Mostrando entradas con la etiqueta Rafa Lorenzo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rafa Lorenzo. Mostrar todas las entradas

5 de abril de 2016

Cantar las cuarenta, lo nuevo de Rafa Lorenzo






Cantar Las Cuarenta, lo nuevo de Rafa Lorenzo

14 de diciembre de 2015

A la vera de una higuera. El nuevo disco de Rafa Lorenzo




A la Vera de una higuera. (Himno del colegio El Verdeamor de Tineo) de Rafa Lorenzo



21 de agosto de 2015

VOXTERIS: Michel Azaïs y Rafa Lorenzo, reencuentro musical




Una visita inesperada, sorpresiva, para agrandar nuestra  amistad, ha propiciado este reecuentro musical que mantendremos este miércoles 26 de agosto, a las ocho de la tarde, en el Hotel Palacio de Meras en Tineo,  el cantautor belga (Primunt, Lieja) Michel Azaïs y yo, celebrando nuestro común proyecto VOX TERIS (el cantar a la minería del carbón europeo, compuesto e interpretado por 7 autores entre los que nos encontramos ambos, él es el autor de la música y promotor de la idea, cuyo estreno mundial se producía el 19 de mayo de 2012 en el museo des Terris de San Nicolás en Liega); desde entonces no habíamos vuelto a compartir escenario juntos. Michel Azaïs es un cantante bien conocido en todo centro Europa, con amplia discográfica internacional,  en la actualidad presenta un gran espectáculo musical MASSACHUSETTS, homenaje a Los Bee Gees. esta reunión, improvisada,  será presentada por el critico musical asturiano, Aurelio Argel, (trabaja en la Cadena Ser, la Nueva España, entre otros medios de comunicación...)  es directivo de los Premios AMAS.
De mí solo adelantar que el año que viene conmemoro mis cuarenta años en la música como cantautor, y estamos ya preparando algo para celebrarlo.

Rafa Lorenzo









30 de julio de 2015

Nel campu de san Roque, de Rafa Lorenzo



Después de cinco años, volvemos a actuar el dia grande de Tineo, volvemos al campo de San Roque  a derrochar toda la energía y el conocimiento musical que nos une, nos ata, nos amarra desde la infancia a esta fiesta a la que ciclicamente los organizadores nos  llaman y permiten mostrar nuestras canciones, con el espacio suficiente para repetirnos minimamente, asi desgranar las "novedades" discográficas que sostienen nuestro repertorio renovado.
 El 16 de agosto, en Tineo, en el prao de la romería a las dos de la tarde abriendo boca y espita a las suculentas meriendas y sabrosa sidra que riega el dia mas importante del calendario festivo de los tinetenses y comarcanos del suroccidente asturiano. Mas grande aun para nosotros que volveremos un año mas a cantar al alto la lleva para todos los romeros sanroquinos el dia del santo peregrino.


18 de marzo de 2015

La tierra de Alvargonzález en el Teatro Filarmónica de Oviedo





Os mandamos información sobre la representación del espectáculo LA TIERRA DE ALVARGONZÁLEZ, en el Teatro Filarmónica de Oviedo, el próximo jueves 26 de marzo, a las 20 horas. Este romance de Antonio Machado, es un drama rural fratricida por cuestiones de tierras y heredades. El texto en prosa y verso  del poeta andaluz, está  interpretado por los actores profesionales asturianos Rosa Garnacho y Xuacu Carballido, musicado e interpretado por el cantautor Rafa Lorenzo y dirigido por el dramaturgo gijonés asentado en Madrid, Pablo Garnacho.
Un trabajo conjunto de Producciones Quiquilimón, Rafa Lorenzo y el Colectivo Madrileño de Artistas Tabló Vivant;  colectivo que es el  artífice del diseño de vestuario, del espacio escénico y de los elementos que lo componen. 

26 de marzo de 2015  a las 20.00 h.
TEATRO FILARMÓNICA  (Oviedo)

 Realizado por Producciones Quiquilimón, Rafa Lorenzo, la plataforma  artística Tabló Vivant, y dirigido por el dramaturgo gijonés, Pablo Sánchez Garnacho.



