Mostrando entradas con la etiqueta Albino Suárez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albino Suárez. Mostrar todas las entradas

10 de noviembre de 2013

Alfonso Camín, un olvido incomprensible. La Nueva España

Felipe Prieto y Joaquín de la Buelga, durante el homenaje
a Alfonso Camín. A. P. P.

Fuente: La Nueva España

Ana Paz PAREDES
"Camín era el poeta de la libertad y de la independencia, rechazaba toda represión y toda tiranía, se sentía republicano pero su patria era el mar, donde era libre. Está considerado como uno de los poetas más importantes del siglo XX". El escritor, poeta y etnógrafo Albino Suárez, gran amigo y biógrafo de Alfonso Camín, fue el encargado de presentar el homenaje al poeta asturiano que acogió el viernes, con lleno absoluto, la Biblioteca de Asturias, en el Fontán. Suárez recriminó a las autoridades el olvido en que se encuentra el poeta gijonés, que pasó gran parte de su vida en el exilio entre Cuba y México, donde escribió muchas de su obras, antes de retornar a Asturias definitivamente en 1967. "Es incomprensible que nuestras instituciones tengan olvidado al mejor poeta del pasado siglo XX", recalcó.

Junto con las intervenciones de Suárez brillaron con luz propia los miembros de "La caravana del verso" dirigidos por Joaquín de la Buelga, recitador, al igual que Felipe Prieto y Cristina Rudolph, también cantante. Momentos de gran brillantez y muy emotivos sabiamente combinados con la belleza del baile y la danza de Sandra Risueño sin olvidar las intervenciones del cantautor asturiano Rafa Lorenzo, quien recientemente ha publicado su último disco donde pone música a poemas de Camín con el titulo de una de sus obras más conocidas, "A hierro y fuego". "El oso y el rey" y "sonecantos" fueron dos de los temas que interpretó.

Poemas recitados

Los miembros de "La caravana del verso" recitaron, entre otros poemas, "Yo soy una canción suelta", soberbiamente interpretada por De la Buelga, "Cara a cara", impresionante en la voz de Felipe Prieto; "Tormentas", "Donde impera un tirano" o "Siete hombres". En el capítulo dedicado a Asturias por Camín los aplausos aún se hicieron más intensos tras escuchar, en las voces de Prieto, De la Buelga, Rudolph (acompañada en ocasiones a la guitarra por Dani Coto) y Lorenzo, poemas como "La pastora", "El Molino", "Fauna astur" o "La casa de la peñuca". El acto lo despidió Joaquín de la Buelga con la lectura de "A hierro y fuego", en honor al maestro que pasó media vida en el exilio. "Vaya este último poema dedicado a todos los que tienen que irse, como antaño hicieron otros, en esta caso por culpa de una guerra económica, a buscarse el sustento fuera de su tierra. Entre ellos está uno de mis hijos", señaló antes de iniciar la lectura del poema con que se cerró el acto.

4 de enero de 2013

Alfonso Camín revive en Mieres

Fuente: La Nueva España

Rafa Lorenzo y Cristina Rudolph durante el recital en homenaje a Alfonso Camín en Mieres. Fernando Geijo


Alfonso Camín revive en Mieres

La Casa de Cultura acogió un apasionado recital en homenaje al poeta en el 30.º aniversario de su muerte 

 Mieres del Camino, J. VIVAS


Ocho artistas sobre el escenario y un poeta ausente, Alfonso Camín. La Casa de Cultura de Mieres acogió en la noche de ayer el concierto poético-musical «Camín de Casa», una cita con la que rindió un cálido homenaje al escritor gijonés, muy ligado con villa mierense, con ocasión del treinta aniversario de su fallecimiento.

El espectáculo contó con la participación de la compañía «La Caravana del Verso», compuesta por el escritor lavianés Albino Suárez, discípulo y biógrafo de Alfonso Camín; Sandra Risueño, bailarina y coreógrafa; Cristina Rudolph, recitadora y cantante; los guitarristas María del Mar Alonso y Dani Coto; el cantautor Rafa Lorenzo; el poeta Felipe Prieto; y Joaquín de la Buelga, recitador y director de la compañía. El recital contó una breve muestra de poemas de Alfonso Camín en sus diferentes etapas, tanto durante sus estancias en Cuba y México, como en su regreso a Asturias. Los poemas fueron recitados con acompañamiento de música, danza con coreografías alusivas a los textos del autor y canciones inspiradas en Alfonso Camín y su trabajo. «Un emotivo espectáculo poético que Asturias le debía al poeta», tal y como aseguraron los miembros de «La Caravana del Verso». El recital «Camín de Casa» ya ha pasado con éxito por otras localidades de la región, como Laviana o Avilés, donde, al igual que en Mieres, el público recibió con aplausos a los miembros de esta compañía poética y musical.

