Mostrando entradas con la etiqueta Margarita Etchechury. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margarita Etchechury. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2016

Soy mujer. Soy poeta: las Transparencias de Margarita Etchechury

Margarita Etchechury en la presentación de su poemario en FIL Minería

La poeta originaria de Parral, Chihuahua, Margarita Etchechury presentó en el Pabellón Chihuahua de la Feria del Libro del Palacio de Minería, ante un nutrido auditorio emocionado hasta las lágrimas su libro Transparencias. Georgina Castro y Gisela Franco Deándar participaron brillantemente en la presentación. Estas son las palabras que como un homenaje a Margarita compuse para este día en que volamos alto en alas del poema.

Soy mujer, soy poeta: las Transparencias de Margarita Etchechury


Margarita Etchechury ha tomado como punto de partida hacia la verdad la transparencia. Versos claros y luminosos que ahondan en esas instancias que nos hacen ser humanos: soledad, amor y muerte, partida de los seres queridos, amor a la tierra, la pareja, los hijos, los nietos. La naturaleza y el orbe de lo humano se entrelazan en esta poesía que si bien es el primer poemario publicado de la escritora es obra de madurez existencial y creativa, versos pulidos por el arte y por el tiempo y una puesta en palabra del mundo original y poderosa.
La verdad del hombre –y de la mujer- del ser humano es la poesía. Margarita nos lo deja claro a golpe de transparencias. Hace que se sucedan ante nuestros ojos imágenes que develan. Nos ofrece tanta sorpresa como la vida misma. Inaugura y origina.
Poesía, dice Margarita, es pasión que desdobla la personalidad del poeta. En ocasiones la vuelve cristal. Después de sumergirse en la lectura de Transparencias, algo de cristal tenemos o algo de cristal somos. En la transparencia de nuestra interioridad, por las palabras de la poeta, se proyectan imágenes de un pasado que ya es de todos nosotros, nosotros que hemos leído, que hemos dejado de ser opacos para tornar nuestra percepción en transparencia luminosa:

Hojeando en la memoria río, lloro.
Mi gata ronronea junto a mí.
Vuelo hacia atrás con el alma.


Y volamos. Surcamos los ámbitos transparentes del poema asaeteados de bellezas. Atravesamos jardines idílicos, todos interiores, sabor de infancia, voz de nuestra madre, húmedas florecillas de palabras:

Madreselvas en flor en el jardín materno,
Pájaros y mariposas libando miel
Inundan el espacio de juegos matutinos.


Está la infancia transparente, y está la tierra santa, tierra natal, Parral sagrada, mi ciudad de niña, mi ciudad de joven, mi ciudad amada por muchos, capital del mundo, de nombre Parral… Y también transparente la pasión, el dolor, la ausencia del amado: Ya no son más guirnaldas sin tu aroma estas noches frías. Ya no son más que dunas desoladas estas sábanas mías. Dolor sin misericordia en su belleza poética. Y asunción gozosa del poder de quien se sabe creador:

He decidido pintar el mundo
no solo el mío, también el vuestro.
Contar el aire, medir las nubes
y de pasada, con mucho tiento,
tomar tus manos entre las mías
.

Ha dicho el poeta francés Jean Lescure que el artista no crea como vive, sino que vive como crea. Margarita vive de manera tan profunda y transparente como los poemas que ha creado desde que muy joven abrió los ojos a la belleza, por los poemas que recitaba su hermano y que la eligieron para cumplir un destino en la palabra. Un destino de memoria y de imaginación que la lleva a afirmar, la pluma en la mano y la frente en las estrellas: Soy mujer, soy poeta, por cuyas venas fluye el ritmo acompasado de las letras.



27 de febrero de 2016

Mañana, Transparencias, de Margarita Etchechury, en FIL Minería



22 de febrero de 2016

Mujer, de Margarita Etchechury



Pasión fincada en el derecho
emoción crecida entre poetas
capullo en medio de cerezos.

Incipiente semilla que cultivo
esparciendo al sol, al universo
versos de amor, tristezas y alegrías.

Soy eco sin mordaza
de aquellas que sintiendo, callan
por temor, por pena o por nada.

Soy mujer, soy poeta
por cuyas venas fluye el ritmo
acompasado de las letras.