SINOPSIS Y PRESENTACION:

A través de la dramaturgia y dirección de Pablo S. Garnacho, la obra, de una hora de duración, pone en escena la antigua leyenda trágica de un brutal crimen fratricida ocurrido en las tierras castellanas que merodean La Laguna Negra.
Los hijos mayores de Alvargonzález —dueño de mediana hacienda, / que en otras partes se dice / bienestar y aquí opulencia— asesinan al padre para adueñarse de toda su hacienda...
Se trata de la dramatización, musicada en algunos tramos, del romance de Antonio Machado del mismo título, en el que se narra las andanzas de los dos hijos mayores del labriego Alvargonzález, quienes asesinan al padre mientras duerme al arrullo fresco de una de las fuentes que dan vida al río Duero, un crimen premeditado y cometido  para hacerse con su herencia. Sin embargo, la desgracia se cernirá sobre ambos y les perseguirá durante el resto de sus días, pese a los breves momentos iniciales de fortuna del principio.
 El texto que hace reflexionar acerca de las consecuencias de la avaricia y de la ambición desmedida en el ambiente rural castellano en torno a la laguna  Negra donde se empoza toda esta tragedia.
  El espectáculo dirigido al público joven y adulto, además de narración en prosa y en verso, contiene partes musicadas y cantadas por Rafa Lorenzo, que también interpreta al menor de los tres  hermanos Alvargonzález, protagonistas de esta historia, junto a Rosa Garnacho y Xuacu Carballido que completan el elenco.


A MODO DE EXPLICACION:

  La propuesta dramatúrgica y escénica trata de crear una ruptura con la tradición desde la tradición misma, dando como resultado una obra de teatro contemporánea enraizada en las estructuras del género y en las formas teatrales.
  Buscamos una propuesta versátil y cercana a los distintos grupos de espectadores; motivo por el cual está construida con un fuerte componente audiovisual y un espacio escénico instalativo, que hacen referencia transversal   y simbólica a aquellos elementos que se cultivan en la tierra y al ambiente rural en el que se desarrolla el romance. Todo junto: interpretación, iluminación, espacio y elementos escénicos  constituyen un lenguaje global y una visión poliédrica que conecta directamente con la contemporaneidad mencionada.



FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA:

- Autor: Antonio Machado
- Adaptación y Dramaturgia: Pablo S. Garnacho
- Músico e interpretación: Rafa Lorenzo
- Actor: Xuacu Carballido
- Actriz: Rosa Garnacho
- Dirección: Pablo S. Garnacho
- Espacio Escénico, Vestuario y Objetos:
  Marta Leiva, Paloma  Molino, Chus Casado
- Fotografía y Audiovisuales: Mayo Pimentel
- Realización vestuario: Azucena Rico
- Composición y Música en directo: Rafa Lorenzo
- Diseño Gráfico: Juan Hernaz
- Diseño de Iluminación: Ángel Iris y Ligth Expo
- Gestión y Producción: P. Quiquilimón,  Tablo Vivant
- Distribución: Rafa Lorenzo,  Rosa Garnacho

CONTACTO:
Rosa Garnacho
Móvil 686 92 73 72

Rafa Lorenzo
Móvil: 680 52 94 39

Pablo Garnacho:
Móvil 686 92 73 71






20 de enero de 2015

La tierra de Alvargonzález, estreno el 30 de enero 2015



LA TIERRA DE ALVARGONZALEZ.
de Antonio Machado.
Estreno absoluto 30 de enero de 2015 a las 20.00 hrs. en VALEY Centro Cultural de Castrillón (Piedras Blancas).

PRESENTACION:
Producciones Quiquilimón y Rafa Lorenzo, en colaboración con Tabló Vivant, han montado este espectáculo, dirigido al público joven y adulto.
Rafa Lorenzo ha puesto música a algunos tramos del enorme romance de Antonio Machado, LA TIERRA DE ALVARGONZALEZ; completan el elenco dramático, Rosa Garnacho y Xuacu Carballido.
A través de la dramaturgia y dirección de Pablo S. Garnacho, la obra, de una hora de duración, pone en escena la antigua leyenda trágica de un brutal crimen fratricida ocurrido en las tierras castellanas que merodean La Laguna Negra. Los hijos mayores de Alvargonzález —dueño de mediana hacienda, / que en otras partes se dice / bienestar y aquí opulencia— asesinan al padre para adueñarse de toda su hacienda...

