5 de junio de 2025
La libertad de la poesía, de Santiago Montobbio
He visto un hada, de Anabel Sáiz Ripoll
Anabel Sáiz Ripoll ha escrito un libro que atrapa la esencia de la poesía y de ese misterio que se llama Federico García Lorca. Como el ser humano finísimo que es y como escritora, se ha urdido con los mismos hilos de plata del tiempo en que brotaron los ángeles de la lengua y del arte en esa Residencia de Estudiantes de Madrid.
Hilos de plata y de sepia, pues Anabel nos introduce en las postales antiguas, en esas fotografías habitadas por las hadas y, a través del personaje que se inventa, Antonio, el estudiante de medicina, nos deja conocer al Federico más íntimo, al más verdadero, al más humano.
He visto un hada es testimonio de la maestría de una autora y de una amorosa conocedora y especialista de la literatura. Anabel no convoca fantasmas desvaídos, sino presencias plenas, llenas de vida y de luz. Como ha hecho en otros libros que ya circulan por las dos orillas de nuestra lengua, se ha convertido en la mejor amiga de Federico, en la portadora de su voz de oro.
A través del personaje que se inventa, Anabel celebra y vibra, aplaude y se duele, presiente y confirma a Federico, así como hacen los amigos verdaderos, los más cercanos, aquellos a los que les contamos lo que sentimos, lo que tememos, lo que nos alegra, lo que nos destruye, lo que nos esperanza.
Pero Anabel, que se ha inventado un personaje para que nosotros los lectores tratemos de cerca a Federico, sin quererlo ni pretenderlo siquiera, ha alumbrado en Antonio el estudiante un ser de la lengua, un hijo del espíritu, un hombre verdadero y bueno en el que podemos confiar, al que le creemos puntos y comas, palabras y silencios, porque le ha entregado por completo su alma al amigo.
He visto un hada es el libro que soñamos todos los que, en las dos orillas de nuestra lengua, amamos al poeta de Granada. Los que lo leemos y cantamos, recitamos y y decimos, recreamos y añoramos. Se necesita un gran amor inmenso y un enorme corazón para entregarnos para siempre, como lo ha hecho Anabel Sáiz Ripoll, la amistad de Federico García Lorca.
"... y creo que yo también vi un hada, el hada de la poesía que, desde que Federico no está, se ha ido a vivir a una gota de agua, en el pétalo de una rosa, en la sonrisa de un niño, en la copla de una anciana, en la espiga del trigo, en las manos de una madre..."
Anabel Sáiz Ripoll.
Libros Indie
Sevilla, 2025
Santiago Montobbio: poesía entre Catalunya y América
El poeta y escritor barcelonés Santiago Montobbio ha declarado siempre que han sido decisivos en su formación de escritor los poetas de la generación del 27, los poetas neogriegos de la generación de 1930, los poetas catalanes y también y de modo muy destacado los poetas y escritores hispanoamericanos, a quien desde siempre ha sentido como propios y en cuya lengua escribe. Esta presencia es visible en la formación de su poesía y en su labor de ensayo, y ya desde el principio. Así, en junio de 1987 la Real Academia Hispano Americana de Cádiz distinguió en el Premio de Periodismo que convocaba y concedía un artículo que había publicado en la revista El Ciervo dedicado al escritor argentino Antonio Di Benedetto. Muchos años después, en el número 12 de su Revista (2022), la Real Academia Hispano Americana de Cádiz reunía con el título “Lecturas hispanoamericanas” un conjunto de textos dedicados a diversos escritores hispanoamericanos. Puede dar muestra de cómo esta atención e interés se ha mantenido a lo largo del tiempo. Cabe asimismo percibir en su poesía un largo diálogo con los poetas y escritores hispanoamericanos. Santiago Montobbio tiene una larga trayectoria de escritor (publicó por primera vez como poeta en la Revista de Occidente en 1988, y su primer libro, Hospital de Inocentes, se publicó en enero de 1989), en la que resulta muy señalado este diálogo con los escritores y las letras de Hispanoamérica, y realizará una presentación de ésta y de su poesía, llevando también a cabo una lectura comentada de poemas. El acto será también una presentación de su nuevo libro, La libertad de la poesía. Esta presentación y lectura comentada dará lugar a continuación a un diálogo con los asistentes.
3 de junio de 2025
Con la libertad de la poesía, de Santiago Montobbio, en Barcelona
"Querida María: me da una gran alegría darte este libro en Barcelona, en mi ciudad, en este Café de la Ópera donde nos encontramos...
Barcelona, 3 de junio de 2025"
29 de mayo de 2025
Escandalosas, el Aleph de Susana Peiró
"La meretriz poeta, la sultana, la sufí, la samurai, la cherokee..."
Ediciones Casiopea nos ha bajado de las estrellas un libro sorprendente y exquisito. Son las Escandalosas de la escritora argentina Susana Peiró. 80 mundos para dar la vuelta al alma femenina que se abre a través de los ojos claros de Gloria Swanson de la fotografía de la portada.
Misticismo de la mirada de la escritora más fiel a Borges y continuadora original -ella sí- de su inigualable escrutinio.
Cultura en estado puro que alcanza la sencillez, que es el grado más alto del refinamiento.
