Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín de la Buelga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joaquín de la Buelga. Mostrar todas las entradas
15 de mayo de 2015
Contigo soñar y Tarde de duendes en la Librería Cervantes de Oviedo
Submitted by
María García Esperón
en
5/15/2015 11:27:00 a. m.
El próximo 21 de mayo, a las 5 PM la Asociación Matumaini y La Caravana del Verso presentarán el disco "Contigo soñar" en la Librería Cervantes de Oviedo.
A las 6:30 PM Asunción Carracedo despertará la magia verde del bosque para con su inigualable presentación de El Duende No.
Y después...
La magia continuará...
En Pola de Somiedo.
20 de marzo de 2015
Cumpleaños de amor, de Ángel González
Submitted by
María García Esperón
en
3/20/2015 08:43:00 p. m.
¿Cómo seré yo
cuando no sea yo?
Cuando el tiempo
haya modificado mi estructura,
y mi cuerpo sea otro,
otra mi sangre,
otros mis ojos y otros mis cabellos.
Pensaré en ti, tal vez.
Seguramente,
mis sucesivos cuerpos
-prolongándome, vivo, hacia la muerte-
se pasarán de mano en mano,
de corazón en corazón,
de carne a carne,
el elemento misterioso
que determina mi tristeza
cuando te vas,
que me impulsa a buscarte ciegamente,
que me lleva a tu lado
sin remedio:
lo que la gente llama amor, en suma.
Y los ojos
-que importa que no sean estos ojos-
te seguirán a donde vayas, fieles.
(C) Ángel González
25 de enero de 2015
Un ovetense amante de la cultura: Joaquín de la Buelga en El Comercio
Submitted by
María García Esperón
en
1/25/2015 08:03:00 a. m.
Foto: LCV |
«Lograr que el público se emocione en un recital es impagable»
La compañía, con 13 recitales, ofrece «poesía-espectáculo para difundir la palabra y atraer a la gente»
Joaquín de la Buelga Director de la compañía Caravana del verso
SOLE RODRÍGUEZ NORIEGA OVIEDO
Tras una dilatada trayectoria en varios medios de comunicación, Joaquín de la Buelga (Oviedo, 1954) dirige actualmente la compañía Caravana del verso, dedicada principalmente a la difusión de la poesía. Se fundó el 10 de octubre de 2008 y desde entonces recorre la región con el verso fusionado con la música y la danza.
¿Cómo nace esta formación?
Cuando estaba en 'La Voz de Asturias' patrocinamos unos recitales de poesía y, tras asistir a algunos, decidí fundar lo que llamo la 'poesía-fusión'. Intercala la danza, músicas muy bien seleccionadas, y la canción con la poesía. Existe un cuarto aspecto, un tema pendiente porque aún no he encontrado a la persona indicada, que consiste en intercalar algún pequeño 'sketch' teatral. Nos reunimos una serie de personas en una casa que tengo en Valdediós y salió el compromiso de poner esto en marcha.
Trabajan de manera altruista....
De momento así es. Si alguien me dice hace 10 años que iba a estar dedicado a esto no me lo creo; me daba pánico hablar en público. Ahora, en el momento en que asumo un poema y lo llego a grabar, no sé cómo lo sentirían los autores cuando lo escribieron, pero yo siento muy parecido a ellos y lo hago mío. Nuestro empeño poético es difundirlo y lograr una poesía-espectáculo que atraiga a la gente. Conseguir que alguien llore o se emocione por lo que te está escuchando decir, y en la forma en la que lo dices, es impagable. Es una gran satisfacción, me pone los pelos de punta.
Hábleme de los componentes de la compañía.
Sandra Risueño es bailarina y coreógrafa, con una gran vitalidad. Vive por y para la danza, y ahora va ser madre. Cristina Rudolph es autodidacta y le gusta mucho escribir. Canta de cine, sin haber dado ninguna clase en su vida, y recita muy bien. Su marido colabora con nosotros haciendo funciones de logística y reportajes fotográficos. El más joven de la compañía es Rodrigo Alperi. Lleva desde los 4 años en el conservatorio. Toca muy bien el piano, la guitarra y el violín. Es una persona que con 19 años tiene una madurez que me sorprende. Canta, compone y realiza acompañamientos. Está estudiando Musicología. Nos falta Felipe Prieto, que era un pilar fundamental por todo lo que representaba como persona. Necesitamos alguna voz más y alguien que sepa escribir.
