Mostrando entradas con la etiqueta maría wernicke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maría wernicke. Mostrar todas las entradas

29 de septiembre de 2011

Muestra de María Wernicke en Buenos Aires, el 6 de octubre


Los mundos de tenue poesía de María Wernicke serán expuestos el 6 de octubre a las 19 hrs. en la Galería "El gato con bote", en Gurruchaga 1830, Palermo, en Buenos Aires.

25 de febrero de 2011

Cuéntame, de Pedro Villar y María Wernicke



Cuéntame, dice el libro que hicieron Pedro Villar y María Wernicke como en un sueño.

Envueltas por el oro de la noche de los poetas, las palabras y las imágenes se funden en una visual melodía que nos conduce a ese lugar donde el tiempo brota de su fuente.

Los seres en equilibrio sobre la noche que tenue traza María Wernicke, de largas piernas, ojos alertas e inocentes tocados con sombreros que delatan su condición mágica, se deslizan hacia las palabras de Pedro Villar, tentados también a convertirse en letras. La tipografía nos guía por el sentido de esta partitura de sueños que es la página Villar-Wernicke, nos susurra secretos al oído, nos acaricia los sentidos:

Cuando dormimos,
los sueños juguetones
y saltarines
se colocan en la punta
de la nariz.

La delicadeza del enunciado pictórico de María nos eleva por las espirales de un humor todo fineza, nos instala en esas regiones de luna omnipresente, luna abuela, madre, cómplice, cariñosa y sabia. La tiniebla de este sueño es luminosa, acogedora, arropa y calienta las manos del alma, nos devuelve al ser en la infancia, nos ama:

...cerramos los ojos
y aparece un rostro
que nos mira,
unos labios
que nos besan
o unas manos
que nos llenan
de caricias.

Respiramos hondo en las imágenes de María, en las palabras de Pedro. Surcamos por el mar de esta noche e ingresamos dulcemente a las olas de un universo en paz. Un universo que sueña su realidad y que ahí en las páginas, en nuestras manos, ante nuestros ojos, se transforma muy suavemente en recuerdo:

Abro los ojos,
ya no hay mar,
ni conchas,
ni arena,
ni palabras, nada.

Tan sólo un recuerdo.

Si creemos en ellos, creamos nuestros sueños. Y si los convertimos en palabras, si los contamos... podemos conservarlos para siempre, a ellos acudir a escuchar caracolas dulces, a ellos remitirnos para buscar  consejo. Esta fe en esos territorios claros de la sombra, impregna el trazo, la pincelada y la palabra que nos entregan estas páginas con su suave luz, con su susurro iluminado. Con su confianza en nosotros:

Cuando estés a punto de dormirte,
fíjate en tu nariz,
cierra los ojos
y cuando despiertes,
cuéntame tus sueños.

Suéñame, dice el libro que hicieron Pedro Villar y María Wernicke como en un cuento.


Cuéntame
Pedro Villar
Il. María Wernicke
Colección: A lomos de Clavileño
Editorial Fineo. España/México, 2009

24 de febrero de 2011

Presentación de Sol de los Amigos, de María Baranda y María Wernicke



Ediciones El Naranjo te invita al espectáculo del libro:
Sol de los amigos 
Disfruta los poemas de María Baranda y las ilustraciones de María Wernicke
a través de la representación de Valentina Ortiz.

Te esperamos el sábado 26 de febrero a las 13:00 horasen la librería Rosario Castellanos
del Fondo de Cultura Económica
Área Infantil
Tamaulipas 202, Col. Hipódromo Condesa, México, D. F.
¡NO PUEDES FALTAR!

20 de febrero de 2011

El sol de los amigos de María Baranda y María Wernicke

Este libro nos dice que en el hay dos amigos: un perro y un pájaro.

Este libro se nos abre en las manos como una rebanada de luz, como una puerta de calor, como una bocanada de infancia.

La poeta, María Baranda, le pide al sol que nos cuide, que no nos deje de alumbrar.

El sol de orondos dorados le pide a la ilustradora, María Wernicke, que lo pinte, que lo corone de rayos dulces, que le ponga manos y nariz y trayectoria.

