Mostrando entradas con la etiqueta dolors insa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dolors insa. Mostrar todas las entradas

24 de marzo de 2011

La poesía infantil y juvenil en Internet, por Dolors Insa




Dolors Insa ha publicado en la revista de literatura infantil Primeras Noticias un artículo que de inmediato puede considerarse histórico y emblemático en el desarrollo de la poesía para niños y jóvenes y su relación con Internet. Observadora y hacedora de primera línea, desde su blog Bibliopoemes comprendió como nadie desde 2006 estos nuevos tiempos, que no dejan de sorprendernos y plantearnos retos a maestros, padres, ilustradores y autores por igual.

Blogs, soportes digitales de varios tipos, redes sociales, proyectos compartidos... Dolors Insa entrega un panorama que es el oro molido de una información ya de por sí preciosa: qué escribimos y cómo escribimos, qué leemos y cómo leemos, cómo creamos, cómo dialogamos, cómo podemos orientarnos y de qué manera se pueden ampliar los horizontes de la comunicación.
Salvia en Cocentaina

Esta dinámica bibliotecaria parece, como el sabio Merlín, venir del futuro con noticias frescas y con el hilo negro. Nos ha enseñado que no existen fronteras ni puertas cerradas y que es posible pasar de la virtualidad a la presencia: fue la organizadora de las Primeras Jornadas de Poesía Infantil y Juvenil que tuvieron lugar el pasado noviembre y que reunieron esfuerzos y magias de creadores y promotores que seguirán dando de qué hablar y de qué escribir, de qué proyectar y de qué soñar.

Esto y más, mucho más, puede leerse en el artículo que Dolors ha escrito y que puede disfrutarse aquí: La poesía infantil y juvenil en internet.
Después de su muy amena lectura muchos de nosotros despertaremos en la conciencia lúcida de nuestros mejores sueños.

12 de noviembre de 2010

Las aventuras poéticas de Pedro Villar en las I Jornadas Nacionales de Poesía Infantil y Juvenil en Cocentaina

Pedro Villar. ESPAÑA
Pedro Villar impartirá el taller
Abecedarios y otras aventuras poéticas.
En Cocentaina, Alicante, desde hoy hasta el domingo 14 ocurrirá un encuentro inusitado y que desde este 2010 se convertirá en necesario: las  I Jornadas Nacionales de Poesía Infantil y Juvenil, erigidas desde el entusiasmo y buen hacer de Dolors Insa, bibliotecaria de Cocentaina que ha despertado las voluntades  de tal modo que este evento ha sido organizado por  la Biblioteca Municipal, el Ministerio de Cultura, la Universidad de Alicante y el CEFIRE de Alcoy. 


Brillantes personalidades del mundo de la poesía se darán cita en Cocentaina, como el escritor leonés Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía 2009, quien será el encargado de inaugurar las Jornadas, a las siete, en el Centro Cultural El Teular, y el destacado barcelonés Miquel Desclot. 


Las Jornadas ya huelen a multitud, porque su objetivo principal es compartir las experiencias en torno a la lectura y difusión de la poesía para niños y jóvenes, donde se han venido agrupando una serie de educadores y poetas que tienen mucho que aportar no sólo al mundo de la poesía, sino al de la cultura en general. A esta estirpe pertenece Pedro Villar . Poesía para niños con raíces en la experiencia en el aula, con raíces en las raíces. 


Pedro Villar nació en Almansa (Albacete) en 1960. En 1968 la familia se trasladó a Alicante, donde reside actualmente. Combina la escritura con su trabajo como maestro especialista en Pedagogía Terapéutica. Profundamente comprometido con la palabra, lleva la voz de sus poetas amados y la suya propia a distintos foros de su patria. En 2008 visitó México invitado por la Fundación para las letras mexicanas para fungir como jurado en el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños que dio como ganador el rutilante "Los espejos de Anaclara", de la poeta uruguaya Mercedes Calvo (FCE, 2009). 