(C) Margarita Etchechury
Transparencias

11 de febrero de 2016

La espera, de Margarita Etchechury



Son tantos recuerdos, no quiero contarlos.
Dominar la sed de tus dulces besos,
olvidar ternuras y tu gesto alegre,
aquietar la angustia de las tardes longas.

La tarde me espera      débiles rayos
de opacas pupilas        voces en susurro
diré adiós al canto y a las castañuelas.
El camino es largo...

Meceré mi cuerpo en vaivén de sueños
cansados, tardíos.
Acunaré el fuego entre las cenizas de mi pecho.
          Rogaré el encuentro de tu alma y la mía.

(C) Margarita Etchechury
Transparencias

10 de febrero de 2016

Entonces, de Margarita Etchechury




Cuando se gaste el tiempo
y alas de pájaro cesen de agitarse
cuando la luna niegue luz a las noches de octubre
y el mar regale su sabor salobre al cielo
cuando senil el paso busque brújula
y en la memoria pierda su lugar el nombre...
Entonces... solo entonces
disipará mi mente tu recuerdo
y de mí        alejaré tu aliento.

(C) Margarita Etchechury
Transparencias

9 de febrero de 2016

Recuerdos, de Margarita Etchechury



Tendida en el césped recuerdo mi infancia.
Con plumas de ave mi madre pintaba
en el terciopelo de almohadón de plumas
me arrebujo en otros.

Su dulce mirada posaba en mi rostro,
intento plasmarla y mi mano tiembla.
Es pobre el boceto.

De cuerpo espigado y mirada franca,
del jardín vecino, los robles emulan
su erguida figura.

Su sombra me alcanza, cubre mi camino,
así cuidaba ella mi espacio de niña;
sus sabios consejos me guían ahora.

(C) Margarita Etchechury
Transparencias
2015


19 de enero de 2016

Margarita Etchechury: pasión por la poesía

 "Soy mujer, soy poeta, por cuyas venas fluye el ritmo acompasado de las letras".

Margarita Etchechury nació en Parral, Chihuahua. Es maestra normalista con licenciatura en Educación. Muy joven, al lado de la maestra Consuelo Loya fundó la primera Escuela de Educación Especial en su ciudad. Ha sido presidenta de la Asociación de Escritores Chihuahuenses e integrante del Taller de Creación Literaria Pablo Ochoa. Ha publicado en Solar, en la revista Letras y algo más, en Químicamente puras y en la Memorias del primer encuentro de mujeres poetas del estado de Chihuahua, entre otros medios. Transparencias, editado por el Instituto Chihuahuense de la Cultura, es su primer libro.

Margarita Etchechury llega a la FIL Minería 2016 con un poemario llamado Transparencias que entrega el alma universal y eterna de Parral


Acordamos reunirnos en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica de la Ciudad de México. Ya había atisbado la personalidad de la poeta a través de la lectura en línea de sus versos, la familiaridad y el aprecio se establecieron en segundos. Con motivo de la presentación de su libro en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería intercambiamos impresiones en torno a su trayectoria en la poesía.

Margarita abrió los ojos en el poema. El ambiente de su casa era un semillero de arte y literatura. La octava de nueve hermanos, creció acostumbrada a ver a su madre entre libros. Imantada por la personalidad de su hermano Luis, que recitaba poemas, cantaba y escribía sus propios versos, ella tomó la pluma para escribir poemas desde una edad muy temprana. Educadora por vocación, a los 17 años pudo vivir la enriquecedora experiencia de abrir esa escuela de educación especial en Parral, en unos años en que los niños con capacidades diferentes eran ocultados por sus padres. Tocando puertas, al lado de Consuelo Loya fueron a buscar a los alumnos. Recuerda con especial afecto esos días y al preguntarle por su experiencia al lado de esos niños responde con gran sabiduría:

-Los niños especiales, no importa su estado psíquico, lo que necesitan es amor.