No dejes que estemos sin ti, sol.
Sol, abrázanos redondo, despacio,
con tu luz que alumbra nuestro corazón de amigos.

María Wernicke abre los poros de la página para que sientan las palabras de María Baranda. Los personajes tenues, Perro y Pájaro, se conocen sobre los colores, se hacen amigos frente al sol sentado. La arena ocre cruje y al sol de los amigos, nos asoleamos de recuerdos y calentamos las manos del porvenir.

Perro le dijo al sol del mundo
al sol que ardía sobre la arena:

yo viviré con ese Pájaro que silba
al aire y espuma sus canciones.

Y este libro que tiene sol y que tiene amigos, que tiene a Perro y que tiene a Pájaro se va filtrando por las horas del día, a tender escaleras hacia las nubes y a mecer a la luna en un farol, a dormir con la luna en blanda hamaca. La  palabra y la  imagen se acompasan para hacerse de noche y de día, para guiñar en el cielo de la amistad, como las constelaciones que en un lienzo azul extiende María Wernicke, mientras Perro piensa que rueda entre la yerba, nubes abajo, de cara al cielo.



Ediciones El Naranjo ha unido la sensibilidad exquisita de la poeta mexicana María Baranda con la fresca madurez del arte de una de las ilustradoras más reconocidas de Argentina. María Wernicke ha consolidado universos en los que la imagen continúa la cadena de metáforas y crea el ambiente idóneo para que la lectura de los versos se convierta en una fiesta de sensaciones. Las dos han explorado las vetas del detalle, la límpida sencillez.

Ambas poesías, la de la palabra y la de la imagen convierten a Sol de los Amigos en un fruto de dulce melancolía, miel del alma de ambas creadoras, la mexicana y la argentina, que encienden para los niños que son y para los niños que fuimos el sol generoso de su corazón de artistas.

Sol de los amigos
María Baranda
Il. María Wernicke.
Ediciones El Naranjo, México, 2010

17 de diciembre de 2010

Pedro Villar presenta "Cuéntame" en Alicante

Miguel Ángel Díez y Pedro Villar.



Acompañado de Miguel Ángel Díez, ilustrador de Los animales de la lluvia, Pedro Villar ha recalado su arca en el Centro Cultural "Las Cigarreras" de Alicante para presentar uno de sus libros más recientes, al que todos tenemos especial cariño pues es un sueño nacido desde dos orillas: "Cuéntame", con ilustraciones de María Wernicke.

Y desde aquí, un abrazo grande a estos grandes creadores, Pedro y Miguel Ángel en España, María en Argentina y nuestro agradecimiento por dar palabra e imagen a nuestros mejores sueños. (MGE)

11 de diciembre de 2010

Un bazar navideño muy NARANJO


Como ya es tradición, del 8 al 15 de diciembre Ediciones El Naranjo ha decidido convertir la Navidad en uno de los periodos más lectores del año.

Porque el mejor regalo es indudablemente un libro, de lunes a viernes 10 a. m. a 7 p. m. y sábado y domingo de 10 a. m. a 3 p.m. es posible adquirir los hermosos títulos que integran las colecciones de El Naranjo en las instalaciones de la editorial, en Cerrada Nicolás Bravo 21–1 (esquina Av. San Jerónimo e Hidalgo, justo en donde hace curva Av. San Jerónimo dar vuelta a la derecha) Col. San Jerónimo Lídice.
Tel. 5652 1974 y 5652 6769

Además, se encuentran a disposición del público libros para adultos de los sellos de Tusquets, Anagrama, Almadía y Ediciones Era y para apoyar la labor que realiza la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, A. C. (APAC) se pueden comprar galletas, mandiles y juguetes que elaboran en la institución.

