Mostrando entradas con la etiqueta marlene pasini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marlene pasini. Mostrar todas las entradas
19 de abril de 2013
Marlene Pasini, Embajadora Cultural de México en la Asociación Latinoamericana de Poetas, Escritores y Artistas
Submitted by
María García Esperón
en
4/19/2013 06:02:00 p. m.
7 de marzo de 2011
Hoy también la lluvia, el nuevo libro de Marlene Pasini
Submitted by
María García Esperón
en
3/07/2011 11:02:00 p. m.
![]() |
Marlene Pasini: Hoy también la lluvia |
A propósito de la presentación de su libro, que tendrá lugar el próximo 2 de abril, en la Ciudad de México, en la Galería Torre del Reloj, hemos sostenido una breve conversación en la que se pone de manifiesto la mutua fe en la poesía.
VyM: ¿Por qué el título Hoy También la lluvia?
MP: Hoy también la lluvia es una compilación de varios años de trabajo literario porque aunque comencé a escribir desde mi niñez, fue sólo hace diez años que decidí hacer pública mi obra.
La vida, la historia de la humanidad, la temporalidad, el alfa y el omega, la búsqueda y el encuentro para mí son cíclicos; de uno u otro modo vivimos una repetición de eventos para regresar siempre al mismo punto de partida, el mito del eterno retorno” del que nos hablaría Mircea Eliade. Sin embargo, en ese volver al mismo punto, existe la posibilidad de hacerlo ya transformados. “El camino es arduo, porque es un rito del paso de lo efímero y lo ilusorio a la realidad y la eternidad; de la muerte a la vida; del hombre a la divinidad”.
Por eso al igual que en el ayer, Hoy, también la lluvia, como símbolo de influjo sobre el ser humano nos volverá a mojar con sus aguas propicias o aciagas.
VyM: ¿Qué temas encontraremos en este nuevo libro de Marlene Pasini?
MP: A lo largo de todo el libro transitan y se despliegan las principales interrogantes del ser humano: el amor, la vida, el más allá, lo temporal, lo infinito, el orden y el caos, el destino, la lucha interna por trascender.
VyM: ¿Cuál es la influencia -o influencias- más importantes en tu escritura?
MP: Sor Juana Inés de la Cruz y algunos otros poetas del Siglo de Oro fueron muy importantes en mis primeros trabajos literarios. Con el paso del tiempo también me han marcado desde poetas clásicos como Novalis, Byron, Yeats y Pound hasta contemporáneos como Gorostiza, Alejandra Pizarnik y Huidobro, aunque mi poeta de cabecera siempre será la argentina Olga Orozco.
VyM: ¡Hay una continuidad con respecto a Liturgia de los mares?
MP: En todo mi trabajo literario hay una continuidad porque tiene que ver con ese viaje de búsqueda interior y de transformación, es decir con la mística y la filosofía trascendental.
VyM: ¿Cómo percibes el momento actual de la poesía en México?
MP: Nadie vive, hablando en términos económicos de la literatura, porque sobre todo en el caso de la poesía es asunto de unos cuantos para unos cuantos, llámense círculos literarios, cofradías, etc., aún así ha sobrevivido porque hay una necesidad intrínseca de poetizar, aunque se trate de una minoría. Vivimos un momento de cierta libertad de expresión y apertura cultural que abre caminos hacia una pluralidad y esto debemos aprovecharlo quienes nos dedicamos a este quehacer.
VyM: ¿Tienes otro proyecto literario en puerta?
MP: Actualmente estoy abordando otros géneros de la literatura como es el de la novela, de hecho tengo ya una novela histórica inédita espero verla pronto en las librerías. A futuro seguiré trabajando con este género aunque la poesía siempre será mi aliada en este viaje.
VYM: Y por último, háblanos acerca de Berkana -una luz en la palabra-.
MP: Berkana: una luz en la palabra es un proyecto que inicié para promover el arte y la literatura; cumple también con una segunda función que está centrada en la parte filantrópica y así llegar al necesitado. Por ahora está enfocada a la ayuda y defensa por el derecho de los animales.
Hoy también la lluvia contará con la participación de la autora y los comentarios de Lucía Cecilia Arias-Ruales, Iliana Godoy y Félix Suárez. Modera: César Rodríguez Diez.
Sábado 2 de abril de 2011. 18 hrs.
Calle Edgar Allan Poe entre Emilio Castelar y Luis G. Urbina
Parque Lincoln. Colonia Polanco. México DF
6 de septiembre de 2010
Marlene Pasini: Símbolo y Poesía
Submitted by
María García Esperón
en
9/06/2010 07:18:00 p. m.

Marlene es también comunicóloga y escritora. Ha fundado Berkana: una luz en la palabra y publicado los poemarios Cristal del tiempo, El silencio es otra noche, Recintos bajo el sol y Liturgia de los mares.
27 de abril de 2010
Marlene Pasini: Simbolismo y Poesía
Submitted by
Voz y Mirada
en
4/27/2010 07:59:00 p. m.
La escritora mexicana Marlene Pasini, como invitada especial, presentó su ponencia Simbolismo y Poesía, en la Facultad de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México, en el marco de las actividades "Abril, mes de la lectura", con motivo del Bicentenario.