La compañía cuenta en su repertorio con numerosos espectáculos.
El primero fue 'Lorca Eterno'. También tenemos 'Fiesta Nacional' que lo estrenamos en Santander; uno en recuerdo de Alfonso Camín; o 'Barro', dedicado a Miguel Hernández y con el que tuvimos la suerte de cerrar los actos del centenario de su nacimiento en Avilés. Según vamos creando los espectáculos vamos incluyéndolos en el repertorio y siempre hay que hacer alguna adaptación cuando se repiten, como 'Versos del Alma' que lo interpretamos en Semana Santa.
Algunas son recientes...
En Navidad estrenamos 'Poesía en Navidad', que son villancicos y canciones típicas de la época que intercalamos con poesía de grandes autores como Lope de Vega o Gerardo Diego y hacemos que participe la gente. En San Valentín hicimos uno muy bonito, con temas escogidos referentes al amor, bailes y danzas. El 28 de marzo estrenamos, con motivo del 500 aniversario de Santa Teresa de Jesús en Covadonga, 'El canto de la alondra'.
¿Alguno es más especial para usted?
Soy muy forofo de la poesía de Miguel Hernández, aunque Neruda para mí es Dios.
El próximo miércoles, en la biblioteca de El Fontán, actúan con el espectáculo 'Conjuros' en homenaje a Claudio Rodríguez. ¿Cómo va a ser ese recital?
Va a tener intervenciones del propio poeta a través de vídeo poemas y vamos a seguir cronológicamente su obra. Se hace una introducción de cada libro explicando el contenido y la simbología, con 16 ó 17 poemas seleccionados, cinco canciones inspiradas en los poemas y las cuatro vídeo-intervenciones del autor. Este espectáculo lo preparé a petición de los primos de Claudio Rodríguez y la familia Galán, y lo estrenamos en Pola de Somiedo.
¿Hasta dónde le gustaría llegar con la Caravana del verso?
Me gustaría que se profesionalizara lo que hacemos. Somos unos profesionales de verdad, hacemos unos montajes bonitos, enfocamos la poesía de otra manera, tenemos aceptación, ... Si por ende los chicos pueden tener algún ingreso, sería genial. Pero antepongo lo otro, ser profesionales por lo bien que lo hacemos y porque somos un referente.
¿Cómo ve el panorama cultural en Asturias y en Oviedo?
Creo que ha habido un exceso de oferta, con mucha gratuita y buena. Los políticos no valoran en su justa medida la potencialidad de lo que es el recurso cultural; es una industria más y no se dan cuenta. En nuestra región deberían potenciarla mucho más. Oviedo ha perdido mucho 'chance' en el tema cultural, los que protestan creo que lo hacen con razón. Esta es una ciudad de servicios y la cultura debería ser número uno. No es suficiente con lo que hacen.
¿Les gustaría participar más?
Nosotros nunca hemos colaborado con el Ayuntamiento. He enviado en dos ocasiones un correo electrónico a la Concejalía de Cultura y no he tenido nunca noticias. Después de seis años hemos hecho cosas merecedoras para que alguien tenga un mínimo contacto con nosotros.
Un ovetense amante de la cultura
Joaquín de la Buelga en la exposición de Consuelo Vallina
Foto: LCV
Joaquín de la Buelga (Oviedo, 1954) dedicó gran parte de su vida a los medios de comunicación.
Director-gerente en periódicos como 'La Voz de Asturias', siempre tuvo pasión por la escritura y la lengua. Se dedica a promover la cultura y la poesía en especial a través de la compañía Caravana del verso, de la que es fundador y director.
19 de enero de 2015
CICLOS, con Consuelo Vallina en la Galería Arancha Osoro-Oviedo
Submitted by
María García Esperón
en
1/19/2015 06:04:00 p. m.
Hoy por la tarde he visitado la exposición que, Consuelo Vallina, cuelga en las paredes de una de las galerías de arte más activas de nuestra región, Arancha Osoro, bajo el título, CICLOS, un nuevo paso hacia adelante, en la carrera de esta artista que, en la muestra inaugurada el pasado día 16 del presente mes, y que permanecerá abierta hasta el 5 de febrero, se nos muestra renovada, y que, os invito a visitar, pues, lo fresco y natural de su propuesta, estoy seguro que os agradará. Yo, hoy, he tenido suerte, pues, la propia artista, presente en ese momento en la Sala, me explicó la técnica empleada y la simbología de las obras expuestas. ¡Mi enhorabuena y muchas gracias por hacerme de cicerone especial!