Este sábado tuve la oportunidad de asistir al Bazar del Naranjo y además de pasar un rato excelente compañía de Ana Laura Delgado, la más hospitalaria de las editoras, conocí a entusiastas lectores que se llevaron bolsas repletas de sonrisas y libros. Esta Navidad, Copo de Algodón acompañará en la cena de Nochebuena a varias familias que se dieron el tiempo y el gusto de disfrutar un bazar navideño muy Naranjo. (MGE)


María Elisa tiene grandes planes para Copo de Algodón (ya iremos informando)

Ana Romero, Monique Zepeda, Alejandro Magallanes, Juan Carlos Quezadas,
Moisés Sheinberg, María Baranda, Toño Malpica...
los autores de LIJ mexicanos a la mesa en El Naranjo

Imposible no sonreír frente a una mesa llena de libros.
Blanca es artista plástica y se llenó de nuevas ideas.


Y Copo de Algodón se vistió de Navidad


Un gusto encontrar Haiku, de Iris Rivera, ilustrado por mi querida y admirada
María Wernicke, en las manos de El Naranjo. Ana Laura Delgado trajo de la
Feria de Guadalajara excelentes libros de la editorial argentina Calibroscopio.

Y otra vez, el gusto de dejar a esta hija-libro en las mejores manos.

Román es experto en números, pero las buenas letras también son lo suyo.

Con Ana Laura en un acogedor rincón de una editorial
que pone el corazón en todo lo que hace.

29 de noviembre de 2010

Un señor en su lugar, de María Wernicke, se presenta en Buenos Aires


El segundo libro-álbum de la autora e ilustradora María Wernicke, Un señor en su lugar, será presentado el miércoles 1 de Diciembre, a las 19.30 hs. en la librería Libros del Pasaje, Thames 1762, Palermo, Buenos Aires, Argentina.

Bajo el sello de Edelvives se da a la luz una muestra más del rico universo creativo de esta talentosa argentina, cuyas tenues y poéticas imágenes nos toman de la mano para llevarnos al país del sueño.

Desde aquí, felicidades a María Wernicke por limar las asperezas del mundo con el pincel de la felicidad.

23 de julio de 2010

Cuéntame, de Pedro Villar y María Wernicke en la revista Qué leer


En el último número de la revista Qué leer ha aparecido una reseña del hermoso libro Cuéntame de Pedro Villar con ilustraciones de María Wernicke, publicado por Fineo:

El poeta alicantino Pedro Villar y la ilustradora argentina María Wernicke son los autores de este libro, un delicado canto a la capacidad de las palabras para evocar recuerdos, para relatar sueños, para inventar historias... relatos que luego se cuentan a otros. "A veces sueño con el mar, camino por la arena, recojo conchas de todas las formas y colores". Escrito en prosa, aunque con gran lirismo, la obra es un homenaje a "todas las personas que en algún momento de nuestra vida nos han contado o cantado", dice el autor, quien dedica este trabajo a su abuelo Pedro Sánchez Véliz.

¡Felicidades a María y a Pedro por este muy especial trabajo conjunto que demuestra cuán reales pueden ser los sueños! (MGE)

20 de mayo de 2010

Cuéntame, reseña de Anabel Sáiz Ripoll


En su columna de Culturamas, Anabel Sáiz Ripoll ha publicado una reseña sobre un libro excepcional: "Cuéntame"Pedro Villar y María Wernicke. Felicitaciones redobladas a los autores y los mejores deseos para que este sueño de palabras y de imágenes ocupe el primerísimo lugar que se merece en el mundo de la poesía para niños. (MGE)



Cuéntame de Pedro Villar (texto) y María Wernicke (ilustraciones). Madrid, Fineo Infantil, 2010. 21 x 21 cm., 36 págs. (A partir de 3 años)

 Por Anabel Sáiz Ripoll

Cuéntame es uno de esos  libros deliciosos y raros por su belleza. Está destinado a los niños, aunque pensamos que su mensaje es universal. Ha surgido de la amistad y la colaboración entre Pedro Villar, el poeta alicantino, y María Wernicke, la ilustradora argentina. Hace realidad la unión de las dos orillas.
El libro, editado por Fineo Infantil, es un canto a la capacidad que tienen las palabras de evocar los sueños y los recuerdos. De ahí, que el poeta lo dedique a su abuelo, Pedro Sánchez Véliz.
El texto, aunque escrito en prosa, tiene la cadencia de lo poético, va y viene, sube y baja al compás de los dibujos que nos muestran un paisaje onírico, el paisaje del alma, del juego, del sueño. Como dice el propio en su blog, “…las ilustraciones son un canto lírico a las palabras y a los sueños, a la necesidad de la comunicación y la poesía”.