La participación de Marlene Pasini tuvo lugar el día 27 de abril a las 11 AM. Asimismo, la escritora dio lectura a algunos de sus poemas pertenecientes a su último libro Liturgia de los mares.
16 de marzo de 2010
Bajo vísperas de luna, de Marlene Pasini
Submitted by
Voz y Mirada
en
3/16/2010 09:59:00 a. m.
Bajo vísperas de luna
el humo hambriento de la niebla surge,
el duro polvo de los años
que deja caer en ti a golpe oscuro
el misterio de esta travesía.
¡Te llevan las aguas del abismo con su hondura de vértigo electrizante en un solo galopar de fiera!
Lluvia negra
cayendo sobre el filo de los días.
Lluvia sola en la distancia
para disolver tu sueño
en el letargo de la arena.
Destellos de luna entre las crestas agitadas.
Y el mar entrañable, se extiende lúcido
con sus raíces salobres fundiéndose en la noche.
En medio de un aleteo de cormoranes
se desborda aquel tiempo imaginario
todavía con sus ojos de leyenda
temblando entre hálitos.
(C) Marlene Pasini
Liturgia de los Mares
Voz:
María García Esperón
Música
Imagination
Yanni
MMX
17 de febrero de 2010
Marlene Pasini en la Feria del Libro de Minería (México)
Submitted by
Voz y Mirada
en
2/17/2010 06:45:00 a. m.

La poeta mexicana Marlene Pasini presentará su poemario Liturgia de los mares el próximo 22 de febrero a las 4:00 pm en el Pabellón del Estado de México, en el marco de la Feria Internacional del Libro del palacio de Minería de la UNAM.
Marlene Pasini es comunicóloga, escritora y poeta mexicana. Directora fundadora de Berkana: una luz en la palabra. Tiene los diplomados de: Dirección de Recursos Humanos y Relaciones Laborales (ITAM), Diplomado en Literatura Fantástica (Anáhuac), también Cursos y Talleres de Narrativa y Creación literaria.
Tiene publicados los poemarios: Cristal del tiempo, El silencio es otra noche, Recintos bajo el sol y Liturgia de los mares.
Sus poemas se han incluido en diversas antologías poéticas nacionales y extranjeras y en revistas e instituciones culturales de México, Brasil, Canadá, Estados Unidos, España, Perú, Italia y Argentina.
Ha participado en encuentros nacionales e hispanoamericanos de poesía y recibido algunas distinciones, entre estas la mención honorífica en el VIII Certamen Internacional de Poesía Junín País 2009, Buenos Aires, Argentina y la mención honorífica en el Concurso Nacional de Poesía 2007, organizado por Casas del Poeta, Estado de México. La han traducido al portugués, al italiano, al gallego y a la lengua sarda. Dentro de su obra también destaca la novela y literatura para niños.
8 de noviembre de 2009
Entrevista con Marlene Pasini
Submitted by
Voz y Mirada
en
11/08/2009 09:13:00 p. m.

Por María García Esperón
Marlene Pasini nació en Toluca, Estado de México. Es comunicóloga, escritora y poeta y como se verá en el transcurso de esta entrevista, un ser intensamente espiritual, un espíritu en intensa, esencial búsqueda. Ha publicado los poemarios Cristal del tiempo, El silencio es otra noche y Recintos bajo el sol.
Su poesía ha sido publicada en antologías y revistas culturales de México, España, Perú, Italia y Argentina. En este último país la palabra de Marlene Pasini ha sido difundida a través de programas radiofónicos. Ha obtenido varias distinciones entre las que destaca la mención honorífica en el VIII Certamen Internacional de Poesía Junín País 2009, Buenos Aires, Argentina y la mención honorífica en el Concurso Nacional de Poesía 2007, organizado por Casas del Poeta, Estado de México. Ha sido traducida al portugués, al italiano y a la lengua sarda. Marlene Pasini también cultiva la novela y la literatura para niños.
¿Cuándo -y cómo- te descubriste poeta?
Siendo una niña en extremo sensible, apenas aprendí a leer y escribir cuando ya plasmaba mis primeros versos. Algunos libros de mi padre como los Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda y un gran volumen sobre la poesía del siglo de oro, fueron mis libros preferidos a la edad de 7 años. Así que creo que ya llevaba desde entonces el estigma de ser poeta y todo lo que ello conlleva. Sin embargo fue hasta mi juventud temprana cuando decidí dedicarme en cuerpo y alma a este oficio, concibiéndolo como una forma de filosofía en mi vida.