Joaquín de la Buelga
16 de agosto de 2014
Carta para leer en el tren, de Gloria Fuertes
Submitted by
María García Esperón
en
8/16/2014 10:20:00 p. m.
Cuando se quiere a una persona,
te duele que le duela,
te cansa que se canse,
te agota que se agote,
te entristece que se entristezca,
te engaña que se engañe.
Yo quiero que te quieras,
que te lleves bien contigo,
que no te consientas,
que no te consientas
volver a decir:
-¡Qué asco de vida!
(C) Gloria Fuertes
27 de marzo de 2014
Soy mi cuerpo, de Jaime Sabines
Submitted by
María García Esperón
en
3/27/2014 09:00:00 p. m.
SOY MI CUERPO
Soy mi cuerpo. Y mi cuerpo está triste, está cansado. Me dispongo a dormir una semana, un mes; no me hablen.
Que cuando abra los ojos hayan crecido los niños y todas las cosas sonrían.
Quiero dejar de pisar con los pies desnudos el frío. Échenme encima todo lo que tenga calor, las sábanas, las mantas, algunos papeles y recuerdos, y cierren todas las puertas para que no se vaya mi soledad.
Quiero dormir un mes, un año, dormirme. Y si hablo dormido no me hagan caso, si digo algún nombre, si me quejo. Quiero que hagan de cuenta que estoy enterrado, y que ustedes no pueden hacer nada hasta el día de la resurrección.
Ahora quiero dormir un año, nada más dormir.
16 de enero de 2014
Recuerde el alma dormida
Submitted by
María García Esperón
en
1/16/2014 09:28:00 p. m.
Recuerde el alma dormida
la poesía de Jorge Manrique en la voz de Joaquín de la Buelga
Volcada hacia la muerte la palabra claroscura de Jorge Manrique no hace más que traernos luces desde el silencio al verso.
Iniciación del alma y meditación de profunda belleza que no deja de decirse ni de callarse desde que Jorge Manrique escanció las Coplas a la muerte de su padre en ese su siglo XV de armas y de letras.
"Ni miento ni me arrepiento", que era su divisa, ondea ahora sobre la voz honda y batalladora de Joaquín de la Buelga, que se dice de verdad a sí misma en el recogimiento de una noche de octubre de 2013, en que arrodillado y humilde como un caballero de la orden de Santiago recorrió línea a línea las claridades de Manrique.
La misma devoción de Joaquín hecha aliento dividió las Coplas en cinco partes, que presentamos ahora, la voz acompañada de la obra de 5 grandes maestros de la pintura: El Greco, Zurbarán, Velázquez, Caravaggio y Rembrandt, cuyo arte hace resonar los versos en orbes diferentes a los del sonido, sinestesias misteriosas que pueden devenir en instrumentos de meditación y embarcaciones de sosiego.
Recuerde el alma dormida: la poesía de Jorge Manrique en la voz de Joaquín de la Buelga, es un lugar en la red para traerse en alma y cuerpo a contemplar el sentido último que es el primero.
La palabra es un espejo de esa muerte que nos dibuja puntuales y hermosos y finales como solo ella se lo sabe.
Tan callando.
(María García Esperón)
23 de octubre de 2013
Camín de casa en Oviedo el 8 de noviembre
Submitted by
María García Esperón
en
10/23/2013 07:52:00 a. m.
Camín de casa
Música y poesía en homenaje a Alfonso Camín, el poeta de Asturias
Viernes 8 de noviembre a las 19: hrs.
Biblioteca de Asturias Ramón Pérez de Ayala, Plaza de Daoíz y Velarde, 11 / 33009 - OVIEDO,
3 de octubre de 2013
Tres sonetos a María García Esperón, de Fernando Álvarez Balbuena
Submitted by
María García Esperón
en
10/03/2013 05:51:00 p. m.
Parte I
Tu voz
Tu voz me trae reflejos de poniente
Aromas del mar ancho y de la brisa
Tu voz, envuelta en verso y en sonrisa
Suena como los cantos de tu gente.