Amor. Amor. Amor con mayúsculas ha estado presente en la vida de esta poeta que sabe hacer hablar a su tierra del norte. Se casa a los dieciocho años y tiene a sus hijos Diana, Angélica y Carlos. Prosigue su labor educativa y de madre de familia y la creación poética pasa a un segundo plano, sus semillas madurando en experiencia humana. Al enviudar, la poesía acude a dar sentido a la honda ausencia y Margarita se convierte en una escritora de tiempo completo. Cuadernos y papeles se llenaron de versos y a los nueve años de la pérdida, en sus palabras, conoce a su "segundo príncipe azul".

Edmundo, presente en la entrevista, es el esposo de Margarita y su primer admirador. También nos confiesa riendo que fue su primer enamorado, pues son primos y él quedó prendado de ella a los ocho años. "Había una niña de oro en Parral...", dice Edmundo con ojos soñadores. Al contraer matrimonio, hace ya 17 años, pasan a vivir a la ciudad de México y nuestra poeta toma la decisión de destruir todo lo que había escrito.

Nos asombramos y pedimos que nos comparta que pasó por su mente en ese momento

-Son tantas cosas. Mi nieta, Michelle, a la que adoro, muy pequeñita, tomó uno de mis cuadernos con poemas y como hacen los niños, sin intención de destruir, sino de escribir, los rayó dejándolos ilegibles. Mi casa iba a ser habitada por otras personas y yo iba a comenzar una vida nueva al lado de Edmundo, así que decidí dejar atrás lo que había escrito, destruyéndolo.

 -Se salvó una caja -tercia Edmundo. -Pero estuvo mal guardada y cuadernos y papeles estaban humedecidos y los trazos borrados. No los pudimos recuperar.

Ahí, en esa mesa de la Librería Rosario Castellanos, invisibles pero presentes, estaban los poemas aparentemente destruidos. Porque Margarita es poeta de pies a cabeza, porque su sensibilidad está a flor de piel y porque mientras conversábamos tocábamos y abríamos su libro... Transparencias.

-¿Tu poeta preferido?

-Octavio Paz. Ese poema "Dos cuerpos frente a frente/ son a veces dos olas/ y la noche es océano..." queda ahí, siempre acompañándome, contundente. Yo hacía lecturas muy variadas, mucha poesía, pero también narrativa, me gustaba mucho la ciencia ficción, Asimov...

Edmundo es científico. Hay entre ellos un hermoso equilibrio, la poesía, la ciencia, la admiración mutua. Dice Edmundo que valora el espacio en el que ella trabaja escribiendo poesía, que cuando se marcha le deja esa hermosa energía, como un regalo.

Y Margarita volvió a llenarse de poemas. Inquieta, participó en grupos de poesía, en talleres de creación, cercana al grupo que fundó el concepto intelectual y satírico Onomayopeya Producchonns, que en fechas próximas publicará un libro de nuestra poeta en su colección Poetazos.

Fue en este contexto que sus amigos comenzaron a preguntarle cuándo pensaba publicar sus poemas. Ella dudaba. ¡No había escrito pensando en publicar! Su obra es producto de la hondura de su experiencia, casi una necesidad vital y así, llegó el momento, su momento, y se presentó en el Instituto Chihuahense de la Cultura con el poemario armado, la idea de la portada y una personalidad de poeta consolidada que obtuvo de inmediato una respuesta afirmativa.

"En mi lugar de origen por centurias el polvo de las rocas ha cobrado vida"


Transparencias se estructura en cinco partes, con los nombres poéticos de la naturaleza de siempre: Raíces, Lluvia, Luciérnagas y Estrella, Gotas de Rocío, Arco Iris. La tipografía, en la que también ha participado la autora, permite al lector entablar un diálogo con el silencio.

Cuando su editor le preguntó por qué quería publicar sus poemas, Margarita contestó sin dudar:

-¡Porque ya no tengo quince años! Me siento joven espiritualmente, pero pienso que es tiempo de dar a la luz los poemas de toda mi vida.

Y lo ha logrado. Transparencias se presentará en un foro de excepción, en una de las más importantes ferias literarias del mundo de habla española, la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Margarita Etchechury entregará sus raíces más profundas y su vuelo más alto en versos que a todos nos conmoverán, el domingo 28 de febrero a las 12 del día. En el soberbio edificio de la calle de Tacuba, en el centro de la ciudad de México, seremos, al compás de Margarita, pasión por la poesía.