SINOPSIS:
El romance de Antonio Machado, relata, en prosa y verso, la vileza de dos hijos mayores del hacendado labriego, Alvargonzalez, quienes, para hacerse con la herencia paterna le dan muerte cruel a orillas de una de las fuentes primogénitas del rio Duero. Las tierras en sus manos tras la muerte, no dan fruto y el ganado malvendido, es solo pan y vino para hoy y hambre y secaño para mañana; la penuria se cierne en los asesinos, a quienes rescata de la miseria su hermano menor venido de América donde ha amasado fortuna y caudal de indiano. No irán mejor las cosas con el tiempo, la desgracia y la maldad seguirán un camino infernal que siempre conduce a las profundas aguas de la Laguna Negra.

A MODO DE EXPLICACION:
La propuesta dramatúrgica y escénica trata de crear una ruptura con la tradición desde la tradición misma, dando como resultado una obra de teatro contemporánea enraizada en las estructuras del género y en las formas teatrales.
Buscamos una propuesta versátil y cercana a los distintos grupos de espectadores; por este motivo está construida con un fuerte componente audiovisual (en el que incluimos las nuevas técnicas de mapeado), para dirigirla a teatros. ...

FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA: 
LA TIERRA DE ALVARGONZALEZ 

- Autor: Antonio Machado
- Músico, Cantante e intérprete: Rafa Lorenzo
- Actor: Xuacu Carballido
- Actriz: Rosa Garnacho

- Director - Dramaturgo: Pablo S. Garnacho
- Espacio Escénico, Vestuario y Objetos: Marta Leiva, Paloma Molino y Chus Casado
- Audiovisuales: Mayo Pimentel
- Realización vestuario: Azucena Rico
- Composición y Música en directo: Rafa Lorenzo
- Diseño Gráfico: Juan Hernaz
- Diseño de Iluminación: Ángel Iris y Ligth Expo
- Gestión y Producción: P. Quiquilimón y Tablo Vivant
- Distribución: Rafa Lorenzo y Rosa Garnacho
- Una producción de Producciones Quiquilimón y Rafa Lorenzo, en colaboración con Tabló Vivant.

CONTACTO:
Rosa Garnacho
Camino Molino de Gilledo,
425 33391 Granda - Gijón
- ASTURIAS
Tfno. 985 13 61 56 Móvil 686 92 73 72

Rafa Lorenzo
C/ Otero 10, 1º B
33008 Oviedo - ASTURIAS
Tfno. 985 08 81 76
Móvil: 680 52 94 39
Pablo Garnacho: Tabló Vivant:
...







2 de octubre de 2014

La tierra de Alvargonzález en La Laboral de Gijón




Mañana viernes día 3 de octubre a las 7 de la tarde pre estreno del romance dramatizado de Antonio Machado, La Tierra de Alvargonzalez, para los alumnos de la ESAD, (Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias) en su propio teatro "Alejandro Casona". Quiquilimón y Rafa Lorenzo, iniciamos este recorrido machadiano para rendir homenaje y llevar por los escenarios asturianos o de otras comunidades, donde nos llamen,  nuestra voz y nuestra dramaturgia con que rendir homenaje a uno de los mas grandes poetas españoles, este año en que se cumple el 75 aniversario de su muerte; rememorando el enorme romance en los campos de Castilla. que ya en 1933 llevaba en su repertorio el teatro de estudiantes universitarios La Barraca dirigido por Federico García Lorca.

El pre estreno de este espectáculo, es publico y gratuito hasta completar el aforo.

ELENCO ARTÍSTICO:
- Músico - Cantante: Rafa Lorenzo
- Actor: Xuacu Carballido
- Actriz: Rosa Garnacho
- Autor: Antonio Machado
- Director: Pablo S. Garnacho
- Espacio Escénico, Vestuario y Objetos: Marta Leiva, Chus Casado y Paloma Molino
- Audiovisuales: Mayo Pimentel
- Realización vestuario: Azucena Rico
- Composición y Música en directo: Rafa Lorenzo
- Diseño de Iluminación: Rafa Mojas
- Producción: P. Quiquilimón y Tabló Vivant



