Mostrando entradas con la etiqueta Job Sánchez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Job Sánchez. Mostrar todas las entradas

17 de diciembre de 2015

Felicitación de Job Sánchez desde Asturias



Queridas amigas, queridos amigos:

Os deseo unas maravillosas fiestas, además de enormes cantidades de suerte, amor y salud para el año que estrenaremos en breve.

Un abrazo muy fuerte,

Job Sánchez
--
http://www.jobsanchez.com

4 de octubre de 2014

Job Sánchez presenta su SINTAXIS en la Sala Borrón de Oviedo


1 de marzo de 2013

Triangle, exposición de Job Sánchez en la Sala Borrón de Oviedo






SALA BORRÓN DE OVIEDO
Calle General Yagüe, 3
33004 OVIEDO

DEL 6 AL 30 DE MARZO DE 2013
TRIANGLE
Job Sánchez
INAUGURACIÓN: Jueves, 6 de marzo de 2013 a las 19:30 horas

La Sala Borrón de Oviedo (Calle General Yagüe, 3), dependiente de la Consejería de Presidencia, abre su temporada 2013 de exposiciones individuales con la presentación del proyecto TRIANGLE de Job Sánchez Julián.

Job Sánchez (Ares, A Coruña 1979) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y Máster en Género y Diversidad por la Universidad de Oviedo. Su trabajo se centra en la pintura y parte de la experiencia personal para llevarla a un campo más global, reclamando una actividad del público que se aleja de lo interactivo para situarse próxima a prácticas más sutiles y pausadas. Compagina la investigación plástica con la docencia y la ilustración. Asimismo, es colaborador habitual de la revista Arte y Parte especializada en arte contemporáneo.

TRIANGLE se compone de una serie de piezas entre las que se incluyen intervenciones murales, dibujos y archivos GIF. El juego y el concepto Low tech son sus elementos vertebradores.
En TRIANGLE, un gesto-forma pictórica recurrente- se convierte en personaje de una historia abierta y codificada. El juego está en desentrañar las múltiples lecturas. Para ello se sirve de tres GIF animados. La pieza no acaba en los muros de la sala, ni en el interfaz que las proyecte, puede ser visualizada infinidad de veces siempre que se disponga de un ordenador o cualquier dispositivo móvil, tableta o smartphone. El recuerdo se refuerza con los dibujos sobre los muros de la sala.


Job Sánchez Julián y Andrea Rabat Zapico fueron los artistas seleccionados para exponer en la  Sala Borrón de Oviedo en la temporada 2013, dentro del Programa de exposiciones de jóvenes artistas plásticos del Principado de Asturias que convocaba la Consejería de la Presidencia dentro de Culturaquí 2012. Sus proyectos fueron elegidos, entre las 42 propuestas presentadas, por una Comisión Técnica formada por Luis Feás Costilla, crítico de arte y comisario de exposiciones, Nuria Fernández Franco, de la Galería Espacio Líquido de Gijón, y Rocío Gracia Ipiña, responsable de exposiciones de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.

A la convocatoria de 2012 se han presentado 21 proyectos artísticos más que en 2011.

La programación para la temporada 2013 en la Sala Borrón se completará con la Muestra de Arte Joven de Asturias, los proyectos de la Escuela de Arte de Oviedo y de Taller3, el Certamen de Luarca y el Premio Asturias Joven de Artes Plásticas 2012.

La Sala Borrón de Oviedo iniciaba su andadura en 1987, cuando el Principado de Asturias inauguraba un programa de promoción del arte joven que se ha visto consolidado por una trayectoria ejemplar y el premio de ver a algunos de aquellos artistas emergentes convertidos en sólidas promesas de nuestro arte.

Desde su apertura, han pasado por ella 310 propuestas expositivas, 151 individuales y 159 colectivas, reuniendo artistas no solo españoles, sino también de Gran Bretaña, Alemania o Suiza.





21 de diciembre de 2012

Felicitación de Job Sánchez


4 de septiembre de 2012

Job Sánchez presenta "Exactitud sentimental"en Espacio Brut en Madrid


A partir del próximo sábado día 8 de septiembre, se podrá visitar la nueva exposición de pinturas de Job Sánchez en Espacio Brut.
Exactitud sentimental: muestra de Job Sánchez en Espacio Brut

14 de diciembre de 2011

Felicitación de Job Sánchez


Espero que estos sean los únicos "recortes" para el 2012.
¡Felices fiestas y mis mejores deseos!
Job Sánchez

