Mostrando entradas con la etiqueta Simón Hernández Aguado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simón Hernández Aguado. Mostrar todas las entradas

17 de septiembre de 2011

En este día de hoy, de Simón Hernández Aguado. Recita Joaquín de la Buelga


EN ESTE DIA DE HOY
de Simon Hernandez Aguado

(A José Antonio Labordeta Subías)

Como buen siervo de la costumbre,
en el día de hoy, de este mes de marzo,
mis pensamientos hacen por acordarse,
que al final de cualquier camino
mi pulmón reclama aire.

Y también siendo simplemente justo
con esta suave y calmada fuente que pide
mi sangre, declaro que no es justo,
siendo juez de mi parte,
matar a cualquier vida,
que una vida llame madre.

Observo, y lo hago bastante bien,
pero veo como torpemente puedo.
Ya no florece el cante de aquellos
dos vuelos tejidos al viento,
pajarillos que se cubren con hojas ciegas
destruyendo su nido a la vez que su alma
se agrieta.

A veces miro a mi amor,
y por platónico que sea,
le confieso ser un cazador
lleno de balas llamadas utopías.

Somos el tic-tac de las risas,
y no quiero que ninguna de estas
adelante el ritmo de la prisa.

Tengo mil doscientos dos planes,
una casa con sol y bonitas espirales,
un niño con mi nombre o el de su madre,
una libertad casada con la sonrisa,
y una tierra donde sembrar la esperanza,
que en la mentes muertas se encuentra
dormida.

Prefiero el despacio antes
que la llegada madrugadora,
para cuando haya en juego
un pétalo de flor teñido con la vida.
No soy amante del silencio que ruge
en los arboles bajo dictadura.

Cuidemos las necesarias herencias,
pues algún día se cerrara el mar
y navegaremos solos pero sin esta
derrochadora y vacía venda.

Encerré mi creencia en el agua
que baña los mares de trigo,
plante en la tierra el aceite del olivo,
nacieron versos frescos,
murieron discursos marchitos.

Hubo un hombre llamado Labordeta
que me enseño a no ponerle precio
a los tinteros de los poetas.


José Antonio Labordeta

(C) Simón Hernández Aguado
Recita: Joaquín De la Buelga.
Música: L. Einaudi
Realización vídeo: MGE
Grabación voz: Estudios La Nozal-Llanera. Principado de Asturias
Producción: Juan Taboada
LA CARAVANA DEL VERSO
MMXI

6 de septiembre de 2011

Hoy diré, de Simón Hernández Aguado. Recita Joaquín De la Buelga


(A Paco Ibáñez)


Hoy diré,
que dejo mi sudor sobre la tierra,
he labrado la vida con la esperanza,
y ya solo me queda la garganta.

Vengo con lo que tengo,
un crucifijo sobre una caja,
y la mayor herramientas heredada,
mis dos manos santas.

Dad riego a la razón,
y a los sueños no tardanza,
que vengo con el martillo y la hoz
gimiendo sobre mi alma.

¿De qué sirve el cuerpo
si con sangre no se llena?
De ser amuleto dormido,
en la oscuridad de nuestra España.


(C) Simón Hernández Aguado
Recita:
Joaquín De la Buelga
LA CARAVANA DEL VERSO
Música
Magaya. Chris Spheeris
Producción
Juan Taboada
Grabación
Estudios La Nozal- Llanera
(Principado de Asturias)
Realización video
MGE
MMXI

31 de agosto de 2011

Leyenda en el tiempo, de Simón Hernández Aguado. Recita Joaquín De la Buelga



LEYENDA EN EL TIEMPO
de Simon Hernandez Aguado ( A José Monge Cruz, Camarón de la Isla)

Los fandangos y las seguirillas
sevillanas bailan en redes de criba,
fluyen de las penas, alegrías
en tu alma, leyenda viva.