22 de septiembre de 2014

Las tierras de Alvargonzález: Rafa Lorenzo


Entramos en la recta final de los ensayos de este enorme romance machadiano que ya en su día llevó en su repertorio García Lorca y La Barraca, una revisión nueva, cantada e interpretada por: Rafa Lorenzo, (cantautor)  Rosa Garnacho y Xuacu Carballido, (dos de los grandes actores asturianos); director, Pablo Garnacho; (estrenará muy pronto un cabaret homenaje a la gran cupletista Olga Ramos en Madrid); escenografía, imagen, sonido, vestuario, decorados, etc... Marta, Paloma, Azucena, Chus S. Casado, Mayo...
Ya está cercano el preestreno en los primeros dias de octubre, estrenaremos en Asturias para llevar por todos los escenarios del Principado este drama en romance sobre una leyenda rural de la montaña soriana y Los Campos de Castilla.

Rafa Lorenzo




1 de mayo de 2014

ENTE MANZANOS en el Día de les Lletres Asturianes




28 de abril de 2014

Rafa Lorenzo canta a Camín, poeta de Asturias


Fuente: Periodistas en Español

Rafa Lorenzo canta a Camín, Poeta de Asturias

Por Félix Población / 26/04/2014 /


Después de una estimulante jornada primaveral en el Bosque de La Biescona o Viescona, el hayedo arraigado en la vertiente norte del Sueve a tan solo 200 metros de altitud sobre el Cantábrico y cuyo estado de salud debería preocupar a la administración del Principado, bajé a Colunga para asistir al concierto en el que Rafa Lorenzo presentaba su último disco.

Titulado “A hierro y fuego”, es un homenaje a Alfonso Camín. Su cabecera es similar a la del libro del escritor y poeta, publicado en México durante su exilio (“España, a hierro y fuego”).

En él se cuenta la procelosa andadura del autor por una España en guerra, entre Palencia y Lisboa. Me dice Rafa que una editorial de Grado publicará próximamente este libro, inédito en España, con el valioso aporte de su disco, lo que sin duda redundará en difundir un trabajo musical excelente, merecedor sin duda de conocimiento y reconocimiento públicos.

Ya había escuchado antes las once canciones que conforman este nuevo disco, con el gusto de comprobar que Rafa y sus músicos, con una magnífica Nati González como segunda voz y coro, mantienen la profesionalidad y excelencia que caracteriza su meritísima trayectoria. A destacar, sobre todo, la anterior grabación que el cantautor tinetense dedicó a García Lorca, “Primos hermanos”, donde además de musicar con amena inspiración las seis canciones gallegas del poeta granadino (sobresaliente “Danza da lúa”), Rafa Lorenzo canta también otros poemas suyos y una conmovedora “Duce añada”, del cancionero popular de Torner.

Que Rafa admira a Camín es algo que sabemos quienes le conocemos y hemos tenido oportunidad de escuchar, además de éste, otro disco que con el título “A Camín” publicó el cantautor hace cinco o seis años. Ese respeto y admiración por quien merece en su opinión el título de Poeta de Asturias, hace que el cantautor sume a la interpretación de las canciones en el disco (con textos del poeta y del propio Rafa) una recitación de algunos poemas del malhumorado don Alfonso en las excelentes voces de Carlos Rodríguez y María García Esperón.

Era difícil ajustar sonido y espacio entre músicos y recitadores en el pequeño escenario de la casa de cultura de Colunga, pero el resultado global del concierto fue de una profesionalidad y calidad laudables, dignas de una mayor y más profusa difusión, pues creo sin exagerar -y el currículum de Rafa lo avala- que estamos ante uno de los mejores cantautores asturianos de las últimas décadas.

Rafa Lorenzo, quien empezó a cantar y a estudiar música de adolescente e inició su carrera en 1975 al tiempo de lo que se dio en llamar Nuevu Canciu Astur, tiene una voz cálida, capaz de una dulzura y hondura en la tonalidad muy sugestivas para su atino melódico. Sobresaliente y conmovedora en ese sentido me parece la canción “Al son del carro”, en donde el cantautor desborda los sentimientos del oyente en una tonada que destaca por transmitir una entrañada evocación del paisaje natal del poeta. No menos fuerza tiene el poema del propio Rafa al glosar el tránsito de crudezas que describió Camín en el libro citado y que junto a “Indiano viejo”, “Espinelas de tequila”, “Puerta Marina” y unas vaqueiradas con letras del poeta y el cantautor, me parecieron las mejores canciones de un más que notable concierto.

