Mostrando entradas con la etiqueta maría garcía esperón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maría garcía esperón. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2018

Liset Lantigua y María García Esperón: La Ilustración y la Poesía



Todo un honor alternar con mi admirada escritoria y hermana cubano ecuatoriana Liset Lantigua en la charla "La Ilustración y la Poesía", que en el marco de la Feria Internacional del Libro y la Lectura Quito 2018 sostendremos en la Sala  Araceli Hilbert en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito. 
Liset, autora y especialista en literatura infantil y juvenil,  ha presentado en la misma Feria su novela Los Trenes se Demoran y está en uno de los mejores momentos de su brillante carrera literaria.
¡Nos veremos por fin, Liset, en la mitad del mundo!


Tigres de la otra noche en FILL Quito 2018



Gracias al Fondo de Cultura Económica Ecuador, podré presentar el 15 de noviembre "Tigres de la otra noche" en el marco de la Feria Internacional del Libro y la Lectura Quito 2018. Una de mis ciudades preferidas, andina, hispánica, ancestral y prospectiva. El 15 de noviembre a las 11 AM, en la compañía musical de Jader Acosta, poesía, un cuento y muchas, pero muchas rayas.

Además, a las 19 PM tendré el honor de participar con la talentosa escritora cubano-ecuatoriana Liset Lantigua en la charla "La Ilustración en la Poesía".

¡Nos vemos en la mitad del mundo!

Dirección: Centro de Convenciones Metropolitano de Quito
Sala Araceli Hilbert

4 de junio de 2018

Diccionario de Mitos Clásicos: Carpe Diem en Gandhi Querétaro


Con el entusiasta grupo cultural Periodismo Infantil que dirige María Constantino


La presentación de Diccionario de Mitos Clásicos en la Librería Gandhi de la ciudad de Querétaro fue una celebración de la vida y en muchos sentidos la constatación de un despertar. Este sueño de Aurelio González Ovies y mío hecho libro por Ediciones El Naranjo con las preciosas ilustraciones de Amanda Mijangos ha despertado en muchos un nuevo humanismo y un sentido de pertenecer a esa edad de oro plasmada en frescos y frisos, en estatuas de mármol y en rasgos en efímeros papiros. 

Sorpresas y dulces sabores del día, lectores que ya habían adquirido el libro y venían a compartir con nosotros y por la firma y el encuentro. Arturo y Elda, profesores universitrios de Psicología y Educación, que comparten la sabiduría de los mitos con sus alumnos. Paty, ilustradora, que vio el anuncio de la presentación en las redes de El naranjo y acudió a la cita mágica con los dioses y sus nombres. Cristina que regaló hace tiempo el libro a su hija Constanza y que, sin saber que se presentaría acudió a la librería en la que pudimos darnos el abrazo que estaba esperando entre las páginas.

Los que vivimos ese día guardaremos siempre la magia invisible que nos unió en un baile en ronda a la manera de los antiguos griegos. Previamente había yo explicado el significado de la corona alrededor de la cabeza para acentuar la hermosura y el esfuerzo y entregado a cada quien una cinta dorada. Después les narré una entonación moderna del mito de Nefeli, convertida en nube por Zeus para de inmediato cantarla e invitar a todos a bailar, coronados de oro. Hicimos una ronda por la librería recogiendo sonrisas, sorpresa y sencilla e intemporal humanidad. Nos quedó claro que los mitos encierran oro y que este es el tesORO del alma.

Gracias a la pasión desplegada por mi hermana Lourdes García Esperón, al apoyo de todo el equipo de Gandhi Querétaro y a Ediciones El Naranjo por su constante apoyo. Gracias siempre a María Constantino y su maravilloso grupo cultual "Periodismo Infantil". A Elvira Velázquez y su Librería Confabulario por siempre estar con nuestros sueños. Por ellos fue posible disfrutar este día y libar su néctar y su eterna ambrosía.