Las navajas pasean su falda,
en su brillo, baña el rostro la luna
si una nana tu corazón brinda
pulen mil claveles la noche en lluvia

Tres niñas morenas peinan,
a los riachuelos su verde brisa,
si te llamas Rosa y apellidas María
por este amor me parto la camisa.

Salud antes que dinero,
mis rezos le cantan al cielo,
si por el aire andaluz volando voy,
por los corazones volando vengo.

Su cuerpo alegre camina,
y triste yo no quiere verle,
que es el pez mas viejo del río
fuente de todos los saberes.

Tomate y Paco de Lucía
bendicen seis cuerdas su cante,
sobre una columna en la llanura del tiempo
Dios del flamenco, se mece el arte.

De los buenos manantiales,
se forman los buenos ríos,
con un cigarro,yo vi el molino,
se apago el cigarro titiritando de frío.

Dicen de ti que si vivo, muerto,
pintaban los ángeles en el cementerio,
Dios del arte, luto de los velos,
con tu sueño va la vida, nace el flamenco.


(C) Simón Hernández Aguado
Recita: Joaquín de la Buelga.
LA CARAVANA DEL VERSO
Música: Silencio. Granaína. El Tachuela
Producción: Juan Taboada
Estudios La Nozal-Llanera (Principado de Asturias)
Realización video: MGE
MMXI

Mamá yo quiero ser, de Simón Hernández Aguado. Recita Joaquín De la Buelga


Mama yo quiero ser:

Torero con bombillas de alquiler,
cazador de hormigas sin contrato,
la espera de la cola del paro,
la sota de espadas en medio de un
orgasmo.

La religión de la ruleta rusa,
el cigarro encendido de mi musa,
la tertulia amante del último vaso,
prostituta de convento sin pecado.

La vecina que no me saluda,
la bienvenida de los desenamorados,
el calcetín de una pulga ocupa
en los pelos de Juan Carlos.

Un borracho catador de vinos,
el amante cura de mi tía Manuela,
un rey en busca y captura por la viruela,
el perro de un escritor de novelas.

El ojito derecho de una margarita,
la pluma olvidada por el olvido,
la maleta de un viaje a la nada,
la sonrisa de una muñeca sin amigos.

La brújula rota de los vicios,
un busca tesoros más pobre que rico,
el capón de una madre
ante la huelga de hambre de su hijo.

Mama yo quiero ser,
el niño de tus ojitos.

(C) Simón Hernández Aguado
Voz: Joaquín De la Buelga
La Caravana del Verso
Música: Nightnoise
Grabación: Estudios La Nozal- Llanera (Principado de Asturias)
Realización video: MGE
Productor: Juan Taboada
MMXI


Foto: www.poetasandaluces.com
Simón Hernández Aguado. El 14 de diciembre de 1991 nace Simón Hernández Aguado, en Carboneras (Almería),hijo de Simón Hernández y Rosa María Aguado. Entre espuma de mar y suspiros de campos se cría el joven poeta en su pueblo de tradición marinera.
Inicia sus estudios en el colegio que por nombre lleva al gran poeta granadino “Federico Garcia Lorca”. Sus primeros versos fluían en sus cuadernos a cuadros a los 10 años, gran culpa de esto tuvo su maestra de primaria María del Carmen. En el instituto de su pueblo que lleva el nombre del escritor Juan Goytisolo realizo sus estudios de secundaría donde fluye con gran fuerza el amor a la poesía, la dedicación plena a su estampa renacida tras unos años por su profesor de lengua Miguel Galindo, que le abrió las puertas al alma de la poesía y de los cantautores que lo llevan a escuchar los versos en la boca de los grandes maestros, entre ellos destacando al gran Paco Ibáñez.
Tras sus estudios de secundaria, inicia sus estudios en la universidad de Almería estudiando la carrera de ADE. Pero en 2010 cambia de rumbo y por gran amor a la tierra de su madre cambia de rumbo y sigue sus estudios en Cartagena, donde su poesía florece pareciendo estar siempre en primavera.

Información tomada de www.poetasandaluces.com