Por todo ello es de desear que Rafa Lorenzo y sus músicos y recitadores encuentren acogida no solo en los centro de cultura de los municipios asturianos, sino en colegios, institutos y demás centro de enseñanza y ocio. La suya y la de su grupo constituyen una lección viva de cultura y memoria de un autor que un día escribió estos versos, grabados desde hace muchos años en el parque de San Francisco de Oviedo: “Si soy el roble con el viento en guerra,/¿cómo viví con la raíz ausente?, /¿cómo se puede florecer sin tierra? “.

Se trata de unos versos con una lamentable y renacida vigencia. El último censo de expatriados de la región registra 31.222 personas nacidas en Asturias.

4 de enero de 2013

Alfonso Camín revive en Mieres

Fuente: La Nueva España

Rafa Lorenzo y Cristina Rudolph durante el recital en homenaje a Alfonso Camín en Mieres. Fernando Geijo


Alfonso Camín revive en Mieres

La Casa de Cultura acogió un apasionado recital en homenaje al poeta en el 30.º aniversario de su muerte 

 Mieres del Camino, J. VIVAS


Ocho artistas sobre el escenario y un poeta ausente, Alfonso Camín. La Casa de Cultura de Mieres acogió en la noche de ayer el concierto poético-musical «Camín de Casa», una cita con la que rindió un cálido homenaje al escritor gijonés, muy ligado con villa mierense, con ocasión del treinta aniversario de su fallecimiento.

El espectáculo contó con la participación de la compañía «La Caravana del Verso», compuesta por el escritor lavianés Albino Suárez, discípulo y biógrafo de Alfonso Camín; Sandra Risueño, bailarina y coreógrafa; Cristina Rudolph, recitadora y cantante; los guitarristas María del Mar Alonso y Dani Coto; el cantautor Rafa Lorenzo; el poeta Felipe Prieto; y Joaquín de la Buelga, recitador y director de la compañía. El recital contó una breve muestra de poemas de Alfonso Camín en sus diferentes etapas, tanto durante sus estancias en Cuba y México, como en su regreso a Asturias. Los poemas fueron recitados con acompañamiento de música, danza con coreografías alusivas a los textos del autor y canciones inspiradas en Alfonso Camín y su trabajo. «Un emotivo espectáculo poético que Asturias le debía al poeta», tal y como aseguraron los miembros de «La Caravana del Verso». El recital «Camín de Casa» ya ha pasado con éxito por otras localidades de la región, como Laviana o Avilés, donde, al igual que en Mieres, el público recibió con aplausos a los miembros de esta compañía poética y musical.

3 de enero de 2013

Camín de casa en Mieres. Canta Rafa Lorenzo




La Caravana del Verso encandiló a Mieres con su "Camín de casa", por Rafa Lorenzo



Con algo menos de medio aforo en el espacioso y acogedor Auditorio Municipal de Mieres, La Caravana del Verso encandiló con sus canciones, danzas y recitados caminianos, ante un público que salió satisfecho del recital de algo más de una hora de duración, el cuarto de esta gira "Camin de Casa" desde el que queremos seguir insistiendo, con nuestro arte y oficio, airear nuestras más preferidas estrofas del bardo de Roces, El Poeta de Asturias, Alfonso Camín.

Las fotos hechas por un espectador son un primer avance de las que hicieron otros muchos, entre ellos un vídeo que esperamos con impaciencia por los organizadores del evento, Radio Parpayuela, a la que, segun las propias palabras del Director de la Caravana, Joaquin de la Buelga, "estamos enormemente agradecidos por su apoyo y difusión, como a la Casa de Cultura, a y su Director Ismael G. Arias, y al Ayuntamiento mierense por darnos todas las facilidades para poder mostrar nuestro repertorio en la capital del Caudal..."

 Yo personalmente salí encantado y con muchas ganas de volver con mi nuevo disco bajo el brazo, también caminiano, "A hierro y fuego" a presentarlo en este excelente escenario, cuando la primavera trasiegue con los vapores estivales.