Ha publicado los álbumes de poesía para niños "El bosque de mi Abecedario", "Los animales de la lluvia", "Cuéntame" (al lado de los ilustradores Miguel Calatayud, Miguel Ángel Díez y la argentina María Wernicke, respectivamente) y en días recientes y a propósito del centenario del poeta de Orihuela: "Miguel Hernández en 48 estampas" con el ilustrador Pedro Villarejo, una propuesta  que viene a dar un knock out positivo al panorama de la poesía para niños, por su sencillez, su hondo lirismo y la connaturalidad afectiva que establecen la palabra y la vida de Pedro con la palabra y la vida del enorme poeta. De tal modo está permeado este álbum del Miguel Hernández esencial que da la impresión que todo está dicho y a la vez todo está por decirse. 


Este sencillo gigante de la palabra que se entrega a los niños que es Pedro Villar impartirá en las Jornadas de Cocentaina, el sábado 13 el taller "Abecedarios y otras aventuras poéticas". Asistir a él será inolvidable para los que puedan estar presente en estas Jornadas apenas recién nacidas y ya emblemáticas. Desde la distancia para Pedro Villar, todo el reconocimiento por estos abecedarios poéticos con los que nos distribuye la esperanza a manos llenas. (María García Esperón)


11 de noviembre de 2010

I Jornadas Nacionales de Poesía Infantil y Juvenil: Programa



PROGRAMA
Viernes 12 de noviembre 2010

18.00 – 19.00 Presentación del curso: M. Dolores Insa Ribelles. Biblioteca Pública Municipal Cocentaina - Alicante

19.00 – 21.00 La necesidad de la poesía: poesía y vivencia. Juan Carlos Mestre. Poeta

Sábado 13 de noviembre de 2010

9.00 – 10.30 Sentir la poesía desde la infancia. Miquel Desclot. Poeta

10.30 – 12.00 Siento, pienso, escribo: El proceso de escribir poesía. Pedro Mañas. Poeta

12.00 - 12.30 DESCANSO

12.30 - 14.30 TALLERES DE POESIA

Taller 1: Lluvia de poesía con paraguas de colores. José Rovira Collado. Dept. Innovación y Formación Didáctica. UA
Taller 2: Un bocadito de poesía para empezar cada día. Anna Ballester. Profesora IES
Taller 3: Yo escribo, tu escribes, el y ella escriben….poesía. Mariano Coronas. Profesor de Educación Primaria

14.30 – 16.00 COMIDA

16.00 – 17.30 Aviones con versos: vuelan poemas en las aulas. Gloria Bordons. UB

17.30 – 19.00 TALLERES DE POESIA

Taller 1: Lluvia de poesía con paraguas de colores. José Rovira Collado. Dept. Innovación y Formación Didáctica. UA
Taller 2: Un bocadito de poesía para empezar cada día. Anna Ballester. Profesora IES
Taller 4: Abecedarios y otras aventuras poéticas. Pedro Villar. Profesor especialista Pedagogía terapeútica. IES

19.00 – 21.00 Café, pastas y poemas: Recital poético colectivo.Vicent Camps

Domingo 14 de noviembre de 2010

9.00 -10.00 La poesía infantil y juvenil: lectura y escritura digital. M. Dolores Insa Ribelles. Biblioteca Pública Municipal Cocentaina - Alicante

10.00 -11.30 Mesa redonda: editores y poetas (Josep Antoni Fluixà –editorial Bromera-, Rosa Serrano –editorial Tàndem-, Pedro Villar, María Rosa Serdio). Coordina: M. Dolores Insa Ribelles.