Kei fue el camarógrafo y le damos las GRACIAS

Constanza: un mágico encuentro

Los chicos de Periodismo Infantil: a la conquista de los mitos

En Gandhi nos pusimos la camiseta y la corona de los mitos

Paty es diseñadora y una entusiasta de la cultura

Diccionario de Mitos Clásicos en Gandhi Querétaro: Carpe Diem

Los lectores hablan de Diccionario de Mitos Clásicos en Gandhi Querétaro

El equipo de Gandhi Querétaro: manos a la obra para presentar un libro


Y todos levantamos los brazos, y danzando, celebramos la vida. Carpe Diem en Gandhi Querétaro

3 de febrero de 2018

Diccionario de Mitos Clásicos en Milenio Diario por Jesús Alejo Santiago


La Recomendación Literaria. "Diccionario de Mitos Clásicos", de María García Esperón


De la A de Aracne a la Z de Zeus, este diccionario presenta un selectivo abecedario de divinidades, personajes y anécdotas de la Antigüedad Grecolatina ...






15 de enero de 2018

Las Dos Orillas de Julián Ibáñez



Dos orillas, compañeras
del uno al otro confín
dos mujeres de bandera
las dos son muy cañeteras
y escritoras de postín.

Dos damas, dos corazones
aprendiendo a descubrir
en el leer, emociones,
en el escribir, pasiones
en el caminar, sentir.

Más que orillas, son ribera,
se palpa la cercanía,
maravillan a cualquiera
y da igual que me refiera
a la suya o a la mía.

Y hablando de maravilla,
qué maravilla poder
tener estas dos amigas,
amigas como María
y amigas como Anabel.

Julián Ibáñez

3 de enero de 2018

ETNA presenta MITOS DE SIEMPRE

El poeta Aurelio González Ovies desde Asturias y yo desde México, hemos fundado el sello editorial ETNA, desde la vocación por transmitir los valores de la cultura clásica y reintegrarlos al ámbito educativo.

Recientemente hemos publicado el libro Siete Mitos en Colombia a través de la editorial Libros y Libros y el Diccionario de Mitos Clásicos en México a través de Ediciones El Naranjo. De inmediato hemos recibido una gran retroalimentación de educadores y lectores en general que celebran nuestro empeño y manifiestan su satisfacción por poder contar con esta entonación contemporánea que de los mitos clásicos estamos haciendo.

Tenemos muchas ideas para fortalecer nuestra propuesta y proyectos ya en vías de realización. Aurelio es además un talentoso artista plástico y los libros que hagamos en ETNA llevarán sus ilustraciones. Damos inicio con Mitos de siempre, en el que las narraciones mitológicas van acompañadas no solo de los versos de Aurelio sino de sus imágenes.

En un estilo minimalista, la ilustración del poeta es un grafismo de gran frescura que aprehende en la sencillez de sus líneas la esencia del tema tratado. La lira de Orfeo o el oro de Midas, la estatua de Galatea y el árbol de Píramo y Tisbe son ilustraciones tan evocadoras como sus versos que agradecerá y disfrutará el lector.

Mitos de siempre está disponible en la tienda Amazon en formato kindle y en tapa blanda, tanto en blanco y negro como en su edición en color.





18 de diciembre de 2017

Siete Mitos, de Aurelio González Ovies y María García Esperón, en Colombia



En verso y en prosa, siete mitos clásicos y esenciales, que hablan de lo esencial de la existencia: el porqué de la belleza, el miedo a la muerte, la necesidad del amor...

 Aurelio González Ovies


Son los mitos de siempre,  pero narrados como nunca, en prosa y en verso. Las historias son las mismas, más la mirada distinta.

Perséfone, Narciso, Galatea ... , esos nombres que viven, día a día, en nosotros, sin apenas percibirlos, pero siempre aleccionándonos, mostrándonos a través de la metáfora la complejidad de la misma vida.

