Emiliano qué solo canta usted
Por: Jorge Luis Peña Reyes
Hace dos décadas Emilianito Salvador desapareció físicamente del entramado musical cubano. Pero no es esta la ausencia más lamentable, sino el olvido.
Aunque los catálogos internacionales lo incluyen como uno de los pianistas más virtuosos del mundo, no tiene parte en el Diccionario de la música cubana de Helio Orovio, ni siquiera en su segunda revisión. Huelga decir que en la Wikipedia, Emiliano Salvador Pérez carece de un vínculo que nos aproxime a sus aportes y lo más increíble: tampoco está en el apartado del jazz latino, pese a que son incontables en la red; textos, videos, música y hasta testimonios sobre la notoriedad del músico nacido en 1951 en el poblado de Delicias.
Más que justificados perviven los homenajes que cada año desde el 2008, el comité de la Unión de escritores y artistas de Cuba en la Villa Azul, tributan al autor de A Puerto Padre me voy.
Con el transcurso del tiempo las ediciones alcanzan excelencia, pero aún el apoyo es discreto por parte de las instituciones culturales de Las Tunas.
La Empresa provincial de la música Barbarito Diez no incluye este encuentro en su planificación anual, aunque es plausible su apoyo en la más reciente jornada de homenaje. ¿No es acaso Emiliano una figura trascendental, de las pocas con que cuenta la provincia?
¿O el hecho de que Emilianito sea puertopadrense le resta atractivo?
¿Existe un fatalismo municipal?
Guido López Gavilán, presidente de la Asociación de músicos de la UNEAC mostró interés en esta problemática y en la edición anterior su entusiasmo se concretó en la participación del habanero Bobby Carcassés, quien en la década del setenta lo acogió en su casa.
Sin dudas, el conglomerado artístico que en torno a Emiliano se da cita cada año en Puerto Padre, exige a gritos que la jornada tenga una infraestructura más sólida y trascienda de una vez y por todas las barreras territoriales. Chucho Valdés asegura que Emilianito es su pianista predilecto, por ser el más cubano, en la nómina de un país, que se conoce en todo el orbe como La isla de la música.
La inclusión del impar pianista en el grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, lo distinguió por su asombrosa asimilación de géneros y tendencias, la maestría que logró en el teclado y sus influencias musicales; desde lo que sembró muy temprano su padre, las apropiaciones que hizo del coterráneo Sixto Cusa junto a su formación como percusionista en la Escuela Nacional de Arte, hasta las huellas reconocibles en su obra de Chick Corea, Jerbie Jankock, Lilí Martínez y tantos otros colosales músicos del mundo.
La presencia hace unos días del grupo Vocal Vidas, de Santiago de Cuba, la selección jazzística de Los Surik, Sandra Orce, las agrupaciones locales Origen y Portus Sax, bajo la dirección y el guión de Manuel sobrado mNAUhablan de ese obstinado compromiso de artistas locales y nacionales con la obra de Emiliano Salvador, y no precisamente porque el territorio carezca de figuras en este ámbito.
Todavía hay deudas importantes con músicos de la talla de Enrique Peña, Cipriano Ignacio Torre, Luis Ignacio Díaz, Juan Pablo Torres, Pepe Julio y tantos otros que hacen notorio el desarrollo de esta manifestación artística en la historia de la localidad.
La disposición y la persistencia tienen ya su impronta, pero sin dudas el apoyo provincial y nacional ha de tener gestos aproximados a la estatura de Emilianito.
Su casa natal cuenta a partir de este homenaje con una placa alusiva al hecho y puede convertirse, si existiera voluntad política, en el Museo de la Música, Emiliano Salvador.
Junto a la plaza que lleva su nombre en la ciudad de Puerto Padre, se sumará a la permanente evocación hacia uno de los más grandes músicos cubanos de todos los tiempos. Solo así podremos parafrasear desde un coro mayor: ¡Emiliano qué bueno canta usted!
Mostrando entradas con la etiqueta Emiliano Salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emiliano Salvador. Mostrar todas las entradas
13 de noviembre de 2012
Emiliano qué solo canta usted, por Jorge Luis Peña Reyes
Submitted by
María García Esperón
en
11/13/2012 12:53:00 p. m.
9 de noviembre de 2012
Homenaje a Emiliano Salvador en Puerto Padre, por Jorge Luis Peña Reyes
Submitted by
María García Esperón
en
11/09/2012 12:17:00 p. m.
Hace unas horas inició el homenaje a Emiliano Salvador en Puerto Padre, con una conferencia a cargo de Antonio Nadal Hidalgo, sobre al importancia de Emilianito en la música cubana y más allá, precedida también de valoraciones de Bobby Caracasés, invitado a la edición anterior del tributo y captada por la televisión local.