Moctezuma y los dioses, tras tu frente,
Obraron el prodigio de tu risa,
Con el sonoro acento que me avisa
De tu corpórea imagen transparente.
Tu voz sugiere dulces emociones
Tu verso una sutil delicadeza
Tus maneras candor y levedades,
Para admirarte encuentro mil razones
Y una fuerza interior en mi cabeza
Me evoca tu recuerdo y tus verdades.
Parte II
Para el Duende
El duende de las alas más hermosas
Que vuela por el bosque perfumado,
Que juega con las hadas encantado
Y enamora a los niños con sus cosas.
Se mueve entre las brisas y las rosas
Y hace feliz a todos entregado.
Una ilusión y un verso a cada lado
Acompañan sus horas luminosas.
Y cuando muere el día dulcemente
Él se hace tenue luz en la espesura
Y susurra en el viento suave canto.
Y así nacen los sueños tras la frente
Y el alma llena de una ilusión pura
Se acoge al dulce abrigo de su encanto.
Parte III
El Hada Menta
Igual que una esperanza verde y fresca
Nos llega el Hada Menta en tus escritos
Y trae consigo goces infinitos
Y una mar de ilusiones gigantesca.
Hay en ella elegancia principesca
Que hace gozosa realidad los mitos
Y susurra poemas tan bonitos
Que en ellos nuestra vida se refresca.
Y todo de tu mano desprendido
Y de tu dulce musa transformado
En alimento espiritual ardiente.
Gracias María por tu muy querido
Ingenio que se muestra enamorado
Del íntimo sentir de tanta gente.
(C) Fernando Álvarez Balbuena
Voz: Joaquín de la Buelga
Selección musical: JBP
Edición: María García Esperón
LA CARAVANA DEL VERSO
2013
2 de octubre de 2013
Oposición, de Juan López-Carrillo
Submitted by
María García Esperón
en
10/02/2013 09:51:00 p. m.
OPOSICIÓN
Cómo me encantaría
opositar a tu cuerpo.
Que dejaras de llamarme
Juanito del alma
y pasara a ser, de una vez,
Juanito de tú corazón
y de tus ojos y de tu boca
y de tus pechos
y, para qué callarme,
de tu vientre, de tu coño,
de tus suaves y bellas piernas.
De todo ese temario,
adorable y complejo,
que mueves con soltura
y con precisa armonía
por las amplias avenidas
de la visión, de la lujuria
y del conocimiento.
Opositar por ti
para opositar contigo
contra los muebles
y contra las camas.
Opositar sobre el césped
o sobre el respaldo
del asiento de un coche.
Opositar...
donde sea y como sea.
Opositar con denuedo,
lograr el merecido aprobado
que me haga funcionario
-con dedicación exclusiva-
de tu estudiada e inaccesible anatomía.
(C) Juan López-Carrillo
Los muertos no van al cine
Voz: Joaquín De la Buelga
Selección musical: JBP
LA CARAVANA DEL VERSO
2013
¿Por qué escribe usted?, de Óscar Hahn
Submitted by
María García Esperón
en
10/02/2013 09:15:00 p. m.
Porque el fantasma porque ayer porque hoy:
porque mañana porque sí porque no
Porque el principio porque la bestia porque el fin:
porque la bomba porque el medio porque el jardín
Porque Góngora porque la tierra porque el sol:
porque San Juan porque la luna porque Rimbaud
Porque el claro porque la sangre porque el papel:
porque la carne porque la tinta porque la piel
Porque la noche porque me odio porque la luz:
porque el infierno porque el cielo porque tú
Porque casi porque nada porque la sed
porque el amor porque el grito porque no sé
Porque la muerte porque apenas porque más
porque algún día porque todos porque quizás
![]() |
Óscar Hahn |
(C) Óscar Hahn
Voz: Joaquín De la Buelga
Selección musical: JBP
Edición: María García Esperón
LA CARAVANA DEL VERSO
2013
8 de mayo de 2013
Utopías, de Mario Benedetti
Submitted by
María García Esperón
en
5/08/2013 09:50:00 p. m.