12 de noviembre de 2017

Presentación de Diccionario de Mitos Clásicos en FILIJ 2017



La presentación de Diccionario de Mitos Clásicos el 11 de noviembre en FILIJ fue una vibrante celebración del poder de los mitos y de la alegría de haber hecho realidad este sueño en conjunto con El Naranjo, Amanda Mijangos y Aurelio González Ovies.
Ana Laura Delgado emocionó a los asistentes con la pasión por los libros que la caracteriza. El arte de Amanda Mijangos resplandeció y de seguro conquistará alos lectores de todos los países con su lenguaje universal.
El poeta asturiano Aurelio González Ovies envió unas sentidas palabras para esta ocasión, que pude transmitir con todo su calor a quienes se reunieron esa mañana en el Foro de Café y Letras para acompañarnos en el lanzamiento de Diccionario de Mitos Clásicos:


DICCIONARIO DE MITOS. María García Esperón. Amanda Mijangos. Aurelio González Ovies

Necesitamos diccionarios de términos bellos e ilusiones en desuso. Índices de lo que somos y de dónde venimos. Volúmenes que nos expliquen los estrechos caminos de la existencia y nos justifiquen los altibajos de la dicha y lo absurdo, de la necedad y el acierto. Necesitamos divinidades que sigan alentando nuestro día a día con su soberanía y el vaho de sus artes mágicas. Dioses de cuyos ojos descienda la lluvia y de cuya melancolía se genere la nieve y su blancura. Seres extraordinarios con el océano en sus manos y las largas temporadas del olvido en su mirada. Con el color del ocaso en su respiración y el carácter del trueno en sus convencimientos.
Es necesario abrir bien los oídos bajo la alta noche, con mucho empeño, y escuchar, en silencio, las muchas vocecillas que nos encienden la luna y nos colocan, una a una, las estrellas; diminutos seres inmortales que se encargan de dar fosforescencia a las luciérnagas tenaces y de engarzar nuestros destinos en los vilanos de la fascinación y de precisar el ritmo de nuestros corazones.
No podemos perder de vista la sabiduría de los antiguos ni la grandeza de los mitos, porque en ellos están las claves del éxito y de la insatisfacción, la recompensa de la victoria y el castigo del desacatamiento. En ellos, en los personajes divinos y sus avatares, se forja todo lo nuestro, el enigmático asunto y trasunto humanos.
Nuestro diccionario, editado con gran esmero y exquisitez por la editorial El Naranjo e ilustrado tan magistralmente por Amanda, a las que agradeceremos siempre su atención, su apoyo y su ingenio, nuestro diccionario –digo– no pretende más que acercar a los más pequeños y jóvenes, pero también a los mayores, a este mundo maravilloso de la mitología clásica, un ámbito que jamás debiera estar ausente en los planes docentes y educativos, pues los mitos nos hablan tanto del pasado como del presente, siempre atemporales, y nos hablan no de temas ajenos, sino de valores imprescindibles, de la virtud y del amor, de la ambición y del apego.
Por ello, es tan imposible como inadmisible que las sirenas dejen de seducirnos con su música ancestral, tan necesario como legítimo que los poetas, conocedores de su infinitud y de la memoria colectiva, continúen reviviéndolos y transmitiéndolos, para que nuestra imaginación no empobrezca ni entorpezcan más nuestras costumbres y nuestra equivocada obstinación. Para que seamos capaces de dar sentido a lo irreal y profundidad a lo útil y transcendente. Para que nunca demos la espalda a que verdaderamente merece la pena y la vida: ídolos que no solo sean marcas vanas y consumibles, que no se compren ni se vendan, que no se intercambien interesadamente, que no conlleven ingredientes nocivos. Ídolos de carne y hueso, con nombre propio o común, de esos que sufren y luchan y caen y se levantan y consiguen, al fin, una victoria, una patria, una casa, un trocito de pan o un caluroso abrazo. Porque ahí están también los héroes, levantando la gran roca que oprime las pequeñas grandes cosas: el sol y la salud, las estaciones y el frío; los héroes que abrillantan y sostienen el peso ingente de nuestra épica diaria: los anónimos que nos barren las calles de la rutina y nos procuran limpieza, los que amasan el pan para empezar el día, los que aún persiguen la esencia y la perfección, los que nos suministran benevolencia y equilibrio, los que nos dotan de humanismo y espiritualidad…
Si este diccionario consigue solamente atraer la atención de quienes nunca se habían asomado a los acantilados de las leyendas de los clásicos grecolatinos, habremos triunfado. Y si estas primeras vistas les animan a embarcarse y cruzar los horizontes homéricos, será triplemente satisfactorio para nosotros, los autores e ilustradora, y para nuestras mecenas, indispensables en esta empresa editorial, empresa de riesgo hoy en día y, por tanto, labor de héroes o heroínas. Gracias sinceras. (Aurelio González Ovies)




