Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Osorno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Osorno. Mostrar todas las entradas
10 de diciembre de 2016
Camino Crisálida, de Pablo Osorno ¡a escena! en Medellín
Submitted by
María García Esperón
en
12/10/2016 03:52:00 p. m.
9 de julio de 2016
Un encuentro en el centro del mundo
Submitted by
María García Esperón
en
7/09/2016 10:34:00 a. m.
![]() |
Los escritores Noemí Durán (Cartas de la mujer dormida, España) y Pablo Osorno (Camino crisálida, Colombia) |
Fotos: Pablo Osorno
Pablo Osorno, escritor, teatrista, profesor, hombre de espíritu... llegó de Colombia a hacer un camino sagrado en México y coincidió con el camino de Noemí Durán, escritora y educadora, mujer espiritual, que desde su natal Cataluña ha emprendido una ruta hermosa a través de nuestros países.
Con los dos recorrimos el Templo Mayor de los aztecas, en un encuentro en el centro del mundo en el que fundimos pasado y presente en la promesa de un futuro. Gracias a los dos, por vivir plenamente y hacer realidad su sueño de un tiempo nuevo, un tiempo mejor.
![]() |
Esperando a Pablo y a Noemí en el centro del mundo |
![]() |
En la casa de los azulejos disfrutando el México virreinal |
![]() |
La bella Coyolxauqhi iluminada |
![]() |
Tlaltecuhtli majestuoso (a) |
13 de junio de 2016
El Camino Crisálida de Pablo Osorno
Submitted by
María García Esperón
en
6/13/2016 06:37:00 p. m.
Camino Crisálida... o el viaje de Gusapetón
Pablo Andrés Osorno Osorno
Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia
Antioquia, Colombia, 2014
Teje tejiendo
con hilos la vida,
capullos de seda
para el renacer.
(Pablo Osorno)
Pablo Osorno es un joven maestro de espíritu nacido en la bella tierra antioqueña. También es teatrista, profesor de arte en la Universidad de Antioquia, intelectual en busca del conocimiento, peregrino que añora la sabiduría original. Hijo de Pachamama como todos nosotros los que nos decimos hombres y mujeres, camina entre las verdades del corazón y de la mente con la mano abierta y los grandes ojos despiertos.
Conocerlo personalmente ha sido un gran enriquecimiento y leer su primera obra de dramaturgia individual un enorme placer. Antes de Camino Crisálida...o el viaje de Gusapetón, nos dice en la solapa del libro editado por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, fue coautor de obras como Caperucita y la dulce historia de las papayas y De cristos y enojos. Ama hacer teatro para y con los niños y las niñas y estas páginas llenas de voces y melodías que se nos deslizan entre los dedos, por los ojos y hacia el corazón, son el más claro testimonio de su verdad.
Camino Crisálida... o el viaje de Gusapetón es un himno de preguntas inocentes y puras. Cotidianas y cósmicas. Cariñosas y esenciales. El pequeño Gusapetón se pregunta por el ser y por el antes del ser. Su amiga Marlombriz le perfuma la vida con su inocente amor. Mamapaná sabe muchas cosas, pero se le olvidan y hay que ayudarle a recordar y Elcygarra está en el camino de aceptarse y amarse a sí misma.
El teatro de Pablo Osorno es como él: un iniciado en verdades profundas, inocente habitante del paraíso, dialogante activo con la hoja del tabaco, con el rostro de la luna y con con el halo del sol eterno. Un ser de los Andes, con tanto oxígeno que podría refrescar los pulmones del mundo a través de esta obra teatral que acontece microscópica y universal en un árbol, sus raíces y frondas, sus murmullos y cielos atrapados.
El libro canta, como canta Pablo en lenguas originarias de América, canta en español pero lleva la melodía ancestral de nuestros abuelos y abuelas. Partituras y letras integran un apéndice de canciones compuestas por este artista polifacético, ser espiritual, hombre de tierra y ya por siempre, compañero.
Con Pablo Osorno en Caucasia, en la Universidad de Antioquia |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)