, los que nos dotan de humanismo y espiritualidad…
Si este diccionario consigue solamente atraer la atención de quienes nunca se habían asomado a los acantilados de las leyendas de los clásicos grecolatinos, habremos triunfado. Y si estas primeras vistas les animan a embarcarse y cruzar los horizontes homéricos, será triplemente satisfactorio para nosotros, los autores e ilustradora, y para nuestras mecenas, indispensables en esta empresa editorial, empresa de riesgo hoy en día y, por tanto, labor de héroes o heroínas. Gracias sinceras. (Aurelio González Ovies)
Con Raúl, de Zorro Rojo, que adquirió nuestro Diccionario
Mucha felicidad en el stand de El Naranjo en FILIJ
El 12 de octubre de 2009 nació a través de este blog el proyecto Voz y Mirada de España y América. Quienes lo iniciamos, desde nuestros respectivos países, anhelábamos conocernos y algún día disfrutar la cercanía y paladear el incomparable sabor de la amistad. Nuestro sueño se ha hecho realidad y ha generado más sueños, más anhelos, más proyectos y metas. Desde la virtualidad de Internet, nos hicimos realmente, Voz y Mirada de España y América. (MGE)