Literatura. Por fin, literatura. Prosa que se levanta majestuosa para instaurar el imperio de su realidad, que se dibuja en voz alta, que se esculpe también en el silencio.
Árbitro de la elegancia, Susana esotérica, pues nos hace entrar en el misterio del alma, en el espíritu del tiempo, en esos extremos seculares que se tocan y revelan su unicidad.
Las Flappers del siglo XX e Hiparquía del siglo IV a. C., el cine, la fotografía, la pintura, la aventura espiritual, la reina egipcia con barba, Gudrid la vikinga, Alexandra, la francesa que en el Tibet pudo crear con la mente un cuerpo... Susana Peiró ha podido soñar el Universo y -ella sí- entregarnos desde Casiopea un verdadero y completo, posible e imposible, misterioso y transparente Aleph.
26 de mayo de 2025
Nuestra Voz, nuestra Mirada 2009-2019
21 de febrero de 2020
Publicación de Libro de la mirada, de Wilson Pérez Uribe, en España
Libro de la mirada ha sido publicado en España por Pre-textos Poesía. El volumen puede adquirirse en la web de la editorial
Editorial Pre-Textos. Libro de la mirada
19 de diciembre de 2019
La Menor Idea de Marcelo Suárez De Luna en libro
La escritura de Marcelo Suárez De Luna se presenta por sí misma. Nacida y afianzada en el mundo de internet, primero en su blog de autor y después en las redes sociales, donde a través de uno de sus heterónimos, el filósofo No Tsé, destila ironía y gozo literario, el autor argentino ha atraído a un público lector que día a día celebra su talento y se deja conducir por los caminos de su gusto y su sentir.El presente volumen espiguea en la vasta creación de su blog La Menor Idea y si los lectores antiguos de Marcelo agradecerán tener en las manos un libro para releer a su autor, los nuevos se regocijarán al descubrir una escritura plena de matices, tan versátil como su creador, tan agradecida y fiel a Borges -el maestro que venera-, sincera y humorística, filosófica y profunda, transida de belleza y permeada de amor. Es un placer leer los textos de este autor enamorado de todos los rincones de la vida. De un hombre que al tiempo que confiesa –y muy sinceramente- que su poesía es imperfecta, sabe traducir en palabras la pasión existencial que lo anima; que recrea, recorre, sublima y entrega lo que queremos saber, lo que deseamos sentir, lo que soñamos soñar.
Diez años después: nuestra voz, nuestra mirada
5 de marzo de 2019
29 de enero de 2019
Vengo del Norte en México
Fue en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, donde hoy he podido adquirir mi primer ejemplar de Vengo del Norte, el libro de Aurelio González Ovies que nos ha unido a tantos en las dos orillas.
Gaby lo buscó gentilmente para mí pues como el libro acaba de llegar en este enero 2019 todavía no estaba puesto en la mesa de novedades, donde lo iremos a visitar con mucha frecuencia.
Gracias al Fondo de Cultura Económica España y Colombia que coeditaron este libro en 2017 antes de que a Aurelio González Ovies le fuera concedido en su tierra el Premio de las Letras de Asturias 2018, en reconocimiento de su singular y humana, necesaria literatura.
La celebración se imponía y en el restaurante Oh Madrid de Insrugentes Sur, compartí fabada asturiana y vino español a la distancia con todos aquellos que hicieron realidad este sueño.
VENGO DEL NORTE en CDMX |
14 de enero de 2019
Laliteratura infantil y juvenil de Aurelio González Ovies
La poesía para niños de Aurelio González Ovies se ha convertido, en manos de lectores de España, Colombia y México en una oportunidad de educación y de disfrute. Su obra enseña a los más pequeños a amar y cultivar la Palabra y a los mayores, a redescubrir su magia.
9 de enero de 2019
Aurelio González Ovies: Premio de las Letras de Asturias 2018
no poseo tampoco más riqueza.
Sino que al irse mi inocencia un día,
vi el camino del oro,
vi el camino de las posibilidades,
vi el camino de los devoradores,
vi el camino de la autodestrucción,
vi el camino de los acatamientos,
vi el camino de la desvergüenza,
vi el camino del miedo,
vi el camino de los reyes y de los tronos altos.
Y al irse mi inocencia un día,
miré a la libertad y fui tras ella.
21 de noviembre de 2018
Diccionario de Mitos de América en FIL Guadalajara 2018
20 de noviembre de 2018
Entre dos orillas: cuando la literatura se convierte en vida
Anabel Sáiz Ripoll
Entre dos orillas
Algar Joven
España, 2018
"A través de las celosías veo el mundo pasar. Contemplo un pedazo de cielo, no siempre azul, es verdad, pero sigo respirando por las mañanas. Algunas veces las nubes ocultan la luz, otras el viento agita las ramas de los árboles del claustro. Hay un viejo ciprés en el centro que resiste, impertérrito, cualquier vaivén. Así quisiera ser yo misma. Observo algunas aves que, presurosas, van de un lado a otro. Son libres, pueden volar, decidir su destino. Van y vienen según las estaciones. Bandadas de estorninos que buscan tierras cálidas o golondrinas que retoman a su nido. Nadie les pregunta quiénes son ni qué buscan. Son libres para volar."