3 de enero de 2013

Mieres recuerda a Camín con un recital. El Comercio

Albino Suárez en el recital de Avilés del 11 de diciembre 2012. Foto: Santy Comunicación-Avilés . 
La foto no puede reproducirse sin el permiso expreso del autor


Fuente: El Comercio 

ANIVERSARIO
Mieres recuerda a Camín con un recital 
03.01.13 - 00:25 -

 Fue 2012 el año del 30 Aniversario del fallecimiento del poeta de Asturias, Alfonso Camín, y aún se suceden los homenajes. Esta tarde, en la Casa de Cultura Teodoro Cuesta y a las 20.30 horas, tendrá lugar un recital poético musical a cargo de la Caravana del Verso en el que participan, entre otros, Albino Suárez (biógrafo y discípulo de Camín), Cristina Rudolph, Rafa Lorenzo, Dani Coto, Felipe Prieto y Joaquín de la Buelga, que dirige también la compañía. El recital lleva por título 'Camín de casa' y recorre toda su obra.

2 de enero de 2013

Camín de casa en el Auditorio Teodoro Cuesta de Mieres



Camín de casa
Recital músico poético en torno a la figura del poeta Alfonso Camín

Espacio cultural Parpayuela
Jueves 3 de enero 20:30 hrs.
Casa de Cultura Teodoro Cuesta
Mieres, Asturias

La Caravana del Verso

Sandra Risueño
Bailarina y Coreógrafa

Cristina Rudolph
Recitadora y Cantante

Rafa Lorenzo
Cantautor

Dani Coto
Guitarrista

Felipe Prieto
Recitador

Albino Suárez
Escritor, discípulo y biógrafo de Alfonso Camín

Joaquín De la Buelga
Recitador y Director de la Compañía

17 de diciembre de 2012

Homenaje a Alfonso Camín tres décadas después de su muerte. La Nueva España

Fuente: La Nueva España
Lunes 17 de diciembre de 2012




Prendes Quirós, Albino Suárez y Rafa Lorenzo rememoran la figura del poeta

R. GARCÍA

El Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón acogerá hoy, a partir de las ocho de la tarde, un acto de homenaje al poeta gijonés Alfonso Camín, fallecido hace ahora 30 años con más de 70 obras a sus espaldas entre las que destacan títulos como «Adelfas» o «Entre manzanos». El abogado gijonés Francisco Prendes Quirós, el escritor lavianés Albino Suárez y el músico tinetense Rafa Lorenzo serán los encargados de recordar la figura de Camín en un acto con entrada gratuita.

«Es un poeta al que admiro desde que tengo uso de razón», reflexionaba ayer Rafa Lorenzo, remarcando la necesidad de recordar la figura del gijonés, al que considera «un poeta olvidado y marginado que en otras épocas hubiera sido considerado uno de los grandes». No en vano, resalta Lorenzo, «hasta Lorca le llamaba maestro». El músico, que ha puesto melodía a varios de los poemas de Camín y además ha compuesto varias canciones de homenaje al poeta, destaca además la necesidad de realizar «una buena selección de obras del autor» para «poder compararle con los grandes».
Alfonso Camín, nacido en La Peñuca en 1890 y fallecido en Porceyo en 1982, emigró a Cuba y a México, países en los que vivió durante gran parte de su vida y dirigió la revista «Norte», desembarcando de nuevo en el puerto de El Musel cinco años antes de su muerte.