20 de abril de 2010

Porque los sueños se mueven: Pedro Villar y María Wernicke



El poeta español Pedro Villar y la ilustradora argentina María Wernicke han hecho realidad uno de los sueños más hermosos que haber pueda: un libro conjunto, nacido de su amistad y de su talento, de su compromiso con los niños y con la belleza.



Si publicar un libro es una de las experiencias espirituales más profundas que pueda tener una persona, hacerlo en conjunto con alguien que a través de montañas y mares, de la separación y de la distancia, ha tenido la fe de inclinar su cabeza hacia la tuya para soñar contigo... es simplemente inefable. No hay una palabra para eso. Porque es Encuentro, es Destino, es Voluntad y es Alegría.

El libro urdido desde esas dos orillas soñadoras de España y Argentina se llama Cuéntame. La prosa de Pedro hecha de poesía habita la poesía de María hecha de imágenes. Son dos universos de tacto suave, de sonrisa  que sabe de abuelos y niños -la dedicatoria de Pedro es para su abuelo Don Pedro Sánchez Véliz- que valoran lo infinito en lo pequeño y que alguna noche que otra, le han leído cuentos a la Luna.

Cuéntame ha sido publicado por Fineo Infantil y será distribuido en España, Argentina y México. El libro también concentra la amplísima experiencia que han reunido tanto Pedro como María en el ámbito del álbum ilustrado.

Y será un éxito porque  ha sido y no ha dejado de ser un sueño.

10 de enero de 2010

De Chavezmaya a María Wernicke, un poema y un instante

El padre, el hijo y el colibrí de María Wernicke

... Si yo reencarnara en mujer me gustaría ser como ella (María Wernicke) y dibujar y pintar lo que ella pinta y dibuja.
La foto que pusiste donde estoy con mi padre y mi hijo mayor es mágica, ¿viste por qué? Observa y lo verás.
El colibrí de María está apuntando a la cabeza de mi hijo Jonathan.
El poderoso instante.
Tú has dicho, según Orlando Granda, que no existen las coincidencias, ¿tampoco las casualidades? (En uno de los textos que le envio de regalo a Orlando, leerás que digo "el azar no existe")... A continuación copio uno de mis poemas sobre el colibrí, con una dedicatoria especial.




Para María Wernicke

Las holas del viento
son corazones
de campanas
y los colibríes
en las ramas
no son risas
de flores
sino adioses
del tiempo.

23 de diciembre de 2009

Festejar la vida con María Wernicke


Para brindar con María y escuchar música, "seguir el camino azul".

17 de diciembre de 2009

Mercedes Calvo: de Guadalajara a Buenos Aires



En la pasada Feria del Libro de Guadalajara, la poeta uruguaya Mercedes Calvo presentó Los Espejos de Anaclara.
Paseando entre libros encontró a Moussa Ag Assarid, el joven escritor y embajador de la cultura touareg que visitó nuestro país gracias a Laura Hernández, organizadora de ANILIJ.

Mercedes sabía que Moussa habla un poco de español, así que fue a saludarlo diciéndole:

-Soy Mercedes, de Uruguay.

Y pudo comprobar que Moussa ha aprendido muchísimo en corto tiempo, porque le dijo:

-¿Y qué hace una uruguaya tan lejos de su país?

Tenemos la foto, el azul y la sonrisa y no creo que Mercedes tenga inconveniente en dedicarla a Rosa Serdio, que es gran admiradora de la cultura touareg.



Y ya en el tren de la sorpresa, de regreso a Montevideo, Mercedes tramó ir a sorprender a María Wernicke en la presentación de Rutinero en Buenos Aires. Lo que logró cabalmente, no sin antes hacerme jurar que no diría yo a María ni una sola palabra, porque arruinaría la sorpresa.