Rafa Lorenzo



La Caravana del Verso en Mieres

Rafa Lorenzo

Rafa Lorenzo y Cristina Rudolph

Cristina Rudolph, Sandra Risueño y Joaquín De la Buelga

Albino Suárez, poeta y biógrafo del Camín

Mieres recuerda a Camín con un recital. El Comercio

Albino Suárez en el recital de Avilés del 11 de diciembre 2012. Foto: Santy Comunicación-Avilés . 
La foto no puede reproducirse sin el permiso expreso del autor


Fuente: El Comercio 

ANIVERSARIO
Mieres recuerda a Camín con un recital 
03.01.13 - 00:25 -

 Fue 2012 el año del 30 Aniversario del fallecimiento del poeta de Asturias, Alfonso Camín, y aún se suceden los homenajes. Esta tarde, en la Casa de Cultura Teodoro Cuesta y a las 20.30 horas, tendrá lugar un recital poético musical a cargo de la Caravana del Verso en el que participan, entre otros, Albino Suárez (biógrafo y discípulo de Camín), Cristina Rudolph, Rafa Lorenzo, Dani Coto, Felipe Prieto y Joaquín de la Buelga, que dirige también la compañía. El recital lleva por título 'Camín de casa' y recorre toda su obra.

2 de enero de 2013

Camín de casa en el Auditorio Teodoro Cuesta de Mieres



Camín de casa
Recital músico poético en torno a la figura del poeta Alfonso Camín

Espacio cultural Parpayuela
Jueves 3 de enero 20:30 hrs.
Casa de Cultura Teodoro Cuesta
Mieres, Asturias

La Caravana del Verso

Sandra Risueño
Bailarina y Coreógrafa

Cristina Rudolph
Recitadora y Cantante

Rafa Lorenzo
Cantautor

Dani Coto
Guitarrista

Felipe Prieto
Recitador

Albino Suárez
Escritor, discípulo y biógrafo de Alfonso Camín

Joaquín De la Buelga
Recitador y Director de la Compañía

21 de diciembre de 2012

Felicitación de Rafa Lorenzo


17 de diciembre de 2012

Homenaje a Alfonso Camín tres décadas después de su muerte. La Nueva España

Fuente: La Nueva España
Lunes 17 de diciembre de 2012




Prendes Quirós, Albino Suárez y Rafa Lorenzo rememoran la figura del poeta

R. GARCÍA

El Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón acogerá hoy, a partir de las ocho de la tarde, un acto de homenaje al poeta gijonés Alfonso Camín, fallecido hace ahora 30 años con más de 70 obras a sus espaldas entre las que destacan títulos como «Adelfas» o «Entre manzanos». El abogado gijonés Francisco Prendes Quirós, el escritor lavianés Albino Suárez y el músico tinetense Rafa Lorenzo serán los encargados de recordar la figura de Camín en un acto con entrada gratuita.

«Es un poeta al que admiro desde que tengo uso de razón», reflexionaba ayer Rafa Lorenzo, remarcando la necesidad de recordar la figura del gijonés, al que considera «un poeta olvidado y marginado que en otras épocas hubiera sido considerado uno de los grandes». No en vano, resalta Lorenzo, «hasta Lorca le llamaba maestro». El músico, que ha puesto melodía a varios de los poemas de Camín y además ha compuesto varias canciones de homenaje al poeta, destaca además la necesidad de realizar «una buena selección de obras del autor» para «poder compararle con los grandes».
Alfonso Camín, nacido en La Peñuca en 1890 y fallecido en Porceyo en 1982, emigró a Cuba y a México, países en los que vivió durante gran parte de su vida y dirigió la revista «Norte», desembarcando de nuevo en el puerto de El Musel cinco años antes de su muerte.