Con Raúl, de Zorro Rojo, que adquirió nuestro Diccionario

Mucha felicidad en el stand de El Naranjo en FILIJ

6 de noviembre de 2017

Diccionario de Mitos Clásicos, de Aurelio González Ovies y María García Esperón

Novedad editorial: Diccionario de mitos clásicos.
De la A de Aracne a la Z de Zeus, este diccionario presenta un selectivo abecedario de divinidades, personajes y anécdotas de la Antigüedad grecolatina. Y con todas las letras, en prosa y en verso, corrobora que los mitos siempre son tan actuales como la luz del sol, tan fascinantes como el fulgor de las estrellas y tan necesarios como el verdor de la naturaleza. Un repertorio de protagonistas que nos hablan de los valores esenciales de nuestra cultura y un viaje apasionante en busca de nuestros mejores orígenes. 
Disponible en las principales librerías del país.
Facebook
Twitter
Instagram
YouTube
Sitio web

25 de octubre de 2017

DosOrillas en Tarragona: libros para todos


El 22 de octubre de 2017, en Vilaseca de Solcina en Tarragona, nos reunimos Anabel Sáiz Ripoll y yo para dar el banderazo oficial de salida a nuestra colección DosOrillas, que hemos urdido con amor, entrega y compromiso desde ambos lados del Atlántico.
Son  20 libros  que hemos conjuntado en un proyecto que tiene la cabeza muy clara y las alas preparadas para volar: la construcción de un mundo de conocimiento y tolerancia, de imaginación y de libertad, destinado a las manos de todos aunque tiene en el ámbito de la literatura infantil y juvenil su ambiente natural.


Elba Mar, que se dedica a la educación infantil y hace estudios de Atención Social en Tarragona, se ha incorporado a nuestro proyecto aportando su visión juvenil. En una alegre sesión de fotos en la casa de la madre de Anabel, María Cinta, nuestra entrañable Yaya, hemos empezado a agrupar nuestros títulos en lo que dimos en llamar "paquetes" (o "packs" para la globalización en tono positivo, que también nos gusta).


Arriba en la foto, Elba con el paquete clásico: El escudo de Aquiles, Vertumno y Hora de partir, para asomar a los lectores a los universos de  la Iliada, los mitos romanos y la Odisea.


Anabel con su poesía y narrativa breve, si cabe, más características: Quiero ser primavera (poemas) y El sueño de la princesa, cuentos breves y a veces micorrelatos, llenos de humor y perspicacia, y que a todos dejan reflexionando.


Elba Mar con el que hemos llamado "paquete literario: Sueños y despertares, que nos pone tras las huellas de Antonio Machado y nos deja conocedores emotivos y profundos de su poesía; Tierra de héroes, para recorrer los caminos del romancero, del mester de juglaría y clerecía de la mano de Oria, la niña que vio cara a cara al Cid Campeador, y La locura de la libertad, la chispeante novela en la que el adolescente Pablo conoce en persona tanto a Don Quijote como a Cervantes.



