Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Rivero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Ángel Rivero. Mostrar todas las entradas

12 de enero de 2016

En Paso de Mata, Querétaro



Con Miguel Ángel Rivero y Elvira Velázquez emprendimos una hermosa trayectoria desde San Juan del Río hasta Paso de Mata, en una combi que pronto dará mucho qué hablar.

Mi abuelo Moctezuma, con Elvira y Miguel Ángel al volante

Nuestro destino era la secundaria pública de la comunidad, pues hablaríamos a los jóvenes ahí reunidos de mis libros Mi abuelo Moctezuma y Copo de Algodón.
Fuimos recibidos por los profesores y por un muy nutrido auditorio de estudiantes que ya esperaban nuestra intervención.




Saúl toma el micrófono con una gran sonrisa

Vivimos situaciones particularmente emotivas con algunos estudiantes. Saúl, un niño lector entusiasta, por ser el primero en participar en la charla, obtuvo como regalo por parte de Librería Confabulario un ejemplar de Mi abuelo Moctezuma. Pero como su emoción era muy intensa, Elvira Velázquez le regaló también Copo de Algodón lo que lo inundó y nos inundó de felicidad.





En Gandhi Querétaro con Los Fabuladores



Con el incansable Miguel Ángel Rivero estuvimos el domingo 10 de enero de 2016 en la librería Gandhi Querétaro. Los narradores orales Tormentina, Arturo, Alicia y Lucía regalaron una inolvidable mañana de cuentos.


Tormentina nos contó la historia del aburrimiento
Lucía nos habló de un notable cerdito

Miguel Ángel nos encantó con la historia de su tía Telita

Y Alicia con una encantadora historia de dragones


Muy amables, me invitaron a compartir con el público mis expriencias como escritora

La amistad es lluvia de flores preciosas en Confabulario



Como lo prometieron nuestros queridos amigos de Librería Confabulario, el 9 de enero de 2016, llovió poesía azteca y sembramos un árbol rodeados de un muy caluroso público, convocado oportunamente a través de varios espacios, entre ellos y destacadísimo, el radiofónico de EXA 991, donde con Paco Nieves y el profesor Arce hablamos de Mi abuelo Moctezuma, Copo de Algodón, la enseñanza de la literatura en la escuela y el amor por nuestras raíces.



Nos acompañaron en todo momento Dionisio Calderón, de Editorial Océano y gran amigo, y los narradores orales Nancy Castro "Tormentina" y Arturo Campos, quienes además de magníficos cuentacuentos son personas de enorme calidad humana. Pudimos asistir por la mañana a IMBERA, empresa en la que ellos hicieron las delicias de chicos y grandes con sus narraciones.





Puntual a la cita acudió también Filiberto Perea, originario de la comunidad de Santiago Huauclilla, en Oaxaca, quien compartió con nosotros el rescate que ha hecho de palabras, tradiciones, memoria de su tierra. Llevó su colección de fósiles y recibió una gran ovación de los presentes por su extraordinaria actividad.


Hablamos de Copo de Algodón, de Mi Abuelo Moctezuma, del mundo mágico de Tenochtitlan. Nancy Castro leyó dos capítulos de Copo de Algodón y al término de los cuales, Elvira Velázquez produjo una tormenta de poesía y multitud de papelitos multicolores y entre ellos los poemas aztecas envolvieron en una nube (de felicidad) a todos los asistentes.



Cada una de las personas del público pasó al frente a leer un verso y a colgarlo del árbol natural, que en su maceta entró en la librería ya para siempre. Son verdaderos los corazones de nuestros amigos y en la Librería Confabulario de San Juan del Río... la amistad es lluvia de flores preciosas.







3 de mayo de 2015

Prevención del Delito en San Juan del Río: fe, esperanza y realidad

Miguel Ángel Rivero, jefe de Prevención del Delito en San Juan del Río

Gracias a la invitación de Miguel Ángel Rivero, jefe de Prevención del Delito en San Juan del Río, formidable cuentacuentos, promotor cultural y amigo sensacional, pude conocer las importantes acciones que el equipo de policías de la dependencia está realizando en el Municipio de San Juan del Río. Prevenir hoy para no castigar mañana es una ola de cohesión social, confianza en la autoridad, fe en las relaciones vecinales, construcción de comunidad.
Junto con el narrador oral Jorge Skinfield y la maestra Sol Zamora, tuvimos un encuentro con los lectores la soleada tarde del 1 de mayo en el Kiosco del Paralibro. 
Visitamos además las instalaciones de BIUQ (Biblioteca Infantil de la Universidad de Queréatro) donde pudimos ver en acción las extraordinarias colaboradoras de Sol Zamora y a los niños lectores.
Pasamos una mañana espléndida en el Real de los Peques, donde la colaboración vecinal armó una sala de lectura digna del mejor de los mundos y que inauguramos al lado del licenciado Oswaldo Gómez, director de Seguridad Pública Municipal, que dirigió a todos unas sentidas palabras, y atendiendo la invitación del maestro Luis, festejamos la Cruz de Mayo en San Isidro con un auditorio muy nutrido de niños "revolucionados" gracias a los talleres y estrategias de lectura que ha implementado su maestro.
Conocimos oficiales entregados a la promoción de la lectura y a dimensionar desde otra perspectiva la figura del policía, como Héctor, Alfredo y Raúl, cuya calidad humana pudimos celebrar y agradecer que hayan consagrado (y arriesgado) sus vidas al cuidado de la sociedad. 


Con Melissa en el Kiosco del Parque de Educación Vial

Con el gran narrador oral Jorge Skinfield y Elvira Velázquez, de Librería Confabulario

Con Sol Zamora y su equipo en BIUQ

Con Raquel en Biblioteca Infantil de la Universidad de Querétaro
Sharon en Real de los peques, abraza la cultura azteca


Con el maestro Luis en San Isidro


En el kiosco del Paralibro. Parque de educación vial, Prevención del delito, San Juan del Río



BIUQ y Real de los Peques