Cómo voy a creer / dijo el fulano
que el mundo se quedó sin utopías
cómo voy a creer
que la esperanza es un olvido
o que el placer una tristeza
cómo voy a creer / dijo el fulano
que el universo es una ruina
aunque lo sea
o que la muerte es el silencio
aunque lo sea
cómo voy a creer
que el horizonte es la frontera
que el mar es nadie
que la noche es nada
cómo voy a creer / dijo el fulano
que tu cuerpo / mengana
no es algo más de lo que palpo
o que tu amor
ese remoto amor que me destinas
no es el desnudo de tus ojos
la parsimonia de tus manos
cómo voy a creer / mengana austral
que sos tan sólo lo que miro
acaricio o penetro
cómo voy a creer / dijo el fulano
que la útopia ya no existe
si vos / mengana dulce
osada / eterna
si vos / sos mi utopía.
(C) Mario Benedetti
Voz: Joaquín de la Buelga
Selección musical: JBP
Edición: María García Esperón
LA CARAVANA DEL VERSO
2013
Voz: Joaquín de la Buelga
Selección musical: JBP
Edición: María García Esperón
LA CARAVANA DEL VERSO
2013
7 de mayo de 2013
Camín de Casa en el Club de Cultura Popular de Llaranes (Avilés)
Submitted by
María García Esperón
en
5/07/2013 07:56:00 a. m.
RECITAL "CAMÍN DE CASA"
Viernes, 24 de mayo de 2013
19:00 - 20:15/20:30 horas
Lugar: Salón de Actos de la Fundación Municipal de Cultura en Llaranes (Avilés)
Entrada Libre
Invitados por el reconocido Club Popular de Cultura "LLaranes", La Caravana del Verso ofrecerá en este populoso barrio avilesino, el recital que, en homenaje a Alfonso Camín, el Poeta de Asturias, viene representando por los escenarios del Principado desde el mes de diciembre del pasado año, con ocasión del 30 aniversario de su fallecimiento. Música, canciones y poemas escogidos conforman un variado y atractivo recorrido por la obra del poeta.
CLUB POPULAR DE CULTURA "LLARANES"
4 de mayo de 2013
No hay olvido (Sonata), de Pablo Neruda
Submitted by
María García Esperón
en
5/04/2013 10:44:00 p. m.
Si me preguntáis en dónde he estado
debo decir "Sucede".
Debo de hablar del suelo que oscurecen las piedras,
del río que durando se destruye:
no sé sino las cosas que los pájaros pierden,
el mar dejado atrás, o mi hermana llorando.
Por qué tantas regiones, por qué un día
se junta con un día? Por qué una negra noche
se acumula en la boca? Por qué muertos?
Si me preguntáis de dónde vengo tengo que conversar con
cosas rotas,
con utensilios demasiado amargos,
con grandes bestias a menudo podridas
y con mi acongojado corazón.
No son recuerdos los que se han cruzado
ni es la paloma amarillenta que duerme en el olvido,
sino caras con lágrimas,
dedos en la garganta,
y lo que se desploma de las hojas:
la oscuridad de un día transcurrido,
de un día alimentado con nuestra triste sangre.
He aquí violetas, golondrinas,
todo cuanto nos gusta y aparece
en las dulces tarjetas de larga cola
por donde se pasean el tiempo y la dulzura.
Pero no penetremos más allá de esos dientes,
no mordamos las cáscaras que el silencio acumula,
porque no sé qué contestar:
hay tantos muertos,
y tantos malecones que el sol rojo partía,
y tantas cabezas que golpean los buques,
y tantas manos que han encerrado besos,
y tantas cosas que quiero olvidar.

(C) Pablo Neruda
Voz: Joaquín De la Buelga
Selección musical: JBP
Edición: María García Esperón
LA CARAVANA DEL VERSO
2013
30 de marzo de 2013
Versos del y desde el alma para Teverga
Submitted by
María García Esperón
en
3/30/2013 10:55:00 p. m.
Ayer fue una de esas jornadas para recordar, pese a que, las circunstancias climatológicas eran más que adversas (llovía, no, diluviaba). A las 5 de la tarde, salimos de Oviedo hacia Teverga, por la preciosa carretera del Valle del Trubia, donde, sobre las 6 de la tarde, hacíamos nuestra llegada. Como en la iglesia todavía se estaban celebrando los oficios religiosos, nos encaminamos hacia el aledaño Hotel La Posta, propiedad de nuestro amigo, Pepe Calzón, donde aprovechamos para tomar un café y entrar en calor, además de, aprovechar para ir ensayando un poco.