A María no le dije nada, pero sí a Marcelo Suárez De Luna, que fue a la presentación con toda la verdad a cuestas y con su hija Macarena, de 7 años, que tomó esta foto de los tres. La histórica.


Y Mercedes tomó esta foto de María en el momento, no sólo histórico sino mágico, de dedicar su libro a Macarena...

María García Esperón

Esta historia continuará... ¿dónde?

11 de diciembre de 2009

Rutinero en Buenos Aires, el canto lírico de María Wernicke




Por fin se presentó "Rutinero" en Buenos Aires (Argentina) ciudad en la que vive su especial ilustradora María Wernicke. El libro escrito por Níger Madrigal fue el ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2007 y publicado por el Fondo de Cultura Económica. Ya he hablado en alguna ocasión de la fuerza expresiva y poética de María, de su especial capacidad para captar el vuelo de los versos y las sutilezas del lenguaje.


Ilustrar poesía es uno de los grandes retos a los que se puede enfrentar un ilustrador, porque ha de moverse en el territorio resbaladizo y difícil de la metáfora de la metáfora. Posiblemente Rutinero sea uno de los libros de poesía que mejor han sido ilustrados nunca y creo que no exagero. Tengo el libro cuando apareció en España y he disfrutado de sus versos pero las ilustraciones son pura poesía visual. María Wernicke transmite emoción y una fuerza arrebatadora que da unidad al libro, ofreciéndonos además un canto lírico que podría funcionar perfectamente sin texto alguno. Enhorabuena María por ese encuentro en tu Buenos Aires (también nuestro a través de ti) y por esa celebración gozosa de presentar un libro.

Dejo a continuación la reseña que escribí para la revista Educación y Biblioteca:

Rutinero
Níger Madrigal / Ils. María Wernicke
México: Fondo de Cultura Económica, 2008
+ 9 años


Este libro de poemas fue merecedor del prestigioso y consolidado Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2007 convocado por el FCE y la Fundación para las Letras Mexicanas. Rutinero es un recorrido por las emociones y la belleza, una búsqueda donde las palabras y las imágenes transitan los caminos a través de un viaje interior. Son versos aligerados de rimas, aireados de métrica, puros en su poesía desnuda: En las ramas de la noche,/ una constelación de luciérnagas/ sigue la ruta del sueño en que viajamos./


El libro transmite una sorprendente mirada, un canto a la capacidad creadora de los sueños y la imaginación, un diálogo con la noche, la naturaleza y la geografía del asombro. María Wernicke ilustró Rutinero, una decisión editorial inteligente porque las imágenes, que parten de la transparencia y la plasticidad del collage a través de la sutileza y la textura de los papeles de seda, van más allá de un mero acompañamiento. Recrean el susurro del agua o el mundo mágico de los árboles y aportan una luminosidad que emociona, una fuerza que sobrecoge.

La poesía muestra de nuevo la luz, los versos que rozan el misterio para expresar lo indecible. Nos encontramos ante un libro, destinado a niños con recorrido poético, que aporta una experiencia vibrante que va a enriquecer la lectura y la mirada, el imaginario del lector.


Pedro Villar
Maestro y escritor

9 de diciembre de 2009

¡Rutinero en Buenos Aires!





El miércoles 7 de diciembre de 2009, en la Casa de la Lectura en Buenos Aires, María Wernicke presentó el libro Rutinero, del poeta mexicano Níger Madrigal del que es ilustradora.

Fue un auténtico encuentro "con la poesía, con la imagen y el color", como rezaba el affiche promocional del Fondo de Cultura Económica. Pero también fue un encuentro con la amistad y con esa magia inefable que tienen los libros, que hizo que Mercedes Calvo (Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2008) viajara desde Montevideo a Buenos Aires para acompañar a María en este acontecimiento gozoso.

Marcelo Suárez De Luna estuvo ahí con su hija Macarena, de 7 años, y nos ha enviado estas fotografías que reflejan la alegría que embargó a todos y de la que es expresión la luz que emana de la mirada de María.