3 de octubre de 2011

Feriarte Oviedo 2011: Del 6 al 9 de octubre




H a c i e n d o    d e    l a    n e c e s i d a d    v i r t u d *

En 1998, cuatro galeristas de arte asturianos creaban la Asociación Profesional de Galerías de arte Contemporáneo del Principado de Asturias: Luís Aurelio, de L.A.; Amador, de Cornión; Miguel Ángel, de Durero y Luís Hernando, de Vértice, nombrados de la manera en que eran conocidos en el mundo del arte.
Poco después, promovían, en colaboración con la entonces Caja de Asturias, la organización de una importante exposición colectiva que se celebro en el Palacio de Revillagigedo de Gijón, repartiéndose aquel complejo pero sugestivo espacio para presentar la obra de doce destacados artistas asturianos que seria reproducida en un magnifico catalogo junto con los textos de otros tantos críticos españoles. Ausente la actividad comercial, no se trataba de una feria de arte sino de una representación de la creación plástica en Asturias en aquel momento x, que hizo posible el apoyo de una institución entonces comprometida con el arte. Como comisario de aquella exposición, Entrearte; escribí un comentario de presentación para el catalogo en el que terminaba expresando la confianza, he de reconocer que sin mucho fundamento, de que aquella muestra tuviera una continuidad periódica.
No fue así, como era de esperar, pero por lo menos hay que reconocer el mérito de que nueve años después, en el 2007, la Asociación de galerías de arte (que para entonces había suprimido el termino “profesional” de su enunciado y registrado la baja de L.A. y el alta de Amaga, Dasto, Espacio Liquido y Gema Llamazares) rescatara aquella idea para volver a organizar una segunda edición de la muestra Entrearte II, también en el Palacio de Revillagigedo, por cierto un adelantado canto del cisne en cuanto a su futuro, aunque considerablemente ampliada hasta incluir la obra de veintiún artistas.
Feriarte Oviedo 2011 presenta sustanciales diferencias en significación, estructura y metodología con los
precedentes citados.
Empezando por el mismo hecho de que se trata de una feria. La feria de arte que Asturias nunca tuvo, y porque además no es propiamente un producto de la Asociación de galerías (aunque la iniciativa y organización sean debidas a su Vicepresidente, Iván Dasto) y esta abierta también a otras entidades de la comercialización del arte no integradas en la asociación. Sin embargo me ha parecido de interés recordar aquellos antecedentes por cuanto tienen en común como hilo conductor la decisión, el impulso y la colaboración de los propios galeristas que ahora, en numero de quince, han sabido hacer de la necesidad virtud y, en momentos de crisis, con escasez de tiempo y medios materiales, han puesto en marcha esta feria. Es muy posible, que con este nuevo concepto y formato, se pueda tener futuro, quizás con la periodicidad de bienal, de mantenerse un buen acuerdo entre las galerías y la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo, que ha puesto a su disposición el espléndido marco de la antigua pescadería, que puede ser una llamativa seña de identidad, si se consigue superar el reto de un espacio difícil para la instalación de obras.
Alguna vez he citado dos opiniones en confrontación sobre las galería de arte. Una, de Duchamp: “sanguijuelas necesarias, pero sanguijuelas a fin de cuentas”. Otra de Picasso: “¿Qué habría sido de nosotros sin ellos, vendiendo lo que nadie quiere comprar?”. Sinceramente creo que, tanto en el pasado siglo como ahora, tenía mas razón Picasso. Los verdaderos galeristas, tan amantes del arte como los propios coleccionistas, han realizados a lo largo de la historia una labor a menudo decisiva en el sostenimiento de creadores y tendencias. Compañeros de viaje y apoyo en las dificultades para los artistas y asesores cercanos y fiables para el público, son un elemento fundamental en la estructura del mundo del arte, y no hace falta decir que habrá de todo, como en todas partes, por que eso es sabido. Tienen ahora una feria: que procuren mantenerla. Si no lo hacen ellos, no lo hace nadie, y también mejorarla ahora que tienen tiempo por delante.
Rubén Suárez


www.feriaarteoviedo.com

30 de marzo de 2011

Inauguración de Pintar-Pintar Editorial/Librería


El próximo viernes 1 de abril a las 19:30 horas será inaugurada Pintar-Pintar Editorial/Librería en las nuevas instalaciones de la editorial situadas en la Plaza Concha Heres en Oviedo. En la nueva librería se llevarán a cabo presentaciones de libros, conferencias, talleres y todas las actividades relacionadas con la creación para niños.

A la inauguración acudirán varios destacados escritores e ilustradores que han enriquecido con sus aportes las colecciones de una pequeña editorial que cada día es más grande. Aurelio González Ovies, Job Sánchez, Paco Álvarez Velasco, María Rosa Serdio, Fátima Fernández Méndez, Elena Fernández, Aida Falcón Montes, Antonio Acebal entre otros departirán con los lectores  en esta oportunidad que celebra y reúne.