Entrando en calor en el Hotel La Posta antes del recital |
![]() |
Fernando Álvarez Balbuena entre el público asistente esperando el inicio del recital |
A las 8.05-8.10, con la iglesia llena, se dio inicio al recital, haciendo su entrada los miembros de La Caravana del Verso, a los acordes de la preciosa pieza, "La Roca fría del Calvario", perteneciente a la zarzuela, "La Dolorosa", interpretada por el gran Jaume Aragall. La presentación del recital corrió a cargo del ilustre tevergano, Celso Peyroux, Cronista Oficial, miembro del Ridea, profesor universitario, periodista, escritor, poeta, recitador, etc., con una intervención que rezumaba sensibilidad por los cuatro costados, y que, puso al público asistente en situación para lo que se les iba a ofrecer seguidamente.
![]() |
Celso Peyroux, cronista oficial de Teverga, haciendo la presentación del recital |
![]() |
Jordi Hernández y Laína Cores dan Gracias a la Vida |
![]() |
Cristina Rudolph y Joaquín De la Buelga en el misticismo de los versos de Santa Teresa |
![]() |
Celso Peyroux: fina estampa flamenca |
Todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo y la confianza que depositaron, desde el primer momento, una serie de personas que lucharon para que este recital saliera adelante, por ello, a todos ellos, nuestro reconocimiento.
Pepe Calzón - Propietario del Hotel La Posta
Ángel Pérez - Gerente de los establecimientos de Turismo Rural, "Balcón Real" de Campiello (Teverga)
Susana Fernández - Concejala de Cultura y Turismo
Montse García - Técnica Municipal de Turismo
Celso Peyroux - Cronista Oficial, responsable de la presentación del recital
Enrique Álvarez - Párroco de la Iglesia-Colegiata de San Pedro
Belarmino Álvarez - Alcalde de Teverga
¡Gracias amigos de Teverga, estamos seguros que, pronto, volveremos a vernos!
Joaquín De la Buelga
28 de marzo de 2013
Hoy "Versos del alma" en Teverga
Submitted by
María García Esperón
en
3/28/2013 09:04:00 p. m.
LA CARAVANA DEL VERSO
RECITAL "VERSOS DEL ALMA"
TEVERGA
Cristina Rudolph - Recitadora
Joaquín de la Buelga - Recitador
Jordi Hernández - Guitarrista
Laína Cores - Cantante
A. Patricia Martínez - Soprano
Rubén Díez - Organista
Selección Musical: Juan Taboada
RECITAL "VERSOS DEL ALMA"
TEVERGA
Cristina Rudolph - Recitadora
Joaquín de la Buelga - Recitador
Jordi Hernández - Guitarrista
Laína Cores - Cantante
A. Patricia Martínez - Soprano
Rubén Díez - Organista
Selección Musical: Juan Taboada
Director: J. de la Buelga
Organiza: Ayuntamiento de Teverga
Teverga Turismo
Organiza: Ayuntamiento de Teverga
Teverga Turismo
Colabora: Parroquia de Teverga
LA ENTRADA ES LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
LA ENTRADA ES LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
¡Os esperamos, amigos!
20 de marzo de 2013
Que despierte el leñador, de Pablo Neruda, en la voz de Joaquín De la Buelga
Submitted by
María García Esperón
en
3/20/2013 09:54:00 p. m.
Yo aquí me despido, vuelvo
a mi casa, en mis sueños,
vuelvo a la Patagonia en donde
el viento golpea los establos
y salpica hielo el Océano.
Soy nada más que un poeta : os amo a todos,
ando errante por el mundo que amo :
en mi patria encarcelan mineros
y los soldados mandan a los jueces.
Pero yo amo hasta las raíces
de mi pequeño país frío.
Si tuviera que morir mil veces
allí quiero morir :
si tuviera que nacer mil veces
allí quiero nacer,
cerca de la araucaria salvaje,
del vendaval del viento sur,
de las campanas recién compradas.
Que nadie piense en mí.
Pensemos en toda la tierra,
golpeando con amor en la mesa.
No quiero que vuelva la sangre
a empapar el pan, los frijoles,
la música : quiero que venga
conmigo el minero,
el abogado, el marinero,
el fabricante de muñecas,
que entremos al cine y salgamos
a beber el vino más rojo.
Yo no vengo a resolver nada.
Yo vine aquí para cantar
y para que cantes conmigo.