Rutinero fue publicado en 2008 y distribuido en España y en Latinoamérica. Ha sido seleccionado en la lista de altamente recomendados de Fundalectura Colombia 2009 y es un libro con buena estrella. Copio un fragmento de la reseña que escribí en esos días, cuando a al abrir este libro conocí a un hada llamada María Wernicke:

Este libro que tiene una llave que me ha abierto el corazón es un libro ilustrado. Poéticamente ilustrado por un hada.

Ella se llama María Wernicke, es argentina y ha usado, claro está, los materiales que usan las hadas.
Viene de puntillas, habla en el susurro del papel de seda, puede respirar bajo el agua, hacerse pez y ola y ha atraído a este libro esencias y aromas de su mundo encantado.

Sabe dialogar con el silencio y con la blanca página silente que hace alumbrar sueños.

Posee el don de la condensación poética -otra cosa de hadas- y en dos trazos minúsculos otorga expresiones infinitas al rostro de su personaje.

Los animales -la iguana, el mico, el pavo real, la libélula restituida a su condición de liber, de libro, el flexible y vertiginoso colibrí- están aprehendidos en su esencia, en su contento vital, en su paz.

Podría jurar que hay menta y albahaca espolvoreadas entre las hojas, que algo de la luz depositada por una garza traslúcida se quedó atrapada en la página y deslumbra cuando la abres, que la pata de la iguana golosa de sueño se mueve y desliza fuera del libro para volver trópico verde el lugar donde la lleve su Rutinero.

También hay un hechizo -que no diré porque tiene que ser descubierto- en la solución plástica con que María ata y desata las cuatro rutas del Rutinero de Níger, de los dos Rutinero.
Rutinero mío.
Nuestro Rutinero.


María García Esperón

6 de diciembre de 2009

María Wernicke en Voz y Mirada


Nací en Olivos, muy cerca del río. Allí pasé mi infancia junto a mis padres, ambos escritores.
¡Toda mi vida estuve rodeada de libros! Supongo que eso fue lo que me llevó, a mí también, a escribir, dibujar y a hacer libros.
Actualmente vivo en Capital Federal, junto a mis hijos, aunque parte de mi vida sigue transcurriendo junto al río.

Antes de trabajar como ilustradora, aparte de escribir y dibujar, me dedicaba al diseño gráfico.

El primer libro que ilustré, en 1994, fue "Había una vez un delfín" de Graciela Pérez Aguilar, para editorial el Quirquincho. La editora era Adela Basch. Desde entonces, ilustré muchísimos libros para: Alfaguara de Argentina y de Puerto Rico; Santillana de Argentina, Puerto Rico y USA; Edebé de Argentina y España; Colihue; Estrada; Sigmar; AZ, Errepar; Atlántida y otras. También realicé afiches para UNICEF y el Ministerio de Salud, e ilustré y diseñé tapas de libros.

Y, como siempre fui inquieta, aparte de hacer libros para chicos, durante un tiempo realicé, junto a Gachi Edelstein, escultura en "Cartón piedra". En 2005, hice una serie máscaras a las que llamé ObjetOs -pinturas sobre hojas de palmera- ¡Siempre hay algo más para hacer!

En 2006, Ediciones Calibroscopio editó mi primer libro álbum como autora: UNO Y OTRO. Al año siguiente recibió el reconocimiento de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina), destacándolo como mejor libro-álbum.

Entre trabajo y trabajo, participé de muestras individuales y colectivas. Entre ellas, de las Bienales de Bratislava 2001 y 2007, y muchas otras exposiciones junto a mis colegas del Foro de Ilustradores de Libros para Chicos y la ADA (Asociación de Dibujantes de Argentina). En 2008 fui seleccionada para participar del catálogo de Bologna Children's Book Fair - Argentina Guest of Honour "When cows fly...

(Tomado de www.mariawernicke.com.ar)


El próximo miércoles 9 de diciembre a las 19:30 horas, en Buenos Aires, María presentará el libro Rutinero, del poeta mexicano Níger Madrigal y Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2007, del que es ilustradora.
¡Mucho éxito en esta presentación, María! Ahí estaremos contigo. (VyM)