El acto tendrá lugar en las instalaciones del Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón, situadas en el salón de actos de la sala cultural de Cajastur Monte de Piedad, en el número 2 de la plaza del Monte de Piedad.
Las actividades del Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón continuarán el próximo jueves con una conferencia titulada «Fernando Prieto Mestas, un pastor cabraliego en la catedral primada de Toledo», que correrá a cargo de la economista e historiadora asturiana Begoña González, experta en la figura de Fernando Prieto tras varios años de investigaciones sobre su figura. La entrada, como a todos los actos del Club LA NUEVA ESPAÑA, será libre

12 de diciembre de 2012

Camín recupera su voz treinta años después. El Comercio

Fuente: El Comercio

11-12-12
El poeta gijonés fue ayer protagonista en el RIDEA y volverá a serlo mañana en el Antiguo Instituto con la presentación de la primera edición crítica de su obra

Rafa Lorenzo, Joaquín De la Buelga, Albino Suárez y Prendes Quirós
ayer en el RIDEA :: JESÚS DÍAZ

La voz del poeta Alfonso Camín, que moría un diciembre de hace 30 años (exactamente el día 12) vuelve a sonar con intensidad. Se esfuerzan en recuperarla diferentes estudiosos. Ayer lo hacían, bajo el auspicio del Ateneo Republicano de Asturias y entre los muros del Real Instituto de Estudios Asturianos, el profesor de la Universidad de Oviedo Álvaro Ruíz de la Peña, el que fuera discípulo del poeta y también su biógrafo Albino Suárez; Rafa Lorenzo, cantautor, escritor y también difusor los versos de Camín; Francisco Prendes Quirós, presidente del Ateneo Republicano, y Joaquín de la Buelga, recitador y director de la compañía poética La Caravana del Verso, que hoy tiene una cita, en la Casa de Cultura de Avilés, donde saldrán a la luz las estrofas sin teorías ni análisis. Solo con sentimiento y admiración.

Pero quizá el acto más esperado tenga lugar mañana, en la Biblioteca Pública de Gijón, donde Víctor Puertodán, profesor de literatura creativa en La Habana, presentará el resultado de sus últimos 25 años de trabajo. El fruto de haber buceado «en más de 300 poemas de Camín», para componer el primer estudio crítico de su obra.

«Un análisis inicial, aunque profundo, y una visión amplia de la diversidad poética de Camín y de las más importantes expresiones de su discurso poético». Un análisis, al fin, que determina, según Puertodán, que Camín «fue uno de los principales poetas del siglo XX en lengua castellana y sin duda el padre de la poesía afroamericana».

Ofrenda floral a Alfonso Camín en el cementerio de Porceyo



Tal como estaba previsto, a las doce y media de hoy miercoles 12-12-12,  un grupo de seguidores del Poeta de Asturias, Alfonso Camín, como cada año por esta fecha acudimos al cementerio de Porceyo (Gijón) a coronar su lírica con nuestra humilde presencia y rememorar sus virtudes literarias.

Entre otros Francisco Prendes, presidente del Ateneo Republicano de Asturias, Albino Suárez, poeta, discípulo y amigo personal de Camín, el sobrino del bardo, Corsino Camín y su hijo, y unos pocos más, un acto íntimo sin cámaras oficiales ni alharacas por el estilo, para prender en su solapa de piedra una laureada insignia cuya floresta marchitará en su día pero su esencia y nuestra empatía han de perdurar tan luengo como nuestras propias vidas.

Rafa Lorenzo


Albino Suárez y Rafa Lorenzo


Corsino Camín  y Rafa Lorenzo


11 de diciembre de 2012

Albino Suárez: "Camín era un hombre de letras de imaginación desbordante"

Albino Suárez: "Camín era un hombre de letras de imaginación desbordante"

Fuente: La Nueva España


Al fondo, por la izquierda, Lorenzo, De la Buelga, Prendes y Suárez. miki lópez

Oviedo, M. S. M.

Como «hombre de letras de imaginación desbordante» calificó ayer el escritor Albino Suárez al poeta Alfonso Camín durante el acto de homenaje que se le rindió con motivo de los 30 años de su muerte. Albino Suárez, que trató y acompañó mucho a Camín desde su regreso a España en 1967, «aunque le conocía epistolarmente desde muchos antes», contó ayer en el RIDEA anécdotas y recuerdos de sus encuentros con el que considera «un amigo incondicional». Al regreso del exilio, Camín traía un nuevo libro «Don Suero de Quiñones o el caballero leonés», «era su aval para entrar en Asturias», donde fue recibido «con alborozo», pero «dos meses después, y ante la falta de salida, decidió instalarse en Madrid, donde veía más posibilidades», comentó Suárez, que hizo un resumen desde 1976 hasta su muerte. A su juicio, Camín empezó a ser conocido en 1968 a partir de una entrevista en la radio. Eso supuso la venta de algunos libros de los muchos que había traído de México, y aunque su situación económica no era muy boyante, «tampoco estaba en la indigencia como publicaron algunos medios».