Pintar-Pintar Editorial/Librería
Plaza Concha Heres 3, Bajo
33010 Oviedo
985 229 155

2 de marzo de 2011

Todo el mundo está inmerso en algún laberinto: Job Sánchez



En la víspera de la inauguración de su muestra Inside do labirinto, en el centro municipal L'Arena de Gijón,  Job Sánchez comparte con Voz y Mirada algunos de los planteamientos que lo llevaron a fraguar esta serie de 12 estampas, a modo de naipes del Tarot, que se describe como un recorrido por un jardín imaginario y en el que se juegan y se piensan los tópicos de la torre de Babel, el laberinto, los tesoros escondidos. Semánticamente muy rica, la propuesta de Job es ricamente pictórica y se despliega como un reto para la sensibilidad y el intelecto del espectador.

Desde el mediodía mexicano conversamos con el joven artista nacido en A Coruña sobre la experiencia visual que a partir de mañana  y hasta el 28 de marzo podrá disfrutarse en l'Arena de Gijón.



VyM: Inside do labirinto... ¿Por qué ese título, por qué ese tema?

JS: La sensación de encontrarse perdido puede ser un buen aliciente para la creatividad. En un momento de la vida en que lo pasado se recuerda borroso y no se sabe muy bien a dónde se va, el laberinto servía como ejemplo válido. El título, en diferentes idiomas, pretende contaminar en el público esa confusión que se me impone (me impongo) como punto de partida.




VyM: ¿Te sientes dentro o fuera del laberinto?

JS: Siempre dentro.

VyM: El Tarot es una especie de libro, cuyas hojas se barajan para dar una entonación del destino. ¿Que piensas puede ocurrir en el espectador al pasear la mirada por las 12 estampas de Inside do laberinto? ¿Qué te ocurrió a ti al crearlas?

JS: Yo trabajé con estructuras compositivas ya ensayadas en pintura y recurriendo a mi imaginario personal (apuntes, fotografías, recuerdos,etc.). La idea es que cada cual conecte los posibles elementos en común que encuentre en las estampas y cree así sus propias historias. Para mi el proceso tuvo dos consecuencias muy positivas: reconciliarme con las técnicas de estampación (desde mis años de formación siempre se me habían resistido) y ordenar la cabeza dentro del caos propio del laberinto (aunque el que lo proyecta sigue un esquema perfectamente controlado).

VyM: La mejor literatura infantil es siempre iniciática, tú has ilustrado este tipo de libros. ¿Qué tanto del Job Sánchez ilustrador de LIJ se refleja en esta propuesta?

JS: Es diferente en cuanto a planteamiento. Cuando ilustras un texto intentas plasmar plásticamente una historia. La lectura del texto visual se ofrece para una experiencia más íntima o personal. El público en ambos casos saca sus conclusiones y cada experiencia lectora es diferente, pero a la hora de dibujar yo me sitúo en estos dos lugares. El nexo común es el color, como código capaz de atraer la mirada.

VyM: La torre de Babel y el laberinto son dos símbolos que heredamos de la Antigüedad y a los que se les han dado diversas entonaciones, muchas veces moralizantes. ¿Cuál es la entonación de Job Sánchez?

JS: No me interesa la moral, más bien la ética. Mi compromiso más político es conseguir que espectadores y espectadoras se lleven a casa un experiencia estética que les haga reflexionar sobre el sentido de nuestras vidas como sujetos autónomos dentro de una comunidad. En todo caso, hablemos el idioma que hablemos, todo el mundo está inmerso en algún laberinto...


Job Sánchez nació en Ares, A Coruña, el 11 de enero de 1979. Es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca (1997-2002) Beca Erasmus 2001-2002 en La Escuela Superior de Tecnología Gestión Arte y Diseño de Caldas da Rainha (ESTGAD) (Portugal). 
Entre sus premios y exposiciones destacan: Inside Do Laberinto, proyecto de edición gráfica subvencionado por la FMCE y UP del Ayuntamiento de Gijón. Exposición en las vitrinas de La Ola con Jesús Ángel García Vega, José Andrés Gutiérrez y Pablo Maojo, Gijón (2009). "Isto faino un neno", jornadas de arte contemporáneo, IES de Mugardos, A Coruña (2009). Edén cotidiano, El Arte de lo Imposible, Gijón (2009). Ha participado en numerosos proyectos de ilustración para diferentes certámenes. Con sus ilustraciones para el poema de Aurelio González Ovies "Mi madre" (Pintar-Pintar, 2010) conquistó al público infantil.




Inside do labirinto
Job Sánchez
CMI L'Arena
Canga Argüelles 16-18. 33202. Gijón
Lunes a viernes. Mañanas de 10:00 a 13:30. Tardes de 17:00 a 21:00
T. 985 18 16 20


20 de diciembre de 2010

Felicitación de Job Sánchez