Pablo Neruda
Canto general
Voz: Joaquín De la Buelga
Selección musical: JBP
Edición: María García Esperón
LA CARAVANA DEL VERSO
2013
19 de marzo de 2013
El justo, de Elvira Lacaci. Recita Joaquín De la Buelga
Submitted by
María García Esperón
en
3/19/2013 10:31:00 p. m.
Publicado el 19/03/2013
Me hablaba un hombre justo.
Se dolía
de aquel que no perdona.
De aquel que no disculpa
a sus hermanos
hombres.
Y su voz era grave
cuando me decía:
«Debemos perdonar hasta tres veces,
luego,
la Justicia
será implacable con el delincuente.»
Y yo me estremecí.
Se abrió una sima dentro de mi alma.
Se hizo la noche sobre mis latidos.
La sangre se negaba
a voltear mi aliento
dentro de las venas.
Temblaba.
Temblaba sin apoyo
mi diminuto corazón
culpable.
¿Tres veces nada más?
La voz de Dios nació.
Creció. Vibró
sobre el momento
que me desgarraba.
Sus palabras
las recreó en mi oído.
Para mí solamente. Porque yo ahora temblaba.
«Acuérdate que a Pedro le respondí en Judea:
perdonarás al hombre setenta veces siete.»
Se dolía
de aquel que no perdona.
De aquel que no disculpa
a sus hermanos
hombres.
Y su voz era grave
cuando me decía:
«Debemos perdonar hasta tres veces,
luego,
la Justicia
será implacable con el delincuente.»
Y yo me estremecí.
Se abrió una sima dentro de mi alma.
Se hizo la noche sobre mis latidos.
La sangre se negaba
a voltear mi aliento
dentro de las venas.
Temblaba.
Temblaba sin apoyo
mi diminuto corazón
culpable.
¿Tres veces nada más?
La voz de Dios nació.
Creció. Vibró
sobre el momento
que me desgarraba.
Sus palabras
las recreó en mi oído.
Para mí solamente. Porque yo ahora temblaba.
«Acuérdate que a Pedro le respondí en Judea:
perdonarás al hombre setenta veces siete.»
(C) Elvira Lacaci
Voz: Joaquín De la Buelga
Selección musical: JBP
Edición: María García Esperón
LA CARAVANA DEL VERSO
2013
18 de marzo de 2013
La muerte no es nada, de San Agustín
Submitted by
María García Esperón
en
3/18/2013 09:14:00 p. m.
La muerte no es nada. Yo sólo me he ido a la habitación de al lado. Yo soy yo, tú eres tú. Lo que éramos el uno para el otro, lo seguimos siendo.
Llámame por el nombre que me has llamado siempre, háblame como siempre lo has hecho. No lo hagas con un tono diferente, de manera solemne o triste. Sigue riéndote de lo que nos hacía reír juntos. Que se pronuncie mi nombre en casa como siempre lo ha sido, sin énfasis ninguno, sin rastro de sombra.
La vida es lo que es lo que siempre ha sido. El hilo no está cortado. ¿Por qué estaría yo fuera de tu mente, simplemente porque estoy fuera de tu vista?
Te espero...No estoy lejos, justo del otro lado del camino...Ves, todo va bien. Volverás a encontrar mi corazón. Volverás a encontrar mi ternura acentuada. Enjuga tus lágrimas y no llores si me amas.
Camín de casa en el Teatro Vital Aza de Pola de Lena, el 27 de marzo
Submitted by
María García Esperón
en
3/18/2013 12:07:00 p. m.
NUEVO RECITAL DE "LA CARAVANA DEL VERSO"
El próximo miércoles, día 27 de marzo, invitada por el ayuntamiento de Lena, La Caravana del Verso ofrecerá al término del acto de entrega de premios del prestigioso Concurso Internacional de Cuentos "Lena", que este año celebra sus Bodas de Oro, 50 años de vida, nada mas y nada menos, su recital, "CAMÍN DE CASA", que, como es sabido, viene ofreciendo por distintas localidades asturianas en homenaje al que fuera denominado, "Poeta de Asturias", con ocasión del 30 Aniversario de su fallecimiento.
El evento tendrá lugar en el Teatro Vital Aza de Pola de Lena, a partir de las 19.30 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Una estupenda ocasión para disfrutar de una gran velada literaria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)