Mostrando entradas con la etiqueta Julián Ibáñez Sáiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julián Ibáñez Sáiz. Mostrar todas las entradas
15 de enero de 2018
Las Dos Orillas de Julián Ibáñez
Submitted by
María García Esperón
en
1/15/2018 07:10:00 a. m.
Dos orillas, compañeras
del uno al otro confín
dos mujeres de bandera
las dos son muy cañeteras
y escritoras de postín.
Dos damas, dos corazones
aprendiendo a descubrir
en el leer, emociones,
en el escribir, pasiones
en el caminar, sentir.
Más que orillas, son ribera,
se palpa la cercanía,
maravillan a cualquiera
y da igual que me refiera
a la suya o a la mía.
Y hablando de maravilla,
qué maravilla poder
tener estas dos amigas,
amigas como María
y amigas como Anabel.
Julián Ibáñez
30 de diciembre de 2016
De Julián Ibáñez Sáiz desde Cuenca al Hada del Año 2017
Submitted by
María García Esperón
en
12/30/2016 12:57:00 p. m.
3 de febrero de 2011
A la orilla de la hora, de Julián Ibáñez Sáiz
Submitted by
María García Esperón
en
2/03/2011 07:00:00 p. m.
Lo leí de algún poeta
y lo he tenido presente:
siempre se muere el reloj
aunque se muera a deshora
a la orilla de la hora
y del minuto siguiente.
Qué lindo es lo que es sencillo
y que al leerlo se entiende
El amor que pide el beso
por su peso se sostiene.
No le busques aderezos
que ni los tiene ni quiere.
(C) Julián Ibáñez Sáiz
Voz: María García Esperón
Música: Tientos. Paco de Lucía.
Fotos: Cañete, Cuenca. Anabel Sáiz Ripoll
MMXI
12 de diciembre de 2010
Nacimiento de Don Álvaro de Luna, de Julián Ibáñez Sáiz
Submitted by
María García Esperón
en
12/12/2010 01:02:00 a. m.
Murmullos en el lugar,
que arropado por murallas
ha nacido natural
quien condestable será
valido del Rey de España.
El pueblo está en movimiento
engalanando la villa,
gritando a los cuatro vientos
que Cañete en esos tiempos
fue el corazón de Castilla.
Ya suenan los añafiles,
las zambombas, los timbales,
a la luz de los candiles
anunciando los clarines
los fuegos artificiales.
Porque ha nacido el de Luna
y no lo esperaba nadie,
el que implantara la ley
que le hiciera al rey ser rey
y acatarla a los feudales.
(C) Julián Ibáñez Sáiz, 2009
Voz: María García Esperón
MMX
9 de diciembre de 2010
Agradecimiento de Julián Ibáñez Sáiz por haber hecho sus versos Voz y Mirada
Submitted by
María García Esperón
en
12/09/2010 01:11:00 p. m.
Mi agradecimiento a María García Esperón
Ruego a Anabel Sáiz Ripoll
Haga posible llegar
A María García Esperón
Mil gracias en un montón,
Y un millón de gracias más.
Jamás hubiera pensado
Que me pudiera encontrar
Visto el charco, al otro lado
El atractivo regalo
De esta voz angelical.
De México oigo el sonido
De una gentil mexicana
Su voz es como un suspiro
Que va tirando del hilo
De lo más hondo del alma.
Por esa sonoridad
Que te alegra los sentidos,
Desde tierras de ultramar
La quiero felicitar
Porque soy agradecido.
Por Navidad escuchando
Unos versos de su voz
Y los ángeles cantando,
La poesía arropando
El nacimiento de Dios.
Navidad 2010
1 de diciembre de 2010
La poesía de Julián Ibáñez Sáiz
Submitted by
María García Esperón
en
12/01/2010 06:08:00 p. m.
Comienza diciembre, despedimos el año y Anabel Sáiz Ripoll nos regala una joya a través de la revista electrónica Arena y Cal. Se trata de la poesía de Julián Ibáñez Sáiz, que a más de uno de este lado del Atlántico le removerá las raíces de la emoción, porque su sonoridad y sencillez, su claridad y su hombría interpelan la nostalgia de todos los que hablamos castellano. (MGE)
“De cascabeles oigo el sonido”
DATOS BIOGRÁFICOS: CON EL PELO PLATEADO
Por Anabel Sáiz Ripoll
La poesía es algo inherente al ser humano, lo mismo que respirar. Donde haya una persona que sienta, allá se encuentra la poesía. Ahora bien, no todo el mundo sabe engarzar versos y transmitirlos. Julián Ibáñez Sáiz sí tiene ese don. Sabe muy bien cómo llegar al corazón de los oyentes porque su poesía es la de juglar moderno, ya que Julián Ibáñez puede considerarse el trovador de su pueblo, Cañete, en plena Serranía de Cuenca.
Nuestro poeta lleva mucho tiempo escribiendo, sin intención de publicar; aunque, por fin, sus amigos y amigas, sus lectores y lectoras, su familia, podrá gozar de esos poemas, hechos de tierra, de pan, de piedra, de memoria, los poemas que integran su primer libro, “Al orete de mi tierra” (2010) van a poder tener en las manos sus poemas y leerlos una y otra vez; porque cuando la poesía nace para ser oral solamente, corre el peligro de perderse o de transformarse de boca en boca. Nos alegramos de poder tenerlos impresos para poder disfrutarlos en cualquier momento.
Para Julián la poesía es “placer, es bienestar, gozo, admiración, ritmo y rima, es medida, es música, escrita o contada... y yo que sé cuantas cosas más.”
Julián Ibáñez Sáiz se caracteriza por la palabra vibrante y el tono épico. Sus poemas rezuman recuerdo, rezuman fuerza y rezuman poder. Son poemas del pasado, de la historia, de lo que quedó, de lo que pudo ser y al final no fue, del pasado y del presente. Para Julián toda huella es imborrable y se obstina en apresarla en sus versos porque quiere que no nos olvidemos, que nos sintamos orgullosos de nuestra historia, que vivamos con la cabeza bien alta.
Estudio completo en Arena y Cal
DATOS BIOGRÁFICOS: CON EL PELO PLATEADO
Por Anabel Sáiz Ripoll

Nuestro poeta lleva mucho tiempo escribiendo, sin intención de publicar; aunque, por fin, sus amigos y amigas, sus lectores y lectoras, su familia, podrá gozar de esos poemas, hechos de tierra, de pan, de piedra, de memoria, los poemas que integran su primer libro, “Al orete de mi tierra” (2010) van a poder tener en las manos sus poemas y leerlos una y otra vez; porque cuando la poesía nace para ser oral solamente, corre el peligro de perderse o de transformarse de boca en boca. Nos alegramos de poder tenerlos impresos para poder disfrutarlos en cualquier momento.
Para Julián la poesía es “placer, es bienestar, gozo, admiración, ritmo y rima, es medida, es música, escrita o contada... y yo que sé cuantas cosas más.”
Julián Ibáñez Sáiz se caracteriza por la palabra vibrante y el tono épico. Sus poemas rezuman recuerdo, rezuman fuerza y rezuman poder. Son poemas del pasado, de la historia, de lo que quedó, de lo que pudo ser y al final no fue, del pasado y del presente. Para Julián toda huella es imborrable y se obstina en apresarla en sus versos porque quiere que no nos olvidemos, que nos sintamos orgullosos de nuestra historia, que vivamos con la cabeza bien alta.
Estudio completo en Arena y Cal
Señoras y caballeros
ya lo dije hace unos años
así es CAÑETE, mi pueblo:
sano, porque es serrano,
por ser de Cuenca, sincero,
noble por ser castellano,
y español de cuerpo entero.
Arropado por murallas
y por visera el castillo,
té de risca, mejorana,
madruga por la mañana
verás que olor a tomillo.
A hierbabuena y romero
aromas de maravilla,
a espliego en flor y cantueso,
a té de río y poleo,
a morquera y manzanilla;
date un paseo y verás
que para nada exagero
Julián Ibáñez Sáiz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)