El acto tendrá lugar en las instalaciones del Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón, situadas en el salón de actos de la sala cultural de Cajastur Monte de Piedad, en el número 2 de la plaza del Monte de Piedad.
Las actividades del Club LA NUEVA ESPAÑA de Gijón continuarán el próximo jueves con una conferencia titulada «Fernando Prieto Mestas, un pastor cabraliego en la catedral primada de Toledo», que correrá a cargo de la economista e historiadora asturiana Begoña González, experta en la figura de Fernando Prieto tras varios años de investigaciones sobre su figura. La entrada, como a todos los actos del Club LA NUEVA ESPAÑA, será libre

12 de diciembre de 2012

Camín recupera su voz treinta años después. El Comercio

Fuente: El Comercio

11-12-12
El poeta gijonés fue ayer protagonista en el RIDEA y volverá a serlo mañana en el Antiguo Instituto con la presentación de la primera edición crítica de su obra

Rafa Lorenzo, Joaquín De la Buelga, Albino Suárez y Prendes Quirós
ayer en el RIDEA :: JESÚS DÍAZ

La voz del poeta Alfonso Camín, que moría un diciembre de hace 30 años (exactamente el día 12) vuelve a sonar con intensidad. Se esfuerzan en recuperarla diferentes estudiosos. Ayer lo hacían, bajo el auspicio del Ateneo Republicano de Asturias y entre los muros del Real Instituto de Estudios Asturianos, el profesor de la Universidad de Oviedo Álvaro Ruíz de la Peña, el que fuera discípulo del poeta y también su biógrafo Albino Suárez; Rafa Lorenzo, cantautor, escritor y también difusor los versos de Camín; Francisco Prendes Quirós, presidente del Ateneo Republicano, y Joaquín de la Buelga, recitador y director de la compañía poética La Caravana del Verso, que hoy tiene una cita, en la Casa de Cultura de Avilés, donde saldrán a la luz las estrofas sin teorías ni análisis. Solo con sentimiento y admiración.

Pero quizá el acto más esperado tenga lugar mañana, en la Biblioteca Pública de Gijón, donde Víctor Puertodán, profesor de literatura creativa en La Habana, presentará el resultado de sus últimos 25 años de trabajo. El fruto de haber buceado «en más de 300 poemas de Camín», para componer el primer estudio crítico de su obra.

«Un análisis inicial, aunque profundo, y una visión amplia de la diversidad poética de Camín y de las más importantes expresiones de su discurso poético». Un análisis, al fin, que determina, según Puertodán, que Camín «fue uno de los principales poetas del siglo XX en lengua castellana y sin duda el padre de la poesía afroamericana».

Ofrenda floral a Alfonso Camín en el cementerio de Porceyo



Tal como estaba previsto, a las doce y media de hoy miercoles 12-12-12,  un grupo de seguidores del Poeta de Asturias, Alfonso Camín, como cada año por esta fecha acudimos al cementerio de Porceyo (Gijón) a coronar su lírica con nuestra humilde presencia y rememorar sus virtudes literarias.

Entre otros Francisco Prendes, presidente del Ateneo Republicano de Asturias, Albino Suárez, poeta, discípulo y amigo personal de Camín, el sobrino del bardo, Corsino Camín y su hijo, y unos pocos más, un acto íntimo sin cámaras oficiales ni alharacas por el estilo, para prender en su solapa de piedra una laureada insignia cuya floresta marchitará en su día pero su esencia y nuestra empatía han de perdurar tan luengo como nuestras propias vidas.

Rafa Lorenzo


Albino Suárez y Rafa Lorenzo


Corsino Camín  y Rafa Lorenzo


11 de diciembre de 2012

La Caravana del Verso homenajea esta tarde a Alfonso Camín con poemas, bailes y canciones.La Nueva España

«La Caravana del Verso» homenajea esta tarde a Alfonso Camín con poemas, bailes y canciones

Miembros de La Caravana del Verso con el Edil de Cultura en el centro.
Ricardo Solís


La Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés y Comarca organiza hoy a las 20.15 horas en el auditorio de la Casa de Cultura un homenaje al poeta Alfonso Camín. Se titula «Camín de casa» y correrá a cargo de «La Caravana del Verso».

La compañía fue recibida ayer por el concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez. El director del espectáculo, Joaquín de la Buelga, explicó que, además del recital de poemas, el espectáculo incluye la interpretación de canciones como «Macorina».

 «También habrá un baile especial dedicado a Camín y a Asturias», añadió. Se trata de la primera vez que la compañía representa este espectáculo, aunque ya estuvo en Avilés en dos ocasiones anteriores. «Siempre llenamos en Avilés, hay que reivindicar esta ciudad como amante de la poesía», manifestó De la Buelga.

Fuente. La Nueva España