 «En 1969 regresa a Asturias y recibe un homenaje en Mieres, donde se comprometen a vender ejemplares de sus obras, depositados en el Ateneo de Oviedo». Las buenas intenciones menguaron con el tiempo, aunque algunas librerías los compraron: «su nombre iba siendo conocido». Le conceden algunos premios, le dedican calles, pero no todo fueron alegrías «una exposición sobre su obra fue clausurada en la librería Nobel de Gijón el mismo día en que se inauguraba porque según los policías no estaba permitido «hacer promoción de su persona». Albino Suárez finalizó diciendo que solo lamenta no haber grabado su voz de poeta.

 En el acto de homenaje también intervinieron Francisco Prendes Quirós, presidente del Ateneo Republicano de Asturias, que señaló la fidelidad republicana del poeta y destacó su «personalidad, fe y energía»; Joaquín de la Buelga, recitador, y Rafa Lorenzo, el cantautor que puso música y dio a conocer muchos de los poemas del escritor.

26 de agosto de 2012

A Camín en Llanes

Rafa Lorenzo: A hierro y fuego
Alfonso Camin fue causa y motivo de la clausura de los cursos de verano que un año diplomaron en Memoria histórica a un buen número de paticipantes de toda edad y condición en Llanes.
 Como broche la charla de Albino Suárez que revolvió de manera improvisada, sin papeles, todos sus recuerdos y anécdotas sobre el bardo de Roces del que es discípulo aventajado y defensor a ultranza desde su amistad y correspondencia de los años cincuenta.


Rafa Lorenzo cantó los versos de Camin acompañado al piano por Marcos Maoxu y al bajo eléctrico por Rafito Lorenzo, un trio con el que el sentimiento instrumental y la voz afinada del cantautor de Tineo, dotaron de tesitura musical la esencia y sustancia poética del ilustre gijonés Poeta de Asturias.





5 de diciembre de 2011

¿Fiesta de los mineros? por Albino Suárez

Me acaba de mandar mi apreciado amigo caminiano, el poeta lavianés Albino Suárez, este texto poema en el dia de la patrona de la minería. Yo trabaje un corto tiempo en la mina, cuando era estudiante, el tiempo suficiente para saber lo duro y arriesgado que es vivir como los topos, aun peor arriesgando la piel tiznada a cada golpe de martillo y trasiego de vagonetas.
Rafa Lorenzo


“Santa Bárbara  bendita,
patrona de los mineros…”
¡se acabó la dinamita
en los pozos carboneros!

¡Adiós patrona divina…!
Se acabó la gasolina
que, ya al cantar, nadie entona
ninguna canción de mina!

Ya no se oye cantar
a Tino el Pitu, certero,
 la copla que en  Rimadero
 solía al aire lanzar:

¡Carbonera,
ya el carbón es de escombrera
y ya nadie va a la mina,
ni baja por la colina
con la pica regadera
entonando su canción…

¡“Santa Bárbara bendita,
se acabó la dinamita
y las minas de  carbón…!

De la fiesta de los mineros ya nada es igual. Puede decirse que ha muerto su empaque. Sus atronadoras explosiones y el orgullo mítico del minero; la esperanza diaria de mejorar el jornal; la leyenda, negra y blanca, de los heroicos trabajadores del subsuelo. Todo ha muerto.

Ya, en las cuencas asturianas, no hay poetas mineros, ni coplas a los ramperos, ni en los medios de información un mínimo espacio para una composición rimada. Hay, eso sí, medallas, que HUNOSA entrega a para celebrar “El Día de Santa Bárbara”. Todo muy elitista, muy digno, muy colorido y muy vistoso. Como debe ser.

Mas ya no se ven poetas / en la mina, ni hay piquetas / como ayer hubo en clamor.
Hoy no corren vagonetas / con el carbón de las vetas / del testero al exterior.


Hoy todo huele a puñetas,/ a letanías y a tretas
y a distinciones de honor.



El poeta en 1952, en el Pozo Villar, al turno de la tarde.
Albino Suárez
Pola de Laviana, 4 de diciembre de 2011