11.30 – 12.00 DESCANSO

12.00 – 14.30 TALLERES DE POESIA

Taller 3: Yo escribo, tu escribes, el y ella escriben….poesía. Mariano Coronas. Profesor de Educación Primaria

Taller 4: Abecedarios y otras aventuras poéticas. Pedro Villar. Profesor especialista Pedagogía terapeútica. IES

El Premio Nacional de Poesía, Juan Carlos Mestre, inaugura las Jornadas Nacionales de Poesía Infantil y Juvenil de Cocentaina



  • Se celebran entre el 12 y el 14 de noviembre en el Centre Cultural El Teular

Foto: encuentrosdevivavoz.blogspot.com

El escritor leonés Juan Carlos Mestre, Premio Nacional de Poesía en 2009, abrirá este viernes las primeras Jornadas Nacionales de Poesía Infantil y Juvenil de Cocentaina, que se celebran en el Centre Cultural El Teular entre el 12 y el 14 de noviembre.


Mestre (cuya conferencia será a las 19 horas) hablará de La necesidad de la poesía: poesía y vivencia. Precisamente ésta es la idea central de las jornadas, tituladas Versos en nubes de colores, que se proponen recuperar la poesía para el gran público, empezando por los más jóvenes.
Las jornadas, para las que se necesita una inscripción previa, cuentan también con la participación de otros prestigiosos autores, como el barcelonés Miquel Desclot (que ha recibido numerosos reconocimientos como autor en catalán y ha sido traducido a varias lenguas). Además, se han previsto varios talleres a lo largo del fin de semana, así como la intervención de diversos profesores y expertos en pedagogía.
La Biblioteca Municipal de Cocentaina (y su bibliotecaria María Dolores Insa), el Ministerio de Cultura y la Dirección General del Libro, la Universidad de Alicante (a través de su sede local) y el CEFIRE de Alcoy han sido los responsables de la organización, que cuenta también con la implicación y participación de diversas editoriales (Bromera, Tàndem, Pintar-Pintar o Factoría K de Libros) y empresas locales, como la Librería Miralles.
Implicación local La organización de esta jornadas ha supuesto una gran implicación por parte de la comunidad educativa contestana. A iniciativa de la Biblioteca y el Ayuntamiento, se han impreso 1.000 maceteros simbólicos (en cartulinas), para que sean coloreados y rellenados con poesías por los escolares de los tres centros de la localidad.
Además, se ha propuestos a los alumnos que los usen para adornar los balcones y ventanas de sus casas durante el fin de semana de las Jornadas. Aunque la temática de sus poesías ha sido libre, en los colegios se ha aprovechado el centenario de Miguel Hernández para recuperar y acercar a los alumnos a la figura del poeta alicantino.
“Es una oportunidad muy buena. Que Cocentaina sea pionera en estas jornadas para recuperar la poesía demuestra nuestra preocupación por el fomento de la literatura”, ha explicado el alcalde de Cocentaina, Rafael Briet. "Una poesía que no ha de limitarse a las élites y que también guarda estrecha relación con nuestro folclore y tradición", añade.

Fuente: elperiodic.com

6 de octubre de 2010

Poemas desde el Faro en la Biblioteca Cocentaina


En el blog de la Biblioteca Cocentaina, todo un referente en lo que a poesía infantil y juvenil se trata, Dolors Insa ha dedicado la entrada del día de hoy a Poemas desde el Faro: la poesía que Aurelio González Ovies ha escrito para niños, blog realizado y mantenido por Alfonso Pascón donde pueden encontrarse auténticas maravillas, como las que Dolors recrea en:

25 de octubre de 2009

Volen versos, libro de poesía infantil y juvenil, compilado por Dolors Insa



Para celebrar el Día Mundial de la Biblioteca como nunca, Dolors Insa -Salvia- ha invitado a todos sus amigos poetas a componer este libro extraordinario que celebra al libro, la lectura y la biblioteca como nunca antes se ha hecho, a través de la poesía.

Nombres queridos, amigos entrañables como Carlos Marianidis, Asunción Carracedo, Rosa Serdio, Pedro Villar, Joan Carles Ortega, Darabuc, poesía en castellano, en catalán, se encuentran de país a país, de orilla a orilla y de mar a mar.

Gracias, Dolors