Describe por favor la génesis de Liturgia de los mares.
Liturgia de los mares, es un poemario muy especial para mí, pues justo nace cuando me entero que estaba por vivir una faceta importantísima como mujer, que es la de ser madre. Y luego, también se fueron conjuntando otros elementos intrínsecos como es esa constante de búsqueda espiritual y divina que siempre ha marcado mi trabajo poético. Esa búsqueda de respuestas ante los enigmas que siempre han acompañado al ser humano: el origen, la muerte, el amor, la soledad. Pero también Liturgia de los mares es una invitación a no olvidar que tenemos una misión a cuestas, un llamado a reconciliarnos con la naturaleza, como el hechicero, el chamán o el sacerdote druida. Es una forma metafórica de decir que la vida es un viaje que tenemos que hacer aunque no queramos, pero que tendrá como recompensa el encuentro con ese nuevo mundo, ese paraíso perdido que tanto anhelamos pero que también dependerá de un intenso trabajo para obtenerlo tanto a nivel interior como exterior.
Háblanos acerca de Berkana -una luz en la palabra-
Berkana: una luz en la palabra es un proyecto que inicié para promover el arte y la literatura; cumple también con una segunda función que está centrada en la parte filantrópica y así llegar al necesitado. Por ahora está enfocada a la ayuda y defensa por el derecho a los animales.
Todos tenemos poetas favoritos, ¿cuáles son los tuyos, y entre ellos, al que calificarías como "tu Poeta", con mayúsculas?
Admiro por supuesto a los grandes clásicos, Sor Juana Inés de la Cruz fue una de mis poetas preferidas en mi niñez. A poetas contemporáneos como Octavio Paz y Elsa Cross los leo mucho. Pero sin duda mi poeta de cabecera es la gran poeta argentina Olga Orozco.
¿Cuál o cuáles de estos poetas subyacen en Liturgia de los Mares?
Yo creo que precisamente por congeniar con esa visión y esa conceptualización que tenía Olga Orozco del mundo y del no-mundo es que pueden existir elementos de su poesía en mi obra en general, pero también Liturgia de los mares recoge todo ese mundo de símbolos y mitos universales de los cuales nos hemos olvidado, además de ciertas reflexiones que me marcaron de un libro poético que se centra en los orígenes (“Es sed de morir el paraíso”).
Liturgia de los mares está llena de hallazgos verbales, construcciones que trascienden tu fuerte sentido estético; comparte con nosotros cuáles son -de entre tus propios versos- tus favoritos y por qué.
Esa búsqueda de respuestas ante los enigmas que siempre han acompañado al ser humano: el origen, la muerte, el amor, la soledad
Siempre he construido mi obra poética bajo el rigor de una estética en que su lenguaje sea comparable al virtuosismo en la música, tal vez esto sea porque la música también me ha tocado desde niña, al grado de haber estudiado en mi adolescencia conceptos musicales y ópera en la escuela de Bellas Artes, es posible que ese aprendizaje se manifieste de manera inconciente al construir mis versos y poemas pues se puede notar en ellos un fluir musical muy marcado en su ritmo, a manera de cantos. En esa creación hay formas verbales que a veces me llegan inexplicablemente, a manera de revelaciones. Sería difícil decir cual sería mi verso favorito. Mi poesía la veo como un todo.
Háblanos de tus otros poemarios: Cristal del tiempo, El silencio es otra noche y Recintos bajo el sol. ¿Qué pretendiste con cada uno de ellos, qué buscabas, qué encontraste, qué quedó atrás y qué te espera -de ellos- en el futuro?
Toda mi obra se trata de una labor personal, un conjunto per se de una búsqueda de respuestas. Aunque en algunos poemas de Recintos bajo el sol se puede notar que hay una denuncia velada hacia ciertas situaciones actuales. Pero podría decir que en general se trata de una construcción interior que a cada paso me ha ayudado a comprender más mi propia existencia aunque sepa que a futuro muchas de esas interrogantes jamás tendrán respuesta.
Del Diccionario de Marlene Pasini:
Poesía: La mística de la vida, una luz, una filosofía.
Soledad: Una forma inevitable de saber que llega sola nuestra alma, que está sola en este mundo y que también se irá sola.
Mar: Un viaje hacia lo desconocido.
Amor: Dios, mi esposo, mi madre, mis hijos.
Felicidad: un estado que debemos aprender a crear nosotros mismos a cada instante.
6 de noviembre de 2009
Liturgia de los mares, de Marlene Pasini
Submitted by
Voz y Mirada
en
11/06/2009 10:52:00 p. m.
Liturgia de los mares
(Fragmento)
Antes del amanecer
saldrás con la núbil señal que labra
el firmamento,
navegarás más allá de regiones inasibles,
de la noche a la mañana
andarás sobre túmulos del tiempo
con el recuerdo del mundo a tus espaldas,
llegarás a rondar las horas que se gestan
en la temblorosa marejada,
nómada, irás al frente de la proa:
con lunas de fuego se iluminará tu frente.
(C) Marlene Pasini
Liturgia de los mares. Berkana (una luz en la palabra) México, 2009
Voz:
María García Esperón
(México)
2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)