Anabel con A media tarde, serie de relatos que nos asoman al misterio y a la belleza de la vida.


Con otra mirada, La pirámide oculta y Cuando yo no era yo, constituyen el paquete de novelas de iniciación donde los jóvenes protagonistas descubren la riqueza de sus orígenes mediante viajes que les revelan verdades esenciales para su desarrollo emocional, espiritual y psíquico.

Nuestro encuentro en Tarragona fue una celebración de siete años de amistad y de diálogo, de respecto y apertura para leer y comprender, de una orilla a otra, aquello que nos hace ser como somos y soñar mundos mejores. Esperamos continuar esta andadura con una sonrisa en los labios y, como don Quijote, el caballero que tanto nos une a españoles y americanos, con un ideal en el corazón

3 de septiembre de 2017

DosOrillas: la colección literaria de Anabel Sáiz Ripoll y María García Esperón


DosOrillas es un proyecto literario en constante evolución que pretende unir a las dos orillas del Atlántico en una nueva y esperanzada entonación de la cultura hispanoamericana. Anabel Sáiz Ripoll, desde Tarragona y María García Esperón desde México, han conjuntado una serie de obras que aspiran a promover la unión y el diálogo entre los maestros, estudiantes y promotores de lectura de España y América. DosOrillas se distribuye a través de Amazon tanto en formato impreso físicamente como en formato kindle, por lo que las obras son accesibles para todos.

La colección DosOrillas es el resultado de muchos años de experiencia de las autoras en el ámbito de la literatura infantil y juvenil de Hispanoamérica, tanto en la creación de textos como en el estudio teórico y la animación a la lectura.


DosOrillas ¿para qué?

Anabel Sáiz Ripoll y María García Esperón en Tarragona en 2015.

DosOrillas ¿para qué?


Anabel Sáiz Ripoll

Yo escribo acerca de lo que me gusta y emociona, de aquello que siento y hago mío. No pienso, en primer lugar, en escribir un texto comercial ni pienso en los lectores, a los que respeto por encima de todo, pero quiero decir que, cuando escribo lo hago sin mayor finalidad que esa, escribir. No busco transmitir ningún valor moral, aunque, claro, mi pensamiento aparece entre líneas y seguro que muestro una visión del mundo. Busco la emoción, la sencillez, la sobriedad, a veces. Busco encontrar el otro lado de las cosas, que se mire el mundo con otra mirada, más aún, con otras miradas. Por ejemplo, últimamente estoy tratando de dar vida a escritores de la literatura española porque me cansa, como docente, explicarlos como si fueran glorias o momias. Deseo sacarlos de los libros y darles vida, que los lectores, jóvenes y no tan jóvenes, se sientan vibrar al lado del Cid o de Cervantes o de Garcilaso o de Antonio Machado o de Federico García Lorca, por citar unos cuantos nombres. También me interesa mucho la literatura que permite crecer, aquella que muestra al joven en evolución, que lo saca de su zona de comfort y lo invita a crecer. Y, por supuesto, también reinvindico la literatura lúdica, los juegos de palabras, el ingenio, la diversión. Leer no ha de ser un acto sagrado, sino un acto gozoso.


        María García Esperón

Yo escribo por necesidad expresiva personal, pero es verdad también que cuando comencé a publicar en 2004 lo hice pensando en el ámbito educativo, en poder incidir en el proceso de formación de niños y jóvenes.
Al escribir busco que pueda venir a la existencia una sociedad más justa, en la que resplandezcan los ideales, donde estemos imantados por la Belleza y la Verdad, por la Justicia.
Busco en los textos ancestrales mensajes que hagan renacer a nuestro mundo y trato de filtrarlos en obras que puedan ser comprendidas y disfrutadas por niños y jóvenes.
Escribo también para hablar, para construir una oralidad en la que nos vayamos haciendo entusiastas de las palabras. He convertido algunos de mis libros en montajes escénicos para invitar a los lectores a que hagan suyo el texto interpretándolo, ya sea a través de la lectura dramatizada o aprendiendo fragmentos de memoria.
Escribo para aprender y para descubrir, para caminar y para sentir. Para traer al presente a seres del pasado que tienen mucho que decirnos y para, letra a letra y página a página, entregar a los niños y jóvenes de mi tiempo la certeza de que podemos vivir una edad de oro.

¿Quiénes son los lectores de DosOrillas?

Anabel Sáiz Ripoll y María García Esperón en León, España, en 2011

¿Quiénes son los lectores de DosOrillas?


Anabel Sáiz Ripoll:
Mis lectores primeros acaso sean los jóvenes, ya que parte de mi literatura es iniciática, aunque, bien mirado, las historias que narro, los temas que trato, creo que pueden interesar a cualquier edad. No acabo de creer en las barreras o clasificaciones. La literatura no tiene edad marcada; hay, eso sí, edades lectoras y cada uno ha de encontrar aquel tipo de texto en el que se siente cómodo y, por supuesto, seguir evolucionando.




María García Esperón
Mis lectores son todos aquellos dispuestos a transformarse y vivir las maravillosas aventuras que ofrece la literatura. Pienso mucho en los maestros, que mis libros les resulten útiles y emocionantes y que incentiven sus proyectos y planes lectores.Sinceramente, escribo para la niña que fui y para los niños que son. Escribo para los jóvenes y sobre todo, para los jóvenes de corazón.


¿Qué es DosOrillas?




¿Qué es DOSORILLAS?


Anabel Sáiz Ripoll:
Es una gran oportunidad para poder unir, al fin y sin trabas, a autores que, de otra manera, quizá no llegaran a conocerse nunca. Este proyecto arranca con ilusión y fuerza y pretende ser una puerta abierta, un punto de unión, la muestra de que la literatura no tiene barreras. Las dos orillas, al fin, unidas. Demasiado a menudo, pese a la vinculación con el idioma, vivimos a espaldas de lo que se hace aquí o allá y, para acabar de complicarlo, la difusión de los libros es cara o simplemente, no existe. Por ejemplo, si yo publico un libro en México, no va a llegar a mis lectores españoles.
Así que DOSORILLAS es el hogar común donde se agruparán aquellas voces nuestras que están deseosas de ser leídas, que tienen mucho qué contar y que, por desgracia, son desconocidas en otros países.
Mis lectores primeros acaso sean los jóvenes, ya que parte de mi literatura es iniciática, aunque, bien mirado, las historias que narro, los temas que trato, creo que pueden interesar a cualquier edad. No acabo de creer en las barreras o clasificaciones. La literatura no tiene edad marcada; hay, eso sí, edades lectoras y cada uno ha de encontrar aquel tipo de texto en el que se siente cómodo y, por supuesto, seguir evolucionando.


María García Esperón:
Es para mí la culminación de un proceso de casi diez años en los que a través de internet, he podido conocer de cerca la obra y la persona de escritores españoles a los que admiro mucho. Es la oportunidad de hacer libros que hablen de nuestra historia común como hispanohablantes, que celebren la literatura de nuestros países. Me emocionan particularmente los volúmenes dobles que estamos proyectando, como los que ya he armado con el poeta asturiano Aurelio González Ovies en torno de los clásicos grecolatinos y los que estamos planeando escribir Anabel Sáiz Ripoll y yo.
DOSORILLAS es la expresión del amor que desde México he sentido siempre por España y por sus letras, por su geografia y por sus estrellas.

8 de julio de 2017

Voz y Mirada de la presentación de la poesía de Santiago Montobbio en Madrid


El 25 de mayo de 2017 un grupo de amigos de las dos orillas se reunió en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles en Madrid para dar la bienvenida al libro "La lucidez del alba desvelada" de Santiago Montobbio. Aurelio González Ovies desde Asturias, la voz de Ofilio Picón desde Nicaragua, el texto de Anabel Sáiz Ripoll desde Tarragona, nuestro anfitrión José López Martínez y María García Esperón desde México confluyeron en un espacio de privilegio para celebrar a la poesía en el nombre del amor.
Este es el audio completo que conserva las voces que se reunieron en esa ocasión inolvidable.

17 de junio de 2017

Santiago Montobbio y sus amigos de las dos orillas

Aurelio González Ovies, Santiago Montobbio y María García Esperón

Presentación de La lucidez del alba desvelada, de Santiago Montobbio, en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, en Madrid, el 25 de mayo de 2017.

Fotos: Mrigabrielle Carrillo

Santiago Montobbio y sus amigos de las dos orillas

16 de mayo de 2017

Se acercan los Clásicos al Rescate en La Fabulosa de Madrid!




13 de mayo de 2017

María García Esperón regresa a Madrid: Poemas del Alma



Fuente: Poemas del Alma

Por Verónica Gudiña

Con dos propuestas que le permitirán estar cerca de lectores y artistas españoles una vez más, la autora mexicana María García Esperón se prepara actualmente para volver a visitar la capital de España, tal como ya ha hecho en octubre pasado.

Seguir leyendo en Poemas del Alma

9 de mayo de 2017

Clásicos al rescate en La Fabulosa Librería de Madrid



Santiago Montobbio presenta su libro acompañado por creadores amigos de las dos orillas



El 25 de mayo de 2017 a las 8 PM, en la sede de la histórica Asociación de Escritores y Artistas Españoles, ubicada en la calle de Leganitos No. 10, en el centro de Madrid, Santiago Montobbio presentará su libro más reciente, LA LUCIDEZ DEL ALBA DESVELADA, (Los Libros de la Frontera, Colección El Bardo) el quinto volumen de la serie que comenzó con "La poesía es un fondo de agua marina" para continuar con "Los soles por las noches esparcidos", "Hasta el final camina el canto" y "Sobre el cielo imposible".

En esta ocasión, el acto tendrá la riqueza de un encuentro internacional, pues además de que el cantautor nicaragüense Ofilio Picón participará de manera telefónica y la escritora María García Esperón, acudirá desde México, el poeta Aurelio González Ovies arribará desde Asturias a celebrar la aparición del libro de Santiago y la escritora y doctora en filología Anabel Sáiz Ripoll, desde Tarragona enviará unas palabras en torno a la última obra publicada del poeta de Barcelona.

Será una reunión profundamente literaria pero también y quizá sobre todo la celebración de esta amistad entre las dos orillas del Atlántico, que se unen en la palabra de ese poeta profundamente universal que es Santiago Montobbio.
María García Esperón interpretará algunas de las canciones que Ofilio Picón compuso con la poesía de Santiago Montobbio y que ha venido promoviendo a través del cd "La libertad y el mar son una música", presentado en marzo 2017 en Barcelona en el Festival Barnasants de Canción de Autor: "El anarquista de las bengalas", "Hospital de inocentes", "Roto de alma y de olvido", "En este puerto" y"Escribo sobre el aire del olvido".

Así, la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, que fuera fundada hacia la segunda mitad del siglo XIX, y por cuyos espacios han pasado los nombres ilustres de las letras españolas (Benito Pérez Galdós, Juan Valera, Antonio Machado, Jorge Guillén, Menéndez Pidal, Rubén Darío...) será un lugar de privilegio para que entre amigos celebremos en primer lugar la altura poética de Santiago Montobbio y para comenzar a escribir una nueva página de la historia de la
literatura hispanoamericana. Una página de amistad y amor, pues es precisamente el amor el tema lacerante y esperanzado de LA LUCIDEZ DEL ALBA DESVELADA y la amistad literaria y humana la que  reunirá a las dos orillas en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles.