Mostrando entradas con la etiqueta Laína Cores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laína Cores. Mostrar todas las entradas
26 de septiembre de 2011
La luna y el toro. Canta: Laína Cores
Submitted by
María García Esperón
en
9/26/2011 11:12:00 p. m.
Recital Fiesta Nacional
(Poesía, danza, música y canciones)
Feria Taurina de Begoña, Gijón 2011
Hotel Trypp Gijón
Domingo 7 de agosto de 2011
30 de marzo de 2011
La Caravana del Verso: Laína Cores
Submitted by
María García Esperón
en
3/30/2011 10:58:00 a. m.

Relaciones públicas, guitarrista y cantante
«Los gitanos son superiores en ritmo, acogida, lealtad y sentido de la familia»
Por: J. Neira
Laína Cores Uría tiene tanta inteligencia y personalidad como afición a la música y generosidad, así que, ya con nietos, decidió animar a «Son Flamenco», un grupo de músicos gitanos, y cantar con ellos -«tengo más edad que sus abuelas»-, que además ensayan en su casa, contigua al palacio de Meres, donde nació y del que es copropietaria. Una labor social, una labor artística, una ayuda a personas que necesitan apoyo y que a su vez la ayudan a aprender y ejercer los misterios de las bulerías y de la amistad.
-Ovetense de ida y vuelta.
-Viví en Oviedo hasta los 37 años con un pequeño paréntesis, cuando mi padre fue destinado a Madrid. Me gusta muchísimo Madrid, la luz, la libertad, el anonimato. Viví allí después con mi madre, que tenía una casa espléndida, una casa muy abierta, la casa de todo el mundo. Estuve fuera casi 20 años. Y cuando mi hija, la pequeña, acabó la carrera quiso venir a vivir y a trabajar a Meres. Está esperando ahora su tercer hijo.
-Dos Oviedo, ¿muchas diferencias?
-Primero viví el Oviedo tradicional en una familia muy tradicional. Tenía mucha afición a cantar pero en realidad no se podía. Si llega a ser ahora me dedico a cantar sin problemas. Mi entorno era de gente muy aficionada a la música, muy de ópera, pero cantar era casi de variedades. Si le hubiese dicho a mi padre que quería ser cantante no me hubiese dejado, tenía que estudiar piano y francés. Era dócil pero también tengo una vena hippy y soy madre de familia numerosa y...
-Integrada y hippy, ¿no hay contradicción?
-Siempre me acaba apareciendo la vena hippy.
-A eso se llama personalidad. ¿Y el Oviedo actual?
-Yo antes iba por la calle saludando a todo el mundo. Algo ha cambiado. Además mis amigos ahora son gitanos y guitarristas.
-Pues nació en el mejor palacio de Asturias, propiedad de sus padres.
-Bueno, una parte le correspondía a mi madre. Mi padre compró la parte de los Uría. Tuvieron 12 hijos. Supuso un gran esfuerzo. Tenemos allí el panteón familiar, allí están enterrados mi madre, mi hijo, mis hermanos, mis sobrinos. Eso es muy fuerte. Al morir mi madre nos planteamos qué hacer con el palacio, costaba mucho mantenerlo. Decidimos dedicarlo a bodas y a eventos. Algo digno. Se hacen eventos pero sigue siendo nuestra casa.
A finales del 2010, se incorpora a la compañía, La Caravana del Verso, en pleno proceso de potenciación de su espectáculo poético, asumiendo la parcela o la responsabilidad de la canción, de las partes cantadas de los recitales, con gran éxito, actuando, en muchas ocasiones, con el cantautor, Rafa Lorenzo.
-Estaba hablando de su regreso.
-Vivía en Madrid, se casó mi hija pequeña, me había separado y regresé a Asturias. Tuve cinco hijos, uno falleció hace ahora 21 años en un accidente de moto. Es lo peor que me pasó en la vida con gran diferencia. De eso no se recupera uno nunca. Bueno, regresé a Meres. Empezaba entonces la actividad en el palacio. Entró mi hija a trabajar como gerente. Yo disponía de mucho tiempo libre. No tenía aún a mis nietos. Vivo en un chalet grande, muy cercano al palacio. Está en un terreno que me dio mi madre que era de tío Juan, el prau Casares.
-Y reapareció la música.
![]() |
Con Felipe Prieto y Joaquín de la Buelga |
-Generosa.
-Cuesta sacarlos adelante. Hay muy pocas ayudas. Presenté el año pasado su currículum para que actuasen en las fiestas de San Mateo y no les dieron nada pero trajeron a la Pantoja. Pepín Salazar toca cosas con nosotros. Estuvo unos años dedicado en exclusiva a su tarea de pastor evangélico y lo dejó todo. Pero ha vuelto a la música. Hace una gran labor.
-¿Dónde tocan?
-Les conseguí conciertos en bares de Oviedo como La Calleja de la Ciega.
-¿Qué hacen?
-Flamenco y fusión.
-¿Son andaluces?
-Son de Ventanielles. Y la familia de uno de ellos viene de Bilbao.
-¿Y usted?
-Canto con ellos. Ensayé tanto con ellos, los escuché tanto que a partir de su música hacemos fusión. Por ejemplo, yo canto una canción sudamericana, «Alfonsina y el mar», y ellos me acompañan por bulerías.
-¿Funciona?
-Gusta. Para mí no es fácil, vivo fuera de Oviedo, soy pensionista.
-¿Por qué lo hace?
-Por afición y también por ayudarles. Es gente buena y que vale, pero les cuesta mucho salir porque nadie los ayuda. Lo tienen complicadísimo. También es cierto que son muy difíciles. Muy testarudos. Es una raza así. Pero si te acercas y los acoges te reciben de maravilla.
-Por ejemplo.
-Me invitaron como madrina a una boda gitana, debo de ser la única paya de España que recibió ese honor. Llevo siete años animando al grupo que ensaya en mi casa y además canto con ellos. Vivo en un sitio ideal, no molestan a nadie y a mí no me molestan porque me gusta. Me están enseñando guitarra flamenca, pero no son buenos profesores, les gusta tanto lo que hacen que no tienen facilidad para enseñar.
-Juan Uría, su tío, el gran historiador, cantaba muy bien.
-Tío Juan cantaba estupendamente. Sobre todo las vaqueiras. Mi abuelo José, el pintor, también cantaba y siempre andaba con gente más joven, como yo. Soy mayor que las abuelas de esos chicos del grupo. Me llaman tía. Tengo muchos sobrinos y los reúno en casa, así que para estos del grupo también soy su tía.
-Las veladas musicales de su tía Brígida Maqua fueron leyenda en Oviedo.
-Eran otra cosa, claro. Además tía Brígida tocaba muy bien el piano. En su casa escuché a Alicia de Larrocha. Lo mío es otro nivel, claro. Tío Juan tenía una afición al flamenco desmedida. Le daba clase de guitarra Cortés, un gitano catalán que a su vez me enseñó los primeros pasos en guitarra. De ahí me viene la afición al flamenco, que ahora he reforzado porque los gitanos tienen un sentido musical maravilloso.
-¿Por qué no se integran?
-Porque son muy distintos. Desde luego, los marginan. Salí una noche a cantar con Pepe, un chico del grupo, a un bar de la calle Sacramento y si hubiese ido solo no lo dejan pasar. Conmigo sí, tú entras conmigo en todas partes, le dije. Y así fue y empezó a tocar y se hizo un enorme silencio. Él tocaba y yo cantaba. Ellos tienen también rechazo a los payos, mezclado con un orgullo de raza porque se sienten superiores y en algunas cosas lo son.
-¿En qué son superiores?
-En el ritmo, que llaman compás.
-¿En qué más?
-En acogida, lealtad y sentido de la familia.
![]() |
Laína en un ensayo de La Caravana del Verso Foto: Joaquín de la Buelga |
«Los gitanos no se integran porque son muy distintos, y, desde luego, los marginan»
«Tía Brígida tocaba muy bien el piano, en su casa escuché a la pianista Alicia de Larrocha»
29 de marzo de 2011
La Caravana del Verso: Sandra Risueño
Submitted by
María García Esperón
en
3/29/2011 11:34:00 p. m.
A los cinco años empiezo a cursar mis estudios de danza clásica y española en la Academia Karel de Gijón.
A los once años entro en la Academia de baile de Begoña García de Gijón, y a los poco tiempo formo parte del grupo más avanzado que representa a la academia, y junto con Begoña García formamos un ballet que representó sus coreografías por numerosos teatros de Asturias, en días como el día de la Danza en el Campoamor, en el Jovellanos, en la Universidad Loboral, etc.
En 1990 nos contratan para actuar en Francia, en el teatro de Luzon, del departamento de turismo y festejos. Y nuestro grupo se completa con Estrella García y Alejandra Tassis, ambas bailarinas con sus respectivas compañías y academias en Gijón.
En 1992 realizo un curso avanzado de flamenco con Victor Ullate, y me voy decantando por el flamenco.
En 1995 tras el cierre de la academia de Begoña Garcia, entro en la academia de danza de Marisa Fanjul, en la clase de nivel avanzado de flamenco. Con la cual acudiremos a numerosos festivales de danza en Oviedo y Gijón y multitud de actuaciones por toda Asturias.
En el 2000 dejo las academias y formo parte de un grupo de baile llamado Flamenco Vivo, que empezó su andadura con un guitarrista llamado Antonio Gonzalez, "Toni", y su mujer Nene al cajón. Y recorremos teatros de Asturias, Televisión Local Gijón, Bravo Asturianísmo, celebraciones privadas. Con coreografías de nuestra directora Carmen Alvarez, y con coreografías propias.
En 2002 trabajo como monitora de aerobic y step en el Centro Asturiano de Gijón.
En 2004 realizo un curso de Jazz-funky impartido por Ana Lopez Infante, y Noemí Perez Espino (de la serie televisiva de baile Un Paso Adelante).
En 2006 empiezo a dar clases de baile moderno y de sevillanas a niñas en un club social, y a adultas de sevillanas.
En 2008 lanzo al grupo para representar nuestro propio espectáculo en un teatro, la primera Gala de Flamenco Vivo, en la que además me implico como organizadora. La Gala que fue un éxito contó con participaciones de distintos tipos de baile de Asturias. Y participaron Emilio de Benito como guitarrista, que salió en la película de Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen. Y Juan Gabarre como cantaor.
Este mismo año somos invitadas a una Gala en Madrid de nivel nacional e internacional de danza del vientre, ya que una de las integrantes del grupo es profesora de este estilo, y montamos una coreografía mezcla de flamenco oriental que gustó mucho y fue televisada en la televisión Local de Madrid.
También empiezo a dar clases de flamenco en una academia de baile de Gijón.
En 2009 participo como única bailarina, a través de Marisa Fanjul, coreografa que con el director Javier Villanueva, con reconocidos premios, que creó un espectáculo de teatro con escenas de danza en memoria de Lorca y de Aurelio Gonzalez Ovies, "Vengo del Norte" que se estrenó en el Filarmónica de Oviedo, recorriendo distintas localidades después. Con las actrices Yasmina Alvarez, Pía Alvaro y Carmen Turiel, junto con el rapsoda Miguel Angel Caballero.
Este mismo año volvemos a hacer otra Gala, esta vez titulada Con Alma, y también contamos con la colaboración de otros bailarines, a la vez de con la colaboración del grupo de teatro con el que yo estaba participando, y Yasmina Alvarez leyó una poesía propia, que siguió de un baile de coreografía propia.
También empiezo a dar clases de flamenco y sevillanas en un gimnasio de Gijón, Clauss, donde aún en la actualidad sigo impartiéndolas. Además también doy clases de Pilates, Power-dumble y tonificación, actividades más deportivas en este y otro gimnasio, y en un centro de fisioterapia de Gijón. Y también clases de sevillanas en Candás.
En 2009 me uno a la compañía, en la que actualmente participo, La Caravana del verso, con Joaquín de la Buelga, como poeta recitador y director, y Carlos Rodriguez, al que, más tarde, siguió el poeta y recitador, Felipe Prieto, que, cuentan con Juan Taboada como director musical de fama reconocida. Espectáculo de poesia y danza, a los que, más tarde, se incorporó canción, de la mano de Laína Cores y Rafa Lorenzo, que, viene, desde su fundación allá a finales del 2008, teniendo una evolución muy positiva.
En 2009 se organiza en Gijón la primera Feria de Abril por El Comercio, y el grupo de baile participa como grupo colaborador con actuaciones y desfiles de ropa de sevillanas y Flamenco. Volviendo a ser llamadas en 2010 de nuevo, y bailando de nuevo con Emilio de Benito y su grupo.
En junio de 2010 nos llama Pepín Salazar, reconocido guitarrista nacional, para formar su cuerpo de baile en una actuación en Avilés, junto con el Cantaor Juan Gabarre y Arturo Romero, y el guitarrista Pepe Manzano Cortés, y acudimos únicamente tres bailarinas: Carmen Alvarez Felgueroso, Eva Meana y yo.
A los once años entro en la Academia de baile de Begoña García de Gijón, y a los poco tiempo formo parte del grupo más avanzado que representa a la academia, y junto con Begoña García formamos un ballet que representó sus coreografías por numerosos teatros de Asturias, en días como el día de la Danza en el Campoamor, en el Jovellanos, en la Universidad Loboral, etc.
En 1990 nos contratan para actuar en Francia, en el teatro de Luzon, del departamento de turismo y festejos. Y nuestro grupo se completa con Estrella García y Alejandra Tassis, ambas bailarinas con sus respectivas compañías y academias en Gijón.
En 1992 realizo un curso avanzado de flamenco con Victor Ullate, y me voy decantando por el flamenco.
En 1995 tras el cierre de la academia de Begoña Garcia, entro en la academia de danza de Marisa Fanjul, en la clase de nivel avanzado de flamenco. Con la cual acudiremos a numerosos festivales de danza en Oviedo y Gijón y multitud de actuaciones por toda Asturias.
En el 2000 dejo las academias y formo parte de un grupo de baile llamado Flamenco Vivo, que empezó su andadura con un guitarrista llamado Antonio Gonzalez, "Toni", y su mujer Nene al cajón. Y recorremos teatros de Asturias, Televisión Local Gijón, Bravo Asturianísmo, celebraciones privadas. Con coreografías de nuestra directora Carmen Alvarez, y con coreografías propias.
En 2002 trabajo como monitora de aerobic y step en el Centro Asturiano de Gijón.
En 2004 realizo un curso de Jazz-funky impartido por Ana Lopez Infante, y Noemí Perez Espino (de la serie televisiva de baile Un Paso Adelante).
En 2006 empiezo a dar clases de baile moderno y de sevillanas a niñas en un club social, y a adultas de sevillanas.
En 2008 lanzo al grupo para representar nuestro propio espectáculo en un teatro, la primera Gala de Flamenco Vivo, en la que además me implico como organizadora. La Gala que fue un éxito contó con participaciones de distintos tipos de baile de Asturias. Y participaron Emilio de Benito como guitarrista, que salió en la película de Vicky Cristina Barcelona, de Woody Allen. Y Juan Gabarre como cantaor.
Este mismo año somos invitadas a una Gala en Madrid de nivel nacional e internacional de danza del vientre, ya que una de las integrantes del grupo es profesora de este estilo, y montamos una coreografía mezcla de flamenco oriental que gustó mucho y fue televisada en la televisión Local de Madrid.
También empiezo a dar clases de flamenco en una academia de baile de Gijón.
En 2009 participo como única bailarina, a través de Marisa Fanjul, coreografa que con el director Javier Villanueva, con reconocidos premios, que creó un espectáculo de teatro con escenas de danza en memoria de Lorca y de Aurelio Gonzalez Ovies, "Vengo del Norte" que se estrenó en el Filarmónica de Oviedo, recorriendo distintas localidades después. Con las actrices Yasmina Alvarez, Pía Alvaro y Carmen Turiel, junto con el rapsoda Miguel Angel Caballero.
Este mismo año volvemos a hacer otra Gala, esta vez titulada Con Alma, y también contamos con la colaboración de otros bailarines, a la vez de con la colaboración del grupo de teatro con el que yo estaba participando, y Yasmina Alvarez leyó una poesía propia, que siguió de un baile de coreografía propia.
También empiezo a dar clases de flamenco y sevillanas en un gimnasio de Gijón, Clauss, donde aún en la actualidad sigo impartiéndolas. Además también doy clases de Pilates, Power-dumble y tonificación, actividades más deportivas en este y otro gimnasio, y en un centro de fisioterapia de Gijón. Y también clases de sevillanas en Candás.
En 2009 me uno a la compañía, en la que actualmente participo, La Caravana del verso, con Joaquín de la Buelga, como poeta recitador y director, y Carlos Rodriguez, al que, más tarde, siguió el poeta y recitador, Felipe Prieto, que, cuentan con Juan Taboada como director musical de fama reconocida. Espectáculo de poesia y danza, a los que, más tarde, se incorporó canción, de la mano de Laína Cores y Rafa Lorenzo, que, viene, desde su fundación allá a finales del 2008, teniendo una evolución muy positiva.
En 2009 se organiza en Gijón la primera Feria de Abril por El Comercio, y el grupo de baile participa como grupo colaborador con actuaciones y desfiles de ropa de sevillanas y Flamenco. Volviendo a ser llamadas en 2010 de nuevo, y bailando de nuevo con Emilio de Benito y su grupo.
En junio de 2010 nos llama Pepín Salazar, reconocido guitarrista nacional, para formar su cuerpo de baile en una actuación en Avilés, junto con el Cantaor Juan Gabarre y Arturo Romero, y el guitarrista Pepe Manzano Cortés, y acudimos únicamente tres bailarinas: Carmen Alvarez Felgueroso, Eva Meana y yo.
Sandra Risueño Corte
Suscribirse a:
Entradas (Atom)