A partir de las NUEVE de la noche de este viernes, la Banda Municipal de conciertos interpretará melodías en la plaza que lleva el nombre del famoso pianista, sitio al que confluirán artistas puertopadrenses para depositar una ofrenda floral al autor de A Puerto Padre me voy.
Mañana el escenario de la Unión de escritores y artistas de Cuba UNEAC, a partir de las NUEVE de la noche, se engalanará con la presencia del Cuarteto femenino “Vida” de Santiago de Cuba, la intérprete Sandra Orce, los grupos puertopadrenses Origen y Portusax, entre otros, protagonistas hoy y mañana del homenaje a Emiliano Salvador Pérez.
Información para la radio, Jorge Luis Peña Reyes
Fotos de archivos de Abel Sastre Matos
A partir de las NUEVE de la noche de este viernes, la Banda Municipal de conciertos interpretará melodías en la plaza que lleva el nombre del famoso pianista, sitio al que confluirán artistas puertopadrenses para depositar una ofrenda floral al autor de A Puerto Padre me voy.
Mañana el escenario de la Unión de escritores y artistas de Cuba UNEAC, a partir de las NUEVE de la noche, se engalanará con la presencia del Cuarteto femenino “Vida” de Santiago de Cuba, la intérprete Sandra Orce, los grupos puertopadrenses Origen y Portusax, entre otros, protagonistas hoy y mañana del homenaje a Emiliano Salvador Pérez.
Información para la radio, Jorge Luis Peña Reyes
Desde Puerto Padre evocan a Emiliano Salvador y su jazz latino
Por: Raúl Martes González
El conocimiento existe para transformarlo en creación. Imaginar, madre mayor de la sensibilidad, es la vía de este proceso vital en la savia humana. Entre muchos, Emiliano Salvador lo hizo. Por eso al pie de su honor inicia hoy, en Puerto Padre, el Evento de jazz “Las manos y el ángel”.
A las 3 de la tarde abrirá el programa, con una conferencia sobre el pianista puertopadrense y el desarrollo de este género, en Cuba, a cargo del licenciado Antonio Nadal Hidalgo.
A las 3 de la tarde abrirá el programa, con una conferencia sobre el pianista puertopadrense y el desarrollo de este género, en Cuba, a cargo del licenciado Antonio Nadal Hidalgo.
Ideado por el Comité municipal de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), el Evento incluye visita a la casa natal de Emiliano, en Delicias; y descargas de jazz nocturnas.
La UNEAC cursó invitaciones a personas que han concebido en sus obras elementos de la variedad musical, en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Granma y el municipio de Las Tunas.
De Puerto Padre participarán populares grupos como Origen y Portusax, los solistas Sandra Orce, Lariuska Teruel y Silvio Domínguez.
Esta jornada cerrará mañana sábado en la plaza Emiliano Salvador, donde actuará la Banda municipal de Conciertos desde las nueve pasado meridiano.
Casi todo el homenaje se realizará en los jardines de la UNEAC y la plaza erigida en decoro del creador, por supuesto a cielo abierto.
Durante sábado y domingo acontecerá el Quinto Evento de jazz “Las manos y el Ángel”, dedicado a un hombre que supo imaginar. Hoy es un suceso local, pero mañana pudiera ser provincial, nacional, internacional. Hacerlo sería, también, transformar el conocimiento en creación. En Cuba hay a quienes corresponde ascenderlo, para hacer preciso honor a Emiliano Salvador.
La UNEAC cursó invitaciones a personas que han concebido en sus obras elementos de la variedad musical, en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Granma y el municipio de Las Tunas.
De Puerto Padre participarán populares grupos como Origen y Portusax, los solistas Sandra Orce, Lariuska Teruel y Silvio Domínguez.
Esta jornada cerrará mañana sábado en la plaza Emiliano Salvador, donde actuará la Banda municipal de Conciertos desde las nueve pasado meridiano.
Casi todo el homenaje se realizará en los jardines de la UNEAC y la plaza erigida en decoro del creador, por supuesto a cielo abierto.
Durante sábado y domingo acontecerá el Quinto Evento de jazz “Las manos y el Ángel”, dedicado a un hombre que supo imaginar. Hoy es un suceso local, pero mañana pudiera ser provincial, nacional, internacional. Hacerlo sería, también, transformar el conocimiento en creación. En Cuba hay a quienes corresponde ascenderlo, para hacer preciso honor a Emiliano Salvador.
Tomado de rlibertad.enet.cu
Fotos de archivos